Paco Nadal >> El Viajero

19 mar 2014

Las mejores etapas de la Huella Andina

Por: Paco Nadal

Huella Andina 1-Paco Nadal
Como contaba en el post anterior, estoy por Argentina haciendo algunas etapas de la Huella Andina, el primer sendero de gran recorrido de este país, que discurre a lo largo de 570 kilómetros por los Andes patagónicos.

Estos son algunos de los tramos más recomendables para hacer:

Etapas 4, 5 6 y 7 (Neuquén)
Van de Ñorquinco hasta el lago Quillén, con un total de 51,8 kilómetros (que en realidad, un senderista medio puede hacer en 2-3 jornadas). En Ñorquinco hay alojamiento y comidas; a lo largo de la ruta solo vuelve a haber provisiones y cámping en Rucachoroi (a 30 km de la salida). El resto es vivac libre. Excepcionales parajes de media montaña, sendas paralelas a los lagos y bosques de araucarias, coihues y robles pellín.

Patagonia argentina

Etapas 12, 13 y 14 (Neuquén)

De la Laguna Verde a Puerto Arturo, pasando por el Rincón de los Pinos y Auquinco. En total 42 kilómetros muy agrestes y solitarios. Hasta Puerto Arturo (único sitio con servicios) solo hay acampada salvaje y el refugio del Rincón de los Pinos, que está siempre abierto, pero sin guarda. Vistas espectaculares de los volcanes Lalín y Achen Niyeu, sendas por bosques de araucarias y pehuenes y grandes vistas panorámicas.

Huella Andina 11-Paco Nadal

Etapas 24, 25, 26, 27 y 28 (Río Negro)

Es el tramo más espectacular del entorno de San Carlos de Bariloche y cruza el corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi, el más antiguo de Argentina. La picada (senda) empieza en Tambo de Báez, a las afueras de Bariloche, (donde se puede llegar en transporte público). La primera noche se pasa en el refugio Jakob, uno de los pocos refugios de alta montaña que quedan en el itinerario de la Huella Andina. Se pasa por las riberas de los bellísimos lagos Mascardi y Steffen y en general se sigue el curso del río Manso, que nace a los pies del glaciar del Cerro Tronador. Hay cámpings con servicios en Río Villegas, en los lagos Mascardi y Steffen y en Kaleuche. Y alojamiento, comidas y tienda en Chacra Santa Lucía, final de la etapa 28. El mayor inconveniente es que entre la etapa 25 y la 26 queda un tramo sin señalizar que hay que hacer por camino de tierra o en coche. En total tiene 80 km (más los 20 sin señalizar).

Hay 6 Comentarios

Muy bueno el informe. Habrá algun mapa con los senderos para bajar al gps? Gracias

Hola,

Excepcionales pasajes de montaña tiene la huella de andina. Me gustó mucho el blog del día 17 y sigues hay en Argentina, por lo que veo pasándotelo muy bien. A la vez nos estas deleitando con todas esas fotos tan bonitas de tu recorrido por la huella andina. Animo Paco sigue con tus viajes con mochila para que podamos saborear todo el recorrido.

Un placer

NeyLo2011

Buenas rutas propones, apetece andar leyéndote. Estuve por la zona de Bariloche y los paisajes son bellísimos.
Dile al tío Blas que la mochila grande la dejaste en la Chacra de Santa Lucía. Sigue disfrutando la Huella Andina, yo la disfrutaré desde mi refugio urbano. Abrazos, pibe.

Que envidia da esa ruta, se respira paz y tranquilidad en cada fotografía. http://blog.weareroamers.com

Ya que estás por la zona no dejes de ir al refugio Otto Mailing del cerro Tronador. Es accesible y un lugar incomparable con los glaciares tronando, los cóndores pasándote por el costado y unas vistas increíbles ya que está a la altura de las cumbres de los cerros que lo rodean.

Una de las etiquetas que pones es "Para mochileros", pero te veo con una 'mochililla-de-pacotilla'. ¡Qué menos de 20 kilos, hombre, con tienda de campaña incluida!.
¡Vago, más que vago!.
Un abrazo, vago.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal