Paco Nadal >> El Viajero

26 mar 2015

Cosas que ver en Jaipur

Por: Paco Nadal

1. Fuerte Amber, Jaipur - Paco Nadal

Jaipur es la ciudad más interesante del Triangulo Dorado de India, que incluye también Delhi y Agra. Y la que más atractivos tiene para un viajero. No solo por sus palacios y templos o por el color rosa que unifica las fachadas de sus edificios. También porque es una urbe llena de vida y energía, con un centro histórico por el que apetece deambular hasta perderse por sus numerosos bazares. Estos son los lugares que no deberías perderte si visitas Jaipur:

 

2. Palacio de los Vientos, Jaipur - Paco Nadal

Palacio de los Vientos

Es el icono de Jaipur. Se trata de una de las fachadas del palacio real a la que el marajá Sawai Pratap Singh ordenó añadir en 1799 más de 900 ventanas para que sus reinas y concubinas pudieran asomarse a la calle y ver cómo era la vida real, más allá del serrallo de palacio.

 

3. Calles de Jaipur - Paco Nadal

Chaura Rasta / Badi Chopar

Son las dos calles principales de la ciudad vieja y las más concurridas y llenas de vida y de bazares. Se cruzan en la puerta Tripolia, acceso al palacio Real. Merece la pena deambular por ellas tanto de día como de noche, cuando los restaurantes de cocina mogol (carne a la brasa) se llenan de luces, de humos y de aromas.

 

4. Fuerte Amber, Jaipur - Paco Nadal

Fuerte Amber

La construcción más emblemática de la ciudad. Solo la vista de sus murallas reflejadas en el lago al amanecer justifica la estancia en Jaipur. Por 900 rupias puedes subir hasta la puerta de acceso en elefante. Dentro se conserva toda la magnificencia que rodeaba a los marajá del Rajasthan.

 

5. Observatorio solar, Jaipur - Paco Nadal

Observatorio solar Jantar Mantar

Es uno de los más antiguos observatorios solares que existen en la India (data de 1728) y aún está en uso. Sirve tanto para conocer la hora y la estación del año como para predecir el futuro. Evitad ir a mediodía; cae un sol de justicia y no hay una sola sombra.

 

6. Templo Krishna Godvin Dev, Jaipur - Paco Nadal

Govind Dev Ji Temple

El principal templo de Jaipur dedicado a Krishna, encarnación de Visnu que representa el amor, está en la ciudad vieja y celebra hacia las 18:30 el principal de los rezos del día. La ceremonia está abierta a todos los interesados, siempre que se descalcen para entrar y no vistan ninguna prenda de cuero. Los fieles cantan y rezan mientras un monje mueve una antorcha en torno a la figura del Dios y más tarde los bendice con agua.

 

Palacio Ciudada Jaipur Avinash Bhat

                                                   Foto: Avinash Bhat

Palacio de la Ciudad

Llamado también palacio Real. Es el menos interesante en mi opinión. Dentro vive aún la familia real del Rajasthan, quienes para costear los gastos mantienen una parte abierta al público. Todo es más caro (la entrada cuesta 300 rupias y el permiso para usar vídeo, otras 200) y artificial que en el fuerte Amber.

 

Albert Hall Gautam Patel

                                           Foto: Gautam Patel

Albert Hall

Construido para conmemorar la visita a la India de Alberto, Príncipe de Gales, en 1876, es un gigantesco edifico que mezcla el arte indostánico y el británico. Hoy alberga el Museo Central, grandes salas llenas de todo tipo de cachivaches, desde trajes de época a alfombras. Recomendable solo si te interesan mucho los museos.

 

Minarete Peter. T

                                                        Foto: Peter T.K

Minarete Iswari Swarga Sal

Una torre de 35 metros de altura, muy cerca del palacio de la Ciudad desde cuya cúspide se tiene unas excelentes vistas panorámicas de la Ciudad Rosa y su abigarrado centro histórico.

 

10. Lago Man Sagar, Jaipur - Paco Nadal

Lago Man Sagar

Está a las afueras del casco urbano, camino del Fuerte Amber. Merece la pena ir al atardecer, como hace la gente local, a caminar por el paseo que bordea la ribera, disfrutar de la buena temperatura y ver el sol acostarse sobre el palacio Jal Mehel, construido en medio del lago y al que muchos confunden con el palacio del lago de Udaipur.

 

11. Bazares de Jaipur - Paco Nadal
Ir de compras

Jaipur es la ciudad de los bazares. Las calles del centro histórico son un gigantesco mercado abierto hasta el anochecer en el que se puede comprar de todo. Hay bazares especializados en joyas, en saris y tejidos, en babuchas, en perfumes…. Los que están por las calles más céntricas (Chaura Rasta / Badi Chopar) son más turísticos y caros, por supuesto. Imprescindible regatear a muerte.

Hay 5 Comentarios

Que hermoso lugar para ir a visitar, algun dia sin duda voy a pasar y sacar miles de fotos para compartir. Gracias por el dato.

Al fuerte Amber subirías en elefante, ¿no?. Yo, sí (una de las turistadas de la que más me avergüenzo). Era joven entonces, y novato, no como ahora que estoy un poco 'encabronao'.

¡Un lugar increíble, habrá que volver algún día!

Qué suerte, yo el Palacio de los Vientos lo vi tapado por andamios, ¿debería volver? ;-) Y el palacio Jal Mehel cubierto por una neblina... Sí, volveré.

Impresionante el Palacio de los vientos que en mi opinión, representa a los hombres Dioses creados, venerados, o temidos por los pueblos.
Todos esos monumentos magníficos seguramente fueron construidos, con el sacrificio de muchas vidas, y emergen desafiantes por sobrevivir a sus creadores.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal