Paco Nadal >> El Viajero

07 abr 2014

Mil millas a vela por los cálidos Mares del Sur

Por: Paco Nadal

En barco por el Pacífico
He estado varios días sin escribir en el blog porque he pasado las dos últimas semanas navegando en un 45 pies (un velero de 15 metros de eslora) por los Mares del Sur.

Dicho así suena excitante. Y además… lo es. Los Mares del Sur evocan toda suerte de fascinación viajera, su solo nombre nos transporta a ínsulas de arena dorada, a aguas cálidas y transparentes y a líneas verdes de cocoteros que se funden con el mar. La imagen que siempre hemos creído tener del paraíso, idealizada además por algunos artistas del XIX, como Paul Gauguin, que se retiraron a estas islas del Pacífico en busca de la identidad perdida.

Salí de Pohnpei, la isla-capital de la Federación de Estados de Micronesia, hace 11 días y acabo de regresar al mismo lugar después de haber recorrido unas mil millas náuticas por una de las zonas más remotas del océano Pacífico.

En barco por el Pacífico 5-Paco Nadal

Me han impresionado los atolones. Y eso que ya había estado en muchos otros de la Polinesia; pero no dejan de maravillarme esas extrañas estructuras geológicas, que parecen flotadores de arena y palmeras perdidos en la inmensidad del azul. No levantan ni dos metros sobre la superficie del agua, pero ahí están aguantando ciclones y tempestades. Fue Charles Darwin quien dio la primera pista sobre cómo se podían formar estos extraños anillos: el atolón es en realidad una vieja línea de arrecifes de coral que se creó en torno a un volcán que emergió del fondo del mar. Cuando el volcán se extinguió, se fue poco a poco erosionando y colapsando hasta que desapareció. Y lo que nos quedó fue el anillo coralino que lo rodeaba. Increíble, pero hasta donde sabemos, cierto.

Otra cosa que me ha impresionado: la dureza de los hombres y mujeres del mar. En cada bahía en la que he fondeado (puertos hay pocos por estos andurriales) he encontrado amarrados veleros con gente a bordo cuyas vidas darían para una buena novela. Navegantes solitarios que desafían los océanos en un cascarón de 12 metros, familias con niños que llevan más de 8 años vagando por los mares, parejas que un día decidieron bajarse del mundo e irse a cumplir el sueño de dar la vuelta al mundo a vela, sin prisas.

En barco por el Pacífico 2-Paco Nadal

Cuando te cuentan sus vidas en una noche de ron y cervezas en la cubierta de los barcos abarloados, sabiendo que al día siguiente cada uno seguirá su singladura y no los volverás a ver en la vida, te percatas de que estos sí son auténticos viajeros, gente que disfruta de la soledad, que no busca ni glorias ni recompensas, que no esperan salir en los periódicos y que sin embargo viven la vida que han elegido con una entereza y una convicción que te hacen sentir un alfeñique a su lado.

En barco por el Pacífico 3-Paco Nadal

Por cierto, el Pacífico sería pacífico cuando lo cruzó Magallanes. Porque ahora es un mar tan cabrón como cualquier otro. Hemos tenido noches de tormenta que parecía que iban a partir en dos el barco, lluvias como para acabar con la sequía en el Sahel y rachas de viento que te sacaban por la borda si no habías desayunado bastante ese día. Es parte del encanto de navegar a vela, pero reconozco que para un poco-iniciado como yo, acojona bastante.

En barco por el Pacífico 6-Paco Nadal

El objetivo de la travesía era llegar a un lugar muy especial. Pero eso os lo desvelaré dentro de unos días.

 

Hay 19 Comentarios

interesantisimo siempre me ha gustado dar la vuelta al mundo en vela pero si el viaje para mi tardara 10 años 9 los pasaria en el oceano pacifico

En la madre naturaleza es así, desde lo mas bello a lo peor. Yo creo que una gran tormenta te desata los intestinos ahí y en cualquier masa de agua de donde sea. Otra cosa es con calma ver esos paisajazos ó lo que deja un tsunami...

GRACIAS!! una vez más Paco por esas maravillosas historias que nos cuentas. Nos haces soñar, y también nos entra una gran nostalgia de nuestros días por FIYI, la POLINESIA e ISLA DE PASCUA, y es que ya hace 3 años que volvimos de la Gran Aventura de nuestras vidas:
¡¡LA VUELTA AL MUNDO EN 8 MESES!!:
http://globiteando.blogspot.com.es/

El nombre de Pacífico se lo puso Núñez de Balboa cuando cruzo el istmo de Panamá, igual después se arrepintió si navego por uno de los océanos más salvajes que existe

Un viaje que queda un poquito lejos y que me falta en el blog. Espero poderlo realizar algún día! Aunque alguna foto me ha recordado Cayo Goff que lo disfrutamos hace bien poco.
http://milviatges.com/es/2014/cayo-goff-belize-la-illa-somiada-al-carib

¡Eso sí es una barba!

Menuda aventura... tengo ganas de saber más!!

http://walktoclick.wordpress.com/

Da una sensación de libertad increíble, tremendas fotos.

http://www.es.espaibarcelona.com

Que tremendamente bonito, yo he tenido de estar en mitad del mar y llegar a una isla paradisiaca y es de las sensaciones más bonitas que he tenido en mi vida

INCREIBLE!!!

http://mi-crucero.blogspot.com.es/2014/03/llego-la-primavera-y-nos-vamos-tunez-de.html

Si en español es Ponape, y fue descubierta por españoles, ?¿por que llamarle Ponhpei?

Sí sí, mucha tormenta, pero vaya diferencia con Tierra de Fuego. Bueno, que allá ibas en un barco y ahora en un barquito. Magallanes iba en barquito y por eso el Pacífico le parecía pacífico y su estrecho un cabrón. ¿A que todos esos marineros eran anglosajones? Aquí se perdió la raza. Nos quedan los pesqueros, que no es moco de pavo tampoco. Nos pones los dientes largos. Si El País te paga los viajes tienes el mejor oficio del mundo.

Que maravilla de singladura! Buenos vientos Paco...

Paco que suerte estar por los mares del Sur,Fue siempre mi sueno ir a esos mares.Ya nos contaras cuando llegues a ese especial lugar.Saludos.

Ah, los vagabundos del mar, he conocido a unos cuantos por ejemplo www.cocuaexpediciones.es pero alquilar un velero puede ser muy tránquilo y sobre todo proporciona evasión. http://clickonsailing.com/blog/2013/04/02/consejos-para-alquilar-un-barco-con-patron/

Que tremendamente bonito, yo he tenido de estar en mitad del mar y llegar a una isla paradisiaca y es de las sensaciones más bonitas que he tenido en mi vida

INCREIBLE!!!

http://mi-crucero.blogspot.com.es/2014/03/llego-la-primavera-y-nos-vamos-tunez-de.html

¡Apasionante!.

Como dices, en ocasiones el viajar se convierte en un estilo de vida y en un momento dado pasas de ser considerado un turista a un viajero. Así nos pasó a nosotros, salimos a recorrer latinoamérica por carretera por unos meses y ahora que llevamos casi dos años vemos todo muy diferente, un saludo Paco http://www.zaiguaweb.com/

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal