Paco Nadal >> El Viajero

08 mar 2013

Cueva del Viento: caminando por las tripas de Tenerife

Por: Paco Nadal

Cueva del Viento 1
De mi último viaje a Tenerife me quedó pendiente recomendar un lugar que me fascinó: la Cueva del Viento, un tubo de lava volcánica que las erupciones del Pico Viejo del Teide formaron en la ladera norte de la isla, en el término municipal de Icod de los Vinos.

Fui porque me lo recomendó vivamente una amiga y mi primera sorpresa fue que la entrada está perdida entre las calles en cuesta de Icod, al lado de un aparcamiento en el que no cabe más de media docena de coches. Yo esperaba encontrar el típico macromontaje turístico con docenas de autobuses, grupos en masa siguiendo al señor de la banderita y un montón de chiringuitos de venta de souvenirs.

Pero nada de eso. Los gestores de la cueva quieren que sea un referente del turismo volcánico en la isla, pero sin masificar ni vulgarizar. Por eso no se admiten más de cuatro grupos de 16 personas al día en el interior y ni se ha instalado ni se instalará sistema de luz eléctrica ni pasarelas ni infraestructura alguna en su interior. Así, quien la visite podrán darse el lujo de recorrer las tripas de un volcán tal cual quedaron cuando las lavas fluidas del Pico Viejo del Teide se enfriaron hace 27.000 años.

La Cueva del Viento es la quinta caverna volcánica más larga del mundo y la única que está formada por varios pisos o niveles. Caminar por el interior de sus túneles cilíndricos, acompañados por expertos en la materia que te explican a la luz de las linternas qué paso y cómo se formo esa raridad de la naturaleza es una experiencia más que recomendable para quien quiera conocer ese otro Tenerife, más allá del manido sol y playa.

Toda la información sobre la Cueva del Viento es su página web.

Cueva del Viento 2

Hay 16 Comentarios

en el año 1971 la recorrí con HARVEY HARDMAN un reportero americano que publicaba en la National Geografic,, fotografió su flora y su fauna quedando maravillado de la variedad existente, en esos años era sólo conocida por algunos ycodenses que se aventuraban iluninandos con carburos, adentrase en los tenebrosos túneles y claustrofóbicas gateras

Espectacular. Muy fan de las islas Canarias, con su orografía volcánica, hechas de lava y mar. Próximamente iré a Tenerife así que me la apunto. Mis islas favoritas son La Palma y Lanzarote.
http://lacosmopolilla.com/2014/12/02/lanzarote-la-isla-mistica/
Un saludo de la cosmopolilla

Hola,

Que preciosidad es increíble, gracias por enseñarnos en tu blog esos paisajes dignos de ver. Tenerife es sorprendente, Paco como ya te dije en otro comentario que ley en tu blog, al año hago tres vacaciones así que las segundas van a ser a Tenerife (ya veremos si me gusta).

Un placer

NeyLo2011

Que INCREIBLE! No conocía esto y mira que he estado 4 veces en la isla. Me lo apunto para la próxima visita.
Un saludo,
:)

Es impresionante lo que la naturaleza es capaz de crear y mantenerla intacta tantos miles de años, un lugar a visitar en mi próxima visita a la isla que no me quiero perderme.

Contestando a Viajar con BB : no se trata de que sea "espectacular" : en la Cueva del Viento lo último que se quiere, es espectáculo. Si te interesan las cuevas, lo mejor que puedes hacer no es oponerlas, sino valorar en cada una de las cuevas del planeta el aporte en cuanto a conocimientos geológicos nos referimos y las bellezas que no saltan a la vista a la primera. Y en este sentido, la Cueva del Viento es una joya como pocas.

En Islandia existe una cueva mucho mas espectacular que durante el invierno se llena de espectaculares formaciones de hielo. Se llama Raufarholshellir. Os dejo aqui un poco de informacion por si os interesa ve de que hablo.
http://www.pacoyverotravels.com/2012/12/islandia-raufarholshellir-y-secaderos.html

En Colombia existe una cueva (en realidad es una caverna porque tiene entrada y salida) que atraviesa un pueblo entero, la gente del lugar dice que "se entra volando y se sale nadando" por la manera que hay que atraversarla
http://www.zaiguaweb.com/2013/01/18/d%C3%ADa-de-aventura-con-p%C3%A1ramo-santander-extremo/

En Noviembre, bajando en coche del Roque de los Muchachos, te escuché en la SER hablar desde el Teide- de almogrote entre otras cosas-... apenas 2 días antes habíamos estado por Las Cañadas y el día anterior en Icod de los Vinos, pero no teníamos ni idea de la existencia de esta impresionante cueva. Lástima, otra vez será :(
Gracias una vez más por descubrirnos estos rincones.
http://pasosypedales.blogspot.com.es/

La cueva preciosa, pero a partir de ahora van a ir muchos más a visitarla. Se podían estar de reportajes así, que no son necesarios, sólo por el ego del periodista o blogero de turno.

Por cierto, el moderador podría quitar el variado spam que se mete a fastidiar en El País y que no tiene nada que ver con los temas... o es que está de vacaciones en Tenerife :) ?

Estuve una semana en Tenerife y conocía la existencia de esta cueva, la verdad que hubiera estado genial haberla podido visitar ya que tiene una pinta estupenda y dar gracias a las autoridades de Icod por no explotar y vulgarizar estos bellos rincones.

Ni me sonaba, ni creo que haya mucha documentación sobre esta Cueva del Viento. Fuí a tu enlace, y ahora voy a ir a "san-google".
Abrazo, compañero.

Tenerife es siempre sorprendente, debería conocerse más.

¡Que preciosidad! No conocía esto y mira que he estado un par de veces en la isla. Me lo apunto para la próxima visita.

Un saludo,
Alicia

Yo la visité el año pasado con mis hijos y puedo certificar que el sitio es muy recomendable. los guías son profesionales y se nota que aman su trabajo y su tierra; a nosotros nos tocó un señor que era espeleólogo y conocía la cueva desde hacía muchos años. Fue un placer recorrerla con él, oyendo sus explicaciones.

¡Qué sitio mas espectacular!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Archivo

agosto 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal