Hoy os traigo un vídeo que hice hace algunos años cuando trabajaba para Nosolomúsica, el programa de cultura y tendencias de Tele 5 (¡sí¡, aunque no os lo creáis Tele 5 llegó a tener el programa de vanguardias y tendencias más cañero y rompedor del panorama audiovisual).
Estuve varios días con una pequeña cámara de vídeo en las favelas Santa Marta, Cidade de Deus y Rosinha, en Río Janeiro (Brasil). Para el común de los mortales y para los medios de comunicación, favela es igual a violencia y narcotráfico. Un cliché fácil con el que se etiqueta a los más de 4.000 barrios marginales de Brasil, el 25% de los cuales se concentra en los morros (colinas) de Rio de Janeiro.
Sin embargo, la inmensa mayoría de sus habitantes lleva una vida honesta y similar a la de cualquier otro ciudadano, que ni aprueban ni colaboran con esa violencia. Los símbolos más exportables de Brasil, desde la samba al carnaval, son productos culturales surgidos de las favelas.
Unos amigos brasileños me habían comentado que dentro de las favelas había importantes movimientos culturales y sociales que luchaban contra la marginación de sus habitantes mediante la creación cultural. personas anónimas que hacían música, moda, teatro, fotografía o pintura con fuerte sabor local como alternativa a la violencia en esas ciudades de chapa y ladrillo .
Y me fui allí dispuesto a contar la historia de esa gente capaz de convertir la exclusión, el hambre y la marginalidad en un acto creador. Es cierto que vi bandas armadas, jovenzuelos con acné y fusiles kalashnikov más grande que ellos apostados en las entradas de las favelas y escuché algún tiroteo. Pero nadie me molestó ni me importunó en mi trabajo. Tuve la prudencia de pedir permiso a quien tenía que pedirlo y fue bienvenido en los tres barrios marginales.
Recuerdo un día en la favela Santa Marta, mientras grababa a unos chicos fotógrafos en una estrecha plazuela. De repente llegó un pandillero y me pidió con voz suave, casi disculpándose, que dejara de grabar. Pensé que ahí se había acabado el reportaje (y a lo mejor hasta mi vida). Pero no: una vez comprobado que la cámara estaba en off, hizo una señal y de una esquina salieron otros cuatro o cinco adolescentes con un arsenal de rifles y pistolas más grande que el de la armería del cuartel donde hice la mili y cruzaron la plaza a la carrera. Lo trasladaban de un escondrijo a otro. Luego el chico se volvió a disculpar por interrumpirme y me dijo que ya podía seguir grabando. ¡Fair play, a la brasileira!
Os dejo el vídeo. Creo que merece la pena, aunque solo sea para romper tópicos.
Hay 13 Comentarios
Gracias por compartir el vídeo. En Brasil hay mucha cultura por descubrir, no solo de futbol y samba se puede hablar.
Publicado por: Travelgenio | 16/09/2014 13:38:11
Me ha gustado mucho el artículo. Nunca había visto el tema de las favelas desde esa perspectiva. Nos dejamos llevar muchas veces por el miedo y eso nos impide vivir algunas realidades que merecen la pena.
Aunque cuando cuentas lo de los adolescentes armados... se quitan un poco las ganas de adentrarse ahí dentro.
Publicado por: José Ignacio | 29/10/2012 21:25:19
Está bien que te hagas eco de estos temas. Sí, hace falta romper tópicos y estereotipos, todavía...Claro que en las favelas hay trabajadores corrientes y gente con mucho potencial, esperando su oportunidad.
Hace años estuve una noche en la favela de Santa Marta, viendo una ceremonia de Candomblé. Espero que la suerte y el futuro les sean favorables. Brasil lo merece. Beijos, Paco.
Publicado por: NuriaNómada | 28/10/2012 13:56:41
Gracias por estas noticias y por el vídeo.
Sinceras.
Publicado por: Granada Hasta en la Sopa. | 27/10/2012 15:13:27
Muy buen artículo, Brasil ha cambiado mucho en estos años y seguirá cambiando, cada vez es un destino turístico más seguro
http://www.viajespass.com/
Publicado por: VIAJES BARATOS | 27/10/2012 11:32:34
Fantástico documento Paco!
Publicado por: Pau | 27/10/2012 9:42:01
Idea original, guión e imagen. ¡Bravo tocayo!
Publicado por: Paco Elvira | 26/10/2012 20:53:11
Ni veía ni suelo ver TELE-5, pero.... interesante reportaje.
Y yo 'perdiendo el tiempo' con los culitos/tanga-de-Copacabana.
¡Un desastre!.
Un abrazo, 'berlusconi'.
Publicado por: V(B)iajero Insatisfecho | 26/10/2012 16:44:00
El programa estaba muy bien!! Una pena que se acabase, "imagino" que vende más GH...en fin!
Gran reportaje!!! Saludos!!
Publicado por: Capitan Rinchetti | 26/10/2012 15:43:39
supongo qu las fabelas son lasrespuestas de los puelos para refugiarse del poder delos gbiernos y clases corruptasuna manera de vivir y nor por ser pobres tenen que sr delncuentes todos
Publicado por: jose araujo | 26/10/2012 14:40:05
Mejor así, cosas del directo....
Que contraste y con que fecuencia se dan la violencia y el arte la mano. Desgraciadamente, en este mundo, vende más el morbo y las malas noticias. Me has dejado muerto con la anécdota de "deja de grabar un momento", lo que habrás visto por allí
Se te sigue y admira Paco, sobre todo por descubrimientos como estos.... Un abrazo y feliz finde
Publicado por: Robin Jú | 26/10/2012 13:16:51
Que contraste y con que fecuencia se dan la violencia y el arte dándose la mano. Desgraciadamente, en este mundo, vende más el morbo y las malas noticias. Me has dejado muerto con la anécdota de "deja de grabar un momento", lo que habrás visto por allí
Se te sigue y admira Paco, sobre todo por descubrimientos como estos.... Un abrazo y feliz finde
Publicado por: Robin Jú | 26/10/2012 13:14:36
Impresionante el vídeo. ¡No sabía que eso ocurría dentro de las favelas brasileñas! Como tu dices, todo lo que llega de allí son noticias de tiros y asesinatos. Gracias por contarnoslo, como siempre
Publicado por: Feliciano | 26/10/2012 12:53:23