Paco Nadal >> El Viajero

18 abr 2013

Dulce y picante sorpresa en Bhaktapur

Por: Paco Nadal

Niñas y ruedas
“Lo que más le gusta a un nepalí es el dulce y el picante”, me confiesa Manoj, el guía que me enseña esta mañana los palacios de la plaza Durbar de Bhaktapur, en Nepal, desde donde hoy escribo. “No me extraña que me guste tanto este país pobre y montañoso”, pienso entonces yo en voz baja.

Lo del dulce lo puedo perdonar, pero el picante me parece la sal del viajero, la alegría de la vida culinaria. Nada me pone más que una buena conversación, una buena comida y un buen tarro de chile habanero. Los países, y la gente, que gustan del picante… son de fiar.

Lo del dulce lo entiendo también una nación de gente melosa y cordial, de sonrisa fácil y trato tan franco y afable que hacen sentirse cómodo al extranjero pese a que viven en el décimo país más pobre del planeta. Llegué a Nepal anteayer.

Voy camino de Bhután pero aprovechando la escala he pensado quedarme unos días a deambular por aquí. Como ya conozco Kathmandú decido pasar la primera noche en Bhaktapur, la otra gran capital histórica del valle, mucho más auténtica y mejor conservada que la caótica y modernizada capital del país.

Pero cuando el taxi que me trae del aeropuerto se interna por las calles laberínticas y medievales del viejo Bhaktapur queda aprisionado por un gentío que atora los viales vestido con ropas multicolores mientras arroja al aire polvos rojos y amarillos y granos de arroz. Grupos de música con atronadores tambores ponen banda sonora a esta especie de éxtasis colectivo. Parece que me he colado en un anuncio de coches o de colonias baratas.

Mujeres en fila“Mister, no car in historical center. Impossible, you should go walking. No car”. Me grita angustiado el chófer. Resulta que hoy se celebraba la fiesta grande de la ciudad, el Biscuit o fiesta de las Ofrendas, en las que cientos de mujeres ataviadas con saris rojos (las casadas) o multicolor (las solteras) peregrinan en fila de templo en templo de la ciudad para dejar una dádiva en forma de agua pura, flores, dulces y granos de cereal y arroz. Y las calles están tomadas por esa marea humana.

Así que agarro mi maleta y mi bolsa de cámaras y continúo a pie entre una multitud vociferante y alegre. Traía 15 horas de vuelo y una noche en blanco, y la firme decisión de irme a descansar al hotel. Pero he tardado 0,5 segundos en cambiar de opinión, dejándome atrapar por la alegría y la fiesta así que –maleta en ristre- me he dejado llevar por la algarabía. ¡Carpe Diem! ¿Quién necesita una cama ahora? Me queda toda la eternidad para descansar.

Las calles de Bhaktapur son hoy un espejo de ese Nepal alegre y festivo, religioso pero librepensador y tolerante que tanto impresiona a los viajeros occidentales. Una sociedad rural y extremadamente pobre donde la religión es omnipresente, pero sin ser nunca agobiante ni amordazante. El hinduismo y el budismo se viven en la calle con la misma naturalidad con la que uno va a comprar el bora de arroz diario. Nepal es un país donde la felicidad es más contagiosa que un constipado.

Largas filas mujeres forman un cordón sin fin que anuda las principales calles y plazas de Bhaktapur. Entre ellas van y viene en un pasacalles sin fin docenas de bandas de música comunitarias de ambos sexos animando la fiesta con un ritmo monocorde pero pegadizo que arrancan de sus madals (tambores), jhyali (platillos) y bansuris (flautas de bambú).

Busco un punto de vista más elevado y subo a la terraza del hotel Bhad Gaun, que se abalcona sobre la plaza Taumadhi. Desde esta perspectiva se observan los tejados roídos y dispares de Bhaktapur y, como un diablo cojuelo, husmeo en la vida de los otros desde el anonimato de mi posición. Desde aquí arriba la ciudad se ve más decadente aún. Un caos que se mantiene a sí mismo desde hace siglos. Unos cuervos se disputan el pan robado sobre la tejas de terracota de un edificio abandonado. Desde el centro de la plaza se eleva majestuoso el templo Nyatapola, el de los 5 pisos, como una columna de cacerolas apiladas en precario equilibro, aunque lleva así más de 300 años. Al moverse por las calles, las riadas de mujeres de sari rojo parecen un torrente sanguíneo que transportara nutrientes a los cansados miembros de este viejo corpus que es la ciudad medieval.

Estrechos callejones fugan desde la plaza para perderse hacia ningún lugar flanqueados por fachadas viejas y agujereadas como un paredón de fusilamiento. Las pequeñas ventanas de madera de sal suelen estar rotas y entreabiertas, enmarcando estancias oscuras que huelen a humedad y orín. De vez en cuando se asoma a alguna de ellas un rostro anciano pero sereno, tan viejo y anciano como los ladrillos de terracota que le rodean.

Desde esta perspectiva, el pavimento de las calles es un trenzado de retales tan dispar que no hay dos metros cuadrados ni de igual color ni de igual textura. Nepal es la anarquía controlada, donde la excepción es norma. Pero ni esas irregularidades del terreno, ni los charcos de aguas sucias ni los papeles y basuras que el viento arrastra por el suelo de baldosas rotas y tierra apisonada detienen a los danzantes, a los músicos, a los curiosos y a los peregrinos que esta mañana alegre inundamos Bhaktapur.

Nepal es la tierra de la entropía. Un país tan intenso que resulta imposible absorberlo todo.

Banda música

Bhaktapur aerea

Muejres de rojo

Hay 15 Comentarios

Segunda entrada que lee de Nepal y mas ganas aun me da de viajar alli.

http://www.nolosabiasya.blogspot.com ahi han publicado como espiar el whatsapp xD

Nos trasladas a un paraíso con tus palabras, gracias por las sensaciones!
http://yomemuevopor.blogspot.com.es/

Deseando conocer esos sitios. Buen viaje.

cuantos tes habré tomado yo en bhatktapur , la teteria que sale , precisamente en una foto que publicas, efectivamente un pueblo maravilloso y atrapado en el tiempo, en donde que puede adquirir, replicas de las maravillosas ventanes Nepalis, y de artesanos de la alfarería, Nepal , como India, son paises fascinantes, a mi hace 30 años , me cambiaron la vida.
si alguien esta interesado en ver más fotografias, puede visitar mi fickr
flickr enrique.ricocorrales
saludos cordiales y gracias por tus textos

Para mi es la ciudad más bonita de cuantas visité en Nepal. Es como entrar en un cuento muy muy antiguo...

www.lamoradadelviajero.es

Bueno, pues vamos a tener que decir "Si hoy es jueves (que lo es) esto es Bhaktapur".
¡Manda cullons!.
¡Manda güevos!, que diría 'el Trillo'.
Es que no paras.
Yo estuve ahí en el año 1987. ¿Te acuerdas del año, o aún estabas perdido por Europa?. ¡Qué viejo soy!. Y tú, que suerte tienes de poder estar ahí, con fiesta o sin ella, con esa gente que desprende felicidad y sonrisa.
Ayyyyyyyyyyyyyyyy!.

Tomo nota: ¿Quién necesita una cama ahora? Me queda toda la eternidad para descansar.
¡Buen viaje maestro!

Nepal es el país más maravilloso que he pisado.

Un abrazo.

Una experiencia sin duda increíble. A veces cuando llegamos a nuestro destino después de horas de avión, espera entre aeropuertos, sin dormir y sin comer, estamos deseando llegar a nuestro alojamiento para ducharnos y descansar para así poder aprovechar el viaje que nos queda por delante. Pero si te cruzas con sorpresas como esta, resulta que estás en el lugar adecuado en el mejor momento, así que hay que aprovecharlo!
Podéis leer mis experiencias viajeras en mi blog: http://mindfultravelbysara.com

Nepal es una maravilla. Bután todo un mundo por descubrir, irradia una magia que te atrapa desde la distancia.

http://www.lugaresconhistoria.com

Pues para mi una dulce y picante sorpresa es esto: http://xurl.es/sydsf

Hola amigo,que lejos has ido,parece que tienes el 'arte de volar' que bello viaje ,no nos vas a dar envidia.....y mucha disfrutaremos con tus relatos,un abrazo desde Fuerteventura Nieves

Para los que nos gusta viajar, tu blog es la biblia...contagias tu pasión en cada linea...hoy hemos desayunado en Nepal.De verdad, maravilloso...y como dice otro lector, envidia que nos das, pero de sana nada, envidia de verdad.Bs

Bonitas crónica y fotos, se nota que el picante te ha llegado al corazón.
No paras de viajar, esto ya es envidia casi insana...
http://pasosypedales.blogspot.com.es/

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal