Paco Nadal >> El Viajero

13 may 2013

Las diez joyas coloniales del Caribe hispano

Por: Paco Nadal

El mar Caribe es mucho más que sol y playa. Sus islas y países ribereños fueron los primeros en ver llegar las carabelas europeas. Por eso, algunas de las ciudades coloniales más antiguas y bellas de América están en esta región caribeña. Aquí van diez lugares que no deberías perderte si buscas la huella de la arquitectura colonial española en el continenete americano:

 

Viejo San Juan (Puerto Rico)
1. El Viejo San Juan (Puerto Rico)

Calles rectilíneas, casas coloniales de patios frescos, fachadas de colores chillones, buganvillas y palmeras, balcones cuajados de flores. Y gente, mucha gente en las calles. El Viejo San Juan sigue siendo la joya de Puerto Rico. Siete cuadras trazadas con escuadra y cartabón por los españoles donde la vida se destila al son del más puro caribe. Y con mucha música: salsa y bomba -el son puertorriqueño por excelencia-, que incita a disfrutar a tope de la noche del Viejo San Juan.

 

La Habana
2. La Habana Vieja (Cuba)

Vieja y misteriosa. Contradictoria y enigmática. La capital cubana es una ciudad única en el mundo, que admite todas las comparaciones aunque ninguna se ajuste a su realidad poliédrica. Hija del barroco español y de las orishas yorubas, del ron y del azúcar, de la salsa y de las mulatas, la Vieja Habana es el destilado del Caribe más genuino. Un relato de Alejo Carpentier y un son de Pablo Milanés.

 

Trinidad (Cuba)
3. Trinidad (Cuba)

No busque aquí el viajero grandes catedrales, palacios fastuosos o casas señoriales de ricos hacendados. Y sin embargo, esta ciudad de la Cuba Central es una de las más agradables sorpresas coloniales del Caribe. ¿Por qué? Pues porque de manera milagrosa, en sus calles adoquinadas y en su urbanismo modesto pero consecuente se ha conservado el ambiente y el sabor más auténtico de lo que fue un día el estilo de vida caribeño.

 

Cartagena (Colombia)
4. Cartagena (Colombia)

Hay que dar un paseo nocturno por el centro amurallado de Cartagena para saber por qué se ha convertido en una de las urbes más bellas y turísticas de Colombia. Hay que entrar por la puerta del Reloj, deambular por la plaza de los Coches, dejarse caer por la catedral y visitar el Museo del Oro en la Plaza de Simón Bolívar para empaparse de este urbanismo de plazuelas y soportales, de balcones de reja y fachadas de revocos alegres, que transportan al viajero unos cuanto siglos atrás. 

 

Coro (Venezuela)
5. Coro (Venezuela)

La fiebre del petróleo que transformó a Caracas en una ciudad moderna llena de rascacielos en apenas una década respetó a Coro, la capital del estado de Falcón. Un paseo por el adoquinado de la calle Zamora o de la plaza de San Clemente es una inmersión en el siglo XVIII, con palacetes, conventos, iglesias y monasterios en excelente grado de conservación. Coro está a la entrada del Parque Nacional Médanos de Coro, una franja de 30 kilómetros de largo por 5 de ancho con interminables dunas de arena.

 

Fuertes Panamá
 6. Fuertes de Portobelo-San Lorenzo (Panamá)

En 1980 la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad a un conjunto de fortificaciones españolas construidas entre los siglos XVII y XVIII para defender las posiciones de la corona en la costa caribeña de Panamá. La mayoría están en el entorno de la ciudad de Portobelo, Como el fuerte de Santiago de la Gloria, en la misma ciudad, o el castillo de San Felipe de Sotomayor, en la bahía donde se asienta la urbe. Impactante es también el fuerte de San Lorenzo, construido en 1595, que muestra un excelente grado de conservación.

 

Antigua (Guatemala)
 7. Antigua (Guatemala)

No está en la costa caribeña, sino el los altiplanos de interior. Pero Antigua es la referencia colonial de Guatemala, un país que también se asoma al Caribe. Su planimetría de calles perpendiculares, sus casitas que no levantan más de dos pisos, sus plazas porticadas, su muchas iglesias y conventos y sus fachadas de tonos pastel hablan del empeño que pusieron los conquistadores españoles por recrear al otro lado del océano la nostalgia de sus pueblos castellanos. Cada piedra y cada ladrillo de Antigua tiene escrita una parte de la historia de esta villa, fundada en 1554 como primera capital de Guatemala.

 

Santo Domingo colonial
 8. Santo Domingo Colonial (República Dominicana)

La Zona Colonial, como conocen los dominicanos y los visitantes a la vieja cuadrícula de casas a orillas del río Ozama, es un barrio lleno de vida y arquitectura castellana. Por la Puerta de la Misericordia o la Puerta del Conde, accesos de la vieja ciudad amurallada, se llega al parque Colón, un espacio ajardinado y rodeado de palacetes dieciochescos y casas victorianas. La catedral de Santa María, la calle de las Damas, la calle El Conde o el Museo de las Casas Reales recuerdan la grandeza de la que una vez fue el centro administrativo de la Indias Orientales.

 

Comayagua Honduras
9. Comayagua (Honduras)

En torno a la plaza Mayor, una de las más bonitas de Honduras, se despliega todo un catálogo de edificios coloniales que custodian la historia de esta ciudad fundada en 1537 como Santa María de La Nueva Valladolid de Comayagua. Entre los monumentos a reseñar están la catedral, las iglesias de La Merced o San Sebastián, el palacio obispal y otras muchas casonas señoriales. Comayagua es famosa también por su Semana Santa, durante la que las calles se adornan con alfombras de serrín coloreado.

 

Granada (Nicaragua)
 10. Granada (Nicaragua)

Tiene a gala ser la primera ciudad europea fundada en el continente americano. Durante siglos fue además un importante puerto por el que salían oro, plata y otras mercancías hacia la metrópoli. Situada a apenas 45 minutos en coche de Managua, la capital del país, Granada es el principal destino turístico de Nicaragua. Buena parte de las viejas casas coloniales de vivos colores se han transformado en restaurantes, bares y hoteles, sobre todo los que dan a la calle de La Calzada, la vía peatonal más famosa y concurrida de la ciudad. 

Hay 49 Comentarios

Me encanta, es muy interesante.

Claro amigo,no le quito meritos a Santo Domingo,historicamente fundamental,pero arquitectonicamente muy por debajo de La Habana,de lejos,lo siento,es mas que evidente a los ojos de alguien desprejuiciado,sensible y culto. Saludos sinceros

Cabe destacar que en la ciudad de comayagua colonial...en esa foto que hicieron de lejos..que no se aprecia la Iglesia catedral se encuentra el relog más antiguo de América y segundo del mundo ..regalado por los Reyes católicos de España...eso es algo muy importante nunca lo dicen ...Sólo investigan otros países ...además ahí en comayagua se encuentra la Iglesia católica más vieja creo q de América ...pero sólo se centran en otros países...también está la fortaleza de San Fernando ..preciosa ,Honduras tiene mucho de España pero jamás lo escriben .

Gracias mil estimados , honorables amigos! En una próxima ocasión continuaremos con La Alfarerìa Lenca en Honduras,...libro del Español Peruano Manuel Méndez Guerrero, Agencia Española de Cooperación Internacional, desde Madrid,... de España,...!

Para la próxima nuestro buen amigo periodista, viajero, escritor,...Las Ruinas de Copàn; preciosos, señoriales, antiguos pueblos en Depto.de Lempira, como La Ruta Lenca; Islas de La Bahía, como Roatán,Utila,Guanaja;tenemos 770 kms.de playas en el Océano Atlàntico, también en el sur Golfo de Fonseca,Ocèano Pacìfico; en fìn seguiremos conversando buen amigo! Hasta la próxima! Jorge Argüello,Honduras.

Me encanta un lugar muy precioso

Les falto el pueblo de Curarigua, Parroquia Antonio Diaz, del estado Lara. y la ciudad de Carora, Estado Lara Venezuela. CARORA ES MAS COLONIAL QUE TODO LO AHI VISTO.

Yo le sumo, Baracoa. hermosos paisajes en la Ciudad Primada
Un saludo
Fuet-i-Mate

el que dijo que la zona colonial de santo domingo no pasa de la catedral , nunca en su vida a visitado republica dominicana, es cierto la habana por ser mas grande tiene un centro historico mucho mayor, en segundo lugar le sigue santo domingo, pero no es solamente la catedral, hay alrededor de mas de 15 monumentos y construcciones emblematicas unicas en antiguedad en america latina, y son varias calles, un complejo militar como la fortaleza ozama que ni se diga, a parte de los restos de muralla, y varias casas antiguas que no estan en el listado, con calles adoquinadas, no es solamente la catedral, 5 iglesias antiguas, varios museos, un panteon, casas coloniales, ruinas importantes, no termino si me pongo a mencionar las calles que no son una, ni dos, por Dios antes de hablar documentense en google.

¡Muy interesante! al Viejo San Juan también lo adornan el impresionantevCastillo de San Felipe del Morro y el Fuerte San Cristóbal, ambos muy bien conservados.

Bueno, para muchas personas con formacion y criterio, incluyendo muchos arquitectos importantes, la ciudad mas impresionante del Caribe, de lejos,con mucha diferencia, es La Habana, una ciudad autenticamente europea,CON TODA LA MONUMENTALIDAD QUE ELLO IMPLICA, ademas de una bellisima y amplia zona colonial, que no se puede comparar con ninguna otra del Caribe en cuestion de monumentalidad. Es una ciudad que tiene mucho de Espana e Italia, solo La Habana tiene esa caracteristica.. En el ano 1959 se le conocia como el Paris de Caribe y para el escritor Ernest Heminguey era,despues de Venecia y Paris ,la mas bella del mundo.
San Juan De Puerto Rico esta mas pintado y conservada,pero no deja de ser unas cuadras, La Habana es mas rica en cantidad y calidad, por mucho. Santo Domingo ni hablar,bonito,pero no pasa de la cathedral y algunas calles, Antigua precioso pueblo, igual las demas. Cartagena es bellisima,y es un conjunto amurallado de calles llenas de balcones con Iglesias y las fortalezas ,muy destacable y hermoso,pero es que La Habana es mucho mas y contiene varios castillos(creo que 5) desde el XVI al XVIII ,palacios, edificios publicos y religios,bellisimas plazas de todas las epocas del XVI para aca.,con mucha mas variedad arquitectonica, mas presencia de estilos, mas CIUDAD, menos provinciana, en el major sentido.
Para rematar tiene una gran cantidad de edificios Belle Epoca que parecen pertenecer a Paris o Valencia y eso no se ve solo en esa ciudad. La Antigua zona bancaria(el Wall Street de La Habana), solo se ve alli. y esta dentro del cazco historico.
No.....La Habana es mucho mas que una ciudad colonial al estilo caribeno,disculpen. tiene lo que tiene San Juan pero mucho mas rico, mas algo de Cadiz ,Sevilla y Valencia en Espana y un poco de Buenos Aires, mas o menos.
Tiene todas las Corrientes arquitectonicas super bien representadas con edificios de alta calidad .
Solo tiene algo en contra, y es muy lamentable, el gobierno cubano ha dejado destruir un enorme patrimonio,sin parangon en el Caribe y ,quizas en Latinoamerica. La culpa de que se haya detenido en el tiempo(y retrocedido) es del gobierno cubano y que todos los anos se derrumben bellisimos edificios por falta de mantenimiento,es del gobierno cubano, no del bloqueo, que eso es un cuento.
Ademas de La Habana creo que mencionaria San Salvador de Bahia y Quito mas varias ciudades mexicanas y por supuesto Cartagena de Indias.
Con todos sus defectos,desastres y suciedades, es ,aun ,por mucho la ciudad mas impresionante del Caribe, y una de las mas en America.
No quiero ser crudo,solo sincere y poner las cosas como creo que son.
Que pena por la Habana!!!!!,creo que muchos nunca se enteraran de la magnifica ciudad que un dia fue.

Estamos felices de ser parte de la oferta de Cartagena de Indias! pero en Colombia también pueden visitar joyas coloniales en Villa de Leyva, Popayan y Mompox.

Puerto Cabello es otra ciudad colonial de Venezuela. Estoy de acuerdo que Mompox en Colombia también vale la pena ser citada, no es una arquitectura grandiosa, es más bien sencilla, pero tiene su encanto tropical porque todas las construcciones son blancas y al lado de río.

Muy pobre el comentario de cada ciudad,y la seleccion nada creible.

lo peor de estos lugares es que la marihuana es malísima y carísima

Lo peor de Antigua de Guatemala (y de muchas de estas ciudades de postal) es tener que soportar a sus machistas y violentos habitantes con sus pistolas sobre los muslos en los restaurantes, y lleno de carros contaminantes, deberían prohibir las armas y los carros en los centros históricos por lo menos para que no lo tengamos que ver los turistas, ¿o es parte del menú?
Y, si tienes suerte, que no te salpique la sangre
Ah se me olvidaba muchos de estos lugares turísticos centroamericanos y caribeños enjaulan a su fauna silvestre, deberían también prohibir estas prácticas también…

Como siempre de lo mas interesante!
Saludos Paco!

NO VAYAS DONDE DISCRIMINAN, ABUSAN Y MALTRATAN>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Sin duda incluiría Mompox, una gran joya en Colombia, muy desconocida y remota, pero que vale la pena conocer.

www.quepenaconusted.com

Maravilloso, el viejo San Juan, la catedral de la Habana y mi lindo Trinidad, mi pueblo

Precioso todo, El viejo San Juan , la catedral de la Habana, mi precioso pueblo Trinidad y todo lo demas que aparece

Coro, Venezuela es patrimonio de la humanidad de la Unesco, en 1527 fué la sede del primer obispado y su puerto le permitió ser siempre una ciudad muy activa, irónicamente hasta que empezó el boom petrolero. Gracias por incluirla en la lista!

Conozco la mayoría de las ciudades listadas, y a mi juicio Cartagena es la mejor. Así que el comentario sobre la ciudad está bastante pobre. Me pregúnto si Nadal si la conoció.

Suponiendo que así es, creo que no conoce Mompox y Vila de Leiva. Aunque esta última es tan caribe como Antigua, se merece con sobrada razón estar ene sa lista.

Jalisquillo72, sorry pero Campeche no es Caribe, es Costa del Golfo de México

Granada fue la primera ciudad europea en el continente americano? La ciudad de Panama fue fundada en el Pacifico en el año de 1519 por Arias de Avila, y para ese entonces ya habian poblados en la costa Caribe del continente americano. Diego de Nicuesa habia fundado el poblado de Nombre de Dios en el año 1510.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal