Sigo de viaje por Nepal, un país sorprendente donde reina esa forma de anarquía tan asiática: nada funciona, pero todo sigue su curso y además con buen rollito. Viajar por las carreteras nepalíes es practicar un deporte de riesgo que deja la ascensión al Everest en juego de niños. El asfalto está destrozado, no hay apenas puentes, el parque móvil no pasaría la ITV de ningún país, las lluvias provocan continuos desprendimientos y los camioneros tuvieron que ser kamikazes en la otra vida.
Sin embargo ese dulce caos controlado termina por engancharte y te enamoras enseguida de esta gente amable y sencilla que siempre sonríe, y de este país de orografía endiablada. Además es un destino baratísimo (por eso está lleno de mochileros): si te lo propones puedes dormir por 5 euros y comer por uno.
Aquí van algunos lugares recomendables de los que llevo vistos estos días. Unos son archiconocidos; otros, pequeñas joyas por descubrir.
Es el gran centro de peregrinación del budismo nepalí y por su situación, a las afueras de Kathmandú, uno de los lugares más turísticos del país. Pero no por eso es menos recomendable la visita. La gigantesca estupa, una de las más grandes de Asia, parece una montaña blanca desde cuya cima Buda nos mirara con esos ojos de expresión serena pero inquietante. Impresiona ver a los peregrinos tibetanos y a los monjes con su túnica azafrán recortados sobre el blanco refulgente de la gran estupa. Es recomendable ir un día soleado y de cielo azul, cuando se magnifica el colorido del conjunto.
Un lugar extraño, por lo ordenado que está. Bandipur fue un centro comercial en las viejas rutas que unían Tibet, India y Nepal. Con la construcción de las nuevas vías de comunicación cayó en el olvido y casi quedó abandonado. Hasta finales de los 90 por aquí no venían ni los hippies. Pero poco a poco se fueron rehabilitando sus bellas mansiones tradicionales, se abrieron algunos guest-house y hotelitos sencillos y empezaron a llegar turistas. Cosa rara (yo diría que única) en el país: los comerciantes lograron convencer al resto del pueblo de enlosar y peatonalizar la calle principal. Y el tradicional caos de barro, suciedad, polvo, coches y camiones de una aldea nepalí dio paso a un bucólico pueblecito donde puedes sentarte en una terraza de la calle mayor a la luz de las velas a cenar arroz con verduras y carne de búfalo, sin que por ello se haya expulsado a la población local. Conviene avisar que hay poco que hacer en el entorno, más allá de extasiarse con la vista del Himalaya si el día está claro. Bandipur es un pueblo para venir a estar, no para hacer multiactividades.
Una de las sorpresas de este viaje es un hotelito encantador en un pueblo mínimo pero igual de sugerente, Nuwakot. Se llama The Famous Farm y es una mansión centenaria de arquitectura tradicional newa que perteneció a un rico del pueblo, hoy reconvertida en alojamiento. Tiene unas vistas fabulosas sobre el valle y un entorno muy agradable para pasar un par de días de descanso en plan casi monacal, fuera del bullicio continuo que es este país. Conocí al dueño en Madrid durante el pasado Fitur y me invitó a conocer su hotel cuando estuviera por Nepal. El sitio es muy recomendable, una de esas joyas ocultas del país: confortable sin perder la rusticidad; inolvidable la cena en el patio a la luz de las velas. Además, solo la visita a la pequeña aldea de Nuwakot justifica llegar hasta aquí. Nuwakot es un puñado de casas en torno a una antigua fortaleza del siglo XVII conservada en perfecto estado y un viejo templo dedicado al dios Bhairab.
Carretera de Kathmandú a Pokhara
La agujereada y parcheada cinta de asfalto de 200 kilómetros que une las dos ciudades más turísticas de Nepal es un atractivo en sí misma, aunque la mayoría de los viajeros la pasan sin bajarse del autobús. La carretera sigue en paralelo al río Trishuli y serpentea entre preciosos arrozales, pueblos genuinos que no viven del turismo, campos de labor colgados de laderas imposibles, puentes colgantes y muchos templos. Merece la pena ir sin prisas, parando a hablar con la gente, comer en algún restaurante local con precios locales (el otro día comimos tres personas por 1,5 euros) o cruzar los puentes colgantes para visitar las aldeas del otro lado del río.
Hay 10 Comentarios
Hola amigo bello viaje y preciosas fotos,como siempre feliz estancia y seguimos disfrutando de tus relatos,un abrazo desde Fuerteventura Nieves
Publicado por: Nieves | 25/04/2013 11:11:47
Me encanta los lugares recomendados, "pequeñas" más bien grandes joyas por descubrir. Las fotos son preciosas , llenas de armonía y de vida,
Publicado por: Marina | 23/04/2013 23:55:36
Estuve hace siete años, viendo tus fotos de hoy, me dan ganas de volver!
Publicado por: mvoces | 23/04/2013 23:07:21
Paco... me gustan los "deportes de riesgo" que practicas por Nepal. Cuando vengas por las Mentawai, te propongo ir en canoas a remo por ríos desbordados;) http://asolasconelmundo.com/2013/04/22/el-espiritu-de-moile-moile/
Por cierto, si te apetece venir en serio, en Siberut estoy coordinando un proyectiyo de comunicación intercultural y nuevas tecnologías...una charlita de un experto seguro que genera mucha química...
Publicado por: Guillermo Maceiras | 23/04/2013 17:54:32
¡excelentes fotos! dan ganas de ir a todos esos lugares de los que habla.
Publicado por: Pere | 23/04/2013 13:25:59
Conozco myu poco d asia y con mis exiguos ingresos y minimos gastos no me da pa mas asi q I hates mMr.Nadal.:)
Publicado por: Sozio | 23/04/2013 13:01:13
Asia es siempre lugar para soñar, India, para vivir. Qué recuerdos de mi viaje por esas tierras. La próxima vez tendrá que ser Nepal o Bután. Si este verano teneis pensado acercaros por estas tierras, aprovechad las oportunidades y ofertas que están saliendo ahora, por ejemplo, esta http://kcy.me/j9so , vuelos a Delhi desde 599€.
Publicado por: Paula | 23/04/2013 11:27:50
Querido amigo, me pregunto ¿porqué no estudio vd. turismo en lugar de química? así además de ser "experto"tambien seria profesional y nos podría orientar de como hemos de proceder para vender nustro pais en el exterior y conseguir más turismo de calidad que tanta falta nos hace para salir de ésta. Si se le ocurren ideas para mejorar en cantidad y calidad nuestro turismo receptivo estaria muy bien que tambien las colgase en su blog, ya que parece que somos incompetentes y por lo tanto prescindibles, iluminenos con su experiencia en esta otra vertiente del turismo.
Publicado por: optimista? | 23/04/2013 10:37:19
Si, mi querido 'viajero experto', fue uno de mis destinos favoritos mucho tiempo y -creo- que lo sigue siendo. Como siempre tus palabras animan a vivir la experiencia, y Pokara: otra maravilla.
Allí, al lado del lago, pasé yo la enfermedad de la incomunicación y la soledad, después de 30 días sin hablar una sola palabra de español. ¿No te lo he 'contao'?. Se lo cuento a todo el mundo.
Excelente entrada.
Publicado por: V(B)iajero Insatisfecho | 22/04/2013 14:19:43
Pues no sabía que fuese un destino tan barato, pensaba que por lo remoto y su relieve sería más bien todo lo contrario.
Estupendas las fotos de hoy!
http://pasosypedales.blogspot.com.es/
Publicado por: Enrique | 22/04/2013 6:45:18