-Un gran viaje no va ligado a una duración, un destino o un medio de transporte determinado, sino que es aquel que supone un reto: para una persona experimentada puede ser dar la vuelta al mundo en barco y para alguien que haya viajado menos, recorrer Europa durante dos meses.
-Lo importante es que ninguno es mejor en función de su duración, ni más tiempo significa que vayas a disfrutar más. No te obsesiones con cuanto va a durar ni te compares con otras personas.
-Viajar, por muy romántico y aventurero que sea, crea rutinas: buscar hoteles, tomar transportes, buscar dónde comer, regatear… Hecho durante semanas o meses, a diario, es normal que acabe saturando. Además, cansa… Así que en algún momento será bueno hacer una pausa, cambiar de rutina. Buscar un trabajo temporal o hacer voluntariado puede ser una buena forma de salir de esa rutina.
-¿Cuánto me va a costar? Depende del nivel de comodidad que te impongas. Con un nivel de comodidad básico (durmiendo en albergues o cámpings, comida en puestos callejeros, comprada en supermercados o restaurantes muy baratos; nada de fiestas, alguna cerveza y ni un recuerdo para tu abuela): en países económicos, 12 € por día; en países caros, 30 € por día.
-¿Con quién? Viajar con otra persona tiene muchas ventajas, pero puede llegar a ser cansado y hasta tenso: es un compromiso de prácticamente 24 horas al día. Arrancar un viaje en solitario es, seguramente, la opción que en general asusta más, sobre todo si nunca lo has hecho antes.
-Si te quedas sin dinero, la opción más fácil y rápida es utilizar un agente financiero como Western Union o Money Gram. Alguien ingresa dinero en una de sus oficinas y en un corto periodo de tiempo (minutos o como mucho, horas) está disponible en otra oficina de la compañía en cualquier lugar del mundo
Estas y otras muchas recomendaciones, como medios de transporte, el equipaje, documentación, la gestión del dinero, cuestiones logísticas, seguridad del equipaje, elegir la ruta o cómo documentar el viaje, aparecen perfectamente descritas en el libro “Cómo preparar un gran viaje”, escrito con la experiencia acumulada a lo largo de muchos kilómetros de ruta por el mundo por dos grandes viajeros, Itziar Marcotegui y Pablo Strubell.
Un manual más que recomendable para quienes estén pensando en iniciar el gran viaje de su vida, que como ellos mismos dicen, no tiene que ir ligado a una duración, sino a un reto.
“Cómo preparar un gran viaje”, de Itziar Marcotegui y Pablo Strubell, está a la venta en librerías y en e-book a través de la web: www.ungranviaje.org