Paco Nadal >> El Viajero

27 feb 2012

El álbum de fotos de Papúa

Por: Paco Nadal

Papúa-8
Un par de post relacionados con la actualidad retrasó la publicación del álbum de fotos de Papúa. Pero aquí va una selección de algunas de las imágenes que tomé en mi reciente viaje por la provincia indonesia de Papúa, en la isla de Nueva Guinea. Por si estás planeando ir un día por allí.

 

Papúa-10
Atardece en una playa de la isla de Roon. Los habitantes de estas aldeas costeras viven de la pesca y de pequeñas huertas que crean talando selva en los escasos lugares llanos. Para llegar a ellas con frecuencia tienen que cruzar la montaña por senderos boscosos o darle la vuelta a la isla con sus canoas.

 

Papúa-7
Niños, docenas de niños, en cada aldea. Los ves a cualquier hora saltando desde los pantalanes de madera y bambú, disfrutando de la vida al aire libre cual Mowglis de la selva. La educación es obligatoria en toda Indonesia. En estas islas de Papúá no hay enseñanza secundaria por lo que los adolescentes han de ir internos al instituto de Manokwari; la mayoría ya no vuelve a su comunidad natal. En algunas islas pequeñas hay escuela de primaria, pero no maestro, por lo que los más pequeños vuelan libres todo el día como "pajaricos", que decía el poeta Vicente Medina.

 

Papúa-4
Las comunidades están claramente diferenciadas por la religión. En la costa de Papúa hay aldeas cristianas (protestantes en su mayoría) y otras musulmanas. La aldea de Yandé no podía negar que era cristiana: una gran iglesia blanca sobresalía de forma ostentosa sobre los tejados de chapa de las cabañas locales. La fundaron unos misioneros holandeses a finales del siglo XIX. "Antes éramos malos y viviamos en la selva; los misioneros vinieron para hacernos buenos" me contestó un hombre al que le pregunté sobre la importancia de la iglesia en su pequeña comunidad. 

 

Papúa-2

Papúa-3

 

Papúa-1
Hospitalidad sincera. Había oído historias de viajeros que habían estado antes por aquí y percibieron cierta hostilidad de la gente (eran submarinistas y los aldeanos pensaban que venían a controlar la pesca y prohibirles su medio de vida tradicional). Pero en justicia he de decir que solo encontré la más absoluta amabilidad en todas las aldeas del litoral que visité (como ya conté, navegaba por las costas de Papúa; no pude ver el interior de la isla). Me invitaban a entrar a sus casas, ningún problema para tomar fotos y me sentí bien recibido allí donde fuí.

 

Papúa-9
La costa de Papúa es un lienzo de selva sin fin. No hay una sola carretera que recorra el litoral. Cientos, miles de kilómetros así: bosque ecuatorial en estado puro. En la bahía de Cenderawasih, en la costa norte, por la que navegaba, solo hay una pista que llega a Nabire, el principal puerto, desde el interior. El resto es solo accesible por mar.

 

Papúa-5

Papúa-6
Parque nacional. 500 kilómetros de costa de la bahía de Cederawasih, en la costa norte de Papúa, y 20 islas están declaradas zona protegida. Pero no hay presupuesto para la conservación y vigilancia, por lo que de momento es más una declaración de intenciones que una realidad. Si quieres explorar un territorio realmente virgen sin apenas infraestructuras ni turistas, éste es tu tu sitio.

 

Papúa-11
 Tiburones en Cenderawasih; vida en Raja Ampat. Como ya comenté en los anteriores post, la bahía de Cenderawasih es uno de los mejores lugares del mundo para ver tiburones-ballena ya que han cambiado sus hábitos y comen de las redes de los pescadores. Pero el resto de puntos de buceo en la bahía no merecen la pena; hay buenos corales, pero está todo esquilmado por la sobrepesca. El mejor lugar para bucear en Papúa es Raja Ampat, un archipiélago de 600 islas frente a Sorong.

Todas las fotos © paco nadal. Prohibida la reproducción parcial o total sin permiso del autor.

 

 

Hay 17 Comentarios

Muy buenas las fotos. Yo también estuve en Papua, en la zona de Wamena, haciendo el valle de Baliem que recomiendo mucho. Toda la info del viaje está aqui:

http://unmesenindonesia.blogspot.com.es/

El tiburón ballena posando!!!! Me muero de envidia!!!!

http://dianamiaus.blogspot.com.es/

Menuda experiencia que debió de ser este viaje, las fotos lo delatan. Y se te ve muy feliz al lado de tu amigo, el tiburón-ballena!

Me han intrigado los gestos que hacen con los dedos ¿significan algo? Son diferentes los del hombre y la mujer pero no parecen hechos al azar (él toca la guitarra ¿no?)
Buenas fotos, Paco, las de las piruetas de los chiquillos, las del agua... todas. Daría algo por ver el álbum al completo.
Besos, campeón

Paco, invitas a soñar con tus fotos...
Entre otras cosas, es fácil imaginar el disfrute de los "Mowglis de la selva"...
Bonitos momentos, sin lugar a dudas, e imagino también que inolvidables.

Un fuerte abrazo, "Pacúa";-)
Pilar
Pilar

Bonitas fotos, y más al verlas en invierno!!

Tremendo lugar Paco, aunque siendo realista no sé si algún día pisaré esas tierras tan lejanas ( que por cierto, me están fascinando). Ultimamente no haces más que ponerme los dientes muy largos con tus viajes... pero encanta leer tus impresiones y ver tus fotozas.!! Un abrazo

Yo tambien me la anoto como posibilidad ,me gusta esa libertad ,naturaleza ,belleza.
Un abrazo ,muy buenas las fotos.Thanks.

Un buen "arco iris" de momentos, paisajes y situaciones.
Habrá que ir.
Un abrazo, joven.

Qué envidia nos das con todos estos viajes, a mi me encantaría estar en todos ellos, la verdad

Qué envidia nos das con todos estos viajes, a mi me encantaría estar en todos ellos, la verdad

Gracias, Paco. Vaya foticos más majas.

Una vez mas unas fotos magnificas!
Saludos.

Qué maravilla esa bahía de Cenderawasih!
Es un buen recuerdo del viaje a Papúa y un excelente album de fotos. Eso de "los misioneros vinieron para hacernos buenos" podría discutirse...
Me encantó la pirueta del primer niño y el muelle de troncos. Y el tiburón con motas blancas me resulta curioso...tú siempre haciendo amigos. Besos, Neptuno.

Jo, m quiero ir a es sitio. ¿Hay mosquitos? Bueno, hasta los perdonaba. Y a las serpientes también

Las fotos son impresionantes... me hace cuestionarme que narices hago sentada en mi mesa de trabajo :s

Que bien se ve el sitio! Tiene que ser estupendo compartir una temporada con esa gente. Añadido a mi lista de futuros...

Saludo!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal