Paco Nadal >> El Viajero

20 jul 2015

Una noche con Tom Jones en el castillo de Peralada

Por: Paco Nadal

Tom Jones en Peralada

Si a mi me dicen que iba a ir a un concierto de Tom Jones, me parto de risa (no es solo que nunca me volviera loco su estilo, es que no sabía siquiera si estaba vivo). Pero unos amigos me invitaron el sábado al concierto que daba (¡sí, el Tigre de Gales sigue rugiendo!) en el castillo de Peralada (Costa Brava, Girona) y me apunté. ¡Y me tuve que tragar mis prejuicios!

Confieso que lo pasé genial: la música en directo siempre te llega más adentro (incluso la de Tom Jones). Jones tiene 75 años (5 menos que mi madre), más marcha que el videoclip de un rapero y una voz que ya la quisiera cualquier competidor de La Voz.

Aguantó 90 minutos sin descanso sobre el escenario, dio un repaso a sus temas inmortales (sí, por supuesto, incluido Sex bomb), acompañado por una banda excepcional y con un montaje sencillo y sin artificios, pero resultón. Voz y buena música; una combinación más vieja que la momia de Tutankamón, pero que nunca falla. Todo, ambientado con yayos y yayas de su edad bailando en el graderío en plan grupies desbocados (tengo que decirle a mi madre que menos ganchillo y más sex bomb). 

En fin, una gran experiencia que me da pie para contaos que el de Peralada es solo uno de los más de 70 festivales de todo tipo que se celebran cada verano en la Costa Brava. Un atracón de buena música en directo difícil de encontrar en ninguna otra zona de la costa española. Prácticamente cada pueblo, por pequeño que sea, tiene su festival veraniego.

Estos son algunos de los más importantes que todavía puedes ver este verano:

Castillo de Peralada

Castell de Peralada

Uno de los más antiguos (29 ediciones con la de este año) y más elitistas. Tiene como escenario los jardines del castillo de Peralada y programa desde ópera a jazz, pasando por música clásica, ballet, rock y cantautores. Termina el 15 de agosto. www.festivalperalada.com

Cap Roig

Uno de los festivales veraniegos de referencia para la música pop y actual. El escenario es también sugerente: los jardines abocados al mar que mandó construir un noble ruso en torno a su mansión en 1927. Este año actúan desde Lady Gaga a los Gemeliers y Pablo Alborán. Hasta el 17 de agosto. www.caproigfestival.com

Porta Ferrada

El festival más veterano de Cataluña se celebra desde 1958 en Sant Feliu de Guixols y ofrece una programación muy ecléctica con atención a diversas disciplinas: música, baile, teatro, humor, seminarios… En lo que queda hasta su conclusión el 20 de agosto tienen que pasar por el escenario, entre otros, Leo Bassi, Sara Baras, Raimon o Fito y Fittipaldis. www.festivalportaferrada.cat

Sons del mon, Roses

Sons del Món

Un festival joven y pequeño nacido bajo una gran idea: maridar música con gastronomía y vinos del Empordá. Se celebra en el interior de la Ciutadella de Roses, en un agradable entorno de luces tenues, y en la plaza de la Basílica de Castelló d’Empuries. Cada actuación se “marida” con un vino del Empordá, que se sirve en el bar anexo. Durante los días que dura el festival (del 2 de julio al 1 de agosto) varios restaurantes de la zona ofrecen también menús especiales con recetas locales. www.sonsdelmon.cat

Torroella de Montgrí y Jazz Festival de L’Estartit

Desde 1981 se celebra en Torroella de Montgrí uno de los festivales de referencia de música clásica, coral y antigua de Cataluña, aunque en sus últimas ediciones también ha incluido a las llamadas músicas del mundo. El programa de este año abarca del 2 al 20 de agosto. Desde hace dos años incluye también un festival de jazz (hasta el 12 de agosto) en la vecina localidad de L’Estartit. www.festivaldetorroella.cat

Más información del resto de festivales de verano de la Costa Brava en costabravagironafestivals.com

Hay 8 Comentarios

Jajaja tampoco es de mis predilectos pero hay que reconocer que un concierto en el Castillo de Peralada tiene que ser impresionante, aunque sea de Tom Jones! Un Saludo!

Rafael tiene toda la razon, Tom estaba afonico, sin embargo a mi me encanto el concierto

¡¡Anda, anda!!. ¡Anda que no bailaste tu el 'It's not unusual' en tus tiempos mozos!.
Reconócelo, traidor!.

Para mi el concierto fue una maravilla, Tom Jones y su banda lo dieron todo en el escenario. El ambiente en Peralada era muy bueno, la gente bailaba, gritaba y disfrutó de lo lindo con el Tigre de Gales. Fue una noche maravillosa, el emplazamiento del Castillo, el restaurante, el bar de copas y el concepto de festival que han creado es uno de los mejores en los que he estado.

Y Cadaqués, que este año trae a Poveda entre otras figuras, si vas siguiendo la costa brava hacia abajo sigues teniendo muchos festivales de música como Platja d'Aro, el festival de rumba de Palamós, S'Agaró, Sant Pere de Rodes, Caldes de Malavella... Ya sabéis donde buscar...

Yo también tuve la oportunidad de asistir a ese concierto y coincido con el autor es que fue magistral. Entiendo que el señor del primer comentario es un experto en Tom Jones y como tal, capaz de descubrir matices y carencias que otros no detectamos. Pero para los espectadores menos especializados que tuvimos el privilegio de estar esa noche en Peralada fue un rato memorable.

Hacia tiempo que no disfrutaba tanto en un concierto. El sitio espectacular y emblemático. Una perla dentro del paraiso de la Costa Brava. Tom Jones estuvo espectacular y rindió al máximo, haciendo vibrar a toda la platea, y levantando a todo el mundo a bailar. Un gran gran maestro. Los míticos siempre etan ahí y es por una razon. Son buenísimos!

Estuve en el concierto y me gustaría hacer algunas aclaraciones. Tom estaba afónico y se notó bastante, primero en que no era capaz de entonar los tonos más agudos (Burning Hell, You can leave your hat on) y el exceso de contrabajos y metal distorsionó la actuación para ocultar las evidentes carencias de voz como consecuencia del resfriado que tenía y segundo en que cantó cuatro canciones menos (Soul of a man, If I only knew, Thunderball y Every woman I know) que en el resto de conciertos de la gira. Lo he visto muchísimas veces en directo, además de conciertos en DVD y actuaciones en directo en CD y esto no había pasado antes. Actuó resfriado y sufrió en el escenario, al igual que los fans que más y mejor le conocemos. No pudimos disfrutar del concierto como nos hubiera gustado porque Tom siempre da el 100 por 100. En fin, espero que se mejore y que le veamos pronto de vuelta ya recuperado. Y de 90 minutos nada de nada, 70 justitos al descontar las cuatro canciones citadas. Me dolió en el alma que no estuviera en condiciones y te lo digo porque le vi el año pasado en Madrid y, fue capaz de cantar el Evil y el Bad as me de Tom Waits.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal