Paco Nadal >> El Viajero

08 jun 2015

Monte Popa: el volcán más fotogénico de Myanmar (Birmania)

Por: Paco Nadal

Monte Popa 3 (Birmania) - Paco Nadal
Si tuviera que quedarme con una imagen icónica de Myanmar (con permiso de los templos de Bagan), me quedaría con ésta: el monte Popa. Un volcán extinto en cuya cima se construyó un monasterio budista que a lo lejos asemeja el copete de crema de un pionono de roca basáltica.

Los budistas son muy listos a la hora de elegir emplazamientos para sus centros de oración. Les encantan los lugares naturales de especial belleza, donde la armonía del paisaje facilite la contemplación y la paz de espíritu. Y claro, este peñasco volcánico que emerge de la llanura reseca del centro del país como una mazorca solitaria era demasiado goloso como para obviarlo.

Monte Popa 1 (Birmania) - Paco Nadal

El monasterio Taung Kalat que corona el volcán Popa es uno de los más sagrados y venerados de Birmania. Es el hogar de 35 nats, espíritus de los antepasados que habitan en las montañas. Los peregrinos suben con ofrendas, en especial coco y bananas –nunca carne de cerdo, que está prohibida- para honrar a los espíritus en las estupas de la cumbre.

El monte está a una hora y media en coche desde Bagan. Para coronar la cumbre no queda otra que subir a pie los 777 escalones tallados de manera imposible en la pared vertical del viejo volcán. Pero tranquilos: no da nada de vértigo. Toda la escalinata está techada y provista de poderosas barandillas que ni siquiera dejan ver el patio aéreo que se abre al otro lado. Además, se sube sin excesiva dificultad, más allá del calor y la humedad propias del país.

El mayor peligro: los monos cabrones que viven de robarle comida a los peregrinos. Son cientos –a mi me parecieron miles- y más descarados que un trilero de las Ramblas. ¡Ojo con ellos que no se andan con tonterías!; no llevéis a la vista nada de comida, dulces, fruta o bolsas de plástico que puedan contener golosinas para ellos.

Monte Popa 5 (Birmania) - Paco Nadal

Siempre hay mucha gente en el monte Popa: peregrinos que buscan la oración y curiosos –nacionales y extranjeros- que no quieren perderse una de las vistas panorámicas más impresionantes de la árida llanura central de Birmania, la misma en la que está Bagan.

Pero si os gustan las multitudes y los baños de humanidad, id en Thingyan, la fiesta del Año Nuevo birmano (a mediados de abril), cuando se celebra por todo el país, y muy en especial en el monasterio Taung Kalat del monte Popa, el Festival del Agua: miles de personas tirándose agua de todas las maneras posibles, como símbolo de purificación y lavado de pecados del año viejo para empezar el nuevo con el alma limpia.

En esos días las escaleras del monte Popa están tan atiborradas de gente, que no caben ni los monos.

Monte Popa 4 (Birmania) - Paco Nadal

Hay 4 Comentarios

Un viaje que realice hace años , un fantastico pais . Aún su lider estaba con arresto domiciliario , todo un simbolo de constancía , sin duda .
Pero a pesar de tantas fotos guardadas en mi retina , sera el atardecer en los templos de Bagan desde una de ellas y el recorrido en barco creo que por el Ayerwari y el contacto durante las 12 horas que duro con su población . Un lujo

Es curioso como la gente puede llegar a contemplar algo como el monte popa como la unión perfecta entre naturaleza y colonización y otros ejemplos parecidos pero más recientes (me viene a la cabeza el proyecto de la montaña sagrada de Chillida) se interpreten como atentado cultural. Supongo que en lugar de pensar en la sensibilidad proyectada, se pone el foco en otras cuestiones de menor relevancia como la carga religiosa o histórica.

Me ha encantado lo de los monos. Perfecto ejemplo de cómo, incluso en entornos donde se pretende cuidar al máximo la sensación de armonía y paz, la naturaleza egoísta se abre paso, aunque sea en forma de simios cabrones.

Estos budistas son la leche. Montículo que ven, montículo en el que erigen un templo.
Tú lo dices: "Los budistas son muy listos a la hora de elegir emplazamientos para sus centros de oración. Les encantan los lugares naturales de especial belleza, donde la armonía del paisaje facilite la contemplación y la paz de espíritu".
Yo lo asevero.
Un abrazo, canalla.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal