Paco Nadal >> El Viajero

13 oct 2011

Los baleares, desconfiados; los cántabros, incautos (a la hora de exigir fianza por un alquiler)

Por: Paco Nadal


Anuncios-alquiler-casas-viviendasDejar una fianza cuando alquilas una casa de vacaciones o un alojamiento rural o dar tu número de tarjeta de crédito por teléfono cuando haces una reserva en un hotel es la única manera que tiene el propietario de (medio) asegurar el cobro en caso de desperfectos o incumplimiento por parte del huésped.

Pero también es, para qué engañarnos, una fuente inmensa de desconfianza por parte de muchos huéspedes, que no les gusta dejar dinero o su tarjeta de crédito en aval.

¿Es justo? ¿es necesario? No lo sé. Lo que si sabemos es que además es desproporcionadamente dispar según la provincia.

Un estudio llevado a cabo por Muchosol, un portal de alquiler de casas de vacaciones online, esas fianzas varían enormemente según el lugar.

Los más desconfiados son los propietarios de viviendas en alquiler de Baleares, que piden más del triple de fianza que en el resto del país. Para un precio medio de 1.000 euros por dos semanas de alquiler en las islas Baleares te exigen dejar por adelantado 480 euros.

Los más confiados o incautos o despreocupados son los de Cantabria, que para esa misma renta solo piden 140 €. Les siguen los andaluces, que pedirían 165 €, y los murcianos, que con 169 € de fianza se fían del cliente.

Entre los más precavidos están también los madrileños (468 € de fianza para esas mismas dos semanas de alquiler).

¿Casualidad o reflejo de la personalidad de cada pueblo?

Y a tí, ¿te parece bien tener que dejar ese tipo de fianzas cuando alquilas una casa de vacaciones?

¿Has tenido alguna vez problemas con la devolución de la fianza o te han hecho cargos indebidos en la tarjeta de crédito?

 

Hay 10 Comentarios

Hola.
Nosotros, mi esposa y yo, como gestores de alquileres vacacionales cobramos cantidades diferentes según el tipo de alojamiento; 150€ o 200 dependiendo si es un apartamento o una casa. De hecho aunque algún canal de comercialización lo cobre, nosotros también. Eso sí devolvemos el dinero en efectivo o en tarjeta el último día de estancia.
Hemos tenido alguna resistencia inicial, pero tras explicar bien en que consiste, se han pagado y devuelto.
Llevamos 9 años haciendo esto y la verdad es que hemos tenido que ejecutar el deposito solo 3 veces. La gente es maravillosa!

De toda la vida, y en toda españa, la fianza es un mes por adelantado. (Dos de golpe en total)

Me imagino que la gente es muy desconfiada sobre todo en estos tiempos que corren. Somos muy dados a pensar que nos van engañar, da igual que seamos propietarios que arrendatarios. Está claro que algunos ponen fianzas extremadamente altas, a veces por desconfianza y otras por aprovechamiento.

Saludos.

Creo que la fianza en sí es necesaria. Como han dicho muchos otros lectores en sus comentarios, es razonable desde el punto de vista del propietario (y que conste que no soy propietaria de primera, ni de segunda residencia), pero también cuando alquilas esperas que si todo está correcto, te sea devuelta la fianza tal como la entregaste...
http://www.losbonvivant.com/

Yo creo que es una medida necesaria, ya que, en primer lugar, hay mucha gente que si no abona un depósito previo, cambian de planes y ni siquiera se molestan en avisar, con lo que se pierden esos días que no has podido ofrecer la vivienda y en segundo lugar, mucha gente cuando está fuera de su casa es realmente descuidada con la casa en la que están

Lo que se tendría que hacer, ya que este sistema está proliferando, es crear una especie de "carta de crédito bancaria", en la que el arrendatario no adelanta ni un euro, y el arrendador se asegura el cobro, siempre y cuando se cumplan las condiciones que ha asegurado y el arrendatario deje las cosas como estaban, poniendo una cláusula de recargo en caso de que no cumpla con su obligación de respetar los enseres.

Pues no. Ningún problema al respecto. Claro que solamente una vez en mi vida he alquilado una casa para vacaciones y curiosamente fue en Menorca, Baleares ¿no?. Pues no sólo no me pidieron fianza sino que el día de la partida me ví loca persiguiendo al dueño para que me cobrara.
Oye, ¿a tí te piden fianza?
Besos.

A mi lo que me jode es que nada más llegar a un hotel me pidan la tarjeta de crédito..... por lo que pueda consumir. ¿Qué pasa? ¿no se fían de mi? ¿tengo cara de irme sin pagar? me parece un gesto de desconfianza con el cliente muy feo

De esto, mi niño, no voy a opinar. Aunque veo que, en esta ocasión, en tu terruño sale que 'se fían' (169 eurines). No está mal.
Un abrazo, joven.

Desde el punto de vista del propietario, suena razonable, habida cuenta de lo despreocupadamente que se toma, muchas veces, el cuidado de una vivienda de alquiler veraniego, donde a veces convive mucha gente, no necesariamente de la misma familia, y donde las responsabilidades se desdibujan. Habría que ver que es justo tomar como fianza, pero diría, humildemente, que comparado con valores que se pagan en otros países cercanos, no son descabellados los mencionados por el Sr. Nadal. Por otro lado, sería interesante asegurar la devolución estando en conformidad las partes, de una manera rápida y efectiva, a satisfacción de ambos participantes, ya que también hay algunos casos de abuso en ese sentido por los propietarios, injustificados.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal