Paco Nadal >> El Viajero

02 jul 2011

Historias de buceo en Aqaba (Jordania)

Por: Paco Nadal

Tortuga
Llevo un par de días buceando en Aqaba, quizá el destino para submarinistas más peculiar del mundo. Porque como ya comenté en el post anterior, Jordania es un país trazado sobre un gigantesco desierto, con solo 24 kilómetros de costa sobre el Mar Rojo.

Pese a tan exiguo territorio marino, los fondos de Aqaba ofrecen a los submarinistas un buen resumen de las excelencias del Mar Rojo, incluidos arrecifes de coral bellísimo y en buen estado de conservación.

Obviamente, no se puede comparar con el Mar Rojo desde Egipto. Allí hay muchas más aguas territoriales y muchos más kilómetros de costa como para ofrecer mayor diversidad de puntos de buceo. Tampoco hay en Aqaba grandes animales; en siete buceos solo he visto una tortuga y un pequeño tiburón.

Pero si estás de visita por Jordania y te gusta bucear, dejar los últimos dos o tres días para conocer los fondos submarinos de Aqaba podría ser una forma estupenda de rematar el viaje. Hay buenos arrecifes de coral, pocas corrientes, mucha vida pequeña y buceos muy sencillos (ideales para principiantes) porque todos están muy cerca de la costa. Y también paredes qu se hunden en el azul para buzos con gana de marcha.

Estos son algunos de los puntos de buceo que más me han gustado:

Cedar Pride 1
Cedar Pride

Es el pecio más famoso de Jordania. Un viejo carguero de fosfatos (de origen español) hundido a propósito en 1986 para crear un arrecife artificial. Es un gran barco, todavía en muy buen estado de conservación y muy accesible porque solo está a 25 metros de profundidad y muy cerca de la playa. Los corales ya han empezado a colonizar sus hierros oxidados.

Power Station

De lo que más me ha gustado. Una pared de coral que se hunde varios centenares de metros… pero que queda solo a una veintena de la playa y de una carretera. Desde luego, el punto de inmersión más raro que he visto en mi vida. El jardín de coral que vive en la parte alta es impresionantemente bonito y compacto. Luego el cantil se desfonda y se hunde en la negritud. Y puedes volar durante metros y metros con el Gran Azul a un lado y una pared llena de corales, al otro.

Acuarium

Un lecho en fuerte pendiente en el que se alternan bandas de arena con otras de coral en muy buen estado y muy compacto. Mucho coral fuego y corales blandos.

El tanque

Otro pecio curioso. A la vez que el Cedar Pride, se hundieron tres viejos carros de combate en otros tantos lugares para aumentar la oferta de atractivos para submarinistas en vista de que en esta zona no había ningún naufragio destacable. Este tanque está a apenas 5 metros de profundidad y es accesible incluso en apnea. Pero resulta curioso y fotogénico.  

Tanque

 

 

Hay 8 Comentarios

Very nice diving with you guys! Great article!

Hola si desea viajar a Aqaba (Jordania) disfrutar buceando.Y alojarse en un comfortable y bonito hotel.Visite nuestra web:http://www.qualitytours.org/

Esto, o algo parecido, ya te lo había escrito esta mañana: "Tú dedícate a enseñarnos las profundidades que nosotros nos abstraeremos con lo superficial (que viene de 'superficie', claro). Yo propondría que todos los tanques pasaran a pecios".
No sé, no sé.
Abrazos, 'bula matari'.

Pensaba ir con mi novio a bucear a Jordania. ¿Hay algún centro de buceo que me recomiendes? ¿es fácil conseguir barco, facilidades, equipo, etc?

Qué loco, este Paco.

Si, la foto del tanque es impactante. ¿Cómo lo tiraron ahí? No debe de ser fácil empujar un tanque

Donde exactamente tiraron a Bin Laden?.....

Que foto tan curios la del tanque en el fondo del mar. Podríamos decir que es un sitio muy sugerente para que acaben todos estos aparatos...o no, no vaya ser que los peces quieran echarse unas carreras.

Saludos

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal