Paco Nadal >> El Viajero

25 jul 2013

¿Es México un lugar peligroso para los turistas?

Por: Paco Nadal

Turistas en México

En el barco en el que acabo de recorrer la costa de Groenlandia viajaba también una familia mexicana. Éramos los únicos hispanoparlantes del barco e hicimos cierta amistad. La señora me contaba un día con pena que cuando decía a los otros pasajeros que eran de México todos le contestaban lo mismo: “Qué pena, con lo bonito que debe ser su país, pero no iría nunca porque es muy peligroso”

¿Es realmente peligroso México para un turista? La pregunta me la formulan también a menudo muchos seguidores del blog que tienen dudas sobre si ir de vacaciones a ese país. Mi respuesta es siempre la misma: es mucho más peligroso que la Ciudad del Vaticano y menos que otros países latinoamericanos. Pero yo, personalmente, nunca dejaría de ir a México por esa razón.



México 6México tiene un grave problema de seguridad y delincuencia. Nadie puede negarlo. Las cifras frías son apabullantes: en los seis primeros meses del año fueron asesinadas 7.022 personas (El País), México “es ahora 240 veces más peligroso que hace 30 años" (Radiografía del delito y la delincuencia en México en los últimos 30 años) y unas 60.000 personas han muerto de forma violenta por la guerra del narco entre 2006 y 2012, según fuentes gubernamentales.

Pero de ahí a la percepción de que el país vive en un clima de violencia generalizada que afecta a todos los órdenes sociales y en cada minuto del día hay un trecho.

Según la UNODC (siglas en inglés de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) la Tasa de Homicidios Intencionales de México (número de homicidios dolosos por año por cada 100.000 habitantes) fue de 23,7 (en 2007 fue de 8,1, la más baja en décadas). Es una tasa muy alta (la media mundial es de 6,9) pero no chirría dentro del entorno ya que, siempre según la UNODC, la tasa media de Centroamérica es de 41 homicidios por cada 100.00 habitantes y la del conjunto de Sudamérica, de 20.

Curiosamente la tasa de asesinatos por año y 100.000 habitantes de Groenlandia es de 19,2. ¡Casi la misma que México! ¿Dejaría usted de ir a Groenlandia por eso?


México 2Además esa “guerra” entre bandas poderosamente armadas y las fuerzas de seguridad del Estado no es una guerra contra el turista. Ni los 100 dólares que puedas llevar en el bolsillo de tu bañador cuando paseas por Cancún o Huatulco son el objetivo de ningún cartel de la droga. Los frentes abiertos en esta terrible sangría de asesinatos que deja titulares sensacionalistas en los telediarios y en los periódicos por la saña con los que se llevan a cabo ocurren en estados y ciudades por los que no suelen pasar los circuitos turísticos habituales.

Un turista clásico que pase 10 días en la Riviera Maya o que vaya a ver las pirámides de Teotihuacán en el DF o pasee por Monte Albán, en las afueras de Oaxaca, tiene menos posibilidades de verse atrapado en una balacera entre pandilleros de un cartel de la droga y la policía que de ser atropellado en un paso de cebra en una ciudad del sur de Europa.

Las estadísticas dicen lo que dicen. Esto que expreso aquí es una opinión personal, por supuesto. Pero basada en la experiencia de campo. México es uno de los países que mejor conozco y que más veces he visitado. Prácticamente todos los años voy a México por una u otra razón. Lo he recorrido de todas las maneras, en visita oficial guiada a veces, y otras -la mayoría- viajando solo y en autobuses regulares, llegando a media noche cerrada a ciudades que no conocía y poniéndome a buscar alojamiento en la soledad de unas calles desiertas. Y jamás me ha pasado nada ni he tenido más temor que en otras ciudades latinoamericanas.

En México hay mucha delincuencia común, cierto. En Ciudad de México muy especialmente tienes que llevar cuidado de por qué sitios y a qué horas deambulas solo –como en casi cualquier gran ciudad de medio mundo-; nunca debes tomar un taxi callejero sino llamar a una compañía privada por teléfono, etc.. Pero nada que no se pueda solventar con el mejor aliado de un viajero: el sentido común. Nunca me he sentido en México ni más ni menos acogotado por el miedo que en otras capitales latinoamericanas o estadounidenses.

Hace un par de meses que estuve en la costa caribeña mexicana (Riviera Maya, Cancún, Cozumel) y puedo dar fe porque lo he vivido en primera persona que aquello estaba lleno de turistas, que todo el mundo hacía vida normal y que nadie necesitaba escolta para ir a la playa o salir por la noche de parranda. Las estadísticas pueden decir lo que quieran. Esto es lo que yo he visto en directo.

Por eso, cuando me repiten la pregunta “¿Es México un sitio seguro para un turista?” les contesto lo mismo: “Sí, es tan seguro como tú y tu sentido común quieran hacerlo”.

Yo desde luego, no dejaría de ir a México por eso.

México 5

AÑADIDO A POSTERIORI POR EL AUTOR: algunos lectores me han escrito extrañados por el dato que compara la tasa de homicidios en México con la de Groenlandia. El dato es correcto y está extraído del informe de la UNODC. Lo curioso es que en Groenandia solo se cometieron 11 homicidios en el último año del que hay datos (2009) mientras que en México ese mismo año se cometieron 19.803 (27.199 en 2011, año del que sí hay datos de este país). ¿Cómo es posible que compare la criminalidad de un sitio y de otro? Pues porque en Groenlandia hay 57.000 habitantes y en México 114 millones. Y la tasa de la UNODC se refiere a número de homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes. Consideré el dato lo suficientemente raro y desconcertante como para ilustrar que las estadísticas son eso, estadísticas -fríos números- y que hay que analizarlos siempre en su contexto.

Hay 80 Comentarios

Este año fui a la ciudad de México solo y es hermoso. En los lugares donde hay muchisimos turisticos como zocalo, Alameda, Paseo de la Reforma entre otros hay bastante seguridad y no se corre peligro ya que hay se encuentran en cada esquina varios seguridades jejeje animo vayan a conocer esa ciudad esta hermoso los animo yo fui solo y anduve a pie en metro y en camion y la verdad estuvo bien todo lo que conoci.

Que bello es mexico! A no tener miedo amigos, pero siempre precaucion! https://viajandocontigo2016.wordpress.com/

Hola! Creo que como en todos lados, es necesario tener cuidado y precavido. Las fatalidades y los accidentes pueden pasar en todos lados... La vida es una sola si tienes miedo, no salgas de tu casa ;)https://rockenmexicoblog.wordpress.com/

Susi, tómate la pastilla

Bueno yo no fui a mexico aun pero si quiero ir pronto y como en todo el mundo pasan cosas pero no hay que ir con miedo solo confiar en dios viva mexico

Para mi Mexico es un pais seguro o inseguro como cualquier otro del mundo, en el rincon mas inesperado puedes sufrir un "percance", yo, hace casi 20 años que cada año, por razones familiares viajo a ese hermoso Pais, nunca me ha ocurrido nada y quiera Dios que asi siga, pero eso si siempre he tomado mis precauciones, no viajar de noche, no visitar colonias (barriadas no recomendadas) no fierse de taxistas, no hacer caso a gente que aparenta ser buena e inofrnsiva, siempre para comer acudir a restaurantes bien vistos y si son de cadenas conocidas mejor, si se sale de noche que sea en grupo y si es posible con guia o gente del lugar, no llever nada ostentoso como joyas relojes, equipos fotogrficos valiosos, llevar siemple dinero suelto, no sacar cantidas grandes, mas bien usar monedas, no resistirse nunca a ninguna clase de asalto, tengan en cuenta que en Mexico los delicunetes van armados y son de gatillo facil. Eso parece abrumador, pero no teman, solo son meras precauciones por aquello de vale mas prevenir que curar. Vale la pena visitar Mexico, sus pueblitos del interior, ciudades coloniales casi todas y sobre todo su gastronomia, cantinas y mariachis. Viva Mexico.

YO SIEMPRE QUE ME PREGUNTAN ESTO, TRATO DE DECIRLES QUE NO VENGAN Y HABLAR MAL DE MÉXICO LO MAS QUE PUEDA..... MOSTRANDO TODAS LAS ESTADÍSTICAS REALES

hay muchos robos de automóviles en carreteras, especialmente a turistas según el portal International Womens, México es uno de los lugares donde mas se llevan acabo violaciones a turistas (mujeres)...

Estamos planeando unas vacaciones, y todos estuvimos de acuerdo Mèxico lindo, nos llama. Cuando le comentamos a la familia sobre nuestros planes, nos dieron un discurso de nunca acabar, con estadisticas incluidas, sobre lo peligroso, que es viajar a este hermoso paìs, quedamos aburridos, ahora, no sabemos que hacer. Que me aconsejan?

Yo quiero ir a México en abril tengo mis dudas ya que iré a los mochis, Sinaloa e iré solo no tengo miedo porque e vivido ahí como persona común pero ahora pertenezco de un auto último modelo "Camaro" y me da miedo porque siento que me confundirían por algún narcotraficante o algo por el estilo , que me recomiendan hacer?. ( iré acompañado de mis padres)

Si.. Todo muy bien pero como europa nada. Solo me siento seguro alli. 11 años en España i. 2 en miami y me vuelvo. Hay un abismo referente a muchos aspectos que. Me cayo por respeto.

Bueno realmente si es un lugar ideal para extrangeros, pues sus playas, su platillos, sus antros, y muchas cosas mas hacen de mexico que sea por excelencia ideal.

Queremos ir a México un grupo de familiares de 12 personas. Estamos haciendo gestiones con un par de agencias para pedir presupuestos. Una de ellas nos dice que es obligatorio ir con guía, cosa que no queremos, ya que uno del grupo es de allí y conoce el país perfectamente, ¿sabes si esto es verdad?
Un saludo,Pilar

Hola! En los proximos días me ire a vivir al DF por cuestiones laborales y me recomendaron rentar departamento en http://www.inmuebles24.com/departamentos-en-venta-en-distrito-federal.html
Saben de alguna experiencia positiva/negativa que hayan tenido, o como les resulto este sitio?
Saludos, y gracias.
Leonel

Hola, en los próximos días me estaré mudando y me gustaría que me recomienden una casa en Querétaro, que opinan?
Me recomendaron este site; http://www.inmuebles24.com/casas-o-casa-en-condominio-en-renta-en-queretaro-provincia.html alguno tuvo experiencia allí?
Saludos,

Hola que tal, soy nueva en esto y necesitaria hacerle una consulta estoy buscando departamentos para irme a vivir a Querétaro. Algun consejo?

En monterrey ya está bien tranquilo ya no hay balaceras solo una que otra al mes pero siempre en las afueras o cercas de tamaulipas muy lejos de la ciudad. la policia y los soldados si hacen bien su trabajo. no les miento entre 2008 y 2012 si estaba bien fea la situación a mi me toco ver muchas balaceras pero desde el 2013 ya no he escuchado ninguna hasta la fecha. Saludos, Buen blog

yo quiero ir a mexico por viajar a en Agosto 2015 y claro que me da miedo un poco , porque estoy iajando sola . pero ahora yo voy a disfrutar todo sin duda . Gracias por este importante informaciones . Soy gerente de viajes a india .


Hola mi nombre es Osvaldo y vivo en Monterrey, al norte de México, a 2 horas de la frontera con Estados Unidos, lo que percibo es un terror a la violencia en México por parte de los extranjeros que aquí escriben, pero déjenme decirles que su terror es infundado por los medios de comunicación, lo que escuchan esta muy fuera de la realidad, hace 2 años viaje a Guanajuato y tome un taxi en el aeropuerto de Silao, el taxista me preguntaba por la situación de Nuevo León, que junto con Tamaulipas son de los estados mas violentos según los medios, yo le dije que yo no eh visto nada, el se pensaba que apenas salias de tu casa y ya estaba un narco esperándote para matarte ja ja, le dije noooo, de donde sacas eso, y me dice...en las noticias..., le dije pues allá en Monterrey dicen que aca tambien matan gratis, y me dice que no, incluso me llevo a la colonia mas conflictiva de su cuidad y era un lugar muy tranquilo, entonces los medios son muy alarmistas para vender, si no nadie vería sus noticieros y demás, yo cada fin de semana me salgo a pasear y nunca eh visto nada.

Saludos

Es una tristeza que en el mundo haya gente como Ana, con una mente tan estrecha que no puede pensar más que lo que le dicen las noticias; nena mi país es mucho más que lo q tú mencionas. HAy gente valiosa, q trabaja, estudiantes, escritoes, científicos, gente que ama y lugares hermosos!! Vivo en HUatulco y aparte de ser hermoso, es un lugar seguro; unos amigos y yo fundamos una asociación pro ayuda a perros y gatos callejeros; porque no todo México es malo ni piensa sólo en los cárteles. Sr NAdal, sea bienvenido a estas bellas playas cuando lo desee.

Creo que si voy de vacaciones para descansar no quiero tener que estar con el sentido comun extra. Quiero estar relajada y no pensando si algunos desgraciados quieren violar mis hijas. Puede que sea bonito pero hay muchos sitios que lo son y no matan y queman sus estudiantes y despues te invitan a que vayas visitarles. No, gracias

Yo volvi hace unos dias de Mexico, visite la Rivera Maya y el DF, y la verdad inseguro no me parecio, por lo menos los lugares que visite, todo lo contrario al turista se lo cuida. Pero se que es solo en esos lugares, Acapulco, que otrora fue el gran receptor de turistas, la guerra entre mafias alejaron a los visitantes, que ahora prefieren Cancun, eso en palabras de propios Mexicanos, yo no se si sera asi pero por las dudas, Acapulco se que no es buen lugar por la inseguridad, pero Cancun, Playa del Carmen y el DF pase unos dias maravilloso y sin miedo alguno. Mexico tiene todo lo que a un turista le puede interesar, hermosas playas de ensueño, museos impresionantes y sitios arqueologicos imponentes, tenes de todo... es un pais como todos, sabes de los lugares a donde no tenes que ir.

Es una apreciación personal, que puede diferir mucho con la realidad, así como a ti no te ha pasado nada, hay indicios y partes policiales de los turistas que se les roba. les dejo el siguiente enlace:

http://www.abc.es/internacional/20130210/abcp-relato-noche-horror-trece-20130210.html

Ivana de argentina. Suena bien el viaje que tienes planeado. El sureste es la única parte de la república que esta más o menos seguro. Yo personalmente tratare de evitar el estado de Veracruz. Tu mencionas Villahermosa. Pues yo fui hace poco y no tiene absolutamente nada hermoso. No creo que sea peligroso pero te puedes morir de aburrimiento. Ahora, las otras partes de México (costa pacífica, central y norte) es mejor no tomar el riesgo! Hay muchos pueblos donde te matan a la vista sea mexicano o turista no importa. Te matan porque no saben quien eres y si no te ubican piensan que eres enemigo. Una lástima! Ojalá las cosas puedan cambiar en el futuro. Por mientras, disfrute del sureste y del DF.

Yo voy a viajar a Mexico en abril y claro que me da miedo pero yo voy a disfrutar todo lo que pueda es mi sueño

Como mexicano que ha vivido en el extranjero por una década para luego volver a mi país y sentirme ajeno al mismo por el cambio radical en la cotidianeidad existente, puedo recomendar ampliamente venir a conocerlo/visitarlo, por ser,-como ningún otro- la meca del surrealismo social-económico y político; y además porque hay personas que hacen de él un lugar donde día a día nace y se practica aún la esperanza, la camaradería y la honradez; por la buena comida y el servicio para todo tipo de presupuesto; por los climas y paisajes que, bien que mal, han resistido las impertinencias del actuar de algunos, etc. y si me lo permiten, comparto a continuación unas líneas a considerar antes de visitarnos:

Supuesto A) Si se determina venir en plan "complejo turístico/playa/selva/montaña", sin salir del entorno del mismo (salvo para la acostumbrada visita a los mercados y plazas aledañas), podríamos considerar que el nivel de precaución a tomar es básico(no salir con el pasaporte original a la calle (solo copia), cuidar las pertenencias, no entrar a entornos solitarios o fuera del perímetro comercial (mucho menos al anochecer), no beber alcohol en vía pública, pues las infracciones de policía son una realidad (para quienes conducen, tener cuidado con los sitios con control/alcoholímetro; en la ciudad de México D.F. por ejemplo, además de multa, la sanción incluye pasar la noche en el calabozo);

Supuesto B) Si el plan es "a la aventura", es decir, la intención es la de explorar -a su sazón personal- las ciudades y pueblos fuera del perímetro comercial/turístico, encontramos dos niveles de precaución:

b1: Cuando visitan provincia (ciudades pequeñas o medianas) la propia dinámica del lugar podrá marcar la pauta de precaución a seguir (en la mayoría de casos, aparentemente bastante tranquila). En este sentido, además de no llevar puesta "a todo sitio" la cadena de oro y el rolex de turno; los propios lugareños (en especial los hosteleros, comerciantes, restauranteros, etc.) resultan excelentes aliados a la hora de saber sobre los lugares, tiempos y circunstancias a dónde y a dónde NO ir; entre más opiniones nativas se tengan, se asegura el éxito del paseo (con excepción de quienes presenten fisonomía nórdica, si quieren disimular su extranjería, favor de no leer libros en las terminales, ni en los autobuses [...si lo sé, se lee pedante, pero no es broma]).

b2: En Macro-Ciudades: D.F.; Estado de México; Guadalajara; Monterrey, por ejemplo, turistas (y nacionales) debemos extremar toda precaución posible, sobre todo en cuanto a un par de reglas básicas: I.- "No delatar nuestra novatez en el lugar": Resulta igual de arriesgado detenernos en vía pública [incluidas terminales de metro y paradas de autobús] a consultar el gps del móvil, que desdoblar y ponernos a buscar en el mapa de bolsillo, o incluso preguntar a cualquier persona (sea policía o no) sobre un lugar. Lo mejor es hacerlo dentro de un negocio/local comercial y, en caso de preguntarle a alguien, que sea al propio comerciante, comensal, o comprador dentro del local; II.- "No deambular por calles o avenidas solitarias", lo cual a veces depende del día de la semana y la hora. Algo que funciona en cualquier lugar (incluso en los barrios más delincuencialmente afamados del DF) consiste en no separarse del conglomerado (aquí la austeridad en el vestir y la nulidad de adornos y joyas ¡es estratégico!). Tratando de encontrarnos siempre entre la gente, lo único que debemos cuidar en todo momento son las pertenencias.
La disminución en la cantidad de gente que nos rodea indica el momento adecuado para salir de ahí.

Supuesto C) Si el plan es "a la aventura extrema", esto es, visitar las ciudades y/o puertos cuyas condiciones de inseguridad son graves (ampliamente dados a conocer por cualquier medio de información nacional), saber que en esos lugares (al igual que sucede con las demás ciudades del país), la gran mayoría de sus habitantes mayores de edad somos Constitucionalmente "ciudadanos", es decir, tenemos un "modo honesto de vivir".

No obstante, esta realidad no es suficiente para negar la existencia de una minoría profundamente dañina en mayor o menor grado, según su nivel de organización y equipamiento, pero con un elemento común: un desprecio inefable a los valores humanos y sociales.

Afirmación con la cual no pretendo la sensacionalización pero si la sensibilización de quien desea visitarnos. Es decir, lo que debe llamar la atención en este punto no es el elemento cuantitativo/proporcional del fenómeno criminal nacional (inmejorablemente referenciado en el presente artículo). Mas bien, lo que recomiendo al amigo turista del supuesto C) es su "plena información/conciencia" sobre la existencia de nacionales mexicanos mimetizados con los demás en sus rasgos externos, pero caracterizados por una calidad humana nula, la cual les permite realizar todo tipo de actos de barbarie sobre sus semejantes. Lo cual, por supuesto, no es exclusivo de este país, pero sí lo es, el incremento en la cifra de incidencias de esa naturaleza.

Ante lo cual aconsejo una cautela muy por encima de lo que tal vez algunos fuera de México entendemos por "sentido común".

Muchas gracias por su interés y ¡Bienvenidos a México-Mágico!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal