No quiero ser agorero pero la OCDE y diez organismos internacionales más han certificado que a los españoles nos quedan como poco otros dos años de recesión. Plazo que en caso de ser muy optimistas se reduciría a 730 días.
Es decir: estamos (o más bien, seguimos) jodidos.
Esta crisis galopante está cambiando nuestros hábitos. Un ejemplo: aprovechando que soy periodista (supuestamente) experto en viajes los familiares, amigos y no tan amigos me solían llamar en estas fechas para que les diera consejos (sin pagar, claro) de a dónde ir de vacaciones en verano.
Bueno pues lo que he detectado este año es que me llama la misma cantidad de gente, pero no para ver donde se pueden ir de vacaciones, no. Llaman para que yo, viajero mundial y mundano que ha visto mucho idem, les diga un país barato y amigable al que puedan emigrar y mandar a tomar por el orto a la prima de riesgo y al Ibex 35.
El último fue el hermano de un amigo, que está decido a venderlo todo, juntar los ahorrillos y largarse a un país donde pueda vivir lo que le queda de vida gastando cuatro euros al mes. Y que le den por donde amargan los pepinos a la crisis y a los mercados de deuda.
Pero… ¿existe un lugar así? Depende de lo que busques. Estas serían mis recomendaciones:
Renta per cápita: 2,6 veces menos que España; sueldo medio, 376 dólares
La peor caipirinha de mi vida la he tomado en la playa de Copacabana. Así que muy mal se te tiene que dar para poner un chiringuito de paellas y mojitos en una playa de Brasil y no tener éxito, dedicando el resto del tiempo a aprender samba o a engordar como Ronaldo. Y puesto a elegir una: Jericoacoara, una maravilloso parque nacional lleno de dunas de arena y playas solitarias a cuatro horas de Fortaleza, donde nunca más volverás a ponerte un pantalón largo.
Inconvenientes: el 99% de los habitantes de Jericoacoara son jovenzuelos y jovenzuelas veinteañeros y surferos, monísimos de la muerte, culito talla 38 y bronceado tipo los Vigilantes de la Playa. Como tengas más de 50 y problemas de sobrepeso te vas a sentir más raro que un pingüino en un garaje.
2. Una playa del sur de Tailandia
Renta per cápita: 3,2 veces menos que España; sueldo medio, 349 dólares
Si el paraíso es una playa llena de cocoteros, arena fina y dorada y un mar transparente, lo tenían escondido aquí. Te puedes comprar un bungalow en Ko Tao, en Ko Lipe o en las costas de Krabi y vivir el resto de tus días pescando salmonetes desde una barca. Los tailandeses son amables y simpáticos y el país, bastante estable; de haber problemas políticos, se circunscriben siempre a Bangkok.
Inconvenientes: Tailandia está en el quinto pino; como te de un ataque de morriña venir un fin de semana a probar la tortilla de patatas de tu madre te va a salir por un ojo de la cara.
Renta per cápita: 11,5 veces menos que España; salario medio, 100 dólares
El budismo, que más que una religión es un estilo de vida, impregna cada acción cotidiana de Laos, el país más estable, pacífico y tranquilo del Sudeste asiático. Y el occidental, acostumbrado a otros ritmos, termina dejándose acariciar por esa ingenuidad laosiana, que tiene más de sentido inteligente de la existencia que de candor inexperto. Por cuatro duros te puedes retirar en una casita en Luang Prabang, un precioso pueblo colonial de aires afrancesados y declarado Patrimonio de la Humanidad, en medio de la selva y a orillas del Mekong, la antítesis de la ciudad asiática atacada por la contaminación y el tráfico.
Inconvenientes: de tan tranquilo, pacífico y estable que es… yo me moriría de aburrimiento. Tienes que ser muy consciente del frenazo que va a pegar tu biorritmo para no cortarte las venas al mes, añorando tu estresada vida de occidental.
Renta per cápita: 3,5 veces menos que España; salario mínimo, 208 dólares
Mola la idea de vivir en un atolón como los que pintaría Forges con un náufrago encima. Solo hay palmeras, arena blanca y toda la pesca y los cocos que quieras para ir tirando sin necesidad de fundir ahorros. Maldivas es un paraíso en mitad del océano Índico. Un país estable, que vive prácticamente del turismo.
Inconvenientes: si eres capaz de pasar el resto de tus días en una isla con forma de flotador, de un kilómetro de perímetro y 100 metros de ancho, donde solo hay eso, arena y cocoteros… ¡enhorabuena! (yo no podría). Eso sí, hazte mirar lo del estrés porque estás peor de lo que imaginabas.
Renta per cápita: 3,3 veces menos que España; salario medio, 240 dólares
Parece la opción más lógica, sobre todo si es de habla hispana: misma lengua, misma cultura, menos problemas de adaptación. Pero, ¿a cual? Dicen que la República Dominicana es de los países más seguros de la región, tiene buenas playas y buen ron. En Cuba hay seguridad ciudadana, pero además de eso y arroz, pollo y frijoles no hay nada más, auque pagues en CUC; así que no creo que encaje en el criterio de “retiro placentero”. El Caribe anglófono o francófono, descartado por caro.
Inconvenientes: en principio, ninguno. Pero salvo excepciones, en Latinoamérica hay que tomar medidas de seguridad extras a las que tienes en tu casa de Europa si eres extranjero y tienes plata .
Renta per cápita: 19 veces menos que España; salario medio, 100 dólares
Lamu es un pequeño archipiélago cerca de la costa keniata, en el océano Índico. Un lugar idílico, de cultura swahili y religión musulmana, donde la arquitectura de casas encaladas y grandes galerías porticadas, los techos de paja y los dhow de vela triangular recuerdan los tiempos en que era uno de los grandes emporios comerciales del Índico. Un lugar maravilloso y aún poco explotado por el turismo. Las celebrities de Hollywood suelen ir a Lamu a pasar temporadas en un hotelito de esos de 1000 dólares la noche. Pero la vida local está tirada de precio.
Inconvenientes: la frontera de Somalia está a solo 80 kilómetros. Y no son precisamente los vecinos más deseados en estos momentos.
7. Isla de Providencia (Colombia)
Renta per cápita: 3,4 veces menos que España; salario medio, 300 dólares
Colombia es un país maravilloso. Pero esta islita de 17 km cuadrados, que pertenece a Colombia, aunque está más cerca de Nicaragua que de Bogotá, es el colmo de la vida relajada. Los nativos son en su mayoría afroamericanos, descendientes de esclavos, y chapurrean un español mezclado con el creole y el inglés de lo sonoro. Debe ser la única isla del Caribe sin un edificio de más de dos plantas en altura, porque los isleños se han conjurado para que no entre ninguna cadena hotelera o tour operadores en la isla; el turismo lo gestionan ellos directamente.
Inconvenientes: en el quinto pino, retiro total; perfecto si estás decidido a desaparecer del mapa.
Y tú ¿donde te retirarías si esto sigue como está?
Hay 177 Comentarios
Una idea nada descartable, Paco!
Hace poco también escribí un artículo similar por las mismas razones (jubilados que buscaban consejo sobre donde retirarse con pensiones de menos de 500 euros) aunque enfocado en la zona asiática y mirando las posibilidades legales.
Por si sirve de ayuda:
http://www.viajablog.com/paises-baratos-retirarse-asia/
Publicado por: Quique | 24/05/2012 14:43:43
Juajuajuajua.... muy bueno!
Publicado por: Peretón | 24/05/2012 14:38:44