Paco Nadal >> El Viajero

Golden Gate (San Francisco)-4Medio país está de puente, un momento perfecto para reflexionar sobre la última propuesta de los empresarios españoles. ¿Sobran puentes festivos en este país? ¿Habría que mover los días de fiesta entre semana siempre a viernes o lunes para no perjudicar la productividad de las empresas?

Para la industria turística, los puentes no son una veleidad, son una necesidad. Y eliminarlos supondría un mazazo económico. Pero con matices, podría no ser mala idea. 

De todas formas, si los empresarios quieren mejorar la productividad, ¿por qué no acabar con los absurdos horarios españoles en vez de con los puentes?

Seguir leyendo »

Compostela 3
En Compostela “las horas son una misma hora, eternamente repetida bajo el cielo lluvioso”, decía Valle-Inclán. Curiosa ironía la de esta ciudad que mueve las vanguardias de un nueva Galicia pero no logra zafarse –o quizá no quiere hacerlo- de la imagen conservadora y provinciana.

Viene a cuento la cita porque acabo de llegar a Santiago de Compostela, la ciudad mágica de Galicia, el final del Camino de Santiago. Y se oyen las campanas. Muchas campanas, en la Quintana, en Platerías, en la Vía Sacra. Sones de ultratumba, misteriosos, que día a día, siglo a siglo, marcan el tempo humano, el ritmo cadencioso de una ciudad de silencios.

Y llueve. Santiago de Compostela es más bella aún bajo un manto de nubes. La lluvia viste la piedra dorada de sus calles medievales con una pátina de humedad verdosa, de un color especial que sólo existe aquí. Piedra que aprovecha ese llovizna melancólica para fundir en un mismo lienzo el pavimento de las calles y las fachadas porticadas.

Mañana viernes hacemos el programa de radio (Cadena SER, Hoy por Hoy) desde aquí y mientras espero que Javier Coronas y Juanma Iturriaga bajen para ir a tomarnos unos percebes y un albariño al Gato Negro, taberna con solera centenaria en el barrio viejo compostelano, observo a los peregrinos ir y venir por la plaza del Obradoiro, como zombis alelados aún por el ensimismamiento y la paz interior que producen días enteros de soliloquios por los bosques gallegos.

Seguir leyendo »

26 oct 2011

Carpooling: el auto-stop del siglo XXI

Por: Paco Nadal

CarpoolingAunque parezca del Jurásico, hace no mucho tiempo uno o una se colgaba la mochila, se ponía en un cruce de carreteras, sacaba el dedo pulgar y con un poco de suerte le paraba un coche y luego otro y otro... y así podía llegar con cuatro duros hasta el fin del mundo.

Se llamaba auto-stop y junto con los dinosaurios y los pantalones acampanados, duerme el sueño de los justos en los museos de Historia.

¿Hay alguien que aún haga auto-stop? ¿recogeríais en vuestro coche a un autostopista? 

Pero como tantos otros hábitos, el compartir coche no ha muerto. Solo se ha reciclado y adaptado a las nuevas tecnologías. 

Docenas de páginas web ofrecen contactos entre particulares para compartir vehículo al trabajo o de vacaciones. El carpooling (lo siento, como siempre hay por medio un palabro extranjero) se practica ya con éxito en muchos países occidentales, y en España está empezando a despegar.

Es el auto-stop del siglo XXI.

Seguir leyendo »

Los_diez_mandamientosUn grupo de arqueólogos andorranos acaba de encontrar en unas excavaciones en el Mar Muerto la tableta Ipad de un tal Moisés. El disco duro estaba muy dañado pero han logrado descifrar este archivo .docx que está revolucionando lo que hasta ahora sabíamos de la industria turística:

Asunto: los Diez Mandamientos del turista 2.0

De: Dios

Para: [email protected] Cc: [email protected]

1. No adorarás a las guías de papel ni a ídolos extraños; te bajarás todo lo que necesitas gratis a tu Iphone.

2. Santificarás los comentarios de otros viajeros en Facebook

3. Encenderás tu móvil tan pronto una rueda del avión toque tierra (el mundo no puede aguantar más sin tener noticias tuyas)

4. Al llegar a un hotel, antes que el precio o la disponibilidad de minibar, preguntarás con ansiedad, ¿hay wi-fi?

5. No maldecirás la letra pequeña de las web de Ryanair o de Easyjet (al fin y al cabo, viajas gracias a ellas)

6. Tuitearás al menos una foto cada dos horas

7. Olvidarás la cartera o el pasaporte, pero nunca cometerás la imprudencia de dejarte el cargador del móvil

8. Evitarás los pensamientos impuros y los lugares sin cobertura.

9. No escribirás falsos testimonios ni mentiras en los comentarios de Tripadvisor, Booking, etc.

10. No hurtarás el tiempo a las redes sociales con banalidades como disfrutar de un atardecer en silencio o hablar con la gente local.

Todos estos mandamientos se resumen en uno solo: durante el viaje amarás a tus cuentas de Twitter y de Facebook por encima de todas las cosas y a Mark Zuckerberg como a ti mismo.

Extreme sailing

La razón que me llevó estos días pasados hasta Almería fue la invitación a participar como tripulante en una regata de Extreme 40, una clase de catamarán de 12 metros de eslora y 100 metros cuadrados de superficie vélica (más otros 78 metros2 del spinnaker) considerado uno los barcos más rápidos del mundo. ¿Cómo rechazar semejante bicoca?

La oferta era participar en una manga del Extreme Sailing Series, un circuito de regatas de este tipo de catamaranes que se celebra en diversas ciudades del mundo y siempre en formato estadio: el campo de regatas está dentro o muy próximo al puerto, para acercar la vela al gran publico y que los espectadores puedan seguir la competición de cerca y casi tocar con sus manos estos Fórmula 1 del mar. La de Almería es la única prueba del calendario de los Extreme Sailing que se celebra en España: la siguiente será en diciembre en Singapur.

Seguir leyendo »

19 oct 2011

En kayak por el Cabo de Gata

Por: Paco Nadal

Cabo de Gata en kayak 301La senda costera de Cabo de Gata, en la costa de Almería, es un balcón inigualable para disfrutar de los acantilados y las playas de este parque natural marítimo-terrestre. Pero me pregunto, ¿cómo se verá Cabo de Gata, un desierto costero de palmitos, piteras, lagartos y lava, desde dentro del agua?

En busca de una respuesta el domingo cambié de perspectiva y me apunté a una excursión en kayak de mar.

El kayak se ha popularizado enormemente en los últimos años. Desde que salieron las nuevas piraguas más estables, insumergibles y a precios razonables (para qué engañarnos, Decathlon tiene mucha culpa de esto) cada vez se ve más gente practicando este deporte en mar abierto.

Seguir leyendo »

17 oct 2011

La senda costera del Cabo de Gata

Por: Paco Nadal

Cabo de Gata 2
Este fin de semana he estado en el Cabo de Gata, en Almería. Y como siempre, vuelvo maravillado de este paisaje soberbio y único, un cachito de África que se quedó varado al otro lado del Mediterráneo. Hizo además un fin de semana de luz otoñal, cálida y radiante, que magnificaba aún más los perfiles desérticos y enamoradizos de la punta de la Vela Blanca, de la playa de los Genoveses, del arrecife de las Sirenas...

Para quienes no lo conozcáis, Cabo de Gata es un parque natural marítimo-terrestre en el extremo sureste de la península ibérica, en la costa de la provincia de Almería, que se protegió en 1987 por salvar de la especulación inmobiliaria un ecosistema de clima subdesértico europeo, único en el continente.  

Seguir leyendo »


Anuncios-alquiler-casas-viviendasDejar una fianza cuando alquilas una casa de vacaciones o un alojamiento rural o dar tu número de tarjeta de crédito por teléfono cuando haces una reserva en un hotel es la única manera que tiene el propietario de (medio) asegurar el cobro en caso de desperfectos o incumplimiento por parte del huésped.

Pero también es, para qué engañarnos, una fuente inmensa de desconfianza por parte de muchos huéspedes, que no les gusta dejar dinero o su tarjeta de crédito en aval.

¿Es justo? ¿es necesario? No lo sé. Lo que si sabemos es que además es desproporcionadamente dispar según la provincia.

Seguir leyendo »

Hierro 1
Pues algunos de los mejores puntos de inmersión del mundo para la práctica del buceo. No en vano, la isla de El Hierro y muy en especial La Restinga, la población que acaba de ser evacuada por el riesgo de una erupción volcánica submarina, se encuentran entre los destinos míticos de cualquier aficionado al buceo recreativo. Una zona de altísimo valor ecológico protegida como reserva marina.

Las razones son variadas. Por un lado su situación: en el extremo occidental del archipiélago y por tanto de la plataforma africana; con lo consiguiente diversidad de flora y fauna y la posibilidad de ver animales pelágicos, los grandes viajeros del mar que viven en el azul.

Seguir leyendo »

Bar español Una de mis estampas favoritas cuando viajo por España es la del restaurante-sala de estar. Seguro que también habréis tenido la oportunidad de disfrutar de este endemismo hispano de la restauración, especie única en el hemisferio norte.

Bares-restaurante de pueblo o carretera donde el mismo salón que se utiliza para dar de comer a los clientes es a su vez –supongo que por razones de espacio o por una extraña querencia a la compañía – la sala de estar de la familia. De manera que junto a las mesas de los clientes, o a veces entre ellas, se despliega todo un teatrillo íntimo en el que la familia escenifica su rutina diaria. Allí está el sillón desgastado de polipiel donde hace ganchillo la abuela, la inevitable televisión a todo volumen, los juguetes de los niños esparcidos por un rincón, un aparador con ceniceros, figuritas de porcelana y una foto del mayor de cuando hizo la mili.

Seguir leyendo »

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal