Paco Nadal >> El Viajero

18 feb 2015

Los 10 saltos de 'puenting' más bestias del mundo

Por: Paco Nadal

Bungee-jumping
No me preguntéis el por qué, pero los seres humanos siempre hemos tenido una innata tendencia a hacer cosas insensatas. No sé, imagino que sin ese don nadie hubiera sido el primero en meterse en un cascarón de madera para cruzar océanos en busca de terras ignotas.

Como ya no quedan terras ignotas que descubrir, ahora nos da por hacer locuras extremas -pero enlatadas- con las que descargar adrenalina. Y una de las más locas consiste en atarse a una cuerda por los pies y tirarse al vacío.

Estos son 10 de los saltos en puenting o bungee más bestias del mundo, por si quieres quitarte el estrés sin recurrir a la farmacopea:

 

Royal George

1. Royal Gorge Bridge, EEUU (321 metros)

En medio de un impresionante Parque Natural, en las proximidades de Cañon City, en el estado de Colorado, se eleva a 321 metros de altura el puente Royal George. Una megaestructura sobre el río Arkansas que fue construida a finales de la década de los años veinte del siglo pasado. Nadie te llamará miedica si una vez en el pretil decides dar media vuelta y salir corriendo.

Más información, aquí 

 

Face Adrenalin Sudáfrica

2. Bloukrans Bridge, Sudáfrica (216 metros)

Pese a tener una altura inferior que el Royal Gorge Bridge -216 metros-, es quizás el de mayor atracción para realizar saltos en todo el mundo. Famoso por la explotación que de él ha hecho la empresa Face Adrenaline, cuenta con varios records Guinnes del mundo, entre ellos el salto de la persona con más edad: 96 años. Situado en la región de Tsitsikamma, en Sudáfrica.

Más información, Face Adrenalin 

 

Verzasca

3. Dique Verzasca, Suiza (220 metros)

El Valle de Verzasca es un paraje montañoso y salvaje con grandes colinas que se agrupan a lo largo del río Verzasca y que ofrece mágicos rincones de naturaleza. Los saltos se realizan desde lo alto del dique de la presa que contiene el lago de Vogorno, una gigante pared de hormigón que se eleva 220 metros y que se hizo famosa porque James Bond saltaba al vacío en ella en Golden Eye.

Más información, aquí 

 

 Macau

4. Torre Macau, China (223 metros)

No sólo de puentes vive el bungee. La adrenalina también puede sentirse, y mucho, en lo alto de la torre Macau, en China. El edificio tiene una altura de 331 metros, incluyendo la antena. Pero tranquilos, solo se salta desde la última planta, a 223 metros. ¡Así, cualquiera!

Más información, Macau.com

 

Colossus

5. Ponte Colossus, Italia (152 metros)

En Europa existen muchos sitios de puenting extremo. Uno de los más atrevidos es el que puede realizarse desde el puente Colossus, en Italia. Los valientes que deciden saltar tienen ante sí 152 metros de caída libre, llegando a alcanzar una velocidad de 100 km/h en los casi cinco segundos que se tarda en llegar al final de la cuerda. Un experiencia colosal, sin duda.

Más información, Bungee.it 

 

Pipeline6. Tubería Bungy, Nueva Zelanda (102 metros)

En 1864 se construyó sobre el cañón Skippers –Nueva Zelanda- una larga tubería destinada al regadío de los campos de la zona. Tras muchos años en desuso, en 1994 fue reconstruida y reformada con la intención de convertirse en una atracción turística local. El resultado dio lugar a una de las estaciones de salto más famosas en el planeta.

Más información, Bungy.con.nz  

 

Cataratas Victoria

7. Puente de las cataratas Victoria, Zambia/ Zimbabwe (111 metros)

Cuando uno escucha, en lo alto de este puente sobre el río Zambezi, el fuerte golpear de las aguas que bajan en cascada desde las famosas cataratas Victoria, sabe que se encuentra en un paraje único de naturaleza salvaje. Acorde con la espectacularidad del paisaje es el salto que se puede realizar desde los 111 metros de altura que tiene este vado de hierro que hace de frontera entre ambos países.

Más información, Victoriafalls.net

 

Río Colorado

8. Salto sobre el río Colorado, Costa Rica (85 metros)

Costa Rica es un destino imprescindible para disfrutar de la naturaleza. Un país que invita a la aventura y a las experiencias únicas, como este salto sobre el río Colorado, que riega la parte norte del país y desemboca en el Caribe por el Parque Nacional Tortuguero.

Más información, Bungee.co.cr 

 

 

Nepal

9. The Last Resort, Nepal (160 metros)

The Last Resort es un complejo situado a tres horas de Kathmandú y pensado única y exclusivamente para divertirse. Oferta una decena de actividades y deportes de aventura y se ha convertido en lugar de referencia para quienes quieren dedicar unas vacaciones de lo más atrevidas. El salto se realiza desde un puente a más de 160 metros de altura, rodeado por un frondoso desfiladero tropical bajo el que discurren las bravas aguas del río Bhote Kosi.

Más información, The Last Resort 

 

Canal Griego

10. Canal de Corinto, Grecia (79 metros)

El canal de Corinto une la parte continental griega con el Peloponeso y evita dar un rodeo de más de 400 kilómetros. En medio del desfiladero se construyó un pequeño puente que conecta los 21 metros de distancia que separan las dos orillas. Sobre él se realiza, durante los meses de verano, uno de los saltos más bellos del mundo, tanto por la estrechez del canal como por la fuerza de los colores del agua. Aunque solo tiene 79 metros de altura.

Más información, aquí 

Hay 16 Comentarios

Les faltó incluir este, ubicado en mi bello país, Colombia, con una altura de 130 m lo hace uno de los más altos de Colombia. Lo recomiendo

Se ven geniales. Me encantan los deportes de aventura y he hecho Puenting en Granada, pero estos lugares se ven geniales!!!

La verdad que da miedo, pero en mi sección personal del periódico os dejo mi experiencia con esta y otro tipo de actividades de aventura http://puentesur.mx/a-jugar-gotcha-se-ha-dicho/

ufff esto yo creo que jamás podría hacer! creo que desmayo antes de llegar abajo! jejejeje

https://walktoclick.wordpress.com/2015/03/05/fallas-2015-exposicion-ninot-valencia/

Chulada de saltos!!! Para valientes son estos, yo salté de un puente de 50 metros y me costó lanzarme, con lo que en uno de estos hay que venirse arriba-arriba para atreverse :)

El puenting NO ES bungee jumping. Son saltos distintos. El puenting es un salto pendular con cuerda. El bungee jumping es un salto vertical con goma elástica. Por favor, más rigor ante de publicar cualquier noticia.

Increíbles!!! Una experiencia inolvidable para todos aquellos que la hemos probado....

http://www.hotelnights.es/es/vacaciones-semana-santa.html

Tuve la suerte de saltar desde el Canal de Corinto, Grecia. Fue todo una experiencia. Lo recomiendo. Un saludo por este magnifico blog Paco. Att Marta Villas

Comparar saltos de puenting, arriesgados sin frontera que superar, con el anhelo explorador del ser humano, como que un poco frívolo, no? Me parece que aquél que acaba en el fondo de un barranco por unas cuerdas mal sujetas no va a pasar a los libros de Historia junto a Magallanes y cia.

http://casaquerida.com/2015/02/18/atajo-a-mano-derecha/

Tirarse al vacío desde cien metros de altura debe ser impresionante, hay mucha gente que lo hace para descargar adrenalina.
Pero también es un poco inconsciente. Pues seguro que no se piensa en el riesgo de un error o un accidente que de lugar a un sopapo morrocotudo del que uno no se pueda levantar nunca más.
Yo en concreto no lo haría nunca por placer.
Mientras pueda recorrer el horizonte con la vista sentado en lo alto de un cerro, y luego desandar el camino con un bocadillo de jamón y un trago de vino.
Es diferente que el salto, pero más largo o incluso más sano que el tirón de la goma que les ata por los pies y les deja como un péndulo dando saltos.
Pendientes de alguien les recoja y les pregunta como están después del susto.

Un error en 3. Dique Verzasca, Suiza (220 metros):
Los saltos se realizan desde lo alto del dique de la presa que contiene el lago Maggiore, NO
El dique de la presa contiene el pantano que forma con el río Verzasca. El lago Maggiore es todo natural y está fuera de este valle.

Bueno, bueno, Paco, Paco. Este 'post' esta muy trabajado (como siempre) pero no veo yo 'cosecha-propia'. Dícese, 'el-paco' saltando boca a bajo como un mono volador.
No te puedo criticar, porque yo tampoco lo haría. Solo agacho el 'coco' cuando quiero ver algo más a una minifaldera (perdón!), por ejemplo.
Por cierto, estuve observando los saltos en el puente de las cataratas Victoria y, mientras yo estuve allí, saltó un tía de 76 años (ahí es 'na'!!).
Si quieres la foto, te la mando.
Un abrazo, saltarín.

Experiencia ÚNICA! Siempre he querido hacer puenting pero en el momento nunca salto, tengo miedo a desmayarme o cualquier otra cosa.

La primera vez que vi hacer puenting fue en 1998 en el mencionado arriba de las cataratas Victoria. Me quede horas mirando embobado como la gente se arrojaba al vacio y luego les recogian con una especie de montura pegada a un primitivo sistema de poleas. Con el vertigo que tengo me parecia escalofriante hacer una cosa asi. Otro sitio llamativo para hacerlo a pesar de no ser tan alto es la garganta del rio Tara en Montenegro

Qué experiencia!Siempre he querido hacer puenting pero en el momento nunca salto, tengo miedo a desmayarme o cualquier otra cosa.
Falta una foto de Paco Nadal saltando y contando la experiencia!
Saludos

Que increíble experiencia... pero me daría miedo!! igual al viajar por otros países y ciudades buscando estas experiencias de saltos puenting es conveniente tener un mapa, información de locales o lugares para visitar, su sitio web es increíble en ese sentido :D felicitaciones.

Si vas de paseo o turisteando o de mochilero por Chile, en especial por San Felipe o Los Andes en la región de Valparaíso, te recomiendo ingresar al sitio de dondepuedo.cl encontrarás desde campings, saltos puenting, restaurantes, lugares para turistear y todo tipo de locales!

http://www.dondepuedo.cl

Visita Chile, San Felipe y Los Andes!!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal