Paco Nadal >> El Viajero

08 ago 2011

¡Islas! (para perderse y no volver): islas Cíes

Por: Paco Nadal

Cíes 1
Las islas Cíes frenan los malos vientos y las tempestades del Atlántico en la bocana de la ría de Vigo, contribuyendo en buena parte a la riqueza piscícola de este entrantes de mar de la costa de Galicia, en el noroeste de España.

Las Cíes forman un precioso archipiélago deshabitado y medio salvaje con tres islas: Monteagudo, Faro y San Martiño, de una altura máxima de 197 metros. Un reducto del ecosistema litoral gallego que ha resistido de puro milagro a las agresiones urbanísticas. En sus dunas y playas pervive el matorral autóctono de toxos, xestas y torviscos, anida la mayor colonia del mundo de gaviotas de patas amarillas amén de otro importante número de gaviotas oscuras y cormoranes y crecen las últimas higueras y rebollos, relictos de la cubierta vegetal original que un día cubrió las costas gallegas.

Por eso fueron declaradas Parque Nacional en 2002, junto con las cercanas islas de Sálvora (a la entrada de la ría de Arousa), Ons (a la entrada de la ría de Pontevedra) y Cortegada (al fondo de la ría de Arousa).

Cíes 2 El enclave más famoso y frecuentado de las Cíes es la playa de Rodas. El periódico británico The Guardian publicó hace unos años una reportaje sobre las mejores playas del mundo en el que Rodas ocupaba el número 1 de la lista. En fin, como sé cómo se hacen estos reportajes, dudo que el autor visitara todas las playas del mundo a fin de comparar y tener elementos de juicio para semejante afirmación. Pero aún así, coincido en que Rodas, si no la mejor, es una de las playas más bellas que he visto. Lo que no quita para que el agua esté fría de narices y haya que tener piel de foca para aguantar el baño, incluso en agosto.

Pero en la Cíes hay otros muchos lugares sensacionales. Si se toma un sendero que nace en esa misma playa de Rodas se puede subir al Alto do Príncipe. En tres cuartos de hora se alcanza un mirador mágico desde el que se ve la imagen más impactante de estas islas que protegen las Rías Baixas gallegas.

Al ser parque nacional el acceso a las Cíes está controlado. Solo se admite un máximo de 2.200 personas al día y se requiere un permiso, pero éste se otorga automáticamente al adquirir un billete con alguna de las empresas navieras autorizadas.

Cíes 3

Mapa Cíes 2

Fotos © paco nadal

 

Datos prácticos

Capital: no hay ningún núcleo habitado. Lengua: español y gallego. Superficie: 4,46 km2. Cómo ir: barcos desde Vigo, Baiona y Cangas de Morrazo, entre Semana Santa y finales de septiembre. Información: Centro de Información en las ruinas del antiguo monasterio de San Estevo, tel. 986 68 75 02. www.iatlanticas.es

 

Hay 10 Comentarios

No cabe duda que la palabra que las define es … únicas!! Y vaya que si el agua está fría!! Parecen aguas del Caribe pero solo de lejos. Desde SienteGalicia recomendamos a todos los valientes que sean capaces de bañarse que lo hagan con un calzado de agua o chanclas porque además de encontrarse con un agua un tanto… “fresquita”, en las islas cíes hay unos inquilinos (fanecas bravas) cuya picadura es un tanto dolorosa.
Un saludo :)

Hemos estado todo el día en las CIes , son una maravilla
Mis queridas playas de Cádiz pasan a un segundo lugar en mi corazoncito

Las Cíes tienen un encanto especial.... Os recomiendo pasar la noche en el camping y ver el anochecer con el sol escondiéndose en el mar....

Desconocía esta isla. Una vez más vemos como no hay que irse tan lejos para disfrutar de este tipo de lugares
Saludos

Yo voy y no vuelvo... en el mar la vida es más sabrosa...
http://schaeffers30.blogspot.com/

Paco, se te olvidó reseñar en en estas playas no hay arena...., sino harina. Nunca se vio algo igual

Un buen/bello paraíso, que los gallegos (hasta ahora) han sabido preservar.
¡Bravo!.

Una semana de mayo, allá por los ochenta, el barco nos dejó allí abandonados, no pasó a recogernos como habíamos acordado.
El camping estaba cerrado pero pudimos colarnos. Tendré piel de foca, amigo, porque me bañé, era imposible resistirse a pesar del frio que te dejaba tiritando una hora y moradito el color.
Creo que nunca volveré, no quiero contaminar ese recuerdo.
Besos.

Una maravilla. Saludos.

Estimado Paco,

Ante todo, enhorabuena por el blog. Aprovechar el tema de hoy para invitarte - e incitar de paso a todos -, a disfrutar de las imagenes que Nano Calvo capto en Islas Cies, hace pocos meses. Podeis verlas aqui:

http://nanocalvo.blogspot.com/2011/04/las-islas-cies-un-paraiso-cercano.html

Un saludo y gracias!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal