Estoy estos días por Tenerife, en un recorrido enológico-gastronómico que me va a obligar a redoblar esfuerzos en la operación bikini de este año si quiero recuperar la línea; en esta isla se come mucho y muy bien (lo contaré en el próximo post).
Pero de momento el sitio más curioso y recomendable que he conocido es...¡una pescadería!
Se llama Nicomedes y está en el famoso mercado de La Recova, la gran plaza de abastos de Santa Cruz, capital de la isla.
Además de unos mostradores llenos de pescados frescos, coloridos y apetecibles ofrece la posibilidad de degustar algunos productos allí mismo, de pie y en el mostrador: unos camarones, unos carabineros, un salmón ahumado, un atún fresco… aunque la especialidad y por lo que se forman colas los días señalados son las ostras con champán: 18 euros media docena de ostras y dos copas de champán.
A Nicomedes se le ocurrió la idea tras una visita al mercado de San Miguel, en Madrid. En vista de que las ventas tradicionales bajaban pensó que era hora de renovarse o morir: ¿por qué no ofrecer también aquí lo que ya empieza a ser habitual en otros mercados?: comprar materias primas y degustarlas en el mismo lugar. Su quiosco es de largo el que más afluencia tiene en la sección pescadería del mercado de La Recova.
Lo curioso es que su iniciativa no fue merecedora de un premio a la innovación; todo lo contrario, se le echaron encima el resto de vendedores y la propia gerencia del mercado por competencia desleal. Lo multaron y amenazaron de cierre.
¡Cuánto le está costando a las plazas de abastos españolas adaptarse a los nuevos tiempos! La tradición de comer en los mercados está arraigada desde hace mucho tiempo en Gran Bretaña, por ejemplo, o el mundo alemán y escandinavo. Pero aquí ha llegado tarde y de forma diferente (aquí siempre somos ¡different!).
Aquí lo que está teniendo un éxito arrollador son los neo-mercados pijos -como el de San Miguel, en Madrid- o híbridos como el de San Antón, también en Madrid, y La Boquería, en Barcelona. O propuestas de restaurantes asociados al mercado tradicional anexo como el interesante Abastos 2.0, de Santiago de Compostela, o El Mercao, de Pamplona. Están muy bien y particularmente me gusta frecuentarlos, pero son lugares de delicattessen y gourmet dirigidos a un público de poder adquisitivo alto y a turistas. Poco a poco este tipo de instalaciones dejan de prestar un servicio a la gente del barrio porque son caros y no están pensados para ellos.
Sin embargo la versión mercado popular en el que también existen uno o varios locales donde se dan comidas o en los que puedes degustar las viandas que compres sigue sin despegar. O lo hace muy lentamente. Como siempre con honrosas excepciones: uno de los restaurantes japoneses que más me gustan de Madrid, mi ciudad, en el puesto que Yoka Loka tiene en el mercado de Antón Martín. Y hay también buenos ejemplos de mercados populares con comidas en Santiago de Compostela o en Barcelona.
¿Conoces algunos más? ¿quieres recomendarlos?
Hay 4 Comentarios
Gracias Paco por decir que estos nuevos mercados son pijos y para gente de clase media- alta. Es una pena que los tradicionales estén desapareciendo, sin duda tienen mucho más encanto y personalidad que estos modernos...
Publicado por: Tabernomaquia | 09/06/2013 8:33:26
Bueno lo de San Miguel de mercado tiene poco, es más una serie de stands-restaurantes con comida a precio de oro. Creo que para los mercados tradicionales es una buena alternativa acondicionar una zona para poder comer productos de calidad y dar valor a los puestos tradicionales. En Cádiz se está haciendo y el resultado a mi me encanta. Si vienes por aquí te llevo, un abrazo
Publicado por: Robin Ju | 08/06/2013 10:54:47
Según iba leyendo me iba acordando del mercado de San Miguel y mi crítica al final la has hecho tú ('pijería por doquier'). En mi 'pocos viajes' (no como tú, joío), en determinados lugares, suelo comer en los mercados (y no como el de San Miguel).
¡¡Menudos gallopintos me tomaba yo en aquel mercado de San José, Costa Rica, y en Esmeraldas, Ecuador!!.
Además, por contra, en determinados países, comer en los mercados es 'tiráo' de precio.
Un abrazo, campeón.
Publicado por: V(B)iajero Insatisfecho | 07/06/2013 19:38:48
Nosotros lo que hacemos en Murcia de toa' la vida es comprar el marisco en los puestos de La Plaza de Abastos o mercado, las llevamos al mismo bareto de la plaza, y pagando sólo la bebida y 1E por cada cosa que te meten en la plancha (u olla), comes marisquito por 2 duricos ;)
Por cierto, soy fan de Yoka!
Publicado por: MERY GUAY | 07/06/2013 8:42:20