Paco Nadal >> El Viajero

14 oct 2013

5 hoteles encantadores en faros (o muy cerca de uno)

Por: Paco Nadal

F
Ayer supimos que Puertos del Estado, la autoridad de la que dependen los 387 faros que quedan en España, está planeando reconvertir alguno de ellos en hoteles o casas rurales. ¡A buenas horas, mangas verdes! Eso se está haciendo ya con mucho éxito en Noruega, en Croacia, en Gran Bretaña y en otros muchos países.

Pero en fin, no está mal que aunque tarde (como siempre) aquí también nos enteremos de que con un poco de imaginación, las cosas pueden servir para otros menesteres diferentes a los que fueron creadas hace 100 años.

Y lo faros, esos elementos bellos, solitarios y literarios de nuestras costas, son lugares perfectos para crear alojamientos con encanto, rodeados de silencio, oleaje y vistas infinitas. Además, la mayoría de ellos están ya en desuso y cerrados. ¿Por qué no darles una nueva vida que además permita mantener en condiciones sus edificios y que no se pierdan en el abandono?

Hasta la fecha y hasta donde tengo controlado, no es posible dormir dentro de un faro en España (a no ser que seas amigo del farero), pero si hay ya varios hoteles en nuestro país y en Portugal que están muy cerca de faros o incluso aprovechan instalaciones del conjunto, aunque las habitaciones no estén en el propio edificio de la linterna.

Aquí van cinco de ellos en los que puedes sentirte farero (de lujo) por una noche:

 

Fisterra

1. O Semáforo (Fisterra, A Coruña)

En el antiguo edificio de la Marina, junto al faro, en un lugar emblemático y rodeado de mar y silencios. El cabo de Finisterre (Fisterra, en gallego) era el fin del continente europeo, el finis terrae, el lugar donde la tierra acababa hasta el descubrimiento de América. Fisterra es un lugar lleno de magia al que aún continúan llegando peregrinos para quemar sus ropas en señal de renovación. Tiene cuatro habitaciones dobles y una simple en un edificio anexo a la linterna. Tel. 981 725 869. 

 

El Far
2. El far (Llafranc, Girona)

Desde Llafranc una carreterita sube hasta el faro de Sant Sebastiá, un lugar privilegiado de la Costa Brava. Junto al faro (construido en 1857) se conserva una antigua casa de postas del siglo XVIII que daba servicio al camino de Francia por el litoral. Aún sigue cumpliendo su misión ya que en sus vetustos pero remodelados muros acoge un restaurante donde hacen unos arroces insuperables y una hospedería con nueve habitaciones. Junto a ella se conserva la torre de la Guarda, bastión vigía levantado en el siglo XV. Todo con una espléndida vista de los poderosos acantilados entre los que se acomodan las calas de Llafranc y Calella.

 

Cap de Creus
3. Faro de Cap de Creus (Girona)

Una estrecha cinta de asfalto de ocho kilómetros permite llegar desde Cadaqués a este accidente geográfico lleno de magia y de fuerza que parece salir del fondo de la tierra y donde se alza uno de los faros más bellos y solitarios de España. Un inglés que quedó colgado de estas soledades compró la vieja casa de carabineros junto al faro y montó en ella una hospedería en la que alquila habitaciones, además de un restaurante de aires bohemios en el que deleitarse con un curry o una cerveza bien fría mientras el ocaso se adueña de este paraje singular. 

 

Hotel-semaforo-de-bares-01
4. Semáforo de Bares (A Coruña)

El cabo de Estaca de Bares es el punto más septentrional de la península ibérica; se accede a él por una carreterita señalizada que parte de O Barqueiro. Pese a su fama, el faro es bastante anodino: bajito y chaparro. A cambio, el envoltorio no puede ser más subyugante. Abierto, infinito y casi inabarcable, el horizonte se extiende por occidente hasta el cabo Ortegal y por oriente hasta la Punta Roncadoira, en la ría de Viveiro. A unos tres kilómetros del faro se construyó una instalación militar, el Semáforo de Bares, desde donde se avisaba a las barcos mediante banderas y se hacía un seguimiento de la navegación. Es aquí donde se ha instalado ahora un moderno y muy recomendable hotelito con encanto, de solo seis habitaciones, vistas subyugantes y silencios que enamoran. 

 

Cascais_farol_casa_santa_maria_2
5. Farol Hotel (Cascais, Portugal)

Más que un faro reconvertido en hotel, es también un hotel con faro incluido. Está en Cascais, una de las localidades costeras más bonitas de la costa porteguesa y abrió en 2002 entorno al viejo faro de Santa Marta, reconvertido en museo. Aprovecha varias casitas centenarias que ya existían en torno a la linterna, perfectamente restauradas, y otras instalaciones de nueva construcción para componer un alojamiento de 5 estrellas que es un puro capricho. Un deleite para los sentidos con vistas infinitas al Atlántico… y al faro, por supuesto. 

Hay 20 Comentarios

¡Qué bonitos son todos! Especialmente el de Portugal es precioso :)

Muy buenos y bonitos hoteles, si quereis ver más hoteles románticos e ideas románticas os aconsejo visitar: http://www.unanocheinolvidable.com

Los faros son una de las construcciones más curiosas que hay, en Galicia tenemos la suerte de contar con un montón de ellos de diferentes épocas, estilos arquitectónicos y sin duda con diferentes historias detrás.
A pesar de que no es hotel, desde SienteGalicia os recomendamos hacer la ruta de los faros (en Galicia), 200km que unen Malpica con Finisterre, o en concreto, visitar el Faro Vilán, declarado de Interés Nacional en 1933.
Un saludo :)

SUGESTÃO DE VIAGEM: VIAJAR DE CARRO POR PORTUGAL E CONHECER O MELHOR LOCAL DE FÉRIAS NO MUNDO, A QUINTA DOM JOSÉ, TURISMO RURAL NO CENTRO DO MINHO, A REGIÃO COM MAIS HISTÓRIA NO NORTE DE PORTUGAL. (NO CAMINHO DE SANTIAGO)
Já imaginou uma quinta onde acorda com os pássaros a cantar, onde se vê vales verdes sem fim, onde se respira ar puro, onde a água dos riachos é cristalina, onde se pode praticar ténis, futebol, basquetebol, badminton, natação, paintball, escalada, canoagem, matraquilhos, snooker, entre outras diversões e por fim ainda se pode fazer uma festa com os amigos numa churrasqueira ou na nossa cozinha tradicional com sala para 20 pessoas, já imaginou isto tudo num só local? Isto tudo é possível na Quinta Dom José – Turismo rural no centro do Minho com 7 quartos e 1 apartamento com casa banho privativa. Fica a 5km de Braga (Lage-Vila Verde). Venha sentir-se em casa enquanto está de férias na Quinta Dom José.
www.quintadomjose.com

Es todo un honor tener tantos sitios y faros en Galicia que sean mencionados. Tenemos muchos mas como San Adres de Teixido, o en Meiras, Ribadeo, ...

Hay tantos como playas en Galicia casi.

Todos encantadores, os recomiendo tambien está página donde he podido ver hoteles muy interesantes http://www.guiaviajesa.com/hoteles/

La verdad és que los faros son propiedades de los Estados, y alugunos fueron classificados. Los gobernantes son idiotas porque la valorizacion de los faros a través del alojamiento de turistas és un idea rentable cuando és bien gestionada. Si los estados fueran inteligentes, pondrian estes edificios en alquiler y subministrarian la gestion hotelera...pero bueno no parecen que se entieren de su relevencia

Hola,
Muy buena idea ya que dormir en un faro, con el rumor del mar me parece algo increíble. Los faros tienen sensaciones misteriosas y a la vez atrayentes, el faro de Cap de Creus (Girona) es precioso hay un hotel seria de ensueño. En realidad todos los que pones Paco en tu blog son muy bonitos, a todos nos interesaría que se construyeran hoteles, así habría más trabajo (pero con cabeza) para no ir a la ruina.

un placer
NeyLo2011

Paco,
Gracias por el post. Es la pregunta del millón que siempre me hacen en mi web farosdelmundo.com, con casi diez años clamando en el desierto para que el gobierno permita que algunos faros se reconviertan y así evitar el abandono que sufren muchos de los edificios anexos, ya que al estar automatizados y no quedar apenas fareros viviendo en ellos, las viviendas se abandonan

Los faros son algo que tiene algo muy atrayente y misterioso. Siempre que voy viajando por la costa intento visitarlos y hacer comparaciones. Las fotos del artículo, muy buenas.
http://rutaturismo.com

Es muy buena idea reconvertir los faros, ya que dormir en esos lugares mágicos, con el rumor del mar tan cerca debe ser una experiencia increíble. Ahora bien, espero que esas remodelaciones se hagan con el debido esmero y respecto por el edificio.

Si quereis visitar el blog de nuestras rutas por Suiza sois bienvenidos!

http://www.lovingswitzerland.com/

Me gusta mucho la idea, aunque yo tengo la suerte de dormir junto al faro con la ac y no necesito que los conviertan en hoteles, pero recomiendo la experiencia porque es una pasada dormir al lado del mar y con esas vistas!!!!

Los faros son increíbles y nosotros contamos con un hotel en Fuerteventura en frente de un faro, quizás te gustaría conocerlo.
http://www.murhotels.com/es/hotel/fuerteventura-faro-jandia/primera-linea-playa.html

un saludo!

buena idea!!!

Muy buena entrada con otra forma muy atractiva de realizar turismo. Te invitamos a echar un vistazo al post que publicamos nosotros acerca de algunos de los faros españoles que permiten su visita. http://www.clubrural.com/blog/ruta-a-traves-de-los-faros-visitables/
Esperamos que os guste.

En esta entrada no vamos a llegar -en cuanto a comentarios- 'a los dedos de las manos'.
Y, en cambio, es un 'post' interesante, útil y contado con crítica y 'gracejo'.
Un abrazo (y tomo nota).

Mi experiencia en El Semáforo de Fisterra fue negativa (hablo del año 2008). He regresado una segunda vez, pero sólo a la cafetería y la mala atención no había cambiado. Es el típico ejemplo del hotel que funciona porque está en un sitio privilegiado. Una pena, la verdad.

Qué romántico. Pero para disfrutar en un lugar así necesitamos buena compañía. A mi me encantaría pasar allí unos días con la recién nombrada mujer más sexy del mundo: http://xurl.es/27krh

La idea no es mala. Todo dependerá de cómo se ejecute. La mayoría de experiencias de edificios públicos cedidos a la gestión privada para hotelería han sido nefastas. Puede ocurrir lo mismo que ya pasó en otros edificios privatizados: al poco tiempo no resulta rentable y la empresa adjudicatarias abandona las instalaciones a sus suerte. Y todos perdemos.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal