Paco Nadal >> El Viajero

05 dic 2011

La vuelta al mundo en 80 guías: ¡pon tus libros a viajar!

Por: Paco Nadal

Vuelta al mundo 80 guías
¿Cuál es el talón de Aquiles de una guía en papel frente a una digital?:
la actualización.

¿Qué pasaría si una guía de papel estuviera viajando continuamente, en diferentes manos, y cada usuario anotara sus impresiones, sus consejos, sus actualizaciones y luego se la dejara a otro viajero?

Pues que tendríamos la misma guía en papel, con sus ventajas, pero además más sabia y muy actualizada.

Sobre esta premisa, Elia Hernando, una apasionada viajera de Barcelona ha montado una iniciativa que me parece de lo más loable y digna de apoyo: "La vuelta al mundo en 80 guías". Una gran biblioteca de guías de viaje usadas para compartir en las que los usuarios van anotando sus impresiones y consejos.

“La idea es que la gente pueda intercambiar sus guías para usarlas a lo largo de otros viajes”, explica Elia, “con el compromiso de que se anoten en ellas todos aquellos descubrimientos que el viajero va haciendo, recomendaciones o consejos, por ejemplo como evitar una cola en el MOMA o qué hacer un día de lluvia en Berlín. De este modo cada guía es como un mapa del tesoro. ¡¡Sólo quien lleva ÉSA guía, y no otra de la misma editorial, conoce esos secretos!!”

14dic_l'entresòl 2La iniciativa es gratuita, funciona por donaciones de viajeros, que ceden sus guías a la biblioteca para que otros se las puedan llevar de viaje por el tiempo que haga falta. Nunca se pierde su propiedad, así que siempre se puede recuperar, pero se trata de ampliar el círculo de amigos a los que le dejarías una guía de aquel viaje tan especial que hiciste y del que anotaste todas las peculiaridades por si algún día alguno de tus colegas se animaba a hacer ese mismo viaje”.

La lista de guías disponibles (de momento solo unas pocas; está empezando) aparece en su web: www.80guias.com. Se solicitan por email o por Facebook y se reciben por correo ordinario (el interesado paga los gastos de envío y se compromete a devolverla enriquecida, es decir, con más anotaciones).

Me parece una idea maravillosa que pone en valor la obra de papel en el mundo 2.0 y en la que, como ella misma asegura, “las guías son solo el soporte para la transmisión de lo verdaderamente importante: las experiencias personales de cada viajero”.

Elia está empezando, ¿le echamos una ayudita?

Yo me he comprometido a enviar unas cuantas.

PD: el 14 de diciembre hay convocado un evento para dar a conocer el proyecto en el bar l'Entresòl, en el barrio de Gràcia de Barcelona, donde además los asistentes pueden llevar sus guías y contactar con otros viajeros.

Hay 12 Comentarios

¡Mira que me jodería que mis guias viajaran más que yo!.
Pero como me parece una idea excelente, me lo voy a re-pensar y a re-meditar.
Abrazos, altruista.

Reconozco que en casa me gustaba conservar mis libros. Siempre he sido algo desprendido pero nunca me ha gustado prestar libros o discos, no por usura, sino que muchas veces el destinatario acaba demorando u olvidando que le has prestado una de tus pequeñas joyas.
Desde que ando viajando me he dado cuenta que toda mi música cabe en un pequeño ipod, y que los libros pesan mucho en la mochila, así que nada mejor que desprenderse de ellos una vez leídos.
Por suerte, al menos en Asia, es muy fácil encontrar aquellas librerías de viejo donde intercambiar libros, o cambiarlos con otros viajeros, en algun hotelito, etc.
También aprovecho para desembarazarme de mis guías de viaje, y además con muchas correcciones, garabatos, reflexiones, notas.... Me encanta la idea de saber que libros y guías seguirán viajando como yo y cambiando de manos constantemente.
Un abrazo y sigue contando.
Por cierto Paco, me da la impresión que ya llevas demasiado tiempo amarrado a puerto, ¿para cuándo el próximo viaje?

Interesante iniciativa, pongamos en valor el trabajo de documentación, edición..., claro que la actualización es el talón de aquiles, pero mucha de la información sigue siendo válida;
Acostumbramos a cotejar varias guías antes y después de un viaje, y desde luego es un reto encontrar "amigos a quién uno dejaría una guía que aprecia", jejeje!
¿Habéis pensado lo que se contarán unas guías a otras en nuestra estantería?, tu que gastada estás, y tú que aún no has salido...qué viajen!!
Un abrazo ;-)

¡Qué idea tan genial! ¡Me encantan estas iniciativas! No puedo vivir sin internet, pero cuando viajo me gusta tener la guía a mano y en papel y poder consultarla y si además viene enriquecida con comentarios extra, pues mejor aún. Puede suceder lo que dice Octavio, pero también se podría contemplar que quién la use agregue el comentario aclarando que el un sitio que ya no existe más.. ¡Yo a esta idea sólo le veo ventajas!
http://www.losbonvivant.com/

Esta vez se publicó mi comentario!

Una hermosa iniciativa! Yo tengo unas cuantas (por lo menos 2 de Paris y 2 de New York) pero me encuentro algo alejada.
Saludos cordiales
Elisa, en Rosario, Argentina

Me parece una idea genial. Creo que la iniciativa aúna perfectamente la filosofía 2.0 -usuarios que crean su propio contenido para posteriormente compartirlo- con ese toque "romántico" que tiene el papel. La pena es que de momento solo estén operativas esas quedadas en BCN. Si buscan alguien para una sucursal en Galicia: ¡yo quiero!

¡Qué bueno! Compartir....

Estupenda iniciativa. Mis amigos y yo lo hacemos más a "petit comité" con las Molesquine, pero es bueno saber que existe algo más amplio :)

Muy buena iniciativa. Pero le pongo un pero, cuanto mas circule la guía y si no se actualiza , habrán datos datos quecsea erróneos, lugares que ya no existán, restaurantes que ya no den de comer bien, buses que no salgan, y lugares de ocio a los que ya no se puedan visitar.
Ese es el problema que les veo. Tambien es una experiencia mas.

Una muy buena iniciativa! Cuando pillo una guía en una biblioteca tengo encontrado anotaciones realmente útiles. Yo en alguna guía que he dejado ( sin retorno, jajaja!!) he dejado algún comentario persona, que espero que fuese útil!!
Saludos

Me parece una idea estupenda. A ver qué tengo por ahí...

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal