Raíces gigantescas atrapan entre sus
tentáculos templos enteros. Piedras bruñidas por el tiempo emergen entre los
misterios de la selva. Un pirámide que de lejos parece un montón anárquico de rocas
colocadas de forma milagrosa una encima de otra, vista de cerca se revela como una filigrana
de caras y formas geométricas que siguen un perfecto diseño escultórico. Es
Angkor, la antigua capital real de Camboya. Ocho siglos de historia de
Indochina esculpidos en columnas, estupas, frisos y relieves. La grandeza de un
imperio desconocido para Occidente que desplegó cultura, arte y civilización
por gran parte del sudeste asiático.
Angkor es uno de los pocos lugares a los que recomendaría encarecidamente ir al menos una vez en la vida. Cualquier adjetivo que se le quiera aplicar se queda corto. Y eso que según a qué horas y qué días, las masas de visitantes atestan los restos arqueológicos hasta el punto de que lo árboles no dejan ver el bosque. Aún así, nada rompe el encantamiento que te queda tras la visita a un lugar único en el mundo. Porque por su tamaño –unos mil restos arqueológicos- , por ubicación – en mitad de una selva tropical- y por su calidad escultórica y constructiva los templos de Angkor pueden ser considerados como una de las maravillas de la Antigüedad, a la altura de las pirámides de Egipto o las grandes ciudades pétreas de Perú y México.
En realidad la primera gran sorpresa de Angkor
está fuera del recinto arqueológico. Es Siem Reap, la moderna ciudad crecida en
torno a las ruinas y base obligada para visitarlas. Siem Reap tiene aeropuerto
internacional, hoteles de lujo, buenos restaurantes, calles asfaltadas, joyerías
y tiendas de souvenirs con aire acondicionado.... Un espejismo en uno de los
países más pobres del mundo al que medio siglo de masacres y guerras civiles
arruinaron por completo.
Hay censados 35 grandes templos y hasta un centenar más de construcciones religiosas menores y casi un millar de otras pequeñas ruinas que describen la evolución del imperio jemer entre el año 800, del que datan las primeras construcciones, hasta su misteriosa desaparición en el siglo XV. Angkor no fue solo un enorme recinto religioso. Era una ciudad completa, capital de un reino poderoso. Pero solo los templos, levantados en piedra tallada, sobrevivieron. El resto de edificios y palacios, hechos de madera, desparecieron con el tiempo.
No hay una puerta de entrada a las ruinas, ya que la ciudad se extiende por una superficie enorme. Tienes que comprar el ticket de entrada a las afueras de Siem Reap, en una oficina junto a la carretera y luego un controlador se encarga de picar el boleto en los principales templos.
Lo normal, lo que aconsejan todas las guías, es empezar el recorrido por Angkor Wat y luego seguir por Bayón y Ta Prohm, los templos más conocidos y fotogénicos, y terminar el día viendo atardecer desde la colina de Phonm Bakheng. Pero así lo único que se logra es ir siempre rodeados de una turbamulta. Es mejor moverse a contracorriente, hacer el recorrido al revés y quedarse al atardecer solos en Bayon, por ejemplo, para deleite de los sentidos.
En lo que si hay que hacer caso es en lo de empezar por Angkor Wat. Y muy temprano, por cierto, para ver amanecer allí. El espectáculo de sus torres recortadas sobre el rojo amanecer, como gigantesca mazorcas de piedra labrada, es una de esa visiones que justifican por sí solas cualquier viaje.
La visita a Angkor es demoledora y conviene tomarla con calma. La humedad y las altas temperaturas no ayudan a mantener el tipo. Por eso conviene planificar la visita con tiempo. Venir hasta aquí para un solo día es una solemne estupidez. Solo da tiempo a ver por encima y a uña de caballo los tres o cuatro templos principales. Se necesitan por lo menos tres jornadas para disfrutar de las maravillas de Angkor y no morir en el intento. Dada la cercanía de la ciudad y de sus reconfortantes hoteles no es mala idea volver a mediodía a la habitación, descansar un poco y por la tarde dirigirse a alguno de los templos menos masificados para sentarse en lo alto de sus piedras esculpidas y dejarse envolver por los ruidos de la selva y por los sonidos del silencio en uno de los lugares más fascinantes del mundo.
Para saber más:
Peregrino en Angkor, Pierre Loti (José de Olañeta., Editor, 2000)
Los tesoros de Angkor, Marilia Albanese (Ediciones Libsa, 2006).
En la web:
Angkor, página oficial de la UNESCO
Hay 30 Comentarios
Hola! Yo estuve en los templos en junio y si hay algo que podría recomendar es comprar el ticket de 3 días y aprovechar uno de ellos para arrendar una bicicleta (mountain bike para no morir en el intento) y salir arecorrer los templos menos famosos, tomándote tu tiempo y parando en los que más te llamen la atención. Yo lo hice y creo que fue el mejor día de los que pasé por ahí. Un saludo desde Chile!
Publicado por: Karen | 14/11/2012 1:02:44
Yo lo dejaré para justo antes de abandonar Camboya y así llevarme el mejor sabor de boca posible. Lo que es una pena que muchos no vean nada más de Camboya aparte de Angkor Wat.
Publicado por: Viajero | Poker | 13/11/2012 6:10:01
hay sitios impresionantes !
Viaja desde menos de 1€ pers/noche con el Talonario Mil Hoteles (73% descuento) - http://linkeur.es/.D14E
Publicado por: sara | 09/11/2012 13:27:52
Precisamente también he tratado el tema de este precioso lugar, además ampliándolo con un recorrido por vietnam... Viajes que permanecen en la memoria para siempre.... http://www.vacazionaviajes.com/blog/un-viaje-mistico-y-alegre-por-vietnam-y-camboya/
Publicado por: Sandra | 09/11/2012 11:03:46
Gracias por la recomendación, lo apuntamos en nuestra lista de pendientes.
Publicado por: El Deposit | 09/11/2012 9:51:01
Lo mejor de toda Camboya. Angkor forma parte de la bandera, de los billetes y también en la imágen que sale en los visados y sellos del pasaporte.
Publicado por: Foro Vietnam | 08/11/2012 13:07:21
La verdad es que es un lugar que impresiona, en mitad de la selva, con miles de años, la mayor construcción religiosa construida por el hombre.
Os dejamos unas galerías de fotos más
http://www.vietnamitasenmadrid.com/2011/09/templos-de-angkor.html
http://www.vietnamitasenmadrid.com/2011/08/fotos-de-los-templos-de-angkor.html
Publicado por: Vietnamitas en Madrid | 08/11/2012 13:06:26
Acabo de volver y cometimos el enoorme error de ver Angkor wat al amanecer. Los árboles no nos dejaron ver el bosque y ocurrió lo que ocurre cuando esperas mucho: que es fácil que te decepciones. Si alguna vez vuelvo, entraré por la puerta de atrás, al atardecer, cuando no haya cola de turistas para hacerse la foto con las raices de Ta phron o el reflejo en el lago de Angkor wat.
Me gustó, si. Lo recomiendo, también. Pero mi momento favorito de la visita fue un rato en el que me perdí y caminé a solas por uno de los muros laterales de Angkor wat. En el silencio oí canto de pájaros y unos monos saltando de rama en rama y volví la vista hacia la selva que rodeaba a los templos....
No importa cuán magnífico pueda construir el hombre, la naturaleza siempre lo supera.
Publicado por: El jinete | 08/11/2012 10:26:21
Interesante.....
Imprescindible sin duda...
Saludos
Publicado por: Granada Hasta en la Sopa. | 07/11/2012 12:00:38
Otro de los grandes destinos con un atractivo espectacular para el turista, y muy muy económico, ya que existen grandes ofertas en viajes para visitarlo
http://www.viajespass.com/
Publicado por: VIAJES BARATOS | 07/11/2012 10:20:00
Sin duda es uno de los lugares mas impresionantes del mundo, lugar al que llevamos tiempo deseando ir, y al que si todo sale bien, el proximo año nos tendrá por ahí!
Tomamos buena nota.
Un saludo!
Publicado por: unmundopara3 | 06/11/2012 13:45:22
Joyas como esta nos recuerdan que lo que hoy llamamos Occidente se apropió del término civilización sin que viniera a cuento. ¡Estas también fueron civilizaciones con todas sus letras!
http://devacacionesnosvamos.blogspot.com.es
Publicado por: Sergio Espósito | 06/11/2012 9:41:43
Uno de los lugares que siempre estará en mi lista de inolvidables aunque no me guste hacer listas. Completamente de acuerdo en que se debe de visitar al menos una vez en la vida, estuve tres días pero podría haber estado muchos más y no sé si es fue más impresionante la arquitectura, la naturaleza o la lucha entre las dos.
Saludos
Publicado por: Elena | 05/11/2012 23:25:25
Tu lo has dicho, imprescindible..
Un abrazo,
http://robinju.blogspot.com/2012/05/angkor-ta-prohm.html
http://robinju.blogspot.com/2012/02/angkor-las-caras-de-bayon.html
Publicado por: Robin Jú | 05/11/2012 23:25:13
Un lugar mitológico, sin duda, creado para el deleite de los dioses y no de los hombres, y que responde en su arquitectura al diseño del universo según la cosmología hindú. Supongo que por ello ha resistido a todas las guerras, y ni siquiera el holocausto jemer se atrevió con él. El símbolo de un país de gente entrañable. Una visita impresionante.
Excelente post.
Publicado por: Eduardo | 05/11/2012 22:38:46
Más que visita obligada lugar de peregrinaje. Es de esos sitios que de verdad sorprende. Os dejo unas fotos para completar el post: http://www.lamoradadelviajero.es/templos-angkor-wat
Publicado por: La Morada del Viajero | 05/11/2012 21:51:49
Apasionante destino, totalmente de acuerdo con tu sugerencia...lo cumplí y cogí un pase de tres días para disfrutar los templos. Un octubre de hace años no encontramos demasiada gente, y estuvimos totalmente solos en muchos momentos.
Además, ver los árboles abrazando los viejos muros es una maravilla.
Un sonrisa como la de las apsaras, y un beso.
Publicado por: NuriaNómada | 05/11/2012 20:55:20
Angkor es absolutamente sorprendente. Recomendaría viajar en Febrero - Marzo cuando el calor no es tremendo y el número de turistas no es excesivo (y aún así ya llega). Sólo dos lugares aparte del templo principal que recordaré para siempre. El estanque en el que los reyes y su corte disfrutaban de combates navales y el puente de piedra con forma de serpiente. Sólo por el templo y esas dos maravillas valdría la pena la visita. Eso sí, se deberían emplear al menos cuatro días.
Publicado por: fer | 05/11/2012 20:38:18
Uno de mis sueños es visitar este lugar. El próximo año lo cumpliré.
Publicado por: Vanesa | 05/11/2012 17:19:14
Muy buena sugerencia para todo el mundo-mundial.
Un abrazo.
Publicado por: V(B)iajero Insatisfecho | 05/11/2012 16:52:01
totalmente de acuerdo.. que emocion! y en bicicleta que calor! jaja pero mereció la pena totalmente... me enamoré de angkor a la distancia (cuando descubríq que tiziano terzani regaló a su hijo para sus 18 años un viaje hacia allá)... pero vivir, tocar, respirar angkor fue algo que no se puede describir!!
Publicado por: Mochileando por Asia | 05/11/2012 16:21:01
totalmente de acuerdo.. que emocion! y en bicicleta que calor! jaja pero mereció la pena totalmente... me enamoré de angkor a la distancia (cuando descubríq que tiziano terzani regaló a su hijo para sus 18 años un viaje hacia allá)... pero vivir, tocar, respirar angkor fue algo que no se puede describir!!
Publicado por: Mochileando por Asia | 05/11/2012 16:20:59
Me encanta viajar y creo que incluiré este destino en mis próximas visitas. Gracias :)
Publicado por: comprar bolso | 05/11/2012 14:11:42
Totalmente de acuerdo. Estuve hace unos años, y después de hacer la ruta del artículo el primer día, el segundo día y restantes nos levantábamos a las 5AM, recorríamos los templos solos, y a las 11.30 nos íbamos al hotel a tirarnos en la piscina, comer y dormir una siestaza, y de paso, además de librarnos de las jaurías de toristas, nos librábamos también de las horas más calurosas del día, que en Camboya, además del calor y la humedad, uno no hace sombra, el sol cae a plomo; hay que recordar que aunque no esté en el Caribe, Camboya es un país tropical.
Publicado por: Rick Grimes | 05/11/2012 13:10:46
Totalmente de acuerdo, Paco. Me acerqué por ahí cuando tenía 21 años y aunque había leído algo y había visto alguna fotografía, la visita superó con creces mis expectativas y desde entonces siempre recomiendo visitarlo. Una buena manera es hacerlo en bici de alquiler (las hay en cualquier hostal), el terreno es llano y puedes moverte a tu bola sin cansarte demasiado.
Saludos!
Publicado por: Inés | 05/11/2012 11:34:03