Aún a riesgo de que mis paisanos del Mediterráneo me impidan regresar allí, no me cansaré de insistir en que las mejores playas de España… ¡están en Galicia!
He visto pocos playazos inmensos, salvajes, limpios y naturales como los de las rías Altas y Bajas (si exceptuamos algunos de la costa atlántica de Cádiz, para ser justos). Es verdad que luego el verano cae en martes y la mayoría de las veces tienes que echar el bronceador junto con el paraguas en la bolsa de playa, pero nada es perfecto. De todas formas... hasta esto está variando: el cambio climático es imparable.
Si estás preparando ya las maletas para el veraneo, aquí van algunas de mis playas favoritas de Galicia, que no son necesariamente las más conocidas (como veréis no sale la de Las Catedrales ni La Lanzada):
Area Maior, en Muros (A Coruña). Mi favorita. Uno de los arenales más espectaculares e intactos de toda Galicia (de toda España, incluso), con la laguna y el monte Louro como telón de fondo.
Melide, en la península del Morrazo (Pontevedra). Salvaje, rodeada de pinos y con las islas Cíes al fondo. Es una de las más famosas de la ría de Vigo y se accede por una larga pista de tierra.
Olveira, en el parque natural de Corrubedo (A Coruña). Ubicada en el extremo de la península del Barbanza, al final de la ría de Arousa. Con el telón de fondo de unas dunas sacadas de una postal sahariana.
Seselle, en la ría de Ares (A Coruña). Una gran arenal salvaje, rodeado de prados y bosque, con una buena extensión en bajamar. Está unido físicamente a la playa urbana de Ares, donde empieza un paseo marítimo que llega hasta el club náutico.
Carnota, en la ría de Corcubión (A Coruña). Uno de los mejores espacios naturales de todas las Rías Baixas. Marismas y dunas flanquean sus 7 kilómetros de arena.
Rodas, en las islas Cíes. Fue nombrada la mejor playa del mundo por una revista británica. Y bien pensado, podría serlo. Una advertencia: el agua está fría, fría... a prueba de pieles insensibles.
Doniños, en la costa Ártabra, a las afueras de Ferrol (A Coruña). Uno de los arenales más salvajes y bellos de toda Galicia. Dos kilómetros de arena dorada donde se siente la fuerza de la naturaleza y la grandiosidad del Atlántico.
Frouxeira, en Valdoviño, también en la costa Ártabra (A Coruña). Un espacio natural privilegiado y diáfano, de gran belleza natural y muy frecuentada por surfistas. La postal casi perfecta se complementa con el moderno faro a un lado y la laguna de Frouxeira, a otro.
Morouzos, en Ortigueira (A Coruña). Una de las más espectaculares de todas las Rías Altas. Junto con la contigua de Cabalar suman un total de 4 kilómetros de arena blanca y fina, orlada por un frente dunar detrás del cual crece una gran pinada.
Esteiro, en Xove, ría de Viveiro (Lugo). Bellísimo arenal de casi un kilómetro de longitud, poco domesticado, aunque cuenta con servicios, y rodeado por acantilados, prados y bosques que llegan casi hasta la misma arena.
Hay 68 Comentarios
Preciosas todas y cada una de las playas. No cabe duda de que Galicia cuenta con un gran potencial que debemos cuidar.
Para los que viajais con mascota, desde SienteGalicia os recomendamos A Corna (en el tramo A Pobra do Caramiñal), es una playa de 1500 metros aproximadamente, con bandera azul en el tramo de Palmeira-Ribeira y que destaca por un entorno natural y paisajístico con antiguas lomas dunares y vegetación marítima, debido a esto en el tramo de A Pobra do Caramiñal la acción humana es casi imperceptible.
Un saludo :)
Publicado por: SienteGalicia | 17/07/2015 13:44:13
Evidentemente es el blog de Paco Nadal y hay que respetar su opinion y preferencias. Aunque Area Maior en Louro, es espectacular... Súbete 5 km al norte!!!
Por cierto, tengo muy serias dudas de que Carnota se ubique en la Ria de Corcubion... Deberias corregirlo en tu blog.
Publicado por: José M. Lopez Rama | 01/04/2015 9:55:32
si son preciosas, y en Sada un publito coruñes hay unas calas paradisiacas la de Arnela es una de ellas que para acceder hay q ir por el bosque y bajar unas escaleritas, espectacular!! Eso si estas playas gallegas son para valientes Xq el agua es helada en todas!!
Publicado por: Eva Cano | 31/03/2015 16:49:08
En la ria de Noia el agua está helada, y las playas no son tan vírgenes como las que salen en las fotos, ahora si, tienen unas vistas de la ria maravillosas. Hecho en falta la de Lapamán en la ria de Pontevedra, preciosa, de arena blanquísima, la de Limens, la de Tuya, mas salvaje y abierta al oceano, y muchas mas, muchísimas mas, todas preciosas. Y con un agua fria, saludable en todos los aspectos, y clara.
Publicado por: A_delCarmen | 17/07/2014 23:24:59
Galicia tiene un potencial increible en lo que a playas se refiere y a veces me da la sensación de que no se explota cómo se debería. Somos la comunidad autónoma con más banderas azules en 2014 y en cambio este tipo de turismo no es especialmente popular. Me alegra ver que hay webs que apuestan por potenciarlo como www.sientegalicia.com así que si tenéis prevista una escapada por la zona os recomiendo consultarla.
Publicado por: Jose Antonio | 15/07/2014 20:08:07
Yo me conozco prácticamente todo el litoral español, y el litoral gallego no tiene comparación. Baleares debió estar muy bien antes de masificar el turismo. Galicia tiene unas 1000 playas, de las cuales el 70% mas o menos aun están vírgenes, con unos paisajes impresionantes. Así deben seguir, sin hacer carreteras que vayan hasta la playa, ni paseos marítimos ni duchas ni etc, etc. Que el que quiera ir, primero , QUE SEPA COMO IR, que ya es complicado, y segundo, que esté dispuesto a dejar el coche a un kilómetro o mas y caminar.
Publicado por: Citizen K | 12/06/2014 18:23:11
Villarrube el paraiso . Como pertenece al Ayuntamiento de Valdoviño ,nunca la han cuidado para no quitarle gente a la suya ,pero la gente que la conoce siempre va a ella y veo que ahora se va llenando ,aunque es la tipica que si quieres tener gente a 20 metros minimo es ideal ,con dunas y lagunas y si baja la marea el rio de agua caliente y profunda .
Un expectaculo y he visto playas de toda galicia y andalucia ,
Os dejo una foto .
https://www.google.es/search?q=playa+de+villarrube&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=5T4mU6mSCamu0QWwgoDoBw&ved=0CAgQ_AUoAg&biw=1366&bih=681#facrc=_&imgdii=_&imgrc=wSoo6CwOEYrVRM%253A%3BtZjdGqDw34cW9M%3Bhttp%253A%252F%252Ffotos.panageos.com%252Fvillarrube_3166%252Fp%252Fl%252Fa%252Fplaya-de-vilarrube-august-2004_163583.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.panageos.es%252Ffotos%252Fvillarrube_3166%252Fplaya-de-vilarrube-august-2004_163583.html%3B567%3B426
Publicado por: roberto | 17/03/2014 1:18:50
Nos encanta la publicación que has hecho, y compartimos mucho tus opiniones.. En Galicia hay muchas playas que no son tan conocidas y algunas son mucho más merecedoras.. Es verdad que el agua es fría...pero revitalizante..jj ¡¡¡ Os esperamos!! www.sientegalicia.com
Publicado por: KGM | 23/07/2013 23:04:41
Una playa espectacular.... Santa Comba en ferrol
Publicado por: Ana | 30/06/2013 18:27:45
Galicia tiene unas playas impresionantes que lo conforman su orografía, es una pena que no acompañe y el clima y las temperaturas para poder disfrutarlas.
Publicado por: Juegos de vestir | 14/04/2013 18:57:38
yo añadiria la playa do rostro en fisterra, playa salvaje, virgen abierta al oceano. Una maravilla
Publicado por: miller | 13/08/2012 12:25:57
he vivido en Galicia, en el Levante y en Canarias(quitando fuerteverntura y alguna de lanzarote el resto de islas muchas playas no tienen) he recorrido muchas playas, me queda otras muchas de las que no puedo opinar, pero de lo que conozco, me quedo con las de galicia, conozco casi todas las que has puesto (alguna me falta, tendré que volver) También añadiría, la playa de Nerga, As Furnas, la zona de San vicente do Mar...
Las Cíes son maravillosas, y si, agua fría pero fría, doy fé, pero no me podía ir sin darme un bañito.
Una de las mejores cosas de estas playas que son de arenas graníticas, que practicamente no tienen limos y por lo tanto no se te queda pegada la arena hasta que te duchas, te sacudes un poquito, y arena fuera
A los que critican que no son playas buenas, por el clima, por la temperatura, solo decir, que lo primero una playa es un accidente geográfico y geomorfológico, y por lo tanto, yo no quiero girarme y ver un paseo, una fila de edificios, 8 chiringuitos, un parking, quiero ver dunas, montañas, arboles, ah, y aunque parezca contradictorio muchas están bien bien comunicades y tienen buenos accesos para todo el mundo. Que el agua está fria, pues si, bastante,en las que estan resguardecidas en las rías menos, se nota, pero que impida el baño es otra cosa, yo me he bañado desde abril hasta octubre, y lo agradable que es salir del agua fria al calorcito del sol, que por poco que haga ya te parece que hace mucho, Vamos prefiero darme un baño en aguas transparentes y frias, que en el caldo que se convierte la mayor parte del mediterraneo a partir de Junio. Y como bien han dicho, no tiene precio poder ir a la playa a las 6 de la tarde y estar hasta las 10 de la noche, y despues ver unos atardeceres espectaculares
Publicado por: Vimi | 24/07/2012 21:54:29
chema sabes que galicia es la comunidad con mas banderas azules?y sabes porque dan las banderas azules?y si tenemos algunas playas que son las mejores del mundo y el tiempo en pontevedra es genial todo el verano solo que en galicia con 28 grados te mueres de calor y no no necesitamos lo 40 de el resto de españa porque eso es un ascoooooo!!!!ahhhhhhh y lo mejor que tenemos es estar asta las 10 en la playa no como el resto que a las 6 se hace de noche.te dejo aqui nuestra preferida!!!!!!!!!http://www.google.es/search?q=islas+cies&hl=es&rlz=1C1NNVC_enES487ES488&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=5NUNUOPMKajK0QWgioXiCg&ved=0CG0QsAQ&biw=1280&bih=699
Publicado por: iloge | 24/07/2012 0:54:38
Ahora que vuelvo a Málaga te puedo decir que son una maravilla
Publicado por: Patricia | 23/07/2012 22:53:52
Me encanta cuando alguien ensalza las virtudes de algun lugar echando por tierra la dignidadd y los valores tanto del que opina que para él eso es realmente bueno, como del sitio que ensalza, con los malignos topicos que envuelven a Galicia desde aquellos "maravillosos" Reyes Catolicos...por desgracia todo nos lleva a la politica de este pais. Se sigue haciendo discriminaciones, contando mentiras y desaprobando por la maldita envidia. Los gallegos han disfrutado del paraiso sin alardear de ello. son unicos en eso. Pero los que han visto mundo reconocen en confianza la enorme suerte que tienen y lo engañados que estamos el resto con eso de las temperaturas...en fin sinceramente creo que echan por tierra las bondades de esta Tierra unica es porque tienen un espiritu muy pobre, mucha bilis y mucha envidia seguramente cultivada en su crianza, en su entorno. Pero el lado positivo es que esos grandes criticos y pensasores colabora mucho por la preservacion del medio, tanto por la naturaleza, por el paisaje, como por la cultura. Gracias!.siempre es mejor solo q con mala compañia.
Publicado por: mj | 07/07/2012 17:15:28
Es una maravilla que aún queden playas como éstas. Si algunos se acaban con la suya, ya no quedará ninguna: nuestro Gobierno se propone debilitar la ley de protección de costas. Una desgracia. Melide estuvo en peligro por un camping...pero es mi favorita absoluta (aunque el agua esté helada, como en las Cíes)
http://quepenaconustd.blogspot.com/2012/07/le-provoca-una-aromatica.html
Publicado por: JorgeB | 03/07/2012 23:53:43
y Villarrube???
Publicado por: julio grandal | 03/07/2012 21:08:12
¡Que maravilla tocayo! ¡Me guardo tu post como oro en paño para hacer algún día el mismo recorrido!
Publicado por: Paco Elvira | 03/07/2012 19:29:42
Ibertrola, ya he estado en playas gallegas y me reafirmo. No entiendo porque dices que mi argumentación son tonterías. Tampoco entiendo porque son recurrentes los comentarios de gente pidiendo que nadie vaya allí, para ¿no estropearlas? Con los tiempos que corren, me parece más tontería mostrarse hostil a los visitantes que querer promocionar y atraer turistas. Pero en fin, cada uno con lo suyo, seguid disfrutando de vuestras "maravillosas playas" que otros nos iremos donde nos sintamos más a gusto y nos quieran.
Publicado por: Chema | 02/07/2012 13:16:53
Chema, no hace falta que vengas y para decir tonterías mejor no digas nada, las playas están desiertas seguramente porque el autor lo ha querido así, para que de ese modo se pueda ver la playa y no un montón de sombrillas de colores o gente con bañadores fosforitos.
Publicado por: Ibertrola | 02/07/2012 12:12:48
¡Qué emoción ver playas de mi Galicia en este blog! Alguna de ellas están tan cerca de lo que fue mi casa muchos años, que hasta podía ir a pie...
Publicado por: Felipe | 02/07/2012 10:39:52
Sigo sin entender por qué estas son las mejores playas de españa. ¿Por que están desiertas? ¿Por que están virgenes? que pasa, ¿que la temperatura del agua, el clima, los servicios, la facilidad de acceso no son indicadores? Galicia es relativamente barato, ¿Por que entonces su indice de ocupación es menor? ¿todo el mundo se equivoca? Y a los que dicen "nada que envidiar al caribe..." Como siempre, el integrismo patrio que sigue actuando como venda en los ojos. No digo ya en el caribe, que hay playas IMPRESIONANTES fuera de los circuitos habituales, tan virgenes y desiertas como estas, interminables, de arena blanca y fina y a 25º, es que en Marruecos sin ir más lejos hay playas excelentes, en Croacia, en el africa tropical y ecuatorial, en Brasil, en Turquía...Lo siento, siento de verdad tener que decir esto, pero hay playas por el mundo que no tienen punto de comparación con las españolas y en párticular con estas. Ojala un día tengan la suerte de conocerlas, será el primer paso para verdaderamente hacer de las españolas las mejores playas del mundo
Publicado por: Chema | 02/07/2012 7:41:44
No te preocupes xospose sabremos hacerlo bien
Lo siento pero no me importa la lluvia
Estoy harta de la calor de Málaga..,,,,,,,
Publicado por: Patricia | 01/07/2012 16:35:56
Vamos a Galicia a mediados , ha sido una gran ayuda
Estoy contando los día...,,
Publicado por: Patricia | 01/07/2012 16:29:54
Esta claro que te has pateado 'costa galega'. Imposible que estén todas las que son, las que mencionas ( y algunas vecinas) son especiales: para gustos, colores y no se puede compaginar bravura de mar y natación, soledad y calor seguro. Pero al que guste de sabores marinos fuertes y sutiles al tiempo, las pistas son excelentes.
Publicado por: Juan Rodríguez | 30/06/2012 19:59:29