Paco Nadal >> El Viajero

17 oct 2012

El sitio donde peor he comido en mi vida es...

Por: Paco Nadal

Bodegon-comida
Un cruce de tuits ayer con El Comidista sobre la gastronomía de islas “paradisiacas” me llevó a pensar: ¿en qué sitios he comido bien y en qué sitios he comida mal a lo largo de mi vida viajera?

Desde luego, la zona del Caribe y las islas “paradisíacas” en torno a la línea del Ecuador no son los mejores sitios del mundo para deleitarse con la cocina. Tienen buenas materias primas (pescados, mariscos y frutas), pero ninguna tradición culinaria.

La gastronomía es cultura. Y la cultura se atesora con paciencia a lo largo de la Historia. Por eso las mejores gastronomías del mundo están en países o zonas geográficas con larga historia: China, India, toda la cuenca del Mediterráneo (es excelente la cocina del Magreb, así como las de Grecia, Francia, Italia, España…). Las culturas precolombinas de Latinoamérica también generaron dos gigantes culinarios: México y Perú. En el sudeste asiático se come muy bien en Tailandia, otra potencia cultural hegemónica en la zona durante siglos. Y qué decir de Corea o Japón.

Luego hay brillantes sorpresas donde menos te lo esperas. Recuerdo el deleite de la injera en Etiopía, el plato nacional hecho con una base muy fina de pan de harina fermentada y de complejo sabor ácido sobre la que se colocan guisos de carne y vegetales. O los excelentes restaurantes de cocina francesa de Madagascar, producto de la herencia colonial, donde probé algunos de los mejores foies y confits de canard.

¿Cual es el país del mundo (de los que están en los circuitos turísticos) en el que peor he comido en mi vida? No tengo ninguna duda: en Cuba.

Que perdonen los cubanos; su isla es maravillosa y tiene muchos encantos. Pero la cocina no es uno de ellos. En Cuba la comida no se prepara… se perpetra. A  excepción de algunos buenos paladares (negocios privados aceptados por el régimen), donde procuran dar un servicio y una calidad aceptables a pesar de las limitaciones, el resto es tierra quemada.

Y lo malo de la isla no es que solo haya arroz, frijoles y carne de cerdo. Y unos camarones pequeños y congelados que no saben a nada. Siempre lo mismo: arroz, frijoles, cerdo y camarones. (imagino que el desabastecimiento será una perversa combinación entre el embargo norteamericano y la ineptitud de un régimen para producir otras cosas en una entorno climático y una tierra en donde con un poco de buena planificación crecería de todo).

Lo peor de la cocina cubana es la desidia de los restaurantes estatales, que son la mayoría. A veces no sabes si los cocineros trabajan “para” o “contra” el cliente y las carnes suelen rivalizar en lozanía con la momia de Tutankamón. No he visto en ningún lugar del mundo tanta desgana, tanta apatía y tan poco cuidado con el producto que elaboran como en estos locales estatales de Cuba. Son mejores los músicos que amenizan la estancia que los que están a cargo del fogón o el servicio de mesas.

Recuerdo un viaje de dos semanas en coche por toda la isla. De vuelta a La Habana y harto de arroz, frijoles, cerdo y camarones, descubrí en una calle del centro un restaurante chino. “¡Estupendo!, exclamé. Me voy a dar el placer de cenar sabores diferentes”.

Mi decepción fue mayúscula al comprobar que todo, desde los rollitos primavera hasta el pato laqueado, ¡estaba hecho con arroz, frijoles, cerdo y camarones!

 

¿Cuál es tu experiencia?, ¿Qué país del mundo es en el que peor has comido en tu vida?

Hay 107 Comentarios

Yo quiero comentar que para mi sorpresa comi deliciosoen Estados Unidos en la isla de galveston en un restarutante de comida cajun o estiloLuisiana, gran sorpresa despues de hamburguesas y comida ordinaria

el comentario anterior demuestra una completa ignorancia culinaria o sobre cualquier tema, además de un alto analfabetismo

hola estoy dirigiéndome esta vez al que publico el primer comentario sobre la comida peruana primero si no sabrás bien la comida peruana es una fusion una mescla de muchas partes no te sorprendera encontrar platos paresidos con otros paises luego sobre lo dañino eso en verdad no lo creo muy cierto mira en el restaurant el bulli preparan cerebro y cosas asi y es el mejor restaurant del mundo . la cocina peruana es muy buena solo que hay que saber prepararla te lo digo por experiencia propia

Lamento decir que se ha engañado a muchas personas de buena fé, diciendo que la comida peruana es buena.

He aquí, mi investigación y verificación al probar aleatoriamente ciertos platos típicos de Perú hechos de vísceras y órganos de animales que son dañinos para el ser humano.

- “CAU CAU”…. Plato hecho del mondongo de res u otro animal con papas y arroz.

- “ANTICUCHOS” …. Plato hecho del corazón de la res, cancerígeno.

- “RIÑÓN SALTADO” ….Riñón de la res o animal que por más que lo laven sigue teniendo impurezas, también dañina al cuerpo humano.

- “CHANFAINITA”…. Plato hecho del pulmón de la res, el cual la mayoría de las veces está enfermo, por lo tanto es un veneno al ser humano.

- “LENGUA DE RES SALTADA”…. Plato de lengua de res que por más que se hierva, los gérmenes sobreviven y luego al comerlo hacen daño a quien lo ingiere.

- “SANGRECITA FRITA” ….Plato de sangre del pollo que es frita y luego se la comen con arroz.

Es también necesario decir que muchos de sus platos son hechos en otras partes del mundo, pero en Perú, lo revuelven todo junto:

- “LOMO SALTADO”… Es igual a un plato de papas fritas con lomo de res, tomate y cebolla que se come en muchas partes del mundo, pero en el Perú lo saltean en una sartén y le dicen, mal pronunciado y escrito, que es "saltado", debiendo ser salteado.

Además hay platos que se hacen en otros países, pero en el Perú creen que ellos los han descubierto, así tenemos:

- “POLLO A LA BRASA”… Es lo mismo que un pollo rostizado, lo malo de este pollo es que esta super condimentado. Los franceses tienen un pollo de mejor calidad gastronómica, pero tal vez los peruanos nunca lo han probado.

- “ARROZ CON POLLO”…. Este plato se hace en todas partes del mundo y de mejor calidad que el de los peruano, que creen haberlo descubierto.

- “TALLARINES EN SALSA VERDE”…. ESTE PLATO ES ITALIANO Y ES CONOCIDO COMO “TALLARINES AL PESTO”, ESTE ES UN PLATO QUE DEBERÍAN PROBAR LOS PERUANOS.

Otros platos “CHATARRAS” que los peruanos creen haber descubierto como:

- “LA SALCHIPAPA”….Plato de papas fritas con hot dogs fritos, puro colesterol.

- “PAN CON CHICHARRÓN”…. Pan con cerdo frito en harto aceite que ni se preocupan en cambiar, y es totalmente cancerígeno.

Creo que por ahora es suficiente, sólo terminaré por decir que me enteré que los peruanos crren que descubrieron el “Panetón”, al parecer no tienen idea que el “Panettone” es Italiano.

Al parecer los peruanos viven engañados, con razón los engañó también su presidente Alan García.

CONTINUARÁ….

En Beiing... la comida fria, sosa y me daba asco.
Cuando fui a Shanghai, con la fusion con la comida francesa, se noto el cambio! muy rico.

uf, sin duda alguna Suecia....y comimos en los mejores restaurantes se supone...pero los arenques no son lo mío....el mejor lugar....Bilbao, sin duda, mi ciudad ;)

El peor sitio donde he comido ha sido en un avión de líneas aéreas paraguayas, hace ya más de 15 años, nos pusieron espaguetis de cena y dabas vuelta la bandeja y ahí se quedaban pegados, todo lo demás ya se lo pueden imaginar.


http://www.viajespass.com/

Tengo la suerte de que me gusta todo y siempre me las busco para comer bien, más buena o menos buena, de mejor o peor calidad, siempre la como a gusto, siempre que tenga sabor, claro... Y a eso me refiero, creo que el plato más ínsipido, aburrido y pesado que he comido fuera, es la Shima, en Mozambique. La puedes mezclar con manga, papaya o fríjoles, pero aún así no es agradable, es como masticar papel pastoso con sabor a NADA. Y es que prefiero comer algo que no me guste aunque fuerte o diferente a mis costumbres culinarias, que un plato tristemente insípido. Lo peor de esto, es que de ese plato sobrevive toda la población y no alimenta en absoluto porque no es más que harina de maíz :(

Nice to be here!

&/Pierde 5KG en 9 DIAS. Te muestro mi método en este VIDEO: http://su.pr/1xuU15

Uffff en menudo jardín te has metido, jajaja...

Yo por eso como en mi autocaravana... pruebo cositas típicas allá donde voy, eso sí... Pero comer? como en mi autocaravana, y el jamón y el queso nunca me faltan, jejeje

Saludetes.

Pues como bien dices, hay países en los que te llevas una grata sorpresa. Yo, como soy zampona y tengo estómago a prueba de balas, pues, me ha hecho gracia pensar en la propuesta que nos dejas y he recordado lo siguiente:
Países por los que he viajado o vivido:
-Italia (como iba de Erasmus, pues imagínate lo que comíamos allí) Sí que recuerdo una gran sorpresa bien rica con los bombolones de Bolonia.
- Francia (todo lo que he probado baratito, bueno)
Como bien dices:
- En México (Cozumel) Todo comida sin gracia ni salero y muy cara de la zona guiri. Eso sí, me adentré en una casa-comedor, y picaba un huevo el arroz, pero estaba rico.
- Maui, (Hawai). Comiendo del supermercado.
- Costa Rica. Estupendo gallo pinto y tamalitos. E incluso en un bar asquerosito, estupendo dulce de leche. Y sin descomposición posterior.
- Alaska (comida de latas y de mochila) Es lo que había pa no incordiar ositos.
- Grand Cayman, Bonaire: de la comida no me acuerdo. Sí de la frutita y bebidita con mezclas muy ricas.
Mi gran sorpresa, ¡¡¡África!!!!
Excepto la salsa de baobab, desde su arroz con pollito, a sus patatas y guisantes, hasta su salsa de cacahuete o coco, su pescadito, sus matapas y guisos de verduras y hierbas varias, e incluso sus gusanitos en torta con cebollita y picante, en Burkina, Mali, Mozambique, Tanzania, Senegal, Cabo Verde, disfrute de toda la comida y la degusté como manjar. ¡¡Estupenda!!
Y llegamos a Estados Unidos!!!! Aquí en los grandes buffets y cadenas, me puse un tanto las botas con sus pastas de marisco, el puré de patatas y castañas,todo lo que hacen con la patata!!!!!!! sus costillas a la barbacuaaa, ñami.
Joooooooooo que zampona que no encuentro sitio donde no me gustara algo. Pero puedo recordar dos momentos yo y los que comieron conmigo. Uno en Italia con una calzone (creo que solo lleva jamón y queso.¡¡¡A saber qué era aquello). Nos dio vomitera a todos. Y en Estados Unidos en un chino en plena carretera desértica;;;))))) Fue cenar y marearse al momento y un sabor de boca que tardamos tiempo en olvidar( Y eso que era arroz tres delicias;;;)))). Junto con la salsa de Baobab(que no estaba mala, pero dejaba una sensación en la boca indescriptible), estos son mis tres momentos más fatídicos en mi experiencia zampona. Aquí en España, que se come de categoría, también me ha pasado varias veces, por estadística;;;)))
Un abrazo, y lo que nos haces pensar y recordar;;;))))))

donde mejor he comido es mi casa, porque se que todo está preparado con amor e higiene y con productos de calidad, en los restaurantes hasta las sobras que dejan otros que comes http://t.co/SEl8TwOH

¬¬¬¬Pierde 5KG en 9 DIAS. Te muestro mi método en este VIDEO: http://su.pr/1xuU15

°Pierde 5KG en 9 DIAS. Te muestro mi método en este VIDEO: http://su.pr/1xuU15

Pues yo opinaré que, después de haber viajado por Europa, Sudamérica y parte de Asia, el país donde peor he comido con diferencia ha sido IRLANDA. Viví allí durante casi dos años, y puedo asegurar que su gastronomía no va más allá de los platos a base de patata cocida y los "fish and chips". Es cierto que tienen buena carne, quesos, gran variedad de pescados y buena materia prima en general, pero estoy de acuerdo en que ésto no basta si no hay una tradicion culinaria y un interés en crear cocina y modos de alimentación saludables. De hecho, podrían tener una cocina excelente a base de sus productos de primera calidad, pero cuando la única opción que te dan a la hora de comer son sandwiches, pescado frito grasiento con patatas, y pasta recalentada en cualquier fast food (y la gente come a base de éso a diario, sí) pues como que prefieres comer de cualquier tipo de cocina distinta a la irlandesa..., o al menos cocinar su materia prima de cualquier modo excepto el irlandés

Toño Alonso, estoy muy de acuerdo con tu comentario. No sólo en lo que a comer se refiere, sino en muchas cosas más, España es uno de los dos o tres mejores países del mundo para vivir. Eso antes de la crisis. Ahora sigue siendo un buen país para vivir, siempre que tengas trabajo.

Paco debe informarse mas en cuanto a cultura culinaria,sus comentarios sobre Cuba,si bien coincido en sus observaciones sobre escaseses,y limitaciones actuales y la pobre gente ofrece lo poco que tiene a mano dado los bloqueos que tenemos interno(que es el peor) y el supuesto que viene del norte,creo que el no ha sido objetivo.Las comidas no son de ninguna parte son universales.De quien es la papa,el arroz,los tomates,la carne de cerdo? En su muy famosa cocina de Espana han usado el jamon hecho de cerdo originario de asia central,asi como el pollo,el tomate de Peru etc etc.Su comentario lejos de ser una provechosa critica a la situacion especial de Cuba en estos momentos demuestra un desprecio colonialista hacia el Caribe y especialmente Cuba.Senor Paco en cuanto a valores culinarios nada es de nadie y en momentos de crisis la gente usa lo poco que tiene pero la cocina cubana si tiene historia y diversidad.Te invito a que vayas a Caibarien para que pruebes la Salsa Perro(Creada por un espanol pero con alma de cubano)o La Pulpeta de Macabi o las Minutas con pan,una ensalada de pescado con cebollas o langosta frita,tambien leete por favor algo de lo que escribio Nitza Villapol.

Ahhhh y los paises Balticos. No soporto los cold cuts y el Arenque crudo que te lo ponen hasta para desayunar

Los peores sin duda Korea del Sur y Nigeria....

me uno a los que señalan Holanda... nos es un viaje que recuerde con cariño desde el punto de vista gastronómico

Colombia es un gran pais, el que tiene la mayor biodiversidad del mundo......... Sus gentes son encantadoras. Lo conozco bien porque mi esposa es colombiana y he estado muchas veces. Pero lamento decir que lo del arroz, frijoles y cerdo se puede aplicar igualmente. Añadan el platano frito a las combinaciones y ya tenemos la oferta culinaria. La carne sea del animal que sea acaba siendo suela de zapato. El pescado venga de rio o mar e independientemente de como se prepare se iguala al platano que siempre siempre lo acompaña. El pan siempre sabe a queso y lo mas flagrante el café, ¡el café! es un aguarrichirri que se bebe a litros

Vaya, como cabía de esperar se ha montado debate en torno a las comidas y ciertos sentimientos un tanto nacionalistas o patriotas...

Yo en general pienso que lo que mucha gente dice de que como en España no se come en ningún sitio es una sandez... y una especie de oda a la ignorancia (lo suele decir gente poco viajada y con mente poco abierta o dispuesta a viajar y conocer).

Lo que también pienso es que Paco en el hilo no trata de decir que la comida cubana o la que sea es mala por defecto (por ingredientes o cocineros), sino que ha tenido una evolucion menor que otras en estos años. Seguro que en casas o en algún restaurante que algunos cubanos conozcan pues estará incluso muy bien. Y tiene que haber productos frescos como pescado o fruta por el Caribe que sea una maravilla. Lo que creo que se comentaba era que en condiciones normales, sin entrar a un sitio que tenga que ser muy específico (y Paco hablaba de los nacionales como ejemplo) la comida que se suele encontrar es de una calidad regular. Pero viajando hay ciertos países que son una maravilla gastronómica... a mi España me gusta mucho (aunque pienso que como turista se puede tener una visión también negativa porque conozco muchos bares malos y he visto varias timadas a turistas en zonas de Madrid, cobrando una tapa de 8 aceitunas a 6 euros).

A mí la zona que más me maravilla es el sudeste asiático... platos buenísimos en Tailandia, Camboya, Malasia, Borneo... a todas horas y de todos los tipos, restaurantillos arreglados, puestos callejeros y de todo tipo... En otros países no existe esta facilidad para comer muy bien y variado, como por ejemplo en Inglaterra o Alemania (que sí, que qué ricas las salchicas... pero pasados 7 días pues...cansa... y lo mismo con los fish and chips).

Otro de los países que me maravilla para la comida es Portugal, buenísima y barata (hace unos años más, este año en Lisboa he notado un encarecimiento importante...). Y otros lugares como Rumanía, Serbia, Marruecos... me han dejado gratísimos recuerdos gastronómicos.

Saludos.

Hombre, Paco, te has pasado. Poner como ejemplo de lugar donde se come mal uno que por circunstancias políticas y económicas tiene una seria limitación de materias primas y alimentos me parece lamentable. Supongo que si te das una vuelta por los campos de refugiados de Tinduf la calidad gastronómica dejará que desear. Pero no te preocupes, que allí no te pondrán ni cerdo ni frijoles ni arroz. No crecen... Y si te pasas por Haiti podrás hartarte de deleitarte con lo que llega en los sacos de ayuda humanitaria... Para mí el mayor riesgo en Cuba es que debido a los 40 años de racionamiento las nuevas generaciones realmente pierdan las tradiciones que pudieran tener anteriormente. Como ejemplo lo que dice el amigo cubano sobre las alcaparras. Y poner como ejemplos los restaurantes no siempre es acertado.
Yo, por ejemplo, donde peor he comido en mi vida (también estuve en Cuba) ha sido en Canarias, concretamente en Tenerife. Ojo, yo no he comido con ninguna familia canaria. Sólo comí en restarurantes. Casi todos turísticos, y alguno de más nivel. Horrible. Allí consiguieron que el pan de la parte española de la península me pareciera un manjar, y ya sabemos todos lo que es. Especifico la parte española porque en Portugal el pan es bueno, no como en las ciudades españolas. Todo lo que me dieron en los restaurantes canarios me pareció una bazofia incomible. Tuve que buscar, junto a unos europeos del Norte, y para mi vergüenza, una pizzeria donde matar las penas y poder comer algo. Sin embargo estoy seguro de que en casa de cualquier canario se comerá razonablemente bien para sacar algo rico de los manjares que tienen allí.
Espero que este comentario no sirva para la típica guerra nacionalista sino para que los hosteleros canarios se pongan las pilas, sinceramente.

la pasta italiana,aunque a veces se pasen con la crema de leche,la ternera argentina y uruguaya,aunque en españa tambien esta muy bien,la japonesa es brutal,la española completisima,pero ojo las peores paellas en valencia,de conejo,y todos comiendo en la misma paella,en republica dominicana comi muy bien,el chef del hotel era andaluz,pero la fruta y marisco estaba muy bien,en montpellier comi fatal,caro y malo,en portugal superbien y no tiene fama,las espetadas y cataplanas son espectaculares,y el tamboril (rape) increible,en el pais vasco se come muy bien,pero como en barcelona donde la variedad es infinita,en ningun sitio.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Archivo

agosto 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal