Paco Nadal >> El Viajero

16 nov 2011

Otra vez el timo de las siete maravillas (naturales) del mundo

Por: Paco Nadal

Halong

Bahía de Ha-long, en Vietnam

He estado dudando hasta el último momento de escribir este post porque en el fondo, y aunque le critique, le estoy haciendo más publicidad a Bernard Weber, el listo empresario que inventó el negocio de la elección popular de las siete maravillas del mundo.

Pero ¡qué diablos! Me sublevan estos pseudo-referendum a través de internet en el que el más votado no es el mejor sino el más hábil en movilizar fans a través de la redes sociales (ya sea para elegir una maravilla del mundo o el mejor blog sobre ganchillo y punto de cruz). Y me subleva que se invoquen conceptos nobles como la conservación de la naturaleza o la protección del patrimonio de la Humanidad, capaces de agitar los sentimientos de cualquiera, para lo que en realidad es una campaña mediática y lucrativa de una empresa privada.

¿Alguien en su sano juicio y que conozca mínimamente África piensa que Table Mountain, la montaña que domina Ciudad del Cabo, es la maravilla natural del continente africano? ¡Anda ya! Se me ocurren docenas de maravillas iguales o mejores: el Kilimanjaro, el Ruwenzori, el Nilo a su paso por Nubia, las montañas del Hoggar, el río Congo y la selva del Ituri, el parque del Ngorongoro o el desierto del Namib, por ejemplo.

Komodo1

El dragón de Komodo, el habitante más extraño de esta isla de Indonesia

¿La isla de Komodo, en Indonesia, una de las siete maravillas del mundo por la riqueza de fauna que atesora? El que lo diga es que no ha estado en las islas Galápagos.

Las cataratas de Iguazú son realmente maravillosas. Pero ni más ni menos que las cataratas Victoria, en el río Zambeze.

La nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo fueron dadas a conocer (de forma provisional) el pasado día 11 por New7wonders, la empresa de Bernard Weber. Son la selva del Amazonas (nueve países de América del Sur), las cataratas de Iguazú (Argentina y Brasil), el río subterráneo de Puerto Princesa (Filipinas), la bahía de Ha-long (Vietnam), la isla de Jeju (Corea), Komodo (Indonesia) y Table Mountain (Sudáfrica).

Iguazú

Las cataratas de Iguazú hacen frontera entre Argentina y Brasil

La elección se llevó a cabo mediante voto individual a través de internet, SMS y llamada telefónica sobre 28 finalistas de un total de 454 nominadas por suscripción popular. La UNESCO y otras instituciones ya criticaron la primera movida de Weber, la elección de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno, por su falta de rigor científico y porque "no es suficiente reconocer el valor emocional de algunos sitios".

Los forofos de la votación por internet argumentan que es más democrático que lo elijan 100 millones de personas (la cifra que New7wonders Foundation da de participantes en la elección) que unos cuantos expertos de la UNESCO. Pero es que los expertos, aparte de guiarse por parámetros científicos y mensurables, no elaboran una lista exclusiva de siete y dejan fuera a los demás. Cada año otorgan el título de Patrimonio de la Humanidad a nuevos lugares que lo merecen. Hasta un total, por el momento, de 936 lugares de todo tipo en 153 países diferentes. Todos ellos pueden beneficiarse de las ayudas y del tirón mediático que da el galardón. Y no solo siete elegidos de forma sospechosa.

De todas formas, no es necesario que la UNESCO critique a New7wonders para desacreditarlos. Un sistema de elección que premia al Cristo del Corcovado de Río de Janeiro (Brasil) como una de las siete maravillas del mundo... es que es manifiestamente mejorable.

Sin embargo, pones en Google "siete maravillas del mundo" y salen cientos y cientos de web y blogs que se limitan a copy-paste de la publicidad de Weber, sin el más mínimo resquicio a la crítica o al análisis del porqué esta elección arbitraria. Y de la necesidad de ordenar y numerar todo, hasta las maravillas. ¿Necesitamos que sean realmente siete?

New7wonders ya calienta motores para la siguiente boutade: las siete ciudades-maravilla del mundo. ¿Qué inventarán después? ¿las siete mejores tortilla de patata? ¿las siete mejores torres inclinadas de Pisa?. Lo importante es que el negocio no pare.

¿Te gustan las siete maravillas elegidas? ¿te parece bien el sistema de elección y sus consecuencias?

Hay 49 Comentarios

No podría estar más de acuerdo con este artículo. De hecho, he llegado a él a cuenta de otra votación similar que acaba de terminar en España y quería saber, en definitiva, quién es el que se llevaba la publi de todo aquello.

Pues yo, francamente, no sé qué tiene de malo. Tampoco se le hace daño a nadie, desde mi punto de vista, y lo único que puede pasar es que a esos lugares lleguen más turistas que hasta ahora. ¿Qué no nos lo creemos? ¿Que cada uno de nosotros pensamos que éstas no son ni por asomo los 7 sitios más maravillos del mundo? Vale. Para mí es más bonita una puesta de sol en el puerto de Santa María porque me trae recuerdos. Porque la luz, el color, el olor, todo me trae recuerdos de buenos momentos.
Está claro que una lista de este tipo no es en absoluto objetiva. Y no hay manera de que sea objetiva. Se hagan como se hagan las votaciones.
Por cierto, en mi blog hay un post numerando las 7 maravillas del mundo natural de este año porque quiero y porque me parece interesante que la gente las conozca y que cada uno después saque sus conclusiones.
Ah!! Y gracias por hacernos debatir, Paco. En el fondo eres un crack.
Saludos!

Está claro que nos encantan los ránkings. Es como el de las Estrellas Michelin o, yendo un poco más lejos, los Oscar. Nunca convencen a los entendidos, aún así todos participamos en su difusión y una estrategia de márketing muy bien montada

Además de aleatorio y estúpido es una maldición. Yo pude estar en Chichen Itzá antes y después de su elección y ahora da auténtica lástima ir. No siendo, de lejos, ni de las 10 mejores ciudades (ni más impresionantes) prehispánicas de Mesoamérica.

las cataratas del iguazu son argentinas dentro del parque nacional iguazu, parece que hay que dezasnar a mas de uno.
http://www.bahomerental.com/argentina_p_misiones.php

jeje... me abstengo de responder a tu pregunta. Pero te diré que a mí me bautizaron como una de las maravillas de la Humanidad, y todavía tengo el título! ;-)

Y digo yo que una maravilla de la Naturaleza es el volcán que aún no ha despuntado por encima del mar en la isla canaria de El Hierro pero que está trabajando lo suyo en un parto bien difícil para unirse a las maravillas de nuestro maravilloso mundo mundial.

Pues las fotos de Iguazú y las vertiginosas islas de Vietnam para mí sí son maravillas mundiales, basta con ver 3 o 4 fotos para darse cuenta de que lo que se ve ahí no hay otro sitio en el mundo donde se pueda ver.

Hola, yo soy ecuatoriano y me hubiera gustado que ganen las islas Galapagos, pero ahora me alegran que no haya ganado porque esto, aumentaria el flujo de turistas a las islas y pondrian mas presion a los ecosistemas.

Otra vez yo Archibald, Sabino. Y será la última. Me declaro sorprendido con el empeño que le has puesto a eso de dejarme como un ignorante/soberbio de la peor especie. Así como desconozco el origen de tu incomprensible animadversión hacia este simple ciudadano, ignoro las motivaciones de Paco al decir que la Amazonia es compartida por nueve países. En eso, parece, tú llevas ventaja. Propones que yo repase, repase. Retruco, qué te parece si repasamos, cada uno por su lado, esta página que creo es por demás esclarecedora: http://www.otca.info/portal/ Un abrazo amazónico.

Por lo visto en los comments el post ha traído cola jejeje

Es una campaña de marketing como otra cualquiera que le ha ido de maravilla a los bolsillos del tal Bernard Weber.

Sinceramente es una gilipollez reducir esta lista a siete, el mundo está repleto de lugares increíbles y es una memez etiquetarlos o decir que unos son mejores que otros.

Por cierto, que absurdos algunos localismos que he visto en los comentarios. Viajando se quitan todas las tonterías.

Si el cristo redentor de Rio de Janeiro esta en esa lista, en vez de las ruinas de Angkor o la Acropolis de Atenas, es que realmente no es mas que un concurso de popular. Llamemoslo: " Las 7 maravillas mas publicitadas entre gente con ordenador y acceso a internet". Eso sería justo.

estan calentitos los espanoles, porque no les toco ninguna mención, si les hubiera tocado algo seguro no escribirian de esa manera, ja,ja,jaaaaaaaaaaaaa

Todo lo mueve la publicidad en estos tiempos y tan fácil es dejarse llevar por ella como decidir por uno mismo si prefiere mirar hacia otro lado y buscar otra información a través de otros lugares.
También es cierto que a veces esas listas ayudan, si nunca pensé en un sitio y lo veo en una lista puede que empiece a recabar información y justo de esos otros sitios salga otro que me llegue a interesar más, en mi caso es lo más seguro. Somos muy diferentes, tampoco el jurado de un concurso literario elige un libro que esté bien escrito y además guste a todos, es imposible.
Es una nueva era, gracias a la publicidad de los blogs del país pude encontrarte y me gusta leerte de vez en cuando, en fin, lo bueno es que tengamos la opción de decidir incluso con publicidad de por medio.
www.laura-mirandodesdelaazotea.blogspot.com

Totalmente de acuerdo con el autor. Estas listas, además de inútiles, tienen menos credibilidad que nuestra clase política, que ya es decir. Y que hayan salido esas precisamente dice mucho de la clase de gente que las ha votado, la mayoría únicamente por razones puramente patrioticas..

Y ya puestos a elegir, las 2 únicas que merecerían el honor de estar ahí son el Amazonas y las cataratas de Iguazú, por encima de las demás estarían por lo menos el Everest, la montaña más alta de la Tierra, el Sáhara, el desierto más grande del mundo, el Salar de Uyuni, lugar increíblemente hermoso, el Cañón del Colorado, Yellowstone, El gran arrecife de coral de Australia, el Serengueti, volcanes como el Etna, el Krakatoa o el Kilauea, la Antártida, Islandia, los fiordos noruegos... etc etc..

Estoy totalmente de acuerdo con Paco. Y es bastante obvio que es broma ... era para nosotros. Los acantilados de Moher en Irlanda debería haber sido incluido en el principio 7. He viajado por todo el mundo y están entre los lugares más espectaculares que he visto en el mundo. Ellos han hecho las 7 Maravillas del Mundo en una broma.

Hombre, maravilla, maravilla, yo he visto poco, pero un pedazo amanecer en las Rotas, Denia y un pedazo atardecer en Valenss, allá donde la ciudad terminaba, y un anochecer, con pedazo luna que se podía tocar, en Carolina del Norte, pues, me quitaron el sentido;;)))
Para mí, que he viajado poquito, son las siete maravillas:
- Los ositos, lobos, castores, etc...que ves paseando por el río de Alaska y Alaska.
- El Gran Cañón, por el calorazo y lo que me lo kurré y lo que sentí allá abajo y con la cabeza subida, para volverlo a subir, con gorrita;)
- África, me quedo con de toooooo, pues maravillosa es, por muchas cosas.
- Una paella en... que me quitó en sentío viendo los naranjos.
- Las patatas bravas del guarren y la peña;;)) y ese pedazo bar con su pedazo baño, en Madriz, Carabanchel;)
- Las ciudades por la noche cuando se va el sol y salen las luces ténues (Madriz, París, Valennsss Carmen; que el resto, parece una pista de aterrizaje).
- El Caribe;;;;;;)) y su buceo;;))) y el tuntum que suena en los pies y el corazón al caminar por las islas o en barquito pirata.
¿Ya llevo siete? Bueno ... y los Bombolones de cuando estuve en Italia que era una delicia comerlos en sus plazas y.... los atardeceres dorados y plateados en mi terraza, y el pedazo luna llena que nos sale cada vez al mes!!!!!;;;))) Esa sí que es una maravilla!!!!
Creo que no iba de esto las siete maravillas;;)))
Un abrazo y yo tengo en casa ese libro de "mil lugares que hay que visitar antes de morir"... Me entra una ansiedad y una depre;;;)))))))) No he pasado del título o de hojearlo y ojearlo, y decir, aquí he estaoo, y aquí, y aquí y aquí,.;;;;)))))
Un abrazo!!;)

Sabino Teran, si por un momento fueras capaz de abandonar ese ego inútil e ignorante, ¿qué harías? ¿te replicarías a ti mismo o te mandarías directamente a la escuela? Pay attention: no estoy confundiendo nada, estoy incluyendo LOS DOS TERRITORIOS (¡oh, sorpresa!), Guyana y Guayana francesa, como partes de la cuenca amazónica. Si te dejaras del cut and paste de latitudes, longitudes y grados y te molestaras en consultar las cosas con rigor aprenderías algo. La Guayana francesa no es, políticamente hablando, un país, ya que no posee un gobierno independiente sino integrado en la soberanía francesa. Por eso, algunos se saltan este territorio cuando se trata de dar una lista de países. Pero hete aquí que en ecología importa un bledo la división política y sí importa el que exista una región que es casi íntegramente selvática. Lo puntilloso sería decir que la cuenca amazónica está constituida por 8 países y una dependencia, la Guayana francesa, pero como Paco no es ningún pedante que busque una división política rigurosa sino dar una idea de la extensión de la Amazonia, como hacen casi todos los biólogos, quienes se suponen entendidos en estas cuestiones, pues incluye esta zona. Y bien incluida está. Espero que esta vez te haya quedado claro. Y repasa, repasa...

