Paco Nadal >> El Viajero

02 may 2013

En el Nido del Tigre

Por: Paco Nadal

Nido del Tigre
Existe un lugar de imprescindible visita si viajas a Bután: Taktshang, el Nido del Tigre, un viejo monasterio cerca de la localidad de Paro.

Lo que le ha hecho mundialmente famoso al Nido del Tigre no es que fuera construido en el siglo XVII ni que esté dedicado a Rinpoché, un gurú muy querido en el país e introductor del budismo en Bután. Lo que lo hace tremendamente escenográfico es su emplazamiento, apretado en una pequeña repisa de un acantilado de 700 metros, cortado a pico. Como un trapecista sin vértigo que se burla del abismo.

Para subir hasta Taktshang hay que caminar unas dos horas y media en ascenso continuo, primero por un bosque de coníferas y luego, el tramo final por una senda pegada al acantilado por la que daba miedo ir hasta que se arregló con escalones y se colocó una baranda quitamiedos.

La recompensa justifica el esfuerzo: cuando a la vuelta de un recodo aparecen sus encalados muros rematados por esas pirámides escalonadas de filigranas doradas y rojas, todo envuelto en banderas de oración y suspendido entre las brumas y el misterio de unas paredes verticales por las que se precipita una gran cascada de agua… crees que por fin has hallado el Shangri-La perdido. El Nido del Tigre es uno de esos destinos fetiche de un viajero. Un lugar a la altura de Machi Picchu o las ruinas de Angkor. Donde sientes la fuerza telúrica que emana de la naturaleza. Uno de los lugares sagrados que hay que visitar al menos una vez en la vida.

El monasterio está a 3.100 metros de altitud, por lo que la subida se hace dura si no has aclimatado antes un poco. También se puede alquilar una mula para subir desde la base (unos 10 €), buena opción para quien no se encuentre en condiciones de pegarse semejante calcetinazo hasta arriba y a esa altitud.

Datos prácticos para entrar en Bután:

Nido del Tigre 2Como ya comenté, el turismo en Bután está muy regulado y no puedes recorrer el país por libre. Hay que contactar con una agencia autorizada que se encarga de gestionar el visado (basta rellenar unos formularios y enviar dos fotos) y de preparar el recorrido que tu elijes. No es nada complicado: la agencia se encarga de todo. Pero hay que preverlo con tiempo, al menos tres meses de antelación.

Solo cuando tienes concedido el visado puedes reservar los vuelos con Druk Air, la aerolínea nacional y única autorizada para volar al aeropuerto de Paro.

Una vez en el destino tienes que ir acompañado por un chófer y un guía local, ya sea en un viaje individual o en grupo. El precio también es fijo y se paga por adelantado cuando se completan los trámites: entre 250$ y 300$ por persona y día, según número de componentes del grupo, que incluyen alojamiento en hoteles categoría 3 estrellas, pensión completa, guía, chófer y traslados. Si quieres hoteles de mayor categoría se paga un extra en función del hotel.

Yo viajé con Himalayan Encounters, un touroperador de Nepal que trabaja con varias agencias españolas (Ámbar, Banoa, Eland, Nuba y Riki Tiki Tavi).

Mejor época: los mejores meses son abril y mayo o mejor aún, de mediados de octubre a finales de noviembre. En julio y agosto hay monzón por lo que llueve a diario y las nubes no dejan ver las montañas del Himalaya.

Tipo de viaje: mi consejo, para apreciar la raridad qué significa Bután dentro del área geográfica del Himalaya es hacer un viaje combinado entre dos países de la zona. Por ejemplo: Nepal y Bután. Solo así se comprenderá la singularidad de este pequeño país. Creo que viajando directo desde Europa para visitar solo Bután no se disfruta tanto.

Hay 12 Comentarios

Cada vez tengo más ganas de Bután, aunque con esos precios la verdad es para hacer muchas cuentas. Yo Nepal lo conozco, he estado dos veces allí, así que me estoy planteando que llegado el día quizás pueda hacer el Tibet y Butan.
Un saludo
Cristina
www.krisporelmundo.com

Que fascinante se ve el Nido del Tigre, me gustaría visitarlo algún día.

Qué impresionante la locación de las construcciones. Me imagino si yo tengo vértigo, cómo será para quienes viven allí.
Realmente precioso.
Slds, Natalie Beterra

Yo estuve hace 4 años, viajando desde Dacca. Enero me pareció una época estupenda: sol los 10 días, calor de día (yo estimo que llegamos a los 20 grados o más en algún momento) y fresco en la noche (sobre todo en Punakha, donde se fue la luz y no funcionó la calefacción eléctrica y en Timphu). Sim embargo, donde pensé que pasaríamos un frío de congelarnos, en el valle al que van las garzas e cuello negro, donde no hay luz eléctrica, un valle maravilloso... casi nos asamos con la caldera de leña y el edredón. Los guías locales, una pasada. La respuesta de Ugyen ante nuestra pregunta de si había estado en Europa: "Iré en mi próxima vida". Miles de Stupas con sus vueltas desde la izquierda. La gente, distinta. Un país que merece la pena conocer. Y un rey que abdicó en su hijo, muy sabio: se casó con cuatro hermanas, bastante guapas ellas. Con cuatro mujerres, sólo tenía una suegra. Eso se llama economía de medios...

El gurú Rinpoche es como dice Nadal el gurú Rinpoche, un tipo legendario, introductor del budismo en varias regiones del Himalaya y Tibet incluido Butan. Llegaba a los sitios volando, montado en un tigre.
El sitio es precioso y la subida bastante fácil. Estuve hace ocho y apenas había turistas, sólo gente local. Iba con mi hija y nos costo 250 dólares por persona. Me parece bien que limiten la entrada de turistas para preservar la naturaleza precaria del país. Lo que no me parece bien es que hayan aceptado la construcción de dos o tres hoteles de súper lujo como el de la cadena Amanresorts a 500 o 700 dólares la noche.

Dedicado a Rinpoché... cuál de todos, porque esta palabra significa maestro o gurú en tibetano.

Ese es un lugar mágico, (para saber porque hay que leer como se construyó) y todo el país es diferente al resto de los paises de la zona. Limitan la entrada porque es la única manera que tienen de defenderse de la "globalización". El vuelo entre Paro y Katmandú sobrevuela el Everest, Inolvidable!!

Hola Paco,
Qué bonito! Me hiciste viajar nuevamente al Nido del Tigre. Una experiencia muy especial, y de acuerdo cuando dices que es "un lugar a la altura de Machu Picchu o las ruinas de Angkor". Además, viajando esta época a Bután se puede coincidir con el maravilloso y colorido festival de Paro, que tampoco hay que perderse.
Un abrazo desde el Perú, Liana

un sitio estupendo para perderse, claro que mi famosa pension de 785 € no me lo permite, al igual que la falta de libertat, para visistar y ver y convivir unos dias con esa gente que debe de adorar al dios que le dicen y obedecer al tio ,que se cree que deben de estar asus deseos

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal