Parece que fue ayer, pero el mes que viene este blog cumple 7 años. Una aventura que empecé de manera bisoña e inocente sin saber que iba a cambiar mi vida profesional.
Desde entonces he cometido muchos errores y supongo que algún acierto, porque esta bitácora ha llegado a ser una de las más leídas de habla hispana. Ese arcaico pero infalible sistema de prueba/error me ha ido ayudando a comprender el maravilloso y complejo mundo de la comunicación digital. Ya nada es como era en mis comienzos como periodista; pero eso lejos de amilanarme, me excita.
Vivimos una época apasionante para los contadores de historias, pues eso es lo que somos (o eso al menos me considero yo). En este tiempo el blog ha pasado a ser una herramienta fundamental (pero no la única) en mi estrategia como periodista y como narrador.
Sin tratar de sentar cátedra, aquí van 10 consejos que a mi me han ayudado mucho. Por si a alguien le sirven también para iniciarse en la blogosfera o para mejorar una bitácora ya abierta:
1. Busca tu nicho
Una de las primeras cosas que aprendí es que internet es tan gigantesco que todos tenemos un nicho de posibles seguidores esperándonos. Solo necesitas descubrirlos y darles lo que buscan. Especialízate por tanto, busca ese nicho. Y no tiene por qué ser una especialización temática (blog de viajes con niños, de hoteles, de viajes de aventura…), puede ser también una especialización sectorial (para mochileros, para gente que viaja en plan lujo, para aficionados a la literatura viajera o para fanáticos del sudeste asiático)
2. Sé multifuncional
Igual que afirmo que hay que especializarse en la temática, un bloguero debe ser ultra-multifuncional en las herramientas que usa. No basta con escribir bien; tienes que manejar medianamente bien otros muchos elementos para apoyar tus contenidos o la promoción de tu blog: foto, vídeo, audios, redes sociales, hablar en público…
3. Aprende a escribir
Todos sabemos que no es lo mismo escribir para un blog que para un libro o para un artículo de periódico. Pero lo que cambia es el estilo, no la buena praxis de escritor. Y muchos se creen que porque escriben en una bitácora lo pueden hacer de cualquier manera. A una ingente cantidad de blogueros les vendría bien en vez de ir tantas reuniones de blogueros (este mundo es tremendamente endogámico), dedicar ese tiempo en aprender a escribir.
4. Cuenta la verdad, aunque duela
Los blogtrips (viajes de prensa en los que el bloguero o periodista convencional viaja a un destino invitado) se han popularizado tanto que raro es el bloguero que no ha ido a uno. Yo mismo confieso que he asistido a unos cuantos. Pero no te dejes impresionar por eso ni pierdas tu objetividad. Cuenta la verdad, lo que has visto… aunque te arriesgues a que no te inviten más. Así serás leal a tus lectores, que son los que van a mantener vivo tu blog. Además, si haces alguna crítica constructiva y fundamentada, la parte positiva de tu crónica ganará en credibilidad.
5. Aprende algo de SEO
Sin obsesionarte, pero aprende a manejar algo de SEO (técnicas para mejorar la visibilidad de tu página en los buscadores). Titula para que esos buscadores te encuentren, usa palabras clave en el primer párrafo, etc. Hay mil páginas que hablan de esto. Pero tampoco enloquezcas por eso: en los contenidos de tu blog debes mandar tú, no Google. Si ocurre al revés… tienes un problema como comunicador.
6. Investiga, busca datos
Escribir un blog no es tan diferente de escribir una columna para un periódico. Y el rigor que se le exige a los segundos debe primar para los primeros. Habla con la gente local, busca testimonios, comprueba datos. Si te limitas a copiar lo que has visto en otras webs aparte de no ser original, asumirás todos los errores que ellos hayan cometido.
7. No basta con estar allí para saber contarlo
La frase no es mía; es de Colin Thubron, uno de los más grandes escritores de viaje vivos (aunque pocos blogueros lo habrán leído). Un elevado porcentaje de blogger se limitan a contar su viaje: estuve aquí y allí, hice esto y lo otro; pero no trasmiten nada más: ni emociones, ni sensaciones, ni tampoco interpretan. Es verdad que esos blogs suelen ir bien trufados de datos prácticos (cosa que está muy bien; tiene su público porque si te vas a ir a Perú buscas cómo ir, qué llevar, dónde dormir, etc.), pero así solo serás uno más entre miles. Un blog donde se dieran datos prácticos de todos los países del mundo y con constante actualización sería una mina. Pero eso no lo puede hacer nadie porque es costosísimo. Si solo das los datos prácticos de los 3 o 4 viajes que hagas al año, conseguirás lectores que quieran consultar esos datos en concreto, pero no crecerás más.
8. Nada destruye más una narración que lo previsible
Va un poco en la línea de lo anterior. De París está dicho y contado todo. Si no buscas un enfoque original y diferente, si no logras transmitir algo más que lo que ven los demás, tu crónica será una más entre tantas crónicas vulgares. Evita metáforas, frases y adjetivos manidos. García Marquez tardó una semana en encontrar un adjetivo que se le resistía.
9. Apóyate en las redes sociales
Un blog es solo una parte (importante) de una estrategia de comunicación. Debes apoyarte en otras herramientas (Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest…) para ayudarte a promocionarlo y a promocionar tu marca personal. Un blog solitario y sin apoyo en la inmensidad de la blogosfera está más perdido que Nemo en la inmensidad del océano.
10. Todos estos consejos se resumen en uno solo: ¡CUENTA BUENAS HISTORIAS!
Al final, un blog es una herramienta más para un narrador y se le puede aplicar una ley universal que funciona desde que al primer neandertal se le ocurrió contar un cuento alrededor de una hoguera para animar el tedio de otra noche de invierno en la cueva: cuenta buenas historias, busca personajes que conmuevan, trata de transmitir olores, colores y sabores en tus crónicas. Emociónate mientras viajas para luego emocionar a los que te lean.
Y manda al cuerno el SEO, a Google y a todos estos estúpidos consejos que te he dado.
Hay 45 Comentarios
Muy buenos consejos! Habrá que ponerlos en uso :)
https://sofiapozuelo.wordpress.com/
Publicado por: Sofia | 11/06/2016 9:52:26
Me ha encantado el final! jaja mi pareja y yo lo hemos dejado todo para viajar por el mundo en furgoneta y hemos empezado con el Blog. Nos encanta escribir y ser creativos pero con tanto SEO, sao y la madre que lo parió se nos agota la paciencia y no estamos tan frescos para escribir simplemente. Gracias por tus buenos consejos Paco.
Publicado por: Lucia Puy | 24/02/2016 15:35:47
Es interesante el post. Yo estoy intentando escribir sobre el turismo en Valencia pero la verdad que hasta ahora no me ha ido muy bien
Publicado por: Guiaviajesa | 05/02/2016 17:53:52
Excelentes consejos, la verdad es que comenzar un blog de viajes no es nada fácil pero si tienes la suficiente dedicación y disfrutas lo que haces todo irá fluyendo. Muchos saludos y gracias por la información.
Publicado por: Viajes a Tailandia | 29/09/2015 21:28:24
Tienes toda la razón, sobre todo en la masificación, aburridos blogs y lo de la perdida de enfoque que tienen muchos.
Yo he encontrado recientemente un blog que me ha sorprendido, tanto en la calidad de la maquetación y diseño, se me hace muy diferente al resto, como en determinados artículos que han escrito, sobre todo el de trabajar viajando: http://www.dobleviaje.com/empleos-para-trabajar-viajando/, darle una visual.
O uno que han escrito sobre miedos comunes a viajar solo y con consejos para afrontarlos http://www.dobleviaje.com/miedo-a-viajar-solo
La verdad es que hay algunos blogs de recién creación que si merecen la pena, muchos de latinoamérica. ¡Saludos viajeros!
Publicado por: Paula Montrex | 03/09/2015 16:29:47
Me encantan todos los consejos que has dicho, de hecho, creo que pueden ser aplicables a todos los tipos de blogs que se hagan independientemente de la temática ;-)
Publicado por: Tips para mujeres | 27/07/2015 16:48:46
Me encantan todos los consejos que has dicho, de hecho, creo que pueden ser aplicables a todos los tipos de blogs que se hagan independientemente de la temática ;-)
Publicado por: Tips para mujeres | 27/07/2015 16:48:46
Me encantan todos los consejos que has dicho, de hecho, creo que pueden ser aplicables a todos los tipos de blogs que se hagan independientemente de la temática ;-)
Publicado por: Tips para mujeres | 27/07/2015 16:48:45
Me encantan todos los consejos que has dicho, de hecho, creo que pueden ser aplicables a todos los tipos de blogs que se hagan independientemente de la temática ;-)
Publicado por: Tips para mujeres | 27/07/2015 16:48:33
Me encantan todos los consejos que has dicho, de hecho, creo que pueden ser aplicables a todos los tipos de blogs que se hagan independientemente de la temática ;-)
Publicado por: Tips para mujeres | 27/07/2015 16:48:30
Es interesante el post. Yo estoy intentando escribir sobre el turismo en Valencia pero la verdad que hasta ahora no me ha ido muy bien
Publicado por: Monra | 10/07/2015 11:53:48
Me ha encantado este post. Muchas gracias !!
La verdad es que existen tantos blogs que es muy dificil encontrar un nicho que no este ya explotado.
De todas formas, yo me he lanzado y estoy escribiendo un blog, porque creo que es bueno intentarlo y ver hasta donde puedo llegar...
Aqui os dejo mi blog:
http://viajarsinsalirdecasa-noelia.blogspot.com.es/
Publicado por: noelia | 11/06/2015 20:16:59
Empieza a haber ya saturación de blogs de viajes y eso sólo conlleva perdida de calidad. No hagáis un blog de viajes sino tenéis nada nuevo que contar o una forma original de hacerlo.
No hagáis guías de viajes, ni consejos prácticos sin implicación personal. Para mi un blog de viajes valido hoy en día es aquel que se dedica a contar las vivencias de un a manera mucho más personal. No hace falta documentarse en la wikipedia y aburrirnos hasta la muerte. Con unas pinceladas de datos culturales/históricos para situarnos ya vale.
Y finalmente compartir por compartir. Sed realistas casi nadie va a vivir de un blog de viajes, así que no la caguéis , se os suban lo humos, y empecéis a colocar publicidad y viajes donde colgáis más fotos de las botas que os patrocinan o lo chachi que es la aerolínea de turno que del viaje en cuestión. Porque ahí es cuando uno hace off, y os pierde la pista.
Publicado por: Sergio | 09/06/2015 11:50:36
Paco, chapó por los consejos y disculpas por no haber comentado hasta ahora aquí. No tengo perdón.
Sobretodo me quedo con el último consejo: contar buenas historias. Cuando termino una entrada, antes de publicarla, se la envío a amigos formulándoles siempre la misma pregunta: ¿te ha resultado entretenida? ¿te ha inquietado? ¿te han entrado ganas de visitar la zona?
Fíjate que la pregunta nunca está relacionada con la utilidad que pudiera tener una guía de viajes. Porque la condición sine qua non de un artículo (y aquí englobo tanto viajes como artículos de opinión o incluso noticias) no es tanto informar como emocionar.
Para mí un artículo tremendamente útil pero que no provoca una inquietud, unas ganas de saber más, es como una película con una magnífica fotografía pero en la que pasada escasa media hora ya estás consultando un reloj para ver cuánto falta. Simplemente, no funciona.
Publicado por: Mariluz [Siente Marruecos] | 03/06/2015 12:22:33
gracias por los consejos ahora estoy creando un blogs para mis agencia www.booktocuba.com y voy a seguir los tips que ofreces
Publicado por: Alejandro | 19/05/2015 20:46:04
Muchísimas gracias por los excelentes consejos. Estoy iniciando mi blog y volviéndome un poco loca!
http://altresllunes.blogspot.mx
Publicado por: Marian Carrión | 18/05/2015 1:09:53
Me encanta este post ,estoy muy de acuerdo contigo, yo acabo de empezar, pero creo q lo mas importante es enganchar.
Mi web. www.miruta.es/blog
Por si te apetece darte una vuelta por el.
Un saludo
Publicado por: mar | 13/05/2015 16:47:14
Buenos consejos y a tomar en cuenta, pero el viajero no se hace blogueando, sino viajando.
A ver si mucho bloguear y nos olvidamos de que en realidad estamos viajando y disfrutando de ese momento.
Primeros somos viajeros (quien así se considere) y bloguear al menos para mi es un complemento.
Saludos :)
Publicado por: Carlos Martinez | 13/05/2015 10:48:54
Muchas gracias, has sido mi fuente de inspiración para mi último post http://bit.ly/1PBJsp6
Publicado por: Blog de viajes Buenos Bonito Barat0 | 11/05/2015 14:45:02
Muy buenos consejos Paco! A mí me está encantando aprender por ensayo-error, y es que yo me lo tomo como una nueva aventura. Intentaré aplicarme alguno de tus consejos ya que no están de más no para principiantes ni para consagrados. Un saludo!
Publicado por: Diana | 06/05/2015 16:48:25
Coincido en que lo primordial es disfrutar y vivir el viaje, porque si disfrutas, las historias, buenas o malas, tarde o temprano aparecen. A partir de ahí, creatividad, buena escritura, buen contenido multimedia, contenido original y veraz, basado en experiencias en primera persona. Por último, y para nota, saber algo de SEO y tener (mucha) suerte ;-). SaludoX!
Publicado por: Lonifasiko | 06/05/2015 12:51:32
Gracias por estos sabios consejos, por compartir tus experiencias y transmitir tus mejores ideas. Viajar contigo alrededor del mundo desde mi portátil es todo un placer.Sigue así gran maestro de la blogosfera, todos los bloggers te lo agradecemos ;-)
Publicado por: PapeosyPateos | 06/05/2015 11:15:17
Gracias Paco. Son buenos consejos, seguro, pero creo que hay algo mas. ¿no? ¿cual es la clave del éxito?. Probablemente nadie lo sepa, pero si lo sabes ...... Saludos Gran Pumuki Mis relatos en http://blogdeviajesdepumuki.blogspot.com.es/
Publicado por: GranPumuki | 06/05/2015 10:23:29
Muy bueno como siempre Paco, te sigo y aprendo mucho día a día. Las redes sociales son fundamentales para esta era digital, supongo que vendrán nuevas cosas y que los cambios constantes son inminentes. Abrazo desde Argentina.
Publicado por: Javi Perez | 06/05/2015 1:03:23
Buenos consejos sin duda que vale a pena seguir, pues mantener un blog en marcha requiere constante aprendizaje. Saludos
Publicado por: Daniel Ruiz @Viajares | 05/05/2015 23:11:05