Paco Nadal >> El Viajero

30 dic 2013

Cosas que pasan en Nueva York por Navidad

Por: Paco Nadal

Jazz
Nueva York
y la Navidad. Dos palabras que riman muy bien. La Gran Manzana se pone más bonita aún en Adviento. Lo digo con conocimiento de causa porque escribo esto ahora mismo desde Nueva York, donde estoy pasando unos días con un grupo de viajeros de Cadena Ser Viajes. Hace un frío que pela (y se espera más para la semana entrante). Hay millones de turistas abarrotándolo todo. Y a las cinco de la tarde ya está oscuro. Pero, ¡qué diablos!... esto es New York, la capital del mundo. Y nunca te decepciona. Aquí van algunas pinceladas de NY en Navidad por si se te ocurre venir el año que viene:

Bolas navidad

La iluminación navideña

El árbol de Navidad más famoso y la decoración callejera más conseguida se instalan en el jardín central del Rockefeller Center, pero todo el Midtown, el Soho, el Village o los demás barrios tradicionales de Manhattan se engalanan con luces navideñas, escaparates muy cálidos y motivos que incitan hasta a pensar que la Navidad es un tiempo cojonudo.

 

Bryant park

Ir de mecardillos navideños

Hay varios por la ciudad, pero el más logrado es el de Bryant Park, un pequeño pero acogedor parque cerca de Times Square, rodeado por una muralla de rascacielos.

 

New_York_at_Christmas_EDITED
Asistir al musical Christmas Spectacular, the Radio City Rockettes

Un musical especial de Navidad que solo se programa en estas fechas en Radio City Music Hall (1260 Avenue of the Americas ) y lleva más de cuatro décadas en cartel. Un clásico en estas fechas.

 

Jazz 2
Una copa y buen jazz en el Village

Locales donde programen jazz en vivo hay en muchos rincones de NY, desde Harlem a Brooklyn. Pero la mayor concentración de garitos con música en vivo se da en el entorno de Greenwich Village y West Village, por ejemplo el Village Vanguard, el Blue Note o el 55 Bar. Por supuesto, se puede ir todo el año, no solo en Navidad. Pero en estas fechas, que pega un frío de muerte en la calle, parece que son más acogedores aún.

 

Desde Rockefeller

La ciudad vista desde el tejado

Aunque el mirador más famoso es el del Empire State, no despreciéis el Rockefeller Center. Es algo más bajo, cierto. Pero está mejor organizado porque las entradas se venden con una hora fija de subida con lo que se evitan las grandes colas que hay en el Empire. Y desde arriba la vista es sublime, y en algunos aspectos mejor incluso que la de aquel porque se ve todo Central Park al norte y el skyline del Downtown con la icónica silueta del Empire State, que obviamente es imposible ver desde el propio Empire.

 

Central park

Patinar en Central Park

Otro clásico. De las muchas pistas sobre hielo que se montan en Manhattan la más grande y apetecible es la de Central Park, la que queda cerca del acceso de los Héroes.

 

Mogollón

Luchar a brazo partido por cualquier cosa

No nos engañemos. No somos los primeros en descubrir que la Navidad mola en NY. Otros millones de turistas lo descubrieron antes. Y lo malo es que están aquí. Si vienes en estas fechas disponte también a hacer colas por (casi) todo, muy en especial cualquier cosa, acción o evento que se realice en el entorno de Times Square, Rockefeller Center, 5th Ave, la pista de hielo de Bryant Park o la Milla de los Museos. Es el precio a pagar.

 

Dyker-heights

Las casas iluminadas de Dyker Heights

Los vecinos de este barrio de Brooklyn rivalizan a ver quién ilumina mejor la fachada de su casa con luces navideñas. La orgía de electrones le cuesta a más de un propietario del orden de 30.000 dólares en el recibo de la compañía eléctrica. Pero no les importa. En los EEUU estas excentricidades están muy bien vistas.

Hay 8 Comentarios

Bueno...las Rockettes más que 4 décadas llevan más de 8...todo un clásico que no hay que dejar de ver si tienes la oportunidad de estar en ests fechas por la Gran manzana...

"Give my regards to Broadway" !!!
Lo mejor para ti en el 2014.

Que envidia. Los hay que viven bien. Y yo mientras trabajando haciendo mi última sesión de fotos del año: http://xurl.es/ch3vj Promocionarme un poco, a ver si gano pasta y yo también puedo ir a New York en Navidad.

Yo me conformo con dejaros un relato de navidad madrileño-pasiego.
Feliz 2014
http://loscuentostontos.blogspot.com.es/search/label/07#cuento7

No quiero entrar a tu blog porque siempre salgo con los dientes largos...Nueva York...¡y además contigo! ¡¡¡Mucha envidia!!!
¡Feliz fin de año! Esperemos que para el próximo nos caiga algún viajecito, que está la cosa mu mala...

Paco, prueba los cronuts (Dominique Ansel Bakery), lo último en gollerías NY, y nos cuentas. Están haciendo furor allí. Yo los he probado en Madrid, ¡¡qué buenos!! Feliz Año 2014, ¡¡te deseo muchas millas!!

Genial, una vez mas!
Saludos!

¡Perdona! pero para tí la capital del mundo debería ser Tombuctú o, quizás, Samarcanda, pero NO Nueva York.
Aún así, espero que disfrutes de la 'horterada' (¿ahora se llama excentricidad?) americana.
Un abrazo, camarada.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal