Paco Nadal >> El Viajero

09 mar 2012

Ibn Arabi de Murcia, el "Willy Fog" islámico

Por: Paco Nadal

Camellos
Desde el pasado día 5 y hasta mañana sábado se está celebrando en Murcia el IBAFF, el Festival de Cine Viaje y Creación, que va ya por su tercera edición.

Compiten 41 largometrajes, cortos y documentales procedentes de más de una docena de países y entre las actividades paralelas destaca un taller que imparte el director iraní Abbas Kiarostami.

Gran_ibn_arabiEl festival gira en torno a la figura de Ibn Arabí, místico islámico, filósofo y poeta nacido en Murcia en 1165. Uno de los grandes sabios hispano-musulmanes de todos los tiempos.

Sé que escribir un post sobre un sabio y místico musulmán que vivió como un asceta en el siglo XII y que entraba en trance para comunicarse con Dios no es la mejor manera de convertirse en trending topic semanal, pero es que Ibn Arabí fue además de sabio, un increíble viajero y su currículo de desplazamientos deja en mantillas al de cualquier turista moderno.

En una época en la que viajar significaba jugarse la vida, Ibn Arabí recorrió a pie más de 30.000 kilómetros por Oriente y Occidente con un único propósito: conocer a sabios y maestros e intercambiar conocimientos con ellos. Toda una lección del viaje como fuente de saber y de conocimiento.

En 1193 caminó desde Sevilla a Túnez solo para conocer a uno de sus maestros. Como él mismo cuenta en su libro autobiográfico Ruh al-quds, se necesitaban tres meses para llegar a Túnez en caravana. Luego paso tres años viajando entre Sevilla y Fez.

En 1200 fue hasta Marraquech. Y de allí, en un viaje que duró otros dos años, hasta La Meca. Pasó los 18 siguientes años viajando por todo Oriente Medio: Bagdad, El Cairo, Alepo, Mosul, Konia, otra vez La Meca, de nuevo a Bagdad, seis años en Malatya (Anatolia), otra vez El Cairo hasta que por fin, en 1223, se estableció en Damasco, donde murió en 1240 a la edad de 75 años.

Durante los viajes no paraba meditar y de escribir. Se le reconocen más de 350 libros, que le convirtieron en uno de los genios del sufismo y de la historia de la espiritualidad.

IbaffSobre los increíbles viajes de Ibn Arabí, el sabio y filósofo murciano y sobre cómo se viajaba en aquellos lejanos siglo XII y XIII , trata la conferencia que imparto hoy dentro de las actividades paralelas del IBAFF a las 19:00 en el centro cultural Las Claras, en Murcia.

Nunca pensé que seguirle la pista a un místico islámico medieval que viajó más que Willy Fog pudiera resultar tan enriquecedor y tan interesante.

Suya es esta frase, tan vigente en el siglo XII como en el actual: “Reconocer y aceptar hasta sus últimas consecuencias la energía del corazón. Seguir su huella. El movimiento, el viaje, es inherente a todo lo vivo”.

Hay 11 Comentarios

Te pediría -muy encarecidamente- que entrecomillaras lo de 'trending topic', pues desde que se lo oí a Moragas el día del 'glorioso' triunfo de los 'PePeros', el palabro me da vómitos.
¡Gracias!. Sé que cumplirás el encargo.

Elija mejor sus títulos "Willy Fogg", me parece una triste comparación, "Phileas Fogg" hubiera sido menos dibujoanimadero y menos majadero.....
Me alegra que en Murcia, aparte de un gobierno autónomo ladrón y un pueblo sin reconstruir tras un grave terremoto, exista un festival de este tipo.

Debes llevar sangre suya en los genes, está claro ;)

Super interesante ,hace un par de años ,mi profesora de arabe ,hablaba maravillas de Ibn Arabi,siento no estar cerca de Murcia para tener la oportunidad de escucharte y conocer un poco mas su historia.
Un abrazo.

Hola Paco, qué sorpresa leer ésta nota, y vaya que han cambiado los tiempos, porque no creo que hoy en la cristiana Murcia o en la devota España a éste sabio-místico lo consideren como 'uno de los suyos', un 'hijo de la tierra'. Pero qué bueno que lo recuerden y ojalá a las personas que se acerquen a éste evento, les entre algo de curiosidad por conocer y aprender algo más sobre otras culturas... y me recuerda sin dudas a otro gran viajero de la época: Abu Abdullah Muhammad Ibn Abdullah Al Lawati Al Tanji Ibn Battuta (podemos llamarlo Ibn Battuta) quién también recorrió miles de kms y transitó por tantos desiertos. Por aquí en París tuvimos la suerte que el año pasado el Instituto del Mundo Árabe le dedicara una muestra, conjuntamente con la 'Geode' de la Villette, quiénes mostraban un documental sobre sus viajes en pantalla de ... 360°! Una maravilla a descubrir y difundir!

SALUDOS!

Al perseguir a los maestros te estas transformando en uno. ¡Éxito!

si lo llego a saber con más atelación, igual me subía al carro y me iba a pasar el fin de semana a Murcia...incluso aunque para eso tenga que pasar el fin de semana en casa de mi suegra jejeje

Hay más gente de la que crees que puede lograr hacer un trending topic. Aplaudo este post.
Un saludo

Desde Portugal, no puedo participar en la Conferencia en Murcia, y me gustaria ver aclarada la confusion de Ibn Arabi con Ibn Batutta, pues hay mucha informacion en esta pieza del periodico, de la qual dedusco alguna posible confusion, pues el secondo no es hispano, ha sido el mayor viajero (terrestre) conocido y quita mucho merito a Marco Polo y a vuestro Ibn Arabi ???

Paco, no estaría mal aprovechar para conocer la doctrina de este sufí musulmán murciano. Es una apertura hacia el UNIVERSO.

Ya te estoy viendo, poniéndote al día con la metafísica y el sufismo, querido. Lástima que me queda un poco lejos hoy Murcia, que si no...
Eso sí que era viajar y no lo de ponerse en Australia en un par de días, con mala suerte y, además, quejarse de la comida del avión.
350 libros, dices, bueno, aunque sean 200 como dicen otros, ya son libros ¿no?
Como no tengo ni idea de lo que es ser un trending topic semanal, que para mí tú siempre serás mi Paco-Paco-Paco, ni lo quiero saber (brrrrg) espero que te luzcas en la charla y que nos pongas luego algo por aquí a los fans. Me hace ilu ver lo que vas a contar sobre el sufismo, seguro que te defiendes tan bien como en los fondos marinos.
Besos.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal