Paco Nadal >> El Viajero

07 oct 2013

10 razones por las que un día dejaría de viajar

Por: Paco Nadal

Desnudo aeropuerto
Adoro viajar. Es mi vida, mi pasión... y mi trabajo. Pero hay momentos en los que lo mandaría todo a tomar viento y chillaría: "¡No vuelvo a salir de viaje en mi vida....!":

1. Para no tener que desnudarme y que me sobe un señor con porra y guantes cada vez que paso por el arco de seguridad de un aeropuerto.

2. Para no tener que deshacer más maletas.

3. Para no tener que hacer una maleta más bajo la horripilante duda: ¿y allí, qué temperatura hará?

4. Para no tener que vivir más esos minutos de zozobra en el taxi que te lleva de casa al aeropuerto: “Se me olvida algo, seguro que se me olvida algo…”

5. Para no tener que pasar más noches como sardina en lata en los estrechos asientos de un avión transoceánico.

Incómoda clase turista
6. Para no tener que editar 3.000 fotos digitales después de cada viaje, porque “como ahora son gratis…”

7. Para no tener que llevar un saco lleno de cargadores para tantos cacharros electrónicos con los que se viaja ahora: la cámara de fotos, la de vídeo, el móvil, la tablet, el e-book, el GPS…

8. Para no darme más golpes en las espinillas con los muebles de la habitación del hotel tratando de recordar dónde estaba el interruptor de la luz y la puerta del baño (desventajas de estar cada noche en un sitio diferente).

9. Para no pagar más los sablazos que te pegan los taxis de los aeropuertos.

10. Para no tener que explicarle más a los aduaneros de EEUU que aunque en mi pasaporte lleve sellos de casi todos los países productores de droga del mundo... ¡jamás me he fumado ni un Marlboro!

Coche cargado

Y a ti... ¿qué te llevaría a dejar de viajar?


Hay 45 Comentarios

Nunca habrá razones suficientes para tomar la decisión de dejar de viajar. www.creamoslaweb.com

No he viajado lo suficiente como para decir "aquí lo dejo". No hay pega que supere a la emoción del viaje.

Futurama, se equivocó de blog... Este es de viajes, si tanto detesta al viajero, ¿por qué se mete?

Me angustian los forofos del viaje. Hablan como si fueran presidiarios tramando y soñando la siguiente fuga. Hablan del viaje como si fuera un botellón. Parece sólo un recurso como otro cualquiera para olvidarse de todo. De verdad que me causan una sensación pésima. Casi prefiero a los adictos al sexo. Al menos no suelen ir por ahí grabando y contando sus batallitas.

Ninguno de los 10 puntos me parecen suficiente motivo para dejar de viajar. Yo sólo dejaría de viajar si estuviera muerta.

Qué bonito lo de Loli....por amor... Yo también. Por amor a ese familiar que está enfermo, a ese que le resta poco para irse...
Y por supuesto dejaría de viajar para quitarme la preocupación de los visados... Cuando el viaje es de curro, preocupada por entrar sin visado de trabajo, cuando todo lo que vas a hacer es de todo menos turismo, pensando qué contarás si te sacan de la maleta las botas de seguridad tras aterrizar en el trópico. Y cuando no es de curro y el país es aún más exigente... en fin, mejor no me arranco con los visados... Qué felices seremos todos el día que desaparezcan!!

Lo de quedar enterrado por las fotos digitales es tremendo, es verdad que da mucha pereza seleccionarlas para que los amiguetes las aguanten...

De momento, creo que nada (ni esos motivos ni otros) me llevarían a dejar de viajar. Claro que tú te pasas la vida haciendo y deshaciendo maletas.
No has contestado la pregunta de Blas, jaja...Besos.

Aunque entiendo que las causas que expone el autor son razonables, creo que aún así, NADA me llevaría a dejar de viajar. Cualquier ocasión para viajar que tuviera, sea incómoda o desagradable (siempre y cuando no me estén apuntando con un arma para obligarme) lo haría. Creo que no me molestan los trastornos durante el viaje, me molestaría una causa imaginaria por la cual nunca más podría viajar (enfermedad, dinero, etc.) Muy bueno el blog.

Que gran post, nunca habia pensado en dejar de viajar pero estas razones son contundentes jaja
http://itsebcblog.blogspot.com

Por dinero y eso no vale decirlo, ¿No?

http://elmejorhumorinteligente.blogspot.com/

Elenita Francis, esa charla tuya és a de una mujer o un gay rechazado

Angélica García, qué gran comentario, felicidades. Buen argumento.

Sólo dejaría de viajar (y por viaje entiendo cualquier trayecto, desde el recorrido de mi casa al gimnasio hasta un periplo) si llego a encontrar que he perdido la capacidad de sorprenderme...¡ Dios no lo quiera!

Siempre me han inculcado mis padres de viajar con lo mínimo y lo más necesario comprarlo "in situ". Ahora a mis 51, he viajado con mis hijos sin apenas nada y si voy sóla casi sólo con mi máquina de fotos inseparable! Odio que me hayan hecho dependiente de cachivaches como cargadores etc pero con los móviles actuales todo va en uno! el resto lo llevo como equipaje de mano!

Para no mezclarme con la plebe.
http://adf.ly/4hVPL

Para mi, la mejor cosa del mundo és viajar com um Guia. Um buen Guia es tan importante como un buen abogado o buen medico, porque facilita mucho en una grande viage, p ej. Pero los Guias locaes, específicos de una ciudad hablan demás, te dan detalhes demás. Los turistas, encuanto turistas somos todos oligofrenicos, sólo aguantamos unas 5 informaciones de cada ciudad y nada más.

Lo tengo claro: nada!.;))

Dos faltas, salud o dinero!!!

las Maletas....Me gustaría tener muchísimo dinero y viajar sin maletas.....llegar a cualquier destino y tener la capacidad económica de comprar lo necesario sin haber tenido que cargar con ello....y sobretodo.... regresar habiendo podido dejarlo todo atrás para que otros le saquen partido de nuevo....

Por no tener que hacer la maleta calculando el peso exacto y/o ir al aeropuerto nerviosa pensando que me sobran kilos porque seguro que manipulan sus pesas jajaja

por cierto, olvide mandarles saludos cordiales desde las montañas desangeladas del Kurdistan.

sueño con de dejar de viajar. Sueño con terminar con esta vida errante ydejar de tener siempre a la vida esperando. Sueño con dejar de ser el exptranjero. Dejar este trabajo y quedarme quieto en un sitio, plantando arboles y siesteando con perros.

Por ... encontrar en mi entorno cercano lo que busco, y creo que lo he encontrado y aún sigo viajando. Y soy de un pueblo de Zamora, ...

Para, al marcar el nuevo país visitado en el mapa, no volver a sufrir lo horrible sensación de que me quedan por visitar más países que antes del viaje

Por tener que hacer maletas, me gustaría poder viajar sin maletas

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal