Paco Nadal >> El Viajero

14 feb 2013

Buceo fantasmagórico en los cenotes de Riviera Maya

Por: Paco Nadal

Cenotes 4
Este principio de año está siendo movidito de viajes. Apenas me dio tiempo a deshacer la maleta del Tirol y ya estaba haciendo otra con vestuario tropical para venirme a México, desde donde escribo hoy.

Llegué hace un par de días para rodar un nuevo capítulo de la serie documental sobre paraísos de buceo que hago para una televisión. Y en México si dices paraíso para el buceo estás hablando de Riviera Maya y Cozumel.

He puesto la base en Akumal, un pequeño pueblo costero al sur de Playa del Carmen, muy agradable porque tiene largas playas y arrecife de coral, pero las construcciones son todas bajas por imperativo legal, de no más de tres pisos de altura; nada que ver con el masificado Cancún.

Hoy nos hemos sumergido en nuestros primeros cenotes. Para quienes el palabro os suene a chino: un cenote es una caverna excavada en roca caliza, la predominante en toda esta península del Yucatán, con sus estalactitas y estalagmitas. En un momento del curso geológico el nivel del mar subió y todas estás cuevas quedaron anegadas por agua salobre. Hay miles de cenotes por todo el estado de Quintana Roo, al que pertenece la Riviera Maya, y la península del Yucatán. Hasta 19.000, según una de mis fuentes. Con el tiempo, el techo de las cavernas se hundió comunicándolas con el exterior a través de agujeros que se abren en mitad de la selva.

El término deriva de la palabra maya ts'ono'ot, que significa caverna con agua. Para los antiguos mayas eran lugares sagrados, puertas de conexión con el inframundo.

Los más cercanos a los núcleos turísticos se han convertido en un reclamo para los buceadores. Los hay de todo tipo y dificultad: sencillos hasta para hacerlos con gafas y tubo y otros que son complejas redes de galerías inundadas aptas solo para espeleobuceadores en las que más de uno se ha dejado la vida por no encontrar a tiempo la salida.

Hemos buceado en dos de ellos. Primero en el cenote Pit, un pozo de unos 35 metros de profundidad en cuyo fondo varios árboles arrastrados allí por las tormentas se recortaban en el claroscuro de nuestros focos como esqueletos de un bosque petrificado.

Luego hemos estado en el cenote Dos Ojos, el más famosos de Riviera Maya; dos agujeros interconectados por galerías muy amplias y salas llenas de estalactitas, estalagmitas y coladas de calcita. Los rayos del sol se colaban por los intersticios de la caverna como lanzas de luz transparente. Al derramarse por la oscuridad se antojaban columnas iluminadas de una catedral gótica. O un set de rodaje de El Señor de los Anillos, versión submarina.

Un juego de luces y sombras de increíble belleza. Desde luego si tenéis un mínimo de experiencia en el submarinismo os recomendaría hacer algunos de los cenotes de Riviera Maya -aunque sea uno de los más sencillos- guiados por alguna de las muchas empresas que ofrecen este servicio (nunca solos). Yo contraté el guía y el equipo en Akumal Dive Center.

Es una experiencias inolvidable. Una visita a un inframundo fantasmagórico que sin embargo queda justo debajo de nuestros pies.

Cenotes 2

Cenotes 3

Cenotes 1

 

 

Hay 31 Comentarios

Excelente blog
Visiten México es un país muy lindo
www.amikootours.com

nada mejor para buceo en cenotes que Koox Diving, son super profesionales y divertidos, los guias experimentados te hacen sentir seguro en todo momento, sin duda uno de mis mejores buceos :) los chicos de koox te dan todo el equipo y tambien te pueden prestar una camara gopro para que te lleves las fotos de tu buceo super recomendados ;)
https://www.facebook.com/kooxdivingtulum?fref=ts

Excelente post sobre los cenotes de Rivera Maya, un lugar impresionante, pasen por http://www.viajarmundos.com/america/mexico/ dónde encontrarán más lugares increíbles de México, como las Islas Marietas. Un saludo!

Excelente post sobre los cenotes de Rivera Maya, un lugar impresionante, pasen por
ViajarMundos donde encontrarán más lugares increíbles de México, como las Islas Marietas. Un saludo!

Amigos si desean bucear y ver aguas increíblemente limpias le recomiendo Varadero en el Caribe,
Oscar

Una de las experiencias que hay que hacer en el Yucatán, visitar un cenote y si se bucea, mucho mejor!! ;-)

En mi blog también he dedicado dos post a viajes en los que se puede hacer submarinismo, el primero, en Maldivas, especialmente pensado para novios que quieren hacer una luna de miel original (no es un viaje que se pueda hacer muchas veces en la vida, desgraciadamente) pero el agua es increíble, y hay actividades para todos los niveleshttp://goo.gl/w42AN

Y el otro lugar es Elilat, menos conocido, pero que este año va a marcar tendencia, está en el sur de Israel, es mucho más asequible, y se trata de una ciudad sin IVA... Un arrecife precioso en el mediterráneohttp://goo.gl/H2R8r

NI DIOSES>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>, NI >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>NI WANKANTANKAS

Nosotros quisimos visitar alguno durante nuestra estancia en Quintana Roo pero no pudimos debido a que el Huracán Wilma decidió ir también de vacaciones con nosotros pasando unos duros momentos.

Viendo tus fotos dan ganas de volver aunque solo sea para visitarlos

Saludos

Preciosas las fotos y muy interesante la explicación, muchas gracias :-)
¿Podrías nombrar algún cenote recomendado para ir con gafas y tubo solamente?

A mi esta 'movida' del boceo en cenotes me parece como mínimo siniestro. Bello pero siniestro.
Seré yo.....
¡Enhorabuena!, campeón.

Pues vaya coincidencia. EN BuceoWorld, en la ultima entrega de la revista , tenemos un articulo de un colaborador mejicano que justamente habla de los cenotes de Playa del Carmen ... bueno mejor dicho hablar no exactamente sino que nos envio 5 estupendas fotografias que hemos reproducido en la revista.
Un saludo desde la revista gratis BuceoWorld !

Son hermosos, y las aguas congeladas, pero una experiencia que hay que vivirlas antes de morir. Viva México! desde Paraguay

Claro que Yucatán es México, es uno de los 32 estados de México. Aqui a pesar de tener acentos distintos y en algunos casos claras diferencias culturales, desde la frontera con EU hasta la de Guatemala, hay una fuerte identidad mexicana. Yo ya visite España y nada que ver... a chucho, te invito a que un dia nos visites y veras de lo que hablo

+✓✓✓ (TUTORIAL): Como PERDER 10 KG Con Un Simple Consejo: http://su.pr/2we2i5

NO es Méjico, es Yucatán.

Como no seguirte ,un regalo en el dia del amor o la amistad o lo que cada cual quiera celebrar,espectacular.
Muchisimas gracias ,un abrazo.

Alguno se preguntará porqué no hay nada igual en otros lugares del mundo... Es único porque fue originado por el impacto de un gran meteorito, hace 65 millones de años. Aquel que terminó con la mayor parte de las especies sobre la tierra, incluidos los dinosaurios.

Hay alguna posibilidad de ver esas espectaculares fotos a una mayor resolución?. Es realmente impresionante.

Estuve en buceando en el cenote Dos Ojos hace poco más de un año y me encantó. Qué buenas fotos pudiste hacer (yo aún buceo son cámara http://www.cronicasviajeras.es/2012/08/29/buceando-en-el-cenote-dos-ojos-de-la-riviera-maya/ :-) Gracias por el buen artículo!

Nos encanta este blog y qué suerte poder vivir todas esas experiencias.

http://donotdisturbhoteles.blogspot.com

¡Qué maravilla! Algún día ...

Ya hacia que no escribía! Que maravilla! Seguiremos atentos! Saludos!

Hola...que maravilla de fotos como siempre " envidia "sana,te seguiremos pues ha de ser bello este Documental
Saludos desde Fuerteventura Nieves

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal