Paco Nadal >> El Viajero

03 ago 2015

Ruta por los mejores castillos de la Comunidad Valenciana

Por: Paco Nadal

Castillo de Biar
Además de paella, sol y playa la Comunidad Valenciana tiene otros muchos atractivos. Por ejemplo: sus numerosos castillos. Hace poco estuve por las provincias de Castellón, Alicante y Valencia en busca de las fortalezas más impactantes. Y éstas son las que más me gustaron:

 

6a00d8341bfb1653ef01bb078f21ec970d-550wi
Morella (Castellón)

Además de por sus fiestas sexenales, Morella es famosa por su castillo, que compone una visión sobrecogedora cuando lo ves a lo lejos, viniendo por la carretera de Vinarós. Si te dicen que acabas de llegar a la Tierra Media, te lo crees El recinto amurallado corona una montaña puntiaguda y en torno a él se desparrama el casco urbano monumental, que se adapta como un guante a las irregularidades y los escarpes de la montaña. Morella es la capital de la comarca de Els Ports y una de las ciudades más atractivas del arco mediterráneo. Abierto a diario, de 11 a 19; precio: 3,50 €.Tel. 964 17 30 32. Foto: JUANJOFOTOS / GETTY

 

Castillo de Peñíscola
Peñíscola (Castellón)

Otra de las grandes y fotogénicas fortalezas valencianas. Además de ser el mayor recurso turístico de una de las poblaciones veraniegas más conocidas de la provincia de Castellón, el castillo fue el lugar donde se refugió Benedicto XIII, el Papa Luna, en un confuso momento para la cristiandad en el que llegó a haber tres Papas. El castillo fue construido por la orden del Temple y llegó a albergar una de las mejores bibliotecas de Europa. Abierto a diario; precio: 5 €.

 

Castillo de Villena

Villena (Alicante)

Fue la casa grande del marquesado de Villena y una de las fortalezas más disputadas de la comarca porque estaba en la frontera de los reinos de Castilla y de Aragón. Por él pasaron todas las guerras y escaramuzas de la historia; en la última de ellas, la guerra de la Independencia, los franceses lo dinamitaron dejándolo hecho unos zorros antes de retirarse. En 1958 empezó un vasto plan de rehabilitación que le ha dejado la figura que tiene ahora. Visitas guiadas diarias, excepto lunes; precio: 3 euros. Información en el Centro de Interpretación anexo.

 

800px-Castillo_biar_carretera_cañada
Biar (Alicante)

Otro castillo de frontera que llegó a estar en ruinas (se utilizaba como cementerio). Su imponente silueta, coronando el cerro, preside uno de los pueblos más bonitos del valle del Vinalopó. Comparte con el de Villena sus salas de bóvedas nervadas, caso único de la arquitectura militar. Cerrado los lunes; precio: 1 €. Información en el centro de visitantes de la explanada. Foto: Enrique Íñiguez Rodríguez 

 

Castillo de Sax

Sax (Alicante)

Junto con el de Biar y Villena formaban la frontera defensiva del alto Vinalopó frente al vecino musulmán. Cuando lo ves desde lejos te preguntas cómo subieron los materiales hasta semejante lugar; pero hay una carretera de acceso por detrás. Para visitarlo hay que pedir la llave en la policía municipal de Sax. Visitas guiadas gratuitas los domingos.

 

Castillo Santa Bárbara (Alicante)

Santa Bárbara (Alicante)

Parece como si la naturaleza hubiera hecho a propósito el cerro sobre el que levanta este castillo, que domina la ciudad de Alicante, para convertirlo en un lugar estratégico. La peña se alza hasta 166 metros de altitud, solitaria y pegada al mar: un sitio “a huevo” para instalar un lugar defensivo y de control. Por eso es una de las fortalezas con más historia de la zona. Tiene unas imponentes vistas sobre las sierra de Aitana y el Puig Campana, el Mediterráneo y las playas de San Juan y el Campello. Abierto a diario; entrada gratuita. También, visitas guiadas y teatralizadas (3 y 5 €).  

 

Castillo de Xátiva

Xátiva (Valencia)

Es uno de los más espectaculares de la comunidad y de los de mayor raigambre histórica. Antes hubo aquí un fortín íbero y luego otro romano. Como tantos otros, el castillo acabó hecho una ruina y en este caso, incluso en manos privadas. El dueño lo usaba como chalet privado y hasta construyó una piscina en el interior. Al pasar a depender del Ayuntamiento se rehabilitó por completo. Tiene un buen restaurante en la entrada. Visita libre a diario; información, teléfono: 96 227 42 74. Precio: 2,40 €.

Castillo de Sagunto

Sagunto (Valencia)

Es uno de esos recintos amurallados que todos recordamos de los libros de texto por el famoso episodio del sitio al que le sometió el general cartaginés Aníbal. La pena es que ni su importancia histórica ni su imponente silueta vista desde fuera se corresponde con lo que luego el visitante encuentra dentro. El recinto está muy descuidado y más allá de las murallas y un sencillo museo de epigrafías, queda poco del que fuera uno de los principales castillos del Mediterráneo, cuya toma por los cartagineses provocó la Segunda Guerra Púnica. Visitas gratuita, lunes cerrado. 

Hay 3 Comentarios

Mde encanto el de Sagunto
Visiten www.romiporelmundo.com

Llegando a Morella por la carretera de Vilafranca tenemos otra perspectiva del castillo espectacular, el interior de Castellón está repleto de rincones preciosos. Os invitamos a conocer Vilafranca y sus paisajes de piedra en seco. www.casarurallasdalias.com

El de Denia también merece la pena

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal