Paco Nadal >> El Viajero

06 jun 2014

Nada mata más que la rutina

Por: Paco Nadal

Nada mata más que la rutina. El tedio, el conformismo, la renuncia a los sueños es la peor de las enfermedades. Por eso siempre pensé que viajar es vivir. Y trato de vivir en consecuencia. Por eso mi vida es un viaje perpetuo.

Hay un párrafo del libro Hacia rutas salvajes que tengo enmarcado con letras bien grandes en mi casa. Chris McCandless, el protagonista, le escribe a un amigo:

“Deberías cambiar radicalmente de estilo de vida y empezar a hacer cosas que antes ni siquiera imaginabas o que nunca te habías atrevido a hacer. Sé audaz. Son demasiadas las personas que se sienten infelices y que no toman la iniciativa de cambiar su situación porque se las ha condicionado para que acepten una vida basada en la estabilidad, las convenciones y el conformismo. Tal vez parezca que todo eso nos proporciona serenidad, pero en realidad no hay nada más perjudicial para el espíritu aventurero del hombre que la idea de un futuro estable. El núcleo esencial del alma humana es la pasión por la aventura. La dicha de vivir proviene de nuestros encuentros con experiencias nuevas y de ahí que no haya mejor dicha que vivir con unos horizontes que cambian sin cesar, con un sol que es nuevo y distinto cada día. Si quieres obtener más de la vida, Ron, debes renunciar a una existencia monótona”.

Pues eso… dejad volar vuestra imaginación, pedid lo imposible. Soñad. ¡Viajad!

Os dejo algunas imágenes que creo que incitan a ello.

¡Feliz fin de semana!

Tren Oriental Express-Paco Nadal

Baja California-2

Gales-2

Groenlandia-Paco Nadal

Papúa-Paco Nadal

Marruecos-Paco Nadal

México-Paco Nadal

Tahití 2-Paco Nadal

Tahití-Paco Nadal

Río Congo-Paco Nadal

Kenia-Paco Nadal

 

Hay 33 Comentarios

Claro, nada mejor que viajar para sentirse VIVO, es por ello que luego de cumplir los 40 años me pregunté a mi misma si quería seguir en la rutina o atreverme a "vivir" a mi modo. Ese fue el momento en que me decidí a viajar como siempre lo había deseado.

Muy motivadoras imagenes, nos hace darnos cuenta en como perdemos el tiempo en un estilo de vida rutinario teniendo la oportunidad de aprovechar el tiempo en hermosos lugares como estos y de hecho sin irnos tan lejos podemos cambiar esa rutina y comenzar a realizar todas aquellas cosas que tenemos pendientes que nos gustan, a disfrutar y divertirnos mas y olvidarnos del conformismoa lo que generalmente nos adaptamos en la vida cotidiana.

Esta es la actitud! me encanta viajar!! y cuando no puedo subirme a un avion...a un tren... a un bus..pues intento "viajar" dentro de mi propia ciudad... a veces nuestras ciudades son autenticas desconocidas y no puede ser así!

http://walktoclick.wordpress.com/2014/06/09/valencia-jardin-botanico/

"El tedio, el conformismo, la renuncia a los sueños es la peor de las enfermedades." SI. ROTUNDAMENTE. Crecí leyendo a London. De mayor me pasé a Thoreau para entenderlo todo. "Vive" es lo único que deberíamos de tener presente, a partir de ahí todo se ve claro y cristalino. Un saludo Paco.

Genial... la misma semana que dejaba todo por tercera vez en mi vida para irme de viaje... tú publicabas esta entrada... Lo has escrito todo muy bien, comentarios incluidos, y sólo escribo para decírtelo, y para apoyar en tu apreciación de que un viaje es todo lo barato o caro que uno quiera. Y atención que también está el lucro cesante, todos esos dineritos que los que dejamos buenos trabajos dejamos de ingresar, no solo lo que gastamos en el viaje. Pero si realmente es lo que nos gusta, es casi incomprensible tener la posibilidad y no hacerlo... Lo que nos queda por desaprender...

Claro que sí, hay que salir para evitar apolillarse: http://www.losmundosdehachero.com/

Os dejo mi blog de viajes: http://labruixolademilevski.wordpress.com/

Este es mi bloc de viajes: http://labruixolademilevski.wordpress.com/

Totalmente de acuerdo Paco, por eso hace dos años lo dejamos todo para vivir en una furgoneta y recorrer latinoamérica, toda una experiencia de vida http://www.zaiguaweb.com/

Me encanta viajar, pero no a cualquier precio, ni grandes lujos, ni estar en un rincón perdido del planeta agobiado por no tener medios para salir del cuchitril insano donde no se me ha perdido nada.

Sueños y pasión son elementos importantes para que la rutina no nos alcance, no al menos de una forma que nos llegue a hacer daño. Me agrada la aventura tanto como la tranquilidad de un día normal y sin asaltos, ni saltos. Cuando se sienta el inevitable comezón del adormecimiento, es momento entonces, de cambiar de aires, aunque sea el nuevo parque al otro lado de la ciudad. Pregunta Paco ¿Cuándo estás de viaje, en hoteles y aeropuertos...y lejos lejos de casa, no te dan ganas de regresar y acurrucarte en tu cama? El texto es notable. Abrazos

y si al contrario de decir cuál posición está bien o mal, aprendemos a mirar a las personas a los ojos y a felicitarlos por lo bien que llevan sus vidas, viajeras o "monotonas", cada quien sabe que lo que hace o está haciendo justifica su existencia. Tengan en cuenta que los defectos también son virtudes , la conformidad es un defecto bien apreciado cuando necesitas disfrutar un logro y tu cuerpo quiere descansar para un nuevo reto, la inconformidad será ese motor que te hará levantarte para ir a perderte en este mundo de aventuras. No dejes de lado a aquellos que por temor a decir que viven su vida plenamente en su trabajo de 8 horas y al cuidado de su familia no se atreven a decir lo felices que son en su mundo conforme. Para ellos también el día día es un viaje, muy diferente al que planteas en tu articulo pero igual de interesante e increible. Te lo dice alguien que adora su vida de currante pero que no ve la hora para que mi primer hijo crezca un poco para llevarlo a los hombros a viajar por este maravilloso mundo. Solo estoy conforme porque quiero disfrutar estos años tb.

Que gran verdad!

Las fotos más espectaculares: http://fotosmundo.net

Bien Paco bien!!! Esa es la actitud!!!

El texto de Chris McCandless incita a soñar (¡cuanta verdad en pocas líneas!) y tus fotos a viajar.
El libro lo tengo entre "Mi libros mochileros" y las fotos me incitan a algo que me ha encantado siempre hacer: viajar.
¡Gracias, profesor (¿chiflado?)!.

Hice realidad mis dos sueños más recurrentes: Viajar a New York y al Caribe. Luego han venido muchísimos viajes, de todo tipo, lujosos, mochileros, en autocar desde Madrid a Venecia. Cruceros, viajes "borregos", como yo les llamo, pero todos me han permitido conocer gentes, culturas, paisajes, únicos.
Buen post.
Saludos y buen verano

Pues llevas mucha razón, pero algunas debemos conformarnos con leerte a ti y con ver el canal viajar porque a duras penas llegamos a fin de mes :-( http://goo.gl/sYq5VW

Aunque aprecio lo que dice el Sr. McCandless, me cuesta mucho tomarmelo en serio sabiendo que este viajero no muy inteligente decidió aventurarse al medio de la nada, completamente solo, en Alaska, durante el invierno, sin el equipo necesario, con la idea de "vivir la vida" y todo eso... y asi murió, el muy inteligente. No creo que esto quita poder a sus palabras, pero nos demuestra que el vivir una vida de aventura también necesita otras cosas: un poco de sentido común, planificación, etc. Cosas más "aburridas", pero importantes. Creo que al final es cuestión de encontrar un equilibrio justo entre la aventura y lo monótono. Ambos son necesarios para vivir una vida plenamente.

Totalmente de acuerdo, tenemos que luchar por vivir en libertad, con creatividad, pasión, algo tan facil y difícil a la vez. Apuesto por ello, enhorabuena por llevarlo a cabo. Besos.

Excelente libro, película, historia, incluso banda sonora!! Yo quiero ir más allá y que él viajar se convierta en rutina y necesite un nuevo desafío. Y disfrutando por el camino, por supuesto!
http://dianamiaus.blogspot.com

Para Hello anh Hi y para Robertti: lo de que "es muy caro" es la primera y más manida excusa para aparcar sueños. Es verdad que ir en avión, dormir en buenos hoteles y comer en buenos restaurantes es caro. Pero sé de gente que lleva años viajando con un presupuesto de 10 dólares al día. Se puede viajar de muchas maneras y con muchos presupuestos. Lo que es imposible es estar viajando continuamente con un estándar de calidad de 5 estrellas, por supuesto. Pero no os engañéis, el artículo no va de eso. Va de cumplir sueños y de cómo somos nosotros mismos los que nos ponemos excusas y trabas para no llevarlos a cabo porque nos asusta dejar la comodidad establecida. Viajar puede ser uno de esos sueños, pero hay muchos más.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

paconadalsl@gmail.com

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal