Paco Nadal >> El Viajero

06 jul 2011

Octava maravilla del mundo: visitar Petra sin turistas

Por: Paco Nadal


Petra 2 Confieso que como periodista de viajes me enfrento a veces a la situación de no saber qué escribir acerca de un lugar. O mejor dicho: no saber escribir algo diferente, que mejore lo ya escrito y que añada más información.

Qué decir a esta alturas de Roma, de Venecia... o de Petra, en Jordania. Todo esta dicho y todo es cierto: Petra es un lugar único en el mundo, uno de esos sitios a los que habría que peregrinar al menos una vez en la vida. Una meca viajera.

Anteayer, cuando entraba por el siq, el famoso desfiladero de 1,2 km de longitud que da paso a la ciudad tallada en piedra por los nabateos, pensaba en todas las maravillas leídas con anterioridad sobre Petra y hasta me parecía que se quedaban cortas. Cuando por fin el siq se abre y desemboca frente a la celebérrima fachada del Tesoro (en realidad un monumento funerario dedicada al rey Artes IV), la boca se te abre del pasmo.

Sí, Petra es una de las maravillas del mundo. Un lugar al que hay que ir en alguna ocasión.

Lo que si puedo añadir es que yo, para desgracia de los jordanos, tuve el privilegio de ver Petra de una manera inusual: sin apenas turistas. Me explico:

En un día normal de verano, entre 8.000 y 10.000 visitantes (buena parte de ellos españoles) atestan los estrechos pasadizos que dan acceso a la ciudad, lo saturan todo y convierten la visita en una lucha de titanes por hacerse una foto sin que salgan otras docenas de turistas detrás.

Pero este año, como decía, para desgracia de los jordanos, el turismo ha caído a niveles alarmantes. En Jordania no pasa nada, no ha habido ninguna revolución y el país sigue siendo tan seguro como siempre. Pero el efecto contagio de la situación en Libia y Siria les ha hundido el negocio.

Los jordanos está alarmados. El turismo es su principal fuente de ingresos. Y los turistas, que en cierta medida somos muy gregarios y asustadizos, les han metido en el mismos saco que a sus vecinos y han huido.

El día que visité Petra no habría ni 500 personas dentro. Para hacerse una idea (quienes ya conozcan la ciudad sabrán de lo que hablo) me pude hacer tantas fotos como quise delante de la fachada del Tesoro sin que apareciera nadie ni detrás ni a los lados. Toda para mi. Fue un lujo, lo reconozco, pero me entristeció ver a los guías, a los muleros, a los vendedores de souvenirs más aburridos que un león en el zoo.  

Por la noche, en la calle de las tiendas de la ciudad moderna, deambulábamos no más de una treintena de solitarios viajeros. Algo inaudito porque estamos en plena temporada alta.

Hoy he comido con Luma Al-Khatib, la responsable del turismo jordano para España e Italia y aunque era reacia a dar cifras concretas, reconocía que la caída del número de visitantes era drástica. "Y de todos, los españoles son los que más han huido", me decía con pena. "No me lo explico, ¿nadie sabe en España que Libia están en África y que nosotros vivimos en Oriente Medio?

Llevo una semana recorriendo Jordania de norte a sur y aquí no pasa nada. El país es tan seguro como siempre y los turistas siguen visitando Petra, Gerasa o el Mar Rojo con normalidad.

Como tampoco pasa nada en Túnez o en Egipto, donde los turistas centroeuropeos no han dejado de ir. Ya escribí un post sobre ello hace unas semanas. No vale solidarizarse con las revueltas democráticas de Túnez y Egipto y luego darles la espalda por miedo.

Estos países viven del turismo y hay miles de puestos de trabajo en peligro simplemente por temores infundados. Insisto: la mejor manera de ayudar a la democratización del mundo árabe es coger un mapa antes de planificar las vacaciones, saber dónde está cada cual y no meterlos a todos en el mismo saco.

Los precios han bajado y puedes ver maravillas de la Humanidad como Petra o los pirámides de Giza, siempre atestadas, ahora casi en soledad. Aunque solo sea por eso, merece la pena venir a Jordania, o a Túnez o a Egipto.  

Petra 1

Fotos © paco nadal

Hay 33 Comentarios

Si te molesta hacer una foto y que salgan otros turistas de fondo, ellos pueden decir lo mismo de ti.

Hay una frase que seguro conocerás:

"Yo soy un viajero, tú eres un turista"

Todo el mundo se autodenomina viajero y califica como turista al resto.

Os dejo un video y un pequeño articulo muy interesante sobre Petra. Espero que os guste.
Un saludo, ASM
http://asmviernes.blogspot.com/2008/05/petra.html

Visité Petra en octubre del año pasado y solo puedo decir que es un lugar mágico y maravilloso, pero que peca de los males de ser una meca viajera. Por un lado, me dio la sensación de que las autoridades no se esfuerzan lo suficiente en conservarlo y permiten ciertas prácticas que en otros sitios nos parecerían impensables. Una de ellas es la venta ambulante por parte de chavales, que deberían de estar en el colegio. Nuestra mentalidad de ONG globalizada ve bien comprar cualquier cosa a estos chicos en vez de denunciar una práctica que no ayuda a combatir una pobreza encubierta. Las autoridades jordanas 'cuidan' Petra como si fuera un parque de atracciones en vez de mimarlo como un lugar histórico que requiere de conservación y no de afluencias masivas de turistas.

Maravillosa Petra...de qué van a vivir los chavales que con sus reatas de burros facilitan el acceso a los turistas por esas escalinatas endiabladas. Cómo no estremecerse ante el siq vacío!!!!
Saludos de otro viajero impenitente

Maravillosa Petra...de qué van a vivir los chavales que con sus reatas de burros facilitan el acceso a los turistas por esas escalinatas endiabladas. Cómo no estremecerse ante el siq vacío!!!!
Saludos de otro viajero impenitente

Fuera de los meses de junio a septiembre, se puede pasear por Petra sin muchas aglomeraciones. Nosotros estuvimos en mayo de 2010, recorrimos la ciudad nabatea durante dos días de las 8 a 20 horas y en casi todas las fotos solo salimos nosotros, en algunos sitios estábamos solos y no te cuento el Lugar Alto del Sacrificio, nadie.

He tenido la gran suerte de poder viajar a Jordania entre el 5 y el 9 de Junio, doy fe de la tranquilidad y la seguiridad allí reinantes, respecto al turismo y en concreto a Petra puedo asegurar la poca afluencia de turismo, pudimos recorrer el siq practicamente solos,es algo impresionante, no se cuantos turistas habia en Semana Santa, pero ahora os aseguro que muy pocos,.
Lo mismo pude experimentar en Jerash que la visitamos practicamente solos.

Aún no he estado en Egipto pero, sin querer comparar, entiendo la sensación.
A mi me pasó lo de quedarme solo con la fuente de los leones de la Alhambra y fue una pasada.

Para los que vivimos en Madrid también es fácil tener para ti solo a Las Meninas (basta con ir por la tarde cualquier día de diario).

Esas cosas no se pagan con dinero.
Porque, ¿cuánto vale que durante 5 minutos una obra de arte de esa embergadura sea tuya y solo tuya?

Yo estuve en Egipto justo después de terminar el ametrallamiento de barcos turistas, allá en los 90.
Nadie sabe el privilegio que es encontrarse en la cámara del tesoro de Tutankamon, siempre atestada y en la que sólo puedes ver la máscara funeraria entre decenas de cabezas, solos mi mujer y yo. Hay que aprovechar estas coyunturas y ayudar a estos países a salir de sus crisis y, si encima no la tienen como Jordania, tener un poco de cultura y no meter a todo el mundo en el mismo saco.

Estoy de acuerdo contigo en que somos demasiado asustadizos. Estos países necesitan que se sepa que su actual situación es normal y de que no hay peligro alguno!! Igual pasa con Japón, al que todos hemos borrado de nuestros próximos destinos.. Desde aquí animo a todo el mundo a conocer la siutación real de los países y viajar a estos destinos.
Por cierto, ver Petra sin turistas debe ser de impresión, a ver si algún día lo disfrutan mis sentidos!!
Un saludo

Sinceramente es una lastima que pase esto en un país tan hermoso como Jordania, es un golpe fuerte para el sector turismo y lo peor del caso son las familias afectadas por esta situación ya que muchos beduinos viven del turismo y sin turista no hay trabajo.
estuve en Jordania en Febrero y vi como el turismo bajaba día con día..
Espero que la gente se informe bien y se de cuenta de que Siria, o Libia no son Jordania.
Animo

Preferible pagar 50 euros a los Hussein, y no a Hezbollah, Al Fatah, y a Hamas. Deliciosos los comentarios de "los que no visitan son los no democráticos". Es llamativo como la democracia se puede teñir de fascismo(o comunismo,misma cosa), en manos de la izquierda. Sobre todo por que de democracia,los países árabes,revueltas incluídas,poco y nada. Darse una vuelta por ellos,leer un poco,compartir un tiempo fuera del circuito turístico,trabajar y estudiar con ellos,y a ver si os parece que existe y gusta alguna cosa similar,fuera de la minoría insignificante que ha vivido en París y NYC,y lo recitado frente a cámaras de TV que hoy están allí,mañana a mil km tonteando,pour la gallerie y para pedir dinero,como es costumbre (baksheesh,effendi,baksheesh),o apoyo aéreo.Imponer la democracia también es un concepto imperialista y colonialista,estimadas sandías. Y recordad que Petra,al Islam,no le debe nada. Y ese es el quid de la cuestión...

Es uno de los lugares un tanto mágicos que a mí personalmente me gustaría visitar. Y como huyo del calor y las masificaciones, como del demonio, visitar Petra en invierno sin el calor tórrido, y sin turistas, sería un privilegio y una gozada.
Hace días que no paso por tu blog, Paco, pero esta entrada la subo a mi muro de Facebook.

La verdad es que después de ver muchos documentales e icluso peliculas, es una visita obligada. No se cuando pero algún día acabré haciéndola seguro.

Buen viaje!! Saludos.

50 € por visitar Petra es un robo a mano armada, directo a las arcas del tirano jordano,

Acabo de volver de Marruecos y también me he quedado sorprendida de los pocos turistas que había. Cuando paseaba por Marrakech, por su zoco, me sentía rara, iba sola, no había nadie :(
Vivi allí el famoso referendum y los días previos, la tranquilidad fue absoluta, no vi problemas, ni actos violentos por ningún sitio.
Pero los europeos somos así, nos creemos a pies juntillas lo que cuenta la prensa y nos montamos nuestra propia película :(

Bueno, en que quedamos: hay gente en Petra o no?

Yo la visité en Semana Santa. No se como es con 10000 visitantes, pero en plenas revueltas y demás en Siria, en Petra no había 1000 personas sino muchas más. En la visita nocturna no cabía un alma en el tesoro, y el resort del mar muerto estaba completo. Igual la información no es cierta, y se intenta aumentar el turismo en el país a toda costa, bien con visitas de nuestros príncipes, bien con publicaciones como esta. Y no digo que no es un sitio que visitar, que lo es, ni que no sea un pais seguro, que lo es y mucho. Simplemente que aquí se vende un paraíso vacío de turistas que no es cierto.

Yo la visité en Semana Santa. No se como es con 10000 visitantes, pero en plenas revueltas y demás en Siria, en Petra no había 1000 personas sino muchas más. En la visita nocturna no cabía un alma en el tesoro, y el resort del mar muerto estaba completo. Igual la información no es cierta, y se intenta aumentar el turismo en el país a toda costa, bien con visitas de nuestros príncipes, bien con publicaciones como esta. Y no digo que no es un sitio que visitar, que lo es, ni que no sea un pais seguro, que lo es y mucho. Simplemente que aquí se vende un paraíso vacío de turistas que no es cierto.

Hola si desea viajar a Petra (Jordania) ver su cultura y sus costumbres.Y alojarse en un comfortable y bonito hotel.Visite nuestra web:http://www.qualitytours.org/

Yo tuve la misma oportunidad el año del ataque israelí sobre el Líbano. He visitado Petra en otras ocasiones y ese es con mucho mi mejor recuerdo. Lo que ya es increible petado de gente, cuando está vacío es sencillamente impresionante.

Una maravilla de sitio con o sin turistas, pero un apunte...Jordania no está al lado de Libia o Egipto pero sí de Siria, entiendo el miedo de la gente...

"Nunca se ha visto la ciudad de Petra tan poco transitada, ojalá que pronto se acabe la revuelta".

Nada nuevo no? Ir a sitios así en tiempos de revuelta asegura turismo poco masificado pero riesgos personales.

Un privilegio el que tuviste, Paco, aunque como dices, con lo buena gente que son y lo espectactular del sitio da bastante pena. Estos países y su gente suele ser muy agradecida cuando las visitamos. Para ellos no sólo es cuestión de supervivencia económica, también de sentirse queridos e integrados. Durante la guerra de Israel y Hezbolá visité Irán a pesar de todas las advertencias agoreras y fue espectacular. No os echéis para atrás, a visitar la zona! :D

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal