No quiero ser agorero pero la OCDE y diez organismos internacionales más han certificado que a los españoles nos quedan como poco otros dos años de recesión. Plazo que en caso de ser muy optimistas se reduciría a 730 días.
Es decir: estamos (o más bien, seguimos) jodidos.
Esta crisis galopante está cambiando nuestros hábitos. Un ejemplo: aprovechando que soy periodista (supuestamente) experto en viajes los familiares, amigos y no tan amigos me solían llamar en estas fechas para que les diera consejos (sin pagar, claro) de a dónde ir de vacaciones en verano.
Bueno pues lo que he detectado este año es que me llama la misma cantidad de gente, pero no para ver donde se pueden ir de vacaciones, no. Llaman para que yo, viajero mundial y mundano que ha visto mucho idem, les diga un país barato y amigable al que puedan emigrar y mandar a tomar por el orto a la prima de riesgo y al Ibex 35.
El último fue el hermano de un amigo, que está decido a venderlo todo, juntar los ahorrillos y largarse a un país donde pueda vivir lo que le queda de vida gastando cuatro euros al mes. Y que le den por donde amargan los pepinos a la crisis y a los mercados de deuda.
Pero… ¿existe un lugar así? Depende de lo que busques. Estas serían mis recomendaciones:
Renta per cápita: 2,6 veces menos que España; sueldo medio, 376 dólares
La peor caipirinha de mi vida la he tomado en la playa de Copacabana. Así que muy mal se te tiene que dar para poner un chiringuito de paellas y mojitos en una playa de Brasil y no tener éxito, dedicando el resto del tiempo a aprender samba o a engordar como Ronaldo. Y puesto a elegir una: Jericoacoara, una maravilloso parque nacional lleno de dunas de arena y playas solitarias a cuatro horas de Fortaleza, donde nunca más volverás a ponerte un pantalón largo.
Inconvenientes: el 99% de los habitantes de Jericoacoara son jovenzuelos y jovenzuelas veinteañeros y surferos, monísimos de la muerte, culito talla 38 y bronceado tipo los Vigilantes de la Playa. Como tengas más de 50 y problemas de sobrepeso te vas a sentir más raro que un pingüino en un garaje.
2. Una playa del sur de Tailandia
Renta per cápita: 3,2 veces menos que España; sueldo medio, 349 dólares
Si el paraíso es una playa llena de cocoteros, arena fina y dorada y un mar transparente, lo tenían escondido aquí. Te puedes comprar un bungalow en Ko Tao, en Ko Lipe o en las costas de Krabi y vivir el resto de tus días pescando salmonetes desde una barca. Los tailandeses son amables y simpáticos y el país, bastante estable; de haber problemas políticos, se circunscriben siempre a Bangkok.
Inconvenientes: Tailandia está en el quinto pino; como te de un ataque de morriña venir un fin de semana a probar la tortilla de patatas de tu madre te va a salir por un ojo de la cara.
Renta per cápita: 11,5 veces menos que España; salario medio, 100 dólares
El budismo, que más que una religión es un estilo de vida, impregna cada acción cotidiana de Laos, el país más estable, pacífico y tranquilo del Sudeste asiático. Y el occidental, acostumbrado a otros ritmos, termina dejándose acariciar por esa ingenuidad laosiana, que tiene más de sentido inteligente de la existencia que de candor inexperto. Por cuatro duros te puedes retirar en una casita en Luang Prabang, un precioso pueblo colonial de aires afrancesados y declarado Patrimonio de la Humanidad, en medio de la selva y a orillas del Mekong, la antítesis de la ciudad asiática atacada por la contaminación y el tráfico.
Inconvenientes: de tan tranquilo, pacífico y estable que es… yo me moriría de aburrimiento. Tienes que ser muy consciente del frenazo que va a pegar tu biorritmo para no cortarte las venas al mes, añorando tu estresada vida de occidental.
Renta per cápita: 3,5 veces menos que España; salario mínimo, 208 dólares
Mola la idea de vivir en un atolón como los que pintaría Forges con un náufrago encima. Solo hay palmeras, arena blanca y toda la pesca y los cocos que quieras para ir tirando sin necesidad de fundir ahorros. Maldivas es un paraíso en mitad del océano Índico. Un país estable, que vive prácticamente del turismo.
Inconvenientes: si eres capaz de pasar el resto de tus días en una isla con forma de flotador, de un kilómetro de perímetro y 100 metros de ancho, donde solo hay eso, arena y cocoteros… ¡enhorabuena! (yo no podría). Eso sí, hazte mirar lo del estrés porque estás peor de lo que imaginabas.
Renta per cápita: 3,3 veces menos que España; salario medio, 240 dólares
Parece la opción más lógica, sobre todo si es de habla hispana: misma lengua, misma cultura, menos problemas de adaptación. Pero, ¿a cual? Dicen que la República Dominicana es de los países más seguros de la región, tiene buenas playas y buen ron. En Cuba hay seguridad ciudadana, pero además de eso y arroz, pollo y frijoles no hay nada más, auque pagues en CUC; así que no creo que encaje en el criterio de “retiro placentero”. El Caribe anglófono o francófono, descartado por caro.
Inconvenientes: en principio, ninguno. Pero salvo excepciones, en Latinoamérica hay que tomar medidas de seguridad extras a las que tienes en tu casa de Europa si eres extranjero y tienes plata .
Renta per cápita: 19 veces menos que España; salario medio, 100 dólares
Lamu es un pequeño archipiélago cerca de la costa keniata, en el océano Índico. Un lugar idílico, de cultura swahili y religión musulmana, donde la arquitectura de casas encaladas y grandes galerías porticadas, los techos de paja y los dhow de vela triangular recuerdan los tiempos en que era uno de los grandes emporios comerciales del Índico. Un lugar maravilloso y aún poco explotado por el turismo. Las celebrities de Hollywood suelen ir a Lamu a pasar temporadas en un hotelito de esos de 1000 dólares la noche. Pero la vida local está tirada de precio.
Inconvenientes: la frontera de Somalia está a solo 80 kilómetros. Y no son precisamente los vecinos más deseados en estos momentos.
7. Isla de Providencia (Colombia)
Renta per cápita: 3,4 veces menos que España; salario medio, 300 dólares
Colombia es un país maravilloso. Pero esta islita de 17 km cuadrados, que pertenece a Colombia, aunque está más cerca de Nicaragua que de Bogotá, es el colmo de la vida relajada. Los nativos son en su mayoría afroamericanos, descendientes de esclavos, y chapurrean un español mezclado con el creole y el inglés de lo sonoro. Debe ser la única isla del Caribe sin un edificio de más de dos plantas en altura, porque los isleños se han conjurado para que no entre ninguna cadena hotelera o tour operadores en la isla; el turismo lo gestionan ellos directamente.
Inconvenientes: en el quinto pino, retiro total; perfecto si estás decidido a desaparecer del mapa.
Y tú ¿donde te retirarías si esto sigue como está?
Hay 177 Comentarios
Bueno....sin pensarlo 2 veces a las playas de la ruta del Spondylus en Eciuador desde Salinas hasta Las Nuñez màs o menos, bien Montañita es el paraìso de los australianos, canadienses, argentinos es de otro mundo, el clima es espectacular, desde Ayangue hasta La Entrada, la comida es un sueño y los precios por plato van desde $3-$10....no te asombre encontrar restaurants gourmet con sabores y aromas que te embrujaran, de postres pues muchas frutas y chocolate tipico de Ecuador....hay solo un par de constructoras que se dedican a desarrollar proyectos para los exigentes extranjeros como villa azzurra o ville bleu....tambien es interesante el norte del Perù, pero sin la calidad de la Ruta del Spondylus ecuatoriana
Publicado por: Gianna Marìn | 21/11/2012 20:19:28
PACO anda pa Haití !!! lindas playas, con 1 euro sos dios y todo natural croquetas de barro etc. etc.
Publicado por: Marcos | 14/11/2012 19:09:02
João Abrev!!! Vai toma no cú seu veado!! morto de fome fabelado de merda!!!
Publicado por: Marcos | 14/11/2012 18:22:22
Hola Pitu, yo estoy como tu, buscando algun sitio para emigrar y Cuba está muy bien de clima, seguridad y alegria pero economicamente fatal. Mi padre se ha casado con una cubana y vive alli, asi que lo que puedo contar es fruto de mi experiencia y te aseguro que NO es tan barato como la gente piensa.
Hacer negocios en Cuba, salvo que tengas muchos enchufes o lo hagas todo de estrangis no es tan fácil, tienes que tener de socio al gobierno si lo haces por la via formal, si no te arriesgas a perder el dinero, la mercancia o a que te timen porque te creen tonto. Las leyes alli no son como en Europa y la propiedad privada es practicamente inexistente. No puedes comprar una casa y ponerla a tu nombre, no puedes comprar un coche y ponerlo a tu nombre, de hecho, un coche puede costar mas que una casa.
Es cierto, un cubano vive con 100 CUC al mes y algunos sobreviven con muchisimo menos pero si quieres vivir dignamente e ir a cenar al menos una vez al mes, tener un coche, cerveza y coca-cola en la nevera, 100CUC no te alcanzan ni para la primera semana.
Saludos
Publicado por: Nuria | 28/10/2012 16:30:28
Tengo un dinerillo ahorrado que tal cuba para negocio... Quien quiera un socio todo bien hecho que por eso mismo me voy por que soy formal y si no lo eres allí hay mano dura... contactar conmigo...
Publicado por: pitu | 24/10/2012 11:35:56
vayan para Cuba ,la economía está mala pero se sobra la alegría y el amor.un saludo a todos
Publicado por: mari | 19/10/2012 20:57:37
HOLA YO QUIERO IRME DE ESPAÑA NO A PASRME BIEN SINO DIGAME CUAL DE LAS ISLAS DEL CARIBE SERIA MEJOR PARA MONTARME UN PEQUEÑO NEGOCIO TENGO AORRADO 15 MI EUROS AKI YA NO SOPORTO MAS CON ESTA CRISIS NI LOS TITULOS NO BALEN YA
Publicado por: sam | 19/10/2012 19:02:58
HOLA YO QUIERO IRME DE ESPAÑA NO A PASRME BIEN SINO DIGAME CUAL DE LAS ISLAS DEL CARIBE SERIA MEJOR PARA MONTARME UN PEQUEÑO NEGOCIO TENGO AORRADO 15 MI EUROS AKI YA NO SOPORTO MAS CON ESTA CRISIS NI LOS TITULOS NO BALEN YA
Publicado por: sam | 19/10/2012 19:02:41
HOLA YO QUIERO IRME DE ESPAÑA NO A PASRME BIEN SINO DIGAME CUAL DE LAS ISLAS DEL CARIBE SERIA MEJOR PARA MONTARME UN PEQUEÑO NEGOCIO TENGO AORRADO 15 MI EUROS AKI YA NO SOPORTO MAS CON ESTA CRISIS NI LOS TITULOS NO BALEN YA
Publicado por: sam | 19/10/2012 19:01:47
Tambien es bueno informarse de lo que sucede en esos lugares antes de ir por ejemplo en este blog de Republica Dominicana http://www.bajalealgo.net
Publicado por: juancito savina | 19/10/2012 6:02:34
para el brasileño , en colombia no hay seguridad social gratis , si no tienes dinero vas a un hospital de pobres que mas que curarte cojes el tifus mas bien . en usa dime cuanto tienes y te dire cuanto vales y si te puedes curar o no , porque seguridad social gratis nada de nada, por no hablar de los papeles que te cuestan un ojo de la cara , ah y eso de cometer un delito y llevarte la policia para soltarte a las dos horas como en españa , nada de nada , olvidate qeu como entres en una carcel de colombia o usa , mejor reza, aqui son hoteles mas que carceles , lo que no queremos en españa como en brasil o cualquier lugar del mundo es delincuencia , violencia y chuleria ... es licito eso no ? ah y otra cosa , aqui la vida tiene mucho mas valor que en tu pais o la mayoria de paises que nombré antes , eso si , como vengas a tocarnos los cataplines , entonces si qeu te tratamos mal, aunqeu nos llames racistas . bye amigo .
Publicado por: miguel | 11/08/2012 6:51:09
al brasileiro ese qeu se queja de españa , mira chavalin , españa es el pais menos racista de toda europa y parte de latinoamerica sin mencionar norteamerica, aqui se le ha dado papeles a cualquiera sin mirar su color ni su cultura , en la mayoria de paises te piden como minimo una carrera para empezar a hablar de residir alli , si fueramos tan racistas porque nos mezclamos con cualquiera ? has visto el indice de casamientos entre españoles y extranjeros ? , aqui se os a dado de todo , empezando por medico gratis , vosotros habeis roto el mercado bajando vuestros propios sueldos dejando a los españoles parados a menos que nos bajemos los pantalones tambien , yo he vivido en usa , en colombia, en cuba y argentina , y los menos racistas somos los españoles , y por que hayan unos pocos empresarios hijos de pta en españa eso no significa nada para que hables de nosotros asi , entonces si piensas eso para que viniste ? , nosotros somos el caribe de europa , relajados en todo , los demas paises en europa tienen unas leyes super restrictivas en todo , aqui se han dado papeles a cualquiera y se ha engañado al gobierno español en muchos sentidos , hablamos de latinoamericanos cobrando el paro y viviendo en su pais ?, venga hombre , no digas tonterias y sandeces , ponte a bailar la samba que seguro lo haces mejor.
Publicado por: miguel | 11/08/2012 6:44:36
Hola, yo llevo ya quince años trabajando en Londres, y he de decir que no puedo esperar mas para volver a Almeria, mi ciudad, o cualquier otro lugar en España. He viajado por todo el mundo, y espero poder continuar viajando, pero para vivir, como España no hay otro lugar, tal vez porque fue el pais donde naci y me crie. Solo me queda ahorrar suficiente dinero para poder permitirme volver sin necesidad de tener que trabajar. Y estoy seguro que muchos comparten mi opinion y mis vivencias. Un saludo y mucha añoranza de España.
Publicado por: Diegojesus | 02/08/2012 17:57:59
TEngo ahorrados unos 30.000 euros. Aquí eso no es nada, pero sé q en otros sitios es una pequeña fortuna. Me gustaría marcharme y montar un pequeño negocio. ¿Q tal están Belice, Costa Rica, Panamá....? Hay algún país más o menos seguro, y barato para emigrar, esto cada día da mas aasco
Publicado por: ssss | 01/08/2012 15:20:08
Claudio, chile é uma bosta de pais, voce nao sabe porra nemhuma de humor e com certeza serás pinocista. Entåo, vá se fuder!
Publicado por: João Abrev | 21/06/2012 3:23:14
Va fanculo,Paco! Idiota!
Publicado por: João Abrev | 21/06/2012 3:20:17
El desespero de los uruguaxos para llenar aquella mieeerda de paisito de ladrones, doleros y especuladores... Os devereis haber quedado en Cisplatina, pelegos!
Publicado por: João Abrev | 21/06/2012 3:17:06
Porque no os vais a Gibraltar. O catalunya, que hay sítio para charnegos. Escorias humanas! Sois lo peor, juntamente con los italianos, por supuesto!
Publicado por: João Abrev | 21/06/2012 3:09:55
Porque no os vais a Gibraltar. O catalunya, que hay sítio para charnegos. Escorias humanas! Sois lo peor, juntamente con los italianos, por supuesto!
Publicado por: João Abrev | 21/06/2012 3:09:53
Ironia de cu é rola. Vai se engraçar com a sua avö. Mexicana, vai se fuder e comer tacos. Este babaca é um preconcetuoso do caralho. Mentalidade colonizadora da porra. Si cuela, cuela. Paco você é um otário!
Publicado por: João Abrev | 21/06/2012 3:05:49
Me cago en las fronteras, me limpio el culo con las banderas y no tengo himno, mi cancion preferida es The River, los politicos son un cancer, las multinacionales una dictadura, no a la bolsa de valores, fuera la globalizacion economica, viva la social, si reinara el lobo del amor, la comprension y la compasion en el mundo, todo el seria un paraiso.Besos al mundo.
Publicado por: bernat | 19/06/2012 18:57:07
Mas de una vez en los últimos años me he planteado algo parecido pero supongo que el gran problema son los visados de residencia y todo eso. Como han dicho por aquí ... si cada uno pudiera vivir donde fuera feliz sin trabas seguro que mas de uno no se lo pensaba.
Un saludo Paco y a todos los lectores!!
Publicado por: Miguel Angel | 03/06/2012 20:18:47
Excelente y muy agradable artículo, de seguro tienes para más... Me tomé la lata de leer tooooodos los comentarios, y con el mismo ojo... Qué manera de reirme!, hay mucho caldo de cabeza publicando (capaz que uno responda).. Bueno, felicitaciones por el humor, los consejos y las respuestas, un abrazo desde Chile!
Publicado por: Claudio | 30/05/2012 19:38:57
Qué gusto llegar a casa después de un día horrible de trabajo, siguiendo la caída libre de la cotización de la acción de tu empresa, sufriendo el peor atasco de los últimos meses (y eso que dicen que la gente no coge el coche por la crisis!), dejándote medio sueldo en la gasolinera, mal comiendo a mediodía....y disfrutar de estas maravillosas reflexiones que siempre nos propones, querido Paco.
Me apasiona viajar y me apasionan tus reflexiones viajeras.
En alguna de las maravillosas islas a las que me he escapado de fin de semana, mientras estaba trabajando en alguna gran ciudad de Latinoamérica, me he encontrado al típico businessman que se cansó de todo y se dedicó a tomar caipirinhas a la sombra de un cocotero...que te suelta aquello de "sólo tenemos una vida y para qué malgastarla"....y duele.....
Así que me apunto tus ideas para el día que ya no pueda más con la caída de la acción....
http://viajocomprando.wordpress.com/
Publicado por: anna | 29/05/2012 21:02:32
André... no se debe confundir las autoridades de inmigración con la totalidad del pueblo español...
Publicado por: Fábio | 29/05/2012 19:54:40