A mí siempre ma ha parecido una gran estupidez estas listas que salen de vez en cuando. "¿Cual es la mejor canción de U2?", es una de las últimas que me encontré por la red. A ver, U2 ha hecho grandes canciones, elegir una es dejar fuera a todas las demás. Otra cosa es que se intente hacer una seleción de 40. Vale, aceptamos pulpo como animal de compañía y como una forma de entretenimiento.


Pasa igual con esas estadísticas pretendidamente científicas, que salen sacadas de una marca de preservativos sobre las "costumbres sexuales de los espeñoles". Me cago en mi puta vida, cómo cojones pueden saber las preferencias sexuales o los gustos íntimos de los españoles. En fín...


En el caso que nos ocupa, reconozco que yo he votado por internet las mejores Sietes Maravillas Naturales del Mundo. Cuatro de las que elegí han salido ganadoras, pero podría haber votado igualmente por las tres que no voté. Por cojones tuve que dejar fuera a muchas que me gustaban. Para mí no significa nada, porque es algo que he hecho por puro pasatiempo.


Puestos a elegir hubiera elegido multitud de maravillas naturales que no vienen en ninguna lista de finalistas a ello. Como dice alguien ahí abajo, esto es muy subjetivo y depende del prisma con que cada uno lo vé o las sensaciones que despierten en cada cual. Por poner un ejemplo yo hubiese elegido, Lal Grutas de las Maravillas en el pueblo de Aracena en Huelva, y tantos y tantos lugares y rincones que hay por toda la geografía nacional e internacional.

Mi querido Archibald. Envidia por el viajero empedernido de Paco, admito con hidalguía, la tengo. Malas noticias esta vez para ti. Estás confundiendo Guyana con Guayana Francesa. Guyana, capital Georgetown, coordenadas: 6 grados, 49 minutos, al Norte; y 58 grados, 9 minutos al Oeste. Guayana Francesa, capital Cayena, coordenadas: 4 grados, 56 minutos, 5 segundos, al Norte; y 52 grados, 19 minutos y 49 segundos al Oeste. Dejemos tranquila a la Amazonia con sus ocho paises, entre ellos Guyana, esa que puse en mi primera entrada, justamente entre Ecuador y Perú. Si gusta puede verificarlo, don Archibald. ¡Maldita Wiki cómo te odio! ¡Gloria a Paco!

Pues la lista no me parece mal. De esas maravillas solo conozco Table Mountain, así que me abre las ganas de visitar las demás... Por cierto, ¿no hay en Europa ninguna maravilla natural, aunque sea de segunda?

Yo estoy de totalmente de acuerdo con Paco Nadal. Aunque algunas de las maravillas elegidas en el pasado concurso y en este último me parecen fantásticas, no dejan de ser lugares ya declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, organismo cuyo objetivo sí es reconocer los lugares excepcionales de nuestro planeta y preservarlos para futuras generaciones.


Me bastó con ver en el concurso anterior que el Cristo Redentor de Corcovado salió elegido por encima de la Acropólis, Angkor Wat, o la Alhambra, para perder todo el interés por cualquier otra iniciativa emprendida por esta organización.


Para mí, no hay lista de maravillas como la del Patrimonio de la Humanidad:
http://whc.unesco.org/en/list


Y el mapa que publican todos los años es una fuente de inspiración para soñar sobre viajes futuros:
http://whc.unesco.org/en/map/

¡Y dale que dale, y dale que dale! Que no, Sabino Teran, que Paco no se equivoca. ¡Mira que tenéis ganas de jugar a la caza del gazapo! ¿O es envidia? Se te ha escapado la Guayana francesa (por el calificativo toponímico lo mismo pensabas que estaba en Francia), que es casi toda ella una selva. ¡Qué daño está haciendo la Wiki!

Si consideramos que -por ejemplo- Brasil que tiene 150 millones de habitantes y que las TVs no paran de recomendar a la populacion a votar por Iguaçu. De esta manera de calificar sin duda el resultado sera un timo.
EAM

Dice el autor que los países que comparten la Amazonia son nueve. Error. Son apenas ocho: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal