Paco Nadal >> El Viajero

12 dic 2013

Diez webs muy recomendables de viajeros sin billete de vuelta

Por: Paco Nadal

Biciclown 3
Una de las cosas que me toca soberanamente las narices es la discusión ¿eres viajero o turista? Cuando alguien se define como viajero y para reafirmarlo se mofa de los turistas me hierve la sangre.

Para empezar porque conozco a muy pocos viajeros de verdad y la mayoría de los que se autotitulan así desde luego no lo son. Y luego porque no sé quien es poseedor de la milagrosa vara de medir la calidad de un viajero o de un turista. ¿Es mensurable una acción de aprendizaje interior y de mera satisfacción personal como la de viajar? ¿Se puede medir de forma precisa, como si fuera un trozo de cuerda o un hectárea de terreno, quien es mejor viajero que otro? ¿hay elementos empíricos que definan que tú eres un viajero y el otro un turista, o que fulanito es mejor viajero que zutanito?

Yo soy turista. Lo confieso. Y me honro de serlo. Y todo el que viaja con un billete de vuelta a su misma vida anterior, se vaya una semana, un mes o un año, sigue siendo para mi un turista, con todo mi aprecio y reconocimiento. Sé de turistas que viajan dos semanas al año porque no pueden permitirse más, pero que lo hacen de una manera tan humilde, tan abierta, tan tolerante y con tantas ganas de aprender de los otros que tienen todo mi reconocimiento y mi estima por ello.

Y sé de otros viajeros que se jactan de tener en su pasaporte más sellos que nadie y no han aprendido lo más importante que debería enseñarte viajar: humildad.

Jamás se me ocurrirá medir la calidad de un viajero o decir yo soy mejor viajero que él o ella. Todo el que es capaz de abandonar su vida cómoda el tiempo que le sea posible para cruzar puertas y mirar con respeto lo que hay al otro lado de ellas es digno de elogio por mi parte. Incluso los que solo se atreven a ir en un viaje organizado con todo bajo control.

Pero sí que hay viajeros a los que admiro más que otros, sin clasificarlos. Admiración por su capacidad de salir de viaje sin billete de vuelta (quizá lo único que diferenciaría a un viajero de un turista), de afrontar la vida como un viaje sin retorno.

Aquí van 10 webs y blogs de gente que está ahora mismo viajando por el mundo sin billete de vuelta. Toda mi admiración para ellos:

 

Pedalenado el globo

La vuelta al mundo en bicicleta  

Pablo García es argentino y lleva 11 años dándole la vuelta (o varias vueltas) al mundo en su bicicleta. Un nómada de verdad. Ahora mismo está en la península del Yucatán, en México, viajando hacia el sur de vuelta a Argentina. ¿Se quedará allí cuando llegue?

 

Rumbo al este
 Rumbo al este  

Leyre Pejenaute y Javier Galán se hartaron de seguir el camino previsto. Y dejaron su oficio de periodistas en una redacción para perseguir un sueño: llegar de Europa a Australia sin coger un avión. Y en eso andan ahora mismo… por un lugar indeterminado de Asia.

 

Salta conmigo
 Salta conmigo  

Los conocí por su afición a hacerse fotos saltando. Sarah disparaba y JAAC (así, tal cual; es el hombre sin nombre) saltaba. Ya eran grandes viajeros. Pero a principios de este año dieron su “gran salto”: dejarlo todo e irse a recorre Latinoamérica. En la última entrada de su blog estaban comiendo chocolate en Cuenca (Ecuador).

 

Biciclown 4

El biciclown  

El asturiano Álvaro Neil lleva desde 2001 viajando con su bicicleta. Y de momento no parece tener muchas ganas de terminar el viaje. La declaración de principios que hace en la home de su web es un monumento a la cordura, digno de ser enmarcada.

 

Legatravellers

De Leganés al mundo  

Con ese nombre (Legatravellers) no hace falta decir de dónde son Dany Morales y María Calvo: ¡de Leganés! A principios de este año fueron a una charla de las Tertulias Viajeras y salieron convencidos: ¡se iban a dar la vuelta al mundo! Y en eso andan. Creo que ahora están por Chile.

 

Carmen Teira

Trajinando el mundo con Carmen Teira

Es de Cantabria, pero casi, casi es ya más ciudadana de la India que de ningún otro lugar. Carmen Teira ama ese país por encima de todas las cosas y hace unos meses que se fue allí sin billete de vuelta, a empezar un proyecto de vida. Por allí sigue.

 

Nacho Dean
 La vuelta al mundo a pie  

Se llama Nacho Dean y está ahora mismo dándole la vuelta al mundo a pie en un proyecto que le ocupará como poco cinco años y que él llama “Earth Wide Walk: vuelta al mundo caminando por el planeta Tierra”. Empezó el 21 de marzo de este año en Madrid y ya ha llegado a Nepal.

 

Familias-viajeras-1-rodandoando-L-lXve8w

La familia rodadora

 Una familia argentina anda por el mundo viajando en una motorhome. Son Carla y Silvio y sus cuatro hijos: Patricio, Fabricio, Lara y Ornella. Su casa rodante se llama “Libertad”. Toda una premonición.

 

Miquel Silvestre

Miquel Silvestre

El motero más famoso de la blogosfera inicia una nueva aventura. Tras dar la vuelta al mundo en moto va a recorrer ahora toda América siguiendo los pasos de los exploradores españoles. Un ejemplo de libro de alguien que paró el mundo (clásico) y se bajo.

 

Los Zapp

Los Zapp y su coche de 1928

Una lista de este tipo nunca estaría completa sin los Zapp, una famosa familia argentina que lleva años recorriendo el mundo a bordo de un viejo Graham-Paige de 1928. Cande y Herman empezaron los dos solos. Y por el camino han tenido ya cuatro hijos. Tuvieron que hacerle un añadido al coche para adaptarlo a la modalidad “familia numerosa”. Pero siguen viajando. Ahora creo que están por Zimbabwe.

Hay 52 Comentarios

Busco blogs de viajeros asiáticos, especialmente extremo oriente.

Se utiliza el termino turista en forma despectiva, para esas personas que sólo se preocupan por ir a un hotel de cinco estrellas, a los sitios famosos a fotografiarse para luego publicar las fotos, a una playa a broncearse, a lucir su cuerpo, su traje..... Ni se enteran en donde estuvieron, dejemos la suceptibilidad

Totalmente de acuerdo, el ser viajero o turista se lleva dentro, y en mi opinión es más un tema de cómo encara uno el viaje, por encima del tiempo del que dispone...

En cualquier caso nosotros decidimos dejar todo e irnos solamente con un billete de ida, en este caso a Ecuador, y ahora estamos en Nueva Zelanda después de casi seis meses...

Quien quiera disfrutar de nuestras andanzas por el mundo, aquí tiene el link: http://canelaycanelon.blogspot.com

Anímense!!

Es de admirar a aquellas personas que le gusta la aventura y la adrenalina al viajar sin dinero sin maletas y sin un rumbo fijo, lo máximo que he hecho es irme de camping con un plan de viaje trazado. www.creamoslaweb.com

Aunque esta aventura ya está terminada, merece la pena echarle un ojo, una pareja viajando por sudámerica durante 8 meses, gastando 10€ diarios entre los 2 http://www.presupuestolimite.com/

Envidia total para esos aventureros sin billete de vuelto. Recomiendo esta web para aventureros sin brújula: http://www.theadventurists.com/, una muy buena iniciativa.
:http://goo.gl/TJgNhT

Sentimos muchísima admiración por estos viajerso! Un saludo y gracias por compartir con nosotros esta fantástica lista de blogs http://goo.gl/G4M2R6

"Cuando alguien se define como viajero y para reafirmarlo se mofa de los turistas me hierve la sangre"... pues a mi no... a mí se me pone una sonrisa de oreja a oreja... Llega ese momento que no puedo evitar en el que se me escapa la bruja que llevo dentro, y con mil batallas de otros tiempos o de cualquiera de esas estupendas diez webs, intento como sea dar al supuesto "viajero" un baño de humildad. Un divertido juego para cuando no tienes escapatoria. Si la tienes... corre!!

Sos historias de viajeros increibles. Aqui os dejo otro blog muy interesante sobre viajes por el mundo http://lowviajes.com/

Ah! Y Pablo y Anna de 4x4x4continentes siguen en ruta con su furgo después de 14 años!!!!

Hola familia! Yo creo que la única diferencia entre turista y viajero es el respeto por el lugar que se visita. Respeto quiere decir informarse sobre la cultura, modo de vida e intentar hacer un turismo responsable, sin dañar nada ni perjudicar a la población local. Nosotros hace un año y medio que dejamos todo para salir a conocer mundo con nuestra furgoneta. Ahora estsmos en Brasil camino a Paraguay, y no somos los únicos! Hay mucha gente viajando con "kombi" y descubriendo el mundo!!! A quien lo tenga en mente, que no lo piense mas y se tire a la aventura!!!! Salud!!! www.furgoenruta.com

Discrepo, que te vayas sin billete de vuelta no implica que aprendas nada en los viajes y quizas el que tiene solo 15 dias al año y un billete de vuelta si aprende mucho en 15 días ....
Es cuestión de actitud, no te tiempo, ni de billetes y mucho menos de paises visitados.
Y curiosamente soy de las que viaja lento, sin billete de vuelta y hace años que perdi la cuenta de paises en los que he estado....

Hola Paco, me gustan mucho tus articulos de viajes y me he parado a comentarte esta entrada porque has descrito al dedillo lo que llevo yo pensando años! es que no puedes llevar mas razon.
Yo tambien tengo una mania insoportable a aquellos que miran con desden a los demas porque se han hecho un viaje al Nepal o a la Patagonia en bici (ojo, no digo que todos lo hagan, digo aquellos que se creen superiores por ello)
Viajero y turista es aquel que abandona su casa para conocer y aprender cosas nuevas. Me puedo hacer la ruta 66 durmiendo en moto durmiento en moteles de carretera y sere igual de turista que el que va 1 semana a Paris. No hay varas de medir, cada uno viene y aprende de sus viajes de manera distinta, a cada uno le llenan cosas diferentes, pero lo importante es ESO, aprender y llenar el alma de experiencias y traertelas de vuelta a casa.

otro blog que acabo de descubrir de otro cicloturista http://headingnordkapp.tk

Muchas gracias Paco Nadal por defender a los turistas.

Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices aquí. Yo también me confieso turista, pero de las que intenta aprender de los lugares que visita y de aprovechar al máximo cada minuto de cada escapada que mi presupuesto me permite. Y sé que hay mucha más gente como nosotros,

Esto es lo que intento promover con la mejor intención desde mi pequeño rincón para turistas curiosos (Turiscurioseando)

Gracias de nuevo por tus palabras y por esta lista de blogs. A algunos los conocía y los sigo. Otros, han sido todo un descubrimiento para mí, y los incorporaré a mi lista de lecturas viajeras.

Tanto buen rollito es empalagoso.

La mayoría viaja con dinerito de papá y mamá, un cómodo colchón en forma de tarjeta de crédito.

El resto, los menos, se buscan la vida. Así debería ser, si no se llaman turistas, no viajeros.

Faltan muchos blogs de viajeros sin billete de vuelta, en el mundo del cicloviaje son muchísimos los afortunados...

Paco, muy de acuerdo con tu reflexión turista o viajero.

Yo también soy turista :-)

Muy interesante ,las palabras con las que nos identificamos en ocasiones nos pierden ,ultimamente yo viajo a mi interior ,porque siempre nos queda esto que es tan rico como el viaje a cualquier otro sitio ,que tambien me encanta.Feliz despedida de año ,a todos ,que tambien somos uno mismo.
Una abrazada ,

Lo mejor de todo es que tengo la suerte de haber coincidido con algunos y encima del valor que tienen, son super buena gente! Se les admira!

Admiro a esos viajeros con sólo billete de ida...conozco la trayectoria de algunos de los que nombras, como Miquel Silvestre y la familia rodadora, por haber leído sus aventuras.
Podías haber incluido al veterano Jorge Sánchez. A mí me estimula que haya viajeros así, y lo que tengo a mi favor es la ilusión y la constancia, que son muchos años ya viajando...
Lo importante es disfrutar viajando y aprender de lo que ves. Un abrazo grande, sin varas de medir.

Me viene a la cabeza un fragmento del libro Los caminos perdidos de África de Javier Reverte:
"Así son las cosas en los viajes ..., amigos que haces y luego pierdes para siempre, afectos que crecen y se desvanecen al poco. Quizá es la mejor manera de sentir la amistad, porque en el camino cuando nos encontramos con otros viajeros por unos pocos días, damos lo mejor de nosotoros mismos y nadie pone sus rencores y sus angustias sobre la mesa. Eso lo dejamos para la vida cotidiana y puede que esa sea una de las más hondas razones por la que nos gusta viajar: Para escapar de cuánto hay en nosotros de mezquino y doloroso " .
Ojalá muchos tuviéramos la valentía, los recursos y esa capacidad de decisión para escapar de lo cotidiano sin billete de vuelta.

Estimado Paco Nadal, creo hasta ahora habet leido un artículo tan sintetizado pero completo acerca de aquel que viaja, y lo comparo con el respeto a la creencia ideológica o rigiosa con todo respeto, cada uno es feliz con lo que hace, no importan distancias o lugares.
Abrazo y felices fistas decembrinas para todos los que se encuentren en cualquier parte del planeta.
www.biciensudamerica.blogspot.com

Un viaje es una huida: de la monotonía, de una relación, de un revés laboral… Un viaje es una reencarnación en vida. Un viaje es otra realidad desconocida, otra escala de valores, recuperar una dimensión de tiempo y espacio inexploradas.
Viajar sin billete de vuelta es lo más parecido a enfrentarse a la muerte, mirarla a los ojos y decirle: no te tengo miedo.
Cuando viajas solo, como es mi caso desde el 2.001, la soledad es una gran compañera. Tan necesaria como el sol.
Un viaje tiene su buena dosis de problemas -generalmente a partir del año y medio o dos años el material falla y lo hace de manera progresiva (primero una cosa, luego otra…, nunca a la vez) -por lo que es recomendable iniciar el viaje con la cabeza limpia y el corazón en blanco.
Viajar para huir de un problema suele acarrear DOS problemas: el que ya tenias y el que aparecerá en el viaje.
Viajar para cambiar de universo, de cotidianeidades y de horizonte, es, desde mi punto de vista, el mejor viaje, el que te conduce a tu interior. Ese viaje que, aunque llegues a la meta, nunca concluirá porque está dentro de ti. Por más que escribas libros o hagas películas, tu viaje nunca lo podrás compartir del todo.
Desde Nicaragua, en pleno viaje, el biciclown, tras 128.422 kms, 72 países y la satisfacción de haber compartido viaje con algunos de estos personajes aquí mencionados.

Si quieres redescubrir latinoamérica súbete a nuestra furgoneta. Ya llevamos un año y medio en el camino viviendo en nuestra VW combi y documentando esta región, toda una experiencia de vida http://www.zaiguaweb.com/

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal