Paco Nadal >> El Viajero

16 jun 2011

Ascensión al Cotopaxi

Por: Paco Nadal

Cotopaxi028
Existen montañas altas. Y existen montañas fotogénicas. Pero solo cuando se aúnan esas dos cualidades la montaña deja de ser un mero accidente geográfico para convertirse en un referente sagrado, una icono mágico que se perpetúa de generación en generación.

Así ocurre con el Cotopaxi, en Ecuador, que con sus 5.897 metros es uno de los volcanes activos más altos del mundo… y la imagen de la montaña perfecta, la que todos hubieramos dibujado en un cuaderno escolar. Un cono truncado emergiendo en solitario entre los páramos ocres y desolados de la puna ecuatoriana que fascinó tanto a los nativos incas, que lo consideraban morada de dioses, como a los primeros científicos que lo vieron. “Tiene la forma más bella y regular de todos los picos colosales en los altos Andes”, exclamó Alexander von Humboldt en 1802.

Cotopaxi (general)
Escalarlo fue una de las razones que me trajeron a Ecuador. Experimentar la tremenda sensación de ver la tierra desde su ecuador, pero a casi 6.000 metros de altitud, entre glaciares eternos y fumarolas ardientes que salen de las entrañas de la tierra. Una mezcla que justifica el esfuerzo de la tarea.

Para ascender al Cotopaxi hay que llegar al refugio José Ribas, que pese a estar a 4.800 metros de altitud queda a solo una hora y media a pie de una pista de tierra que viene de la Panamericana (En Ecuador...¡todo está muy alto!). A la 1 de la madrugada un ajetreo de botas, piolets y mochilas rompe el silencio del refugio. Hay que salir muy temprano para evitar que el calor descomponga la nieve y dificulte la marcha. No olvidemos que, aun vestidos con forros polares, gore-tex y crampones, estamos en el Ecuador.

Cotopaxi033

La primera hora de caminata se consume en salvar las últimas rampas de piedra y barro para afrontar enseguida por un lateral de la morrena las capas heladas del glaciar. Hasta 5.500 metros la ascensión mantiene un tono suave pero constante, salpicada solo por la emoción de algunas grietas glaciares, que se salvan con escalerillas. Tras un paso muy aéreo para superar un seracs, que suele estar equipado con cuerdas fijas, la pendiente se hace más patente y la sensación de verticalidad se acrecienta. Se trata del gorro de hielo que rodea el cráter, una caperuza de cristal duro y azulado barrida por el viento, que parece no tener final.

Cotopaxi029 La progresión se hace entonces más cansina y la altura empieza a pasar factura. A cada paso hay que parar y buscar un hálito de aire que llevar a los pulmones. Es un buen momento para mirar hacia atrás y disfrutar del soberbio panorama que se abre en el horizonte. El Cotopaxi es el eje central del parque nacional del mismo nombre, creado en 1975 para proteger a la llama, un animal emblemático de los Andes cuya supervivencia empezaba a verse amenazada en Ecuador. El parque se ha convertido en el mayor santuario de la fauna y la flora andina ecuatorial. Es un paisaje sacado del Averno, donde las coladas de lava se superponen a las llanadas y cárcavas de la puna.

De repente, cuando tu vista busca entre la ventisca la clásica arista estrecha y delgada que suele marcar el final de toda montaña, un penetrante olor a azufre anuncia la cumbre del volcán. El manto blanco del glaciar se comba para precipitarse en el interior de un abismo negro y humeante.

Cotopaxi032

Es el cráter, la cumbre del Cotopaxi. Un fatuo espectáculo de la Naturaleza. El agujero tiene casi un kilómetro de diámetro y unas paredes de basalto de más de 200 metros de profundidad que se hunden en una espesura cenicienta. Los vapores de azufre se mezclan con el aire enrarecido de oxígeno de los 6.000 metros de altitud en un cóctel abotargante que atonta aún más al montañero.

Cotopaxi030

Prueba gráfica de que estuve allí (llegué muerto a la cumbre, pero llegué)

Aún así, hay que sentarse un rato y deleitarse con esta inmejorable posición sobre la avenida de los Volcanes, como se conoce a la cordillera andina a su paso por Ecuador. Sentado aquí, con los pies colgando sobre el cráter del Cotopaxi, con los Andes desplegados en el horizonte y la cumbre de otros volcanes imponentes, como el Chimborazo, casi al alcance de mis manos me siento el hombre más feliz de la Tierra.

Pero recuerdo haber leído que la última gran explosión del Cotopaxi tuvo lugar en 1877 y que los lodazales de barro y hielo fundido arrasaron varias pueblos, matando a 600 personas; las cenizas llegaron hasta el Pacífico, en las costas de Guayaquil. Desde entonces, las entrañas del Cotopaxi acumulan nuevas fuerzas para el siguiente vómito destructivo, que antes o después, todo el mundo sabe que se producirá. Y es entonces cuando, no sé por qué, pese a la belleza que me rodea pienso que ha llegado la hora de bajar.

Todas las fotos (menos la segunda) © paco nadal

Aquí os dejo algunas imágenes más de la ascensión:

Cotopaxi037
Cotopaxi035
Cotopaxi031
Cotopaxi038

Hay 37 Comentarios

cuando tenía 10 años fuimos con mis amigos del barrio ,no teníamos ni un solo implemento para escalar el volcán ,pero teníamos muchas ganas de subir al volcán al que todos los días veíamos desde nuestras casas,nuestra mochila contenía :panela ,tostado azúcar , fósforos ,plástico y una cobija tigre ,íbamos por mulaló ,a pie todo el día caminando en la noche a dormir en el cerro ,al siguiente día sigue caminando hasta llegar al hielo ,subir lo más alto posible sacar el plástico envolvernos las piernas y a resbalar hasta perdernos en el hielo .Las siguientes subidas ya era en el cole con los militares hasta hacer cumbre .Desde la ventana de mi casa se ve el volcán no sé hasta cuando

Como guía de montaña del ecuador, nunca me canso de subir esta montaña es mi favorita, cada ascensión es diferente y espectacular. Invito a todas las personas del mundo a vivir esta experiencia única: www.andesclimbing.com

Qué buenas fotos del Cotopaxi, me encanta mirarlo desde arriba cuando voy en avión de Guayaquil a Quito. Es hermoso y especial, aunque no se si me atrevería a escalarlo.
Gracias por tus relatos, ayudas a poner en la órbita mundial la diversidad de mi Ecuador.
Saludos.

Cotopaxi cuello de luna. Ecuador ha resultado ser un punto d einflexión en mi vida, mi primer viaje en el que crucé el charco, me abrió la mente, me abrió los ojos y me cambió como persona. ENAMORADA DE ECUADOR

SI MUY BIEN ESAS FOTOS SON DE LA COMPETENCIA DEL RAID GAULOISES 1998 EN ECUADOR YO FUI GUIA DE LOS PERIODISTAS SALUDOS FELICITACIONES

He vuelto al Ecuador despues de 12 años y estoy tan feliz!!!
Nací en Barcelona y allí viví por muchos años pero cuando descubrí Ecuador en 1990 decidí que aquí viviría.
Aquí estuve por muchos años hasta que golpeo la crisis de fines de los 90 y como tantos tuve que emigrar; Primero de vuelta a Barcelona y luego a Estados Unidos, pero siempre añoré el Ecuador y ahora, por fin, estoy de vuelta con mis hijos en este gran país, lleno de contradicciones pero hermoso.

Grande Nadal¡¡¡¡ Gracias por enseñarnos tanta maravilla, me siento orgullosa de ser ecuatoriana... pero... tu tan viajero... como pudiste perder la magia de Mindo... el sitio donde esta la mas grande biodiversidad de pájaros del mundo¡¡¡, vale... entiendo, siempre queda algo por ver para volver.... un abrazo y nuevamente Grande Nadal¡¡¡

El Cotopaxi es un emblema de este país llamado Ecuador, es majestuoso e imponente, muy respetable; sin embargo amanazado por el cambio del clima, sus glaciares han perdido mucho en la última década; por lo tanto que la experiencia de este magnífico escalador de montañas mágicas sirva com llamado para la preservación de este y otras importante montañas en los Andes sudamericanos.


Ciudad de Turin,Italia
17 Junio 2011
Estimados amigos:
Hay lugares sagrados e inviolables el el discurrir de -los sagrados andes- desde La patagonia hasta las tierras calientes de los Muiscas...
He estado en las faldas de este lugar sagrado y mudo, silente y magico y donde el sonido del silencio entra en tu memoria...eterno.
Aùn si no he salido sus faldas intermedias......se de las emociones que se sienten al leer estas notas...!!!
El Ecuador un destino natural inenarrable al iguasl que el Perù y el sur de la Bolivia mineral, pobre pero digna...!!
Un abrazo eterno a Nadal


Ciudad de Turin,Italia
17 Junio 2011
Estimados amigos:
Hay lugares sagrados e inviolables el el discurrir de -los sagrados andes- desde La patagonia hasta las tierras calientes de los Muiscas...
He estado en las faldas de este lugar sagrado y mudo, silente y magico y donde el sonido del silencio entra en tu memoria...eterno.
Aùn si no he salido sus faldas intermedias......se de las emociones que se sienten al leer estas notas...!!!
El Ecuador un destino natural inenarrable al iguasl que el Perù y el sur de la Bolivia mineral, pobre pero digna...!!
Un abrazo eterno a Nadal

No sé cómo no tienes miedo. Es impresionante tu capacidad de aventura y tu modo sensato de enfrentar el peligro. Saludos desde Argentina.Rosa Mayo Marcuzzi

Genial registro de un viaje que anima y emociona. Es un destino que sin duda has logrado despertar ansias por vivir. Gracias!

Lo has contado tan bien que me he animado a subir contigo, ahora espera un poco para bajar, que tengo que fumar un cigarrillo.
Luego nos vamos a Riobamba y hacemos lo propio con el Chimborazo ¿vale?
Todo broma, colega, no me cuelgo yo por esos sitios ni "jarta e vino". Sólo hasta donde pueda llegar con mis piececitos.
Besos, campeón.

Espectacular el reportaje Paco! Alpinismo de nivel macho, "le metes mano" a todo. Lo que mas recuerdo del Cotopaxi cuando estuve fue que me senté en el suelo después de subir hasta el refugio (yo me quedé allí), y que la tierra estaba caliente!!!! A pesar de tener un glaciar enorme a pocos metros, notaba el suelo caliente. Una pasada. Un abrazo

hace dos días estuvimos en el cotopaxi, es increíble, una de las montañas emblemáticas del mundo, pero nos pilló un viento que casi nos saca volando, casi llegamos a la cumbre, pero supimos decir que no. Quien quiera subir montañas, que vanga a Ecuador, os recomiendo el Sangai.
Ecuador es el país, puedes desayunar en la costa, almorzar en los Andes y cenar en la Selva, ni que decir Galápagos... la energía está en América, venir y lo sentiréis...

Yo también visité el Cotopaxi, en 1992/1993 es algo impresionante, magestuoso pero no sólo el volcán, sino todo el Ecuador, tuve la suerte de vivir allí durante 10 meses visitar su parte de selva amazónica que empieza en el puyo pungo, tengo un recuerdo maravilloso de Baños, Tungurahua, el Chimborazo, Guayaquil, Esmeralda en fin sólo me quedó Galápagos, es algo que me encantaría ir y ver, aunque el momento fue aquél...
De verdad un país para llevar en la mochila

Felicitaciones por el excelente reportaje con lindas fotos.
Se que existe un cuadro con el Cotopaxi en Berlin.
Si se toma en cuenta el ensanchamiento en el ecuador terrestre y la profundidad del oceáno. El Chimborazo es la montaña más alta del mundo

Que bonito me encantan las montañas pero verles de abajo, tengo pavor a las alturas, lo que veo tan o igual de bonito es el amazonas y quisiera perdirles que divulgen el proyecto yasuní es signo de apoyar.
Las fotos son preciosas
Saludos

Vaya por Dios. ¿De dónde sacas fuerzas, si yo camino un rato por el campo y termino hecho polvo? No hay nada como la juventud atlética bien aprovechada. Ánimo y adelante. Ángel

Es en el Ecuador de las compañias turísticas que todo está muy alto, pero existen otros lugares como Galápagos, las playas de Manabí, El Oro y Santa Elena (tres provincias que hacen en área la mitad de Bélgica). También está el Yasuní (La selva amazónica). Todo a cero metros de altitud. ¡Ahh! El organismo encargado de pronosticar el clima se llama INAHMI en el Ecuador. Sirve mucho consultarlo cuando se va de turista porque ayuda a planificar los mejores momentos para las escaladas, los paseos y hasta la forma de vestir (En un día normal en la capital las variaciones de temperatura pueden llegar a ser de quince a veinte grados centígrados: calor al mediodía, frío a principios de la madrugada).

A quienes les gusta escalar, les recomiendo el Cotopaxi por su accesibilidad, pero siempre he pensado que el Chimborazo es mejor (Vale la pena apreciarlo realizando el viaje en tren a vapor: va extremadamente lento, de manera que permite admirar el paisaje y tomar fotos. Además el recorrido, en cuanto a climas y vistas es bastante diverso.)

Me alegra que te haya gustado un pedacito de mi país. Espero que te siga animando y conozcas la variedad natural que tenemos.

Saludos desde el refugio del Cotopaxi

Visiten nuestro sitio

www.cotopaxihut.com

Buenas fotos y como siempre, buen relato. Es una actividad muy placentera y si estas aclimatado, ¿porque no intentar el Chimborazo?
JAM

Interesante 'post' el tuyo de hoy. En texto y fotografías. Creo que dominas la técnica del alpinismo pero más la de 'blogger'.
[No lo intenté. ¡Seré petardo!.]
Un abrazo, jovenzuelo.

Muy buen relato, Exelentes fotos

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal