Leonardo Beltrand Veras siempre soñó con el mar. Desde que vio la luz hace 47 años en Recife (Brasil) supo que su vida estaría ligada a los océanos. La influencia familiar también hizo lo suyo. Su padre era un amante de la navegación y en 1984, cuando tenía 19 años, cruzó con él a vela los 560 kilómetros que separan Recife de la isla de Fernando de Noronha, una fantasía para aquella época. Cuando llegó a este archipiélago del Atlántico Sur, por entonces una tierra casi deshabitada y de uso militar, concretó su sueño: viviría del mar y además lo haría en Noronha, el paraíso que siempre imaginó.
Así que regresó a Recife, se graduó en ingeniería de pesca y volvió a Fernando de Noronha para montar aquí una industria de pesca y extracción de aceite de tiburón. Pero debía ser como la imaginó en sus sueños: una industria artesanal, pequeña y sostenible. “Una industria que pasara de padres a hijos” , me cuenta sentados frente a frente en la ventosa terraza del Museu dos Tubarôes (Museo de los Tiburones) que él mismo dirige en la costa del Mar de Fora de Noronha, en un escenario abierto y diáfano que incita a pensar en céfiros, en jarcias, en obenques y en tempestades.
“Pero pronto me di cuenta de que aquello era inviable. La pesca artesanal, la que conserva los recursos no es rentable, no tiene ningún futuro. Hoy la pesca es asunto de grandes empresas que lo arrasan todo. El estilo de vida y la cultura urbana acabarán con los recursos. La pesca es un negocio ciego que solo busca el lucro. Capitalismo depredador. Tratan el mar como si fuera una mina de oro: extraen todo lo que hay y una vez agotado el recurso, se van a otra cosa”.
Así que decepcionado, pero dispuesto a resistir en su pequeño paraíso de Noronha decidió cambiar de bando: como en el fondo es un romántico invirtió sus ahorros en fundar el Museo de los Tiburones desde el que dirige una lucha de David contra Goliath por la conservación de los escualos.
A los turistas que vienen a Noronha y se llegan hasta su museo, situado en una altozano junto al puerto, les enseña que hay más de 400 especies de tiburones y que solo 3 ó 4 son potencialmente peligrosas para el hombre. Que solo se registran 10 muertes al año de humanos por ataques de tiburón, frente a las 50 por embestidas de elefantes, las 2.000 por encuentros con cocodrilos, las 50.000 por picaduras de serpientes y el millón y medio por picaduras de mosquitos. Que el tiburón es el depredador máximo de la cadena alimenticia submarina; y que sin él, toda esa cadena se vendría abajo.
No cobra nada por visitar el museo; los beneficios los saca del restaurante y la tienda de recuerdos y ahora también de un barco con fondo panorámico que compró para operar en Noronha, gracias al cual quienes no bucean pueden ver igualmente los fondos marinos de estas islas.
Le observo mientras me enseña la colección de fauces de escualos que pueblan las paredes del museo y caigo en la cuenta de que se trae un aire a Richard Dreyfuss, uno de los protagonistas de “Tiburón”, el filme de Steven Spielberg.
¿Será una reencarnación enviada por Neptuno para compensar el daño que le hizo la maldita película a la imagen de los tiburones? Nunca lo sabremos. Lo que sí se es que es uno de los personajes más interesantes que me he encontrado de momento en este pequeño archipiélago del Atlántico Sur perteneciente a Brasil en el que todavía sigo. Le elogio su esfuerzo por la conservación de los tiburones y le pregunto si merece la pena el esfuerzo:
“Sí, sin duda. Cuanto más conoces una cosa, menos la temes”
Hay 18 Comentarios
Los tiburones no les gusta a todo el mundo, pero hay gente que tienen verdadera pasión por ellos, y este artículo es un ejemplo
http://www.viajespass.com/
Publicado por: VUELOS ECONOMICOS | 19/10/2012 14:33:48
Preciosa historia, para no perder la costumbre.
Sin embargo me gustaría llamar la atención cuando mencionas al capitalismo depredador como el causante de que los pesqueros arrasen con todo.
Es un mal uso de la palabra capitalismo que lamentablemente parece que se está poniendo cada vez más de moda.
En este caso la palabra correcta sería la del socialismo depredador. Me explico: si los recursos naturales, como en este caso el mar, fueran propiedad privada, su propietario tendría un incentivo para conserarlos. Si alguien muy malo quisiera explotarlos tendría que comprarlos (no como ahora que son gratis porque son de todos), y al tener que vender a un precio más elevado para recuperar la inversión, quizá no le resultaría tan rentable explotar estos recursos.
Lo mismo ocurre con la ley de costas ¿Pensais que realmente alguien hubiera podido construir tanto en las costas de nuestro pais, si éstas hubieran sido privadas, y no se hubieran recalificado a dedo como se ha hecho en los últimos 20 años? Está claro que la respuesta es NO.
Espero que las fuerzas te acompañen durante mucho más tiempo para que podamos continuar disfrutando de tus viajes.
Publicado por: Dr. | 12/10/2012 13:05:07
Muy bonita historia la de Leonardo. Su persistencia y éxito todavía tienen más mérito si se tiene en cuenta que, contra lo que pudieran indicar las apariencias, quien de verdad gobierna en el archipiélago -y lo hace como si se tratara de su cortijo- no tiene precisamente el desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente como sus prioridades.
Publicado por: Tony - DE VIAJE A BRASIL | 11/10/2012 18:00:25
{{{¿Sabes cómo tu HÍGADO puede ayudarte a BAJAR DE PESO? Mira este VIDEO: http://su.pr/1xuU15
Publicado por: BLOG METODO PARA *ADELGAZAR* FACIL | 11/10/2012 17:47:07
Pues sí le tiene un aire a Richard Dreyfuss, los has clavado :D
Publicado por: Pau | 11/10/2012 13:44:12
Creo que ha realizado un cambio muy acertado, ha conseguido aportar un atractivo más a la zona, trabajar en lo que le gusta y sin hacer daño a los tiburones. ¡Perfecto!
http://www.viajesyeah.com/
Publicado por: VIAJES BARATOS | 11/10/2012 13:28:36
Me ha encantado, lo he leído con avidez... Ya estoy deseando volver a leer nuevas historias tuyas de Fernando de Noronha y Recife... http://www.fogg.es
Publicado por: Anaviajera | 11/10/2012 10:28:21
Este señor Veras causa en mí envidia sana. Un saludo.
http://devacacionesnosvamos.blogspot.com.es
Publicado por: Sergio Espósito | 11/10/2012 9:33:07
Eso es también lo maravilloso de viajar, que puedes conocer historias como esta, que te llenan y yo creo que hacen que quieras seguir viajando...
Saludetes.
Publicado por: Alundra | 11/10/2012 8:37:59
Es curioso, la cantidad de gente que vamos conociendo por ahí con la cantidad de historias que cada uno puede explicar... Bonita forma de viajar!!!
Gracias por acercarnos historias como esta!
Besos!
Publicado por: Maria | 11/10/2012 1:25:03
Cuando nuestro 'amigo-Dreyfuss' ..... (Podías haber buscado una foto del 'dreyfuss' más jóven. Las hay a cientos por Internet. Por ejemplo este: [ http://www.cineol.net/imagen/47083__Richard-Dreyfuss] ).
¡Qué malo soy con lo que tú trabajas!.
Bueno, a lo que iba: Cuando nuestro 'amigo-Dreyfuss' diserta sobre la caza artesanal ¡qué razón tiene el 'joío'!. Dále un abrazo de mi parte.
Otro para tí.
Publicado por: V(B)iajero Insatisfecho | 10/10/2012 19:53:22
Tus relatos se parecen al libro de layla wa layla,maravilla de las maravillas y siempre novedoso.Muchas gracias y mucha felicidad.
Publicado por: Happy | 10/10/2012 19:24:05
Lo del barco con fondo panorámico debe ser ya el remate en semejante lugar; como si no fuese suficiente lo que hay sobre tierra, disfrutar con la comodidad de un barco del fondo marino... a ver si al final no haces ni el documental ;-)
http://pasosypedales.blogspot.com.es/
Publicado por: Enrique | 10/10/2012 18:33:56
Siempre hay gente especial en todos los lugares, que han decidido darle un giro radical a sus vidas. Muy interesante y real.
Saludos!!!
Publicado por: Capitan Rinchetti | 10/10/2012 18:14:49
Hola amigo,vaya precioso viaje estás tan lejos ,mira que hay bellas cosas en América del Sur,sobre todo de AGUA ríos y mares hermosisimos,tu les conoces bien.
Saludos desde Fuerteventura,Nieves
Publicado por: Nieves | 10/10/2012 17:52:22
//Perdí 13kg estos últimos 45 días. Te explico mi método para *PERDER* *PESO* en este VIDEO GRATIS: http://su.pr/1xuU15
Publicado por: BLOG METODO PARA *ADELGAZAR* FACIL | 10/10/2012 17:46:04
No hay futuro, no es rentable... lo escuchamos tantas veces, demasiadas.
Alguien que trabaja en lo que quiere y que no deprede ni a la naturaleza ni a otros seres humanos para hacerlo, merece todos mis respetos.
Conste, además, que yo con los tiburones no tengo nada, ni relación estable, ni cuenta corriente en común, pero algo tengo en contra de quien depreda sin piedad todo lo que se mueve para enriquecerse y luego tener que visitar al psiquiatra porque no le ve sentido a la vida.
Me he ido por los cerros de Úbeda, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid pero no quería dejar pasar la lectura sin dejar de decirte que me encanta que nos presentes a esas gentes que te vas encontrando.
Besos.
PD. Ve preparando fecha, que ya tengo pelo.
Publicado por: gloriainfinita | 10/10/2012 16:38:23
Gran historia de superación, admiro a las personas que son capaces de dejar todo por un sueño y vivir acorde a sus ideales. Así deberíamos de ser todos.
Publicado por: Lauri | 10/10/2012 16:03:29