Paco Nadal >> El Viajero

17 nov 2014

10 lugares imprescindibles de ver en el sur de China

Por: Paco Nadal

Portada Yunann
Yunnan es la provincia más multiétnica de China. La mitad de las 55 minorías censadas en China viven en esta región montañosa y de difícil acceso, perdida en la esquina suroeste del país y fronteriza con Laos, Vietnam, Birmania y Tíbet.

Si quieres ver una China diferente, rural y muy auténtica, alejada por completo de los grandes polos de desarrollo como Pekín o Shanghai, Yunnan es el destino ideal. Aquí van algunos de los lugares que no deberías perderte en este remoto sur de China:

 

Dali
1. Dali

Una de las ciudades más bellas de Yunnan y la única de toda China que queda completamente amurallada, con sus cuatro puertas originales. Fue la antigua capital de un importante reino y aunque cada vez recibe más turismo, tiene un casco histórico perfectamente conservado que justifica por sí solo el viaje.

 

Yuanyuang

2. Terrazas de Yuanyang

Desde hace más de mil años los hani, una de las minorías étnicas de Yunnan, han ido trabajando y domesticando las laderas de las montañas Ailao para crear terrazas en las que plantar arroz. El resultado es una de las más bellas interacciones entre el hombre y la naturaleza. Las terrazas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2013.

 

Weibao Shan
3. Weibao Shan

Esta montaña es una de las 14 sagradas para el taoísmo en toda China y aloja un conjunto de templos que datan de las dinastías Ming y Qing. El bosque que rodea los templos es ya en sí un ejemplo de serenidad y armonía, acordes a esta religión originaria de China que preconiza el valor de la naturaleza. Si viajas con un intérprete es fácil entablar conversación con los monjes que cuidan los templos. Weibao Shan está a 15 minutos de la ciudad de Weishan.

 

Linden Hotel

4. Linden Center Hotel

Pasar una noche en este fabuloso hotel es como dormir en un pedazo de la historia de China. Brian Linden, un norteamericano enamorado de Asia, compró este viejo palacio de un gobernador local cuando era ya una pura ruina y lo restauró con primor y respeto para crear un alojamiento único en Yunnan. Además es de los pocos hoteles donde hablan un perfecto inglés. Está en la aldea de Xhizhou, a media hora de Dali.

 

Shangri La

5. Monasterio Sumtsenling 

Está a las afueras de Shangri-La, la capital de la región tibetana de Yunnan. Es uno de los grandes monasterios budistas de China y una de las joyas arquitectónicas del sur del país. Fundado por el V Dalai Lama, es un hermoso lugar y sigue habitado por unos 400 monjes. Se puede visitar el interior de sus tres templos.

 

Salto del Tigre

6. Garganta del Salto del Tigre 

Se trata de un celebérrimo estrechamiento por el que se cuela el caudaloso río Yangtsé. En temporada de lluvias el río truena como un terremoto e irrumpe en el angosto paso con la violencia de un tsunami. Un complejo sistema de escaleras y pasarelas permite bajar hasta el nivel del río. Es un buen espectáculo de la naturaleza, pero en mi opinión están sobrevaloradas. Si te pilla por la zona, merece la pena acercarse; pero desde luego, no se justifica hacer un largo viaje solo por verla.

Tuan Shan

7. Tuan Shan

Un pueblo tradicional del siglo XIV construido por un señor feudal de nombre Zhang. De hecho, el 80% de sus mil habitantes tiene aún el apellido Zhang. Está a solo 13 kilómetros de una gran urbe como Jianshui y representa un bellísimo ejemplo de la arquitectura tradicional china.

 

Shaxi

8. Shaxi

Fue una de las estaciones principales de la ruta del té, la vía comercial por la que se llevaba a caballo té desde Yunnan hasta Tíbet e India. Es uno de los pueblos más bellos y mejor conservados de Yunnan. Sentarse en un café de su plaza principal a ver atardecer es una experiencia sensorial de las que no se olvidan.

 

Nuodeng

9. Nuodeng 

Este curioso pueblo llevaba siglos secando de manera tradicional jamones de cerdo. Pero desde que apareció en el programa 'A bite of China', un famoso programa de gastronomía de la TV pública china, la vida de sus habitantes ha cambiado. Ahora llegan cientos de turistas en busca de su gastronomía y de su bien conservada planimetría de pueblo tradicional de la montaña, han brotado como hongos casas de comida y alojamientos sencillos en todo el pueblo, y todo el mundo se pirra por sus jamones. Por cierto: el jamón no se come curado, como en España, sino frito o al vapor. Nuodeng está a 8 kilómetros de Yumlong.

 

Lijiang

10. Lijiang

Declarado Patrimonio de la Humanidad, Lijiang es la mayor ciudad de arquitectura tradicional que se conserva en China. Un laberinto de calles, canales y casas de madera con tejado de alero curvo que permiten hacerse una idea de cómo eran las villas de aquella China milenaria ya desaparecida. El problema es que Lijiang es también uno de los lugares más turísticos de China, al nivel de la Gran Muralla o de la Ciudad Prohibida de Pekín. Apenas hay turistas occidentales, pero si miles y miles de turistas chinos. Todos, absolutamente todos los locales de la ciudad vieja están dedicados al turismo, desde tiendas de souvenirs a discotecas.

Más información sobre esta región de China en Yunnan Viajes

Viajes Azul Marino / Club Marco Polo tiene viajes organizados e individuales a Yunnan 

Hay 9 Comentarios

Sur de China ó... Vietnam?
Mi país preferido de Asia es Vietnam, adivina el porqué:
http://labrujuladenenore.blogspot.com.es/2014/11/relatos-de-asia-1-halong-la-cuna-del.html

Hola a todos! Estamos pensando en ir a China próximamente, alguien conoce a la agencia Beijing Youth Travel? www.bjytravel.com Parece que tienen precios bajos para mochileros... Saludos!

Hola! Somos una pareja y estamos planificando un viaje de novios (de un mes) por el sur de la china...dudamos si hacerlo por nuestra cuenta o a traves de una agencia. Somos aventureros y nos gustaria ir improvisando...pero tenemos poco presupuesto y aunque dominamos el inglés no tenemos ni idea de chino... Tendremos problemas para los desplazamientos? Podremos ver estos 10 lugares imprescindibles en 30 dias? En principio tenemos planeado volar ida y vuelta HongKong. Como lo veis? Recomendaciones por favor. Graciaaaaas

Qué preciosidad!!!!
Yo hice ruta por China ya hace años...pero no llegué a Yunnan... me quedé en Yangshuo y Guilin... conocido lugar mochilero y bastante recomendable. Pero viendo esto... aumentan las razones para volver a tierras chinas!!!! :))

Apuntados todos los sitios. Y ganas de probar el jamón. La semana pasada probé el de Njenusi, un lugar de Montenegro. Ni sabía que existía. Rico, muy sabroso, atípico. Me encanta lo diferente.

Vas 'sobrao', camarada-Paco. De un plumazo (es decir, en un 'post') te has pulido las experiencias de un largo viaje. Claro que recoges la crema del recorrido.
Yo hubiera tenido para 15 entradas.
¡Es la diferencia con el resto de los mortales que sólo viajamos una o dos veces al año!
Un abrazo, campeón.

Que fuerte lo del jamón! Tengo mucha curiosidad por probarlo a su manera, ver como lo tratan, lo sirven...aunque dudo que le gane a nuestro jamón curado!

Si vais a China para mi es imprescindible ir a ver la tierra de origen de los Osos Panda, Cheng Du http://goo.gl/7LsmfD

Un destino pendiente por descubrir al que me gustaría ir con mucho tiempo, mis botas y mi mochila y recorrerlo para disfrutarlo como hago con los lugares a los que el Camino de Santiago me lleva.


WomanToSantiago

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal