Paco Nadal >> El Viajero

06 feb 2015

Dubai: el mayor contraste del mundo

Por: Paco Nadal

TOP OF BURJ KHALIFA
Acabo de llegar a Dubai, el pequeño emirato del Golfo. Y en apenas 24 horas que llevo aquí me atrevería a decir que es el lugar más extraño (ponedle singular, raro, insólito o el sinónimo que prefiráis) que he visto en mi vida.

Una ciudad musulmana pero con todos los lujos, glorias y miserias del capitalismo occidental, rabiosamente moderna, donde la palabra-mantra es "shopping", que vive una desaforada competición por levantar rascacielos a cual más alto y futurista.... pero en medio del desierto. En medio de la más absoluta nada.

Como digo, acabo de llegar y aún no puedo hacer grandes valoraciones. Pero sí hay un dato que me dejó sorprendido: por la mañana subí al Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo: 828 metros. Todo un reto de la ingeniería y la arquitectura de vanguardia. Y por la tarde, a solo tres cuartos de hora de ese megarascacielos, tuve la oportunidad de gozar de un atardecer apoteósico en pleno desierto de Arabia, rodeado por un bellísimo mar de dunas. Es como si desayunaras en Manhattan y luego te fueras dando un paseo hasta cruzar el puente de Brooklyn. Solo que al otro lado no está Brooklyn, sino el desierto del Sáhara.

Burj Khalifa-Paco Nadal

Éste es el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, en el downtown de Dubai...

 

Desierto de Dubai_

... y a unos 45 minutos de allí tuve la oportunidad de fotografiar este atardecer rodeado por completo de dunas de arena. 

Mar de dunas en el desierto de Dubai_

¿Hay algún otro lugar del mundo que no sean los Emiratos en el que puedas disfrutar de semejante contraste? Creo que no.

Seguiré contando cosas de Dubai.

Hay 14 Comentarios

tal vez así seran las ciudades en la Luna. Por cierto la foto contraluz del sol y la duna, me encanta!

¿Qué es una ciudad musulmana, por favor? Y ¿en qué es incompatible eso con el lujo y el capitalismo? ¿O acaso Madrid no puede estar mas sucia que nunca a pesar de ser una ciudad 'católica'? Por cierto... Dubái en castellano lleva tilde... Esto es sólo cuestión de ortografía.

Desde luego que no me importaría conocer esos contrastes, debe ser emocionante, lo que pasa es que esos países están muy lejos y a mi me dá miedo el avión, por eso me muevo poco, sólo por España y, si acaso, Europa.

Buen retrato robot del pequeño emirato árabe a pesar del poco tiempo que has tenido para poder afinar más. En octubre pasado tuve ocasión de hacer una pequeña parada técnica en Dubai camino de Hong Kong y, aunque no salí del aeropuerto, lo que se divisaba desde los enormes ventanales de la terminal ya apuntaba maneras. Pude contemplar la estilizadísima silueta del Burj Khalifa mientras amanecía y cómo poco a poco el dorado sol del desierto la iba haciendo visible para desafiar sin temor a sus vecinos de acero y cristal. Buena estancia y esperamos más detalles. Un saludo

Pues yo estoy encantada de que estes en los Emiratos ,es un lugar que me gustaria conocer y sentir esos grandes contrastes .
Que se puede hacer cuando uno tiene mucho dinero ,quizas obras que dan trabajo a mucha gente y que otros admiran.
Yo soy una trabajadora de la peninsula iberica ,llevo 30 años trabajando y no difiero mucho de esos asiaticos que trabajan para los emiratos ,he tenido hijos .los he criado y poco mas
Un abrazo y muchas gracias por compartir tus viajes.

I'll never, ever, ever, ever go to such a shit

desde luego el contraste es muy grande, dentro del aire occidental destaca lo exótico de las gentes y la ausencia de algo alrededor, un cóctel llamativo, sin dudar.

No me atraen esos edificios de tanta altura. Hace poco visité una persona amiga y al llegar a su edificio ( 12 pisos),me encuentro que hay un corte de luz. No debe haber mayor desazón que hallarse en un edificio como el Burj Khalifa carente de energía. Lo que Paco Nadal acaso no nos cuente es de la explotación que se ejerce en los obreros de la construcción de tales rascacielos.

¡¡Y a mi que me parece que todo esto/eso se puede ir más pronto que tarde a la 'mierda' (perdón)!!

La chica de la primera foto está en los huesos. Que mal repartido está el mundo, unos con tanto y otros con tan poco http://goo.gl/KPTjz3

Es verdad pa's de grandes contrastes, donde los mltimillonatrios, tratan a los trabajcadores exgtranjeros, sobretodo el pedonaje de origen asiático, pero que las bestias. Insisto: peor que las bestias, eso si Ala es Grande.

Vaya lugar de fuertes contrastes. El rápido crecimiento de esta ciudad deja estos contrastes que donde hace muy poco tiempo atrás no había nada ahora hay una ciudad con los rascacielos mas altos del mundo.

¡Increíble lugar!

¡Saludos!

Vaya lugar de fuertes contrastes. El rápido crecimiento de esta ciudad deja estos contrastes que donde hace muy poco tiempo atrás no había nada ahora hay una ciudad con los rascacielos mas altos del mundo.

¡Increíble lugar!

¡Saludos!

¡Espectaculares fotos! Debe ser como bien dices un lugar curioso, aunque no sé si iría.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal