La gastronomía ecuatoriana es muy rica y variada. Existen
cientos de formas de preparar sopas, locros, sancochos, secos, tiraditos o empanadillas
de morocho. Tiene muchas cosas en común con la cocina peruana, porque comparte
zona geográfica, historia y materias primas. Pero mientras que aquella se ha
exportado a todo el mundo, la cocina ecuatoriana sigue siendo una gran desconocida.
Pero bueno, ese es otro debate.
A lo que iba: si queréis degustar un plato típico, típico, típico ecuatoriano tenéis que probar un agachadito.
Eso sí: nunca pidáis un agachadito en un restaurante. Se partirían de risa.
Y es que el agachadito no es una receta, ¡sino la forma de comerla! Son platos populares cocinados en un kiosco callejero, en plena acera y que se comen sentado en un taburete o en un banquito pequeño. Es decir, ¡agachado!
Los mejores agachaditos de Quito están en el barrio de la Floresta. El espectáculo visual y olfativo comienza a eso de las seis de la tarde, cuando una docena de fritangas callejeras se instalan en la plaza del barrio y empiezan a aventar las cocinas de carbón. La humareda que se monta rivaliza con la de la última erupción del volcán Pichincha, pero eso es parte del encanto.
Como dice el amigo ecuatoriano que me llevó anoche a la Floresta, cuando llegas a casa tu mujer sabe que has estado en los agachaditos por el tufo a humo y fritanga que llevas en la ropa.
En los mostradores se van acumulando toda suerte de manjares a cual más ligero y menos grasiento: tripa miski (tripas de vacuno cocidas), guatita (estómago de vaca cocido con salsa de maíz), caldo de 31 (sopa de estómago de vaca cocida a fuego lento durante más de cinco horas), cuero (pellejo de cerdo), fritada (carne de cerdo cocida con su propia grasa) o lo más de lo más, un plato solo apto para estómagos a prueba de bomba: caldo de feto de vaca.
Un delicatessen de los más autóctono.
Si quieres conocer Quito de verdad tienes que ir una noche a cenar en los agachaditos de Floresta. No hay turistas (eso ya es en sí una buena razón) y os mezclaréis con la población local.
Es sí: lujos, ninguno. Pero precios abusivos tampoco: por un dólar y medio cenas y te vas a casa con colesterol suficiente como para destrozar todos los aparatos de un centro de análisis clínicos.
Hay 13 Comentarios
Excelente reportaje, sobre las costumbres de Quito que son prácticamente las mismas en casi todo el Ecuador. Los agachaditos se encuentran por todo el país y es una forma de empaparse de lo tradicional de cada pueblo y sus gentes y ademas comer en un agachadito es lo más económico que puedes encontrar.
Una sola aclaración, la guatita un plato típico del ecuador hecho del mondongo (callos) de vaca en una salsa de maní o cacahuete y no de maíz.
Un saludo.
Publicado por: Guillermo Palacio. | 29/10/2014 18:27:03
La gastronomía ecuatoriana es muy extensa, si quieren conocer más, en mi blog pueden ver recetas tanto de Ecuador como de España (y otros sitios)
Publicado por: Gastrolamas | 02/12/2012 10:02:52
Ah, Paco, ¡Lo mejor de viajar es conocer a alguien que te lleve a los recovecos que nunca visitarías siendo turista!!
Este año fuimos de viaje a Perú y unos amigos nos llevaron a comer al barrio más peligroso de Lima, "La Rica Vicky", a una cevichería que se llamaba "Mi Barrunto"... El ceviche más exquisito que he comido en mi vida. Los mismos amigos también nos llevaron a comer a los puestitos callejeros en los suburbios, que ellos llaman "anticucherías", a comer "anticuchos". Es un plato típico que súper recomiendo y que no se vende en el centro histórico limeño.
;)
Publicado por: Federico Gauffin | 30/11/2012 13:57:50
Y yo que el otro día casi pedía perdón por publicar en mi blog una receta de Butifarra con alubias (Botifarra amb mongetes) tipicamente catalana. Al lado de lo que te has comido parece una ensalada. Suerte que tienes un estómago a prueba de bomba y te habras ayudado de un par, por lo menos, de cervezas heladas.
Buen viaje y que sigas entreteniéndonos como siempre, querido tocayo.
Publicado por: Paco Elvira | 24/11/2012 20:06:24
Curiosa la historia del agachadito, tomaré nota si decido visitar Ecuador. Y lo mejor como siempre que la higiene lo respete es comer en puestos callejeros.
Jesús Martínez
Vero4travel
Publicado por: Vero4travel | 24/11/2012 19:29:39
Voy a comprar algo de loteria, a ver si me toca y me paso por Quito. Lo del "agachadito" me gusta!
Publicado por: lamardecuina | 24/11/2012 13:27:47
Ecuador es un país maravilloso. Lo recorrí junto con mi marido en 2005 y solo puedo decir que todo el mundo nos trato fenomenal. Estuvimos en Quito y en el Cotopaxi, el volcán más bello de Ecuador, aunque nos quedamos con ganas de subir a la cumbre. Sin duda, volvería.
Publicado por: Belinda | 24/11/2012 5:11:38
Claro, claro. Cuando desde el propio Quito uno de tus amigos destaca "Paco Nadal, uno de los periodistas de viajes más importantes del mundo, visita Quito" (titular con el que estoy de acuerdo), y añade que estás invitado por "Quito Turismo", no sería conveniente que hicieras una crítica 'insatisfecha' del lugar ¿verdad?.
¿Has subido a la catedral, en construcción, para ver las vistas de la ciudad?. ¿O solo te vas a dedicar a ponerte ciego a "agachaditos"?.
¡Quiero leer una crítica-dura-dura-dura!.
Un abrazo, canalla [siempre -ya sabes- quiero ponerte en un brete].
Publicado por: V(B)iajero Insatisfecho | 23/11/2012 19:15:13
Que bien que se hable de nuestra ciudad de Quito,por estos medios de prensa de España,es una nueva forma de periodismo informativo,felicitaciones es una nueva forma de Conocer a Su Jente y Lugares emblematicos dignos de ser visitados por Turistas Europeos",ECUADOR MI PAIS"
Publicado por: Asociación M50 | 23/11/2012 16:34:46
Deberias ir comer en el mercado central, mercado de santa clara y/o iñaquito... tendràs la parte de comidas de todo el paìs jugos de alfalfa y dos pasos màs alla las frutas para ir comiendo el postre.
Publicado por: mabel | 23/11/2012 16:20:28
No se si me atrevería con semejantes viandas gruesas, pero no me importaría darme una vuelta por un sitio como ese.
Publicado por: Carlos | 23/11/2012 15:49:26
jaja muy buena rima en el título siempre he pensado que montarse un negocio de buena gastronomía ecuatoriana en Madrid triunfaría, ya que los ecuatorianos están por todas partes...
Publicado por: pinganillo examen | 23/11/2012 14:19:40
Los "restaurantes populares", o sea en las veredas, es algo comun en diversas partes del mundo, incluso "avanzados", algunos son "autenticos o folkloricos", otros producto de la aculturacion(salchichas, "hotdogs", tacos, etc.); los "agachaditos" en Quito y las ciudades serranas, son muestra de la fusion española-indigena(vacuno y cerdo europeo con aguacate, papas y tomate incas); respecto a los turistas, hay bastantes, sobre todo "mochileros", buen provecho.
Publicado por: ramiro zamora a. | 23/11/2012 12:42:55