Una cicatriz de agua suca la llanura castellana. Es el Canal de Castilla, la idea visionaria del marqués de la Ensenada, ministro ilustrado de Fernando VI, quien en pleno siglo XVIII tuvo la idea revolucionaria de unir las capitales castellanas con el puerto de Santander mediante una red de canales navegables que facilitara el comercio y el tránsito de mercancías.
La obra quedó inconclusa (como siempre pasa en España), pero nos legó 207 kilómetros de cauce navegable, divido en tres ramales diferentes en forma de Y que unen Medina de Rioseco, Palencia, Valladolid y Alar del Rey. Las carreteras locales y los caminos de sirga que bordean el canal -por los que circulaban los bueyes que tiraban de las barcazas- permiten ahora disfrutar a pie, en bicicleta o en piragua de uno de los parajes más singulares de la comunidad castellana.
Alar del Rey, a 80 kilómetros de Palencia, es el límite norte de esta inacabada obra de ingeniería. Donde confluyen el canal, el río Pisuerga –del que toma las aguas- y la carretera nacional 611. Desde aquí hay 75 kilómetros y veinticuatro esclusas hasta Calahorra de Ribas, donde se separan los otros dos ramales. Se pasa por Herrera de Pisuerga, donde la antigua casa del esclusero ha sido rehabilitada como Centro de Interpretación del Canal, y por Frómista, localidad monumental en la que hay que visitar la magistral iglesia románica de San Martín.
Desde Calahorra de Ribas podemos seguir el ramal de Campos, de 78 kilómetros de longitud, que se alimenta de las aguas del río Carrión y termina en Medina de Rioseco. Es el que menos esclusas posee, sólo 7, pues discurre por la zona más llana. En este caso pasaremos por Monzón de Campos, Paredes de Nava (cuya iglesia de Santa Eulalia -interesante mezcla de románico, gótico y renacimiento- acoge el museo Parroquial, con más de 300 piezas de arte religioso) y finalmente Medina de Rioseco, una de las ciudades más prósperas de Castilla en el siglo XVI, a la que se llamó la India Chica por sus riquezas.
Si en Calahorra tomamos el ramal Sur la ruta nos llevará en nueve kilómetros hasta Palencia, la primera capital que atraviesa el Canal de Castilla, que ofrece un casco urbano agradable y muy tranquilo salpicado de monumentos, entre ellos su célebre catedral. A 54 kilómetros queda Valladolid, la ciudad más importante de la corona de Castilla desde el siglo XII al XV. Aquí murió Cristóbal Colón y nació Felipe II. El palacio Real sirvió de residencia de los monarcas españoles desde Carlos V a Isabel II. Valladolid conserva un patrimonio monumental enorme, que permite un recorrido por todos los estilos y épocas de la historia del arte.
Es también el final del Canal de Castilla y del sueño inconcluso de los monarcas castellanos por crear en su reseco y llano reino una red de canales similar a la de los países de Centroeuropa.
Más información para hacer senderismo, cicloturismo o paseos en canoa o en barco por el Canal de Castilla en: www.canaldecastilla.org
Hay 11 Comentarios
Recuerdo que cuando hice el Canal de Castilla para publicarlos en una revista en el año 2001, poco tiempo después un grupo de periodistas de TV con sus cámaras y toda la parafernalia posible, se montaron en una pequeña balsa(que yo también utilicé) con la mala suerte de que debido posiblemente a la corriente de la esclusa hizo que la barca se volcase cayéndose todo el mundo al agua, con cámaras incluidas, vamos que fue un esperpento. Luego salió alguna foto en los periódicos (que creo que aún conservo) hablando del suceso y dando cuenta del hecho. Por lo demás, como siempre Paco, me ha encantado el artículo.
Publicado por: Carlos R.Zapata | 10/04/2013 1:25:02
¿Conoces el pais donde maduran los jugosos limoneros?Brilla el naranjo de oro en las umbrias.Suave sopla la brisa en los albores ,de un cielo azul que encanta,verde el mirto y el soberbio laurel crece alli.¿Lo conoces?.Alli es donde quisiera ser llevada,¡mi bien¡ muy junto a ti.
Goethe.
Publicado por: happy | 09/04/2013 19:04:19
Madre mía con los comentarios, parece que esto es un concurso de darle palos a Paco Nadal. Cómo está el patio...
A nosotros nos ha gustado el post, siempre es de agradecer artículos que hablen del turismo de interior. El Canal de Castilla es una pasada, si estuviese en cualquier otro país de Europa seguramente recibiría millones de visitantes cada año.
Un saludo!
Publicado por: Edu y Eri | 09/04/2013 10:31:15
No se quedó inconcluso porque sí, o por fin del presupuesto (como pasa aquí con muchas cosas); fue el invento del ferrocarril el que acabó con el proyecto.
Publicado por: Ramon | 08/04/2013 22:13:05
No se quedó inconcluso porque sí, o por fin del presupuesto (como pasa aquí con muchas cosas); fue el invento del ferrocarril el que acabó con el proyecto.
Publicado por: Ramon | 08/04/2013 22:13:01
Cuando voy a 'mi terruño' paso por Medina de Rioseco. Allí hay una barca (o había) para turistas que recorre el embalse final en Medina. Por el camino ese de sirga, que tu dices, he hecho unos kilómetros por curiosidad, y nada especial.
Algo sabía de este proyecto, pero hoy tu me lo aclaras bastante.
Te voy a nombrar 'instructor-del-viajero-insatisfecho'.
Un abrazo, camarada.
Publicado por: V(B)iajero Insatisfecho | 08/04/2013 14:20:19
http://www.newshub.es/ noticias en tiempo real. 42 categorias. un producto heeloo.es
Publicado por: rss noticias | 08/04/2013 14:17:15
Desconocía la existencia de esta red de canales. Particularmente me ha llamado la atención lo que cuentan de Palencia, ¡ya está apuntado visitar aquellos parajes!
http://devacacionesnosvamos.blogspot.com.es
Publicado por: Sergio Espósito | 08/04/2013 11:40:05
La verdad es que visitar esta obra mimetizada ya con el paisaje palentino, hace imaginarse la dificultad de su construcción y conmoverse por la ambición de unos reyes y nobles que querían traer el mar a Castilla. Es un alarde de ingeniería digno de estudiarse en los colegios, espero que sea así. Aunque dependerà de cada reino de Taifas. Las fotos que nos muestra Paco no hacen justicia.
http://www.lovingswitzerland.com/
Publicado por: Eduardo | 08/04/2013 10:41:23
Hola.....saludos y bella e histórica Tierra. nieves
Publicado por: Nieves | 08/04/2013 9:06:53
Hay un bonito proyecto de ruta cicloturista (e incluso de carrera profesional) en torno a esta obra.
http://gp-canaldecastilla.blogspot.com.es/
Publicado por: DaniGPS | 08/04/2013 8:45:11