Paco Nadal >> El Viajero

31 jul 2014

24 horas en Bergen, la bella

Por: Paco Nadal

Bergen 2-2
Pocos viajeros que visitan Noruega por primera vez se resisten a no incluir en su lista de prioridades a Bergen, la bella. Las guías de viaje y los folletos turísticos la definen como la ciudad más bonita de Noruega y la verdad es que –dejando a un lado las hipérboles a las que solemos ser muy dados los cronistas de viajes- la frase no está exenta de veracidad.

Acabo de estar en la ciudad aprovechando los vuelos directos que la low cost Norwegian tiene desde Alicante y puedo asegurar que sí, que Bergen es una postal idílica. Aunque más que Bergen en general, habría que decir Bryggen -el viejo puerto de la ciudad medieval- que es la estampa por la que se ha hecho famosa Bergen y la razón principal por la que llegan hasta esta región de los fiordos miles y miles de turistas.

Seguir leyendo »

Estoy de viaje estos días por Noruega, uno de esos países perfectos en los que parece que todo funciona bien: son ricos, son cultos, son ecologistas, son pocos, son amables…

No me extraña que Noruega lidere todos los registros mundiales de PIB, de renta per cápita, de índice de desarrollo humano y de todo lo que signifique el buen vivir.

Quiosco de cerezas Noruega

 

Pero más que todos esos números macroeconómicos, lo que de verdad refleja el modus vivendi noruego son las pequeñas anécdotas, como ésta:

Seguir leyendo »

Paisaje Asturias
Asturias es una de las regiones españolas que más me gustan. Lo tiene todo: mar, montaña, buena gente, buena gastronomía, pueblos con encanto, Picos de Europa, puertos pesqueros llenos de vida, ríos de aguas cristalinas... Además, es un destino perfecto para ir ahora, en verano. Aquí van 10 lugares imprescindibles si quieres decir que has conocido lo mejor de Asturias:

Seguir leyendo »

21 jul 2014

Las mejores apps de Android para un viajero

Por: Paco Nadal

El mundo de los viajes ha cambiado de forma exponencial en muy pocos años. Y lo ha hecho gracias a internet y muy en especial a la popularización de los smartphones. Pero la saturación de aplicaciones viajeras para teléfonos inteligentes empieza a ser ya de tal magnitud que hará falta pronto una aplicación que gestione la sobredosis de aplicaciones absurdas y carentes de valor que aparecen todos los días.

Yo me muevo en el mundo Android. Y por eso he pensado que nada mejor que recurrir a los mayores expertos en aplicaciones para Android, los chicos del canal de YouTube Andro4all, para que me cuenten cuales son sus aplicaciones viajeras favoritas.

Ésta es la conversación que mantuvimos:

 

 

16 jul 2014

Así desaparecen los glaciares de Groenlandia

Por: Paco Nadal

Como ya comenté, estoy estos días de viaje por Groenlandia. Y una de las cosas que más ilusión me hacía era que iba a volver al glaciar Qalegalit, en el que en 2009 empecé una expedición con trineos y pulkas al interior del Inlandis, el gran casquete de hielo que cubre toda la isla.

Sin embargo, cuando llegué allí lo que sufrí fue una decepción y un shock tremendo: nada de lo que yo recordaba estaba igual. En apenas 5 años el glaciar Qalegalit había perdido tal masa de hielo que el lugar en el que desembarqué me era totalmente irreconocible.

Mirad esta fotografía de 2009:

Perdida de hielo en Qalegalit 1 (flecha)

 

Y comparadla ahora con la que tomé hace unos días:

Seguir leyendo »

11 jul 2014

En Groenlandia

Por: Paco Nadal

Tassiusaq
Llevo varios días en Groenlandia, con un grupo de aventureros de Cadena Ser Viajes. Aunque en los escasos asentamientos humanos que hay en la isla es fácil encontrar conexión a internet, nosotros nos movemos por zonas bastante remotas donde no es fácil la conexión. Groenlandia es una tierra fascinante, uno de los últimos reductos vírgenes del planeta. Pero para disfrutarla con intensidad hay que calzarse las botas de trekking e internarse por sus valles solitarios y por sus glaciares. O tomar un kayak y navegar por sus fiordos, rodeados de icebergs. Solo así se puede tomar la verdadera dimensión de una tierra tan inhóspita como bella.

Por eso estaré unos días sin poder actualizar el blog. Prometo contarlo todo a la vuelta. De momento os dejo con algunas imágenes a modo de aperitivo.

Tassiusaq 2

10527603_758160930915541_6615711884628298336_n

09 jul 2014

Nadando con lobos en las islas Galápagos

Por: Paco Nadal

Hay muchas cosas que fascinan de las islas Galápagos. Y una de ellas es la posibilidad de nadar rodeado por docenas de lobos marinos que interactuan contigo. Una actividad apta además para todos los públicos porque no hay que ser un consumado buceador para hacerla: bastan una gafas de buceo, un tubo y unas aletas.

Lobos de mar hay por toda Sudamérica pero los de Galápagos, al no tener miedo al ser humano, son todavía más sociables y más cercanos que los de otras colonias.  

No conozco a nadie que haya vivido la experiencia de sumergirse con estos simpáticos mamíferos y no haya salido enamorado de ellos. Mirad si no este vídeo que grabé allí hace apenas unas semanas:

 

 

07 jul 2014

10 bares cojonudos de Granada

Por: Paco Nadal

Bares de Granada 2
Dice el poema que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada. O abstemio. Porque el nivelazo de sus bares y tabernas es de Champions League.

En Granada una caña o un vino con tapa cuesta de media dos euros. Pero la tapa que te ponen no es un humilde platillo de cacahuetes rancios, no. Hay una verdadera competición entre los bares por ofrecer en cada entrega una orgía de sabores y en cantidades más que generosas. Granada es una ciudad maravillosa; y vista de barra en barra, mucho más.

Aquí van 10 bares cojonudos que no te puedes perder la próxima vez que visites Granada:

Seguir leyendo »

03 jul 2014

El paseo en bicicleta más extraño del mundo

Por: Paco Nadal

Bici-tirolina Masphi 2
Seguro que muchos de vosotros habéis hecho alguna vez canopy, esa extraña actividad de riesgo que se ha puesto de moda en zonas tropicales y que permite deslizarse por el techo de la selva, de árbol en árbol, mediante tirolinas y puentes metálicos.

Bien, pues hace unas semanas tuve la oportunidad de volar sobre la canopia de un bosque nuboso de la manera más extraña que os podáis imaginar: en una especie de bicicleta-tándem. La de la foto.

Seguir leyendo »

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal