Paco Nadal >> El Viajero

30 sep 2015

Historias de Kazajistán (I): Almaty

Por: Paco Nadal

Almaty 1

Estoy de viaje estos días por Kazajistán, un destino suficientemente raro como para echar mano del mapa sin temor a que se tambalee nuestro ego de buenos geógrafos. Kazajistán es la mayor de la ex-repúblicas soviéticas del Asia central; sí, esas que acaban todas en ‘tan’. Su antigua capital se llama Almaty, y es por donde he empezado este extraño viaje.

 

Almaty 3

Almaty se llamaba antes Alma Ata (en esta zona del mundo los mapas llevan dos décadas cambiando con una velocidad pasmosa) y es una ciudad relativamente joven: fue fundada por los rusos en 1854, ya que los kazajos fueron siempre nómadas y llevaban muy mal eso de asentarse en un mismo lugar durante mucho tiempo.

Almaty 2

Eso quiere decir que quien piense que porque llega a un país de la Ruta de la Seda se va a encontrar con una ciudad llena de minaretes, laberínticos bazares y caravanserais, nada más lejos de la realidad. Almaty es una ciudad moderna que tiene un poco de toda la historia reciente de esta convulsa zona del mundo: hay edificios de época zarista, otros del racionalismo soviético, rascacielos del siglo XXI. Y sobre todo, muchas grandes avenidas y muchos parques; como le gustaba a los urbanistas de la antigua Unión Soviética.

Almaty 6

La ciudad es agradable, muy pulcra, segura y está rodeada por un escenario de montañas nevadas y “celestiales”: las Tian Shan (una estribación del Himalaya que significa precisamente eso, “montañas celestiales”). Pero no tiene un centro urbano con ambiente –al estilo de los que nos gusta a los viajeros europeos- ni demasiadas cosas que ver. Está bien para pasar un día, como punto de partida para explorar este gigantesco país de las estepas. Y poco más.

Almaty 4

Nos os podéis perder el parque de los Héroes de Panfilov, que hace un poco las veces de centro histórico. En él está el principal monumento de la ciudad, la iglesia ortodoxa de la Ascensión, un bellísimo templo de la época zarista construido todo en madera de abeto azul de las Tian Shan; quizá por eso fue de los pocos que resistió el terremoto de 1911 (abierta de 8 a 17; entrada gratuita). Muy cerca queda la plaza de la Victoria, de incuestionable aroma soviético, con sus grandes estatuas y sus lemas guerreros. Y un poco más allá, el Museo Nacional de Instrumentos, interesante colección de instrumentos musicales de todos los pueblos nómadas de estas estepas (abierto de 10 a 19).

Almaty 5

Otra actividad para hacer si os cansáis de museos e iglesias es subir en teleférico a la estación de esquí de Shimbulak, que está a un tiro de piedra del centro urbano. La cabina sube hasta el Talgar Pass, a 3.300 metros de altitud, con excelentes vistas de la ciudad y las estepas circundantes.

Y poco más. Almaty no tiene demasiado que ver. Aún así es la ciudad más moderna y con más ambiente del país. En 1998 el gobierno construyó una nueva capital Astana mucho más al norte, en una zona menos sísmica y más cerca de Rusia.

¡Seguiré contando cosas de Kazajistán!

Hay 8 Comentarios

Me encantan los colores de la ropa de la gente
Visiten www.romiporelmundo.com

Paco Nadal, que estás en la estepa. Mi consejo es que salgas al campo. Son gente amable, ¿cierto?

Pues tiene muy buena pinta. Justo acabo de volver del Transiberiano y me he dejado sorprender por estas ciudades ex-soviéticas. En concreto me ha recordado a Kazán, capital de Tartaristán, con sus contrastes, iglesias ortodoxas y mezquitas... Incluso también presencié una boda: http://lacosmopolilla.com/2015/09/25/a-orillas-del-volga-en-kazan/ Saludos!

Hombre… Paco Nadal si piensas seguir escribiendo sobre Kazajstán, espero que te esfuerces algo más y no te repitas tanto diciendo: “Y poco más…”
Cuando dices que “Almaty no tiene demasiado que ver…”, lo único que demuestras es que: No visitaste de verdad la ciudad o, sencillamente, tú eres de los que miran y no ven nada.

En cada país igual que en toda cosa, todos podemos descubrir nuestra afinidad.
¡Bonitas fotos!

Parece una ciudad interesante, por peculiar. El viaje por Kazajstan promete..

¡Almaty! Estuve ahí hace dos años y todavía no sé qué pensar de la ciudad. ¿Me gustó? ¿No me gustó? Es una ciudad moderna pero rara, una de esas mezclas tan comunes en los países de la antigua Unión Soviética. La capital, Astana, hyper-moderna, ya me pareció interesante, casi una Dubai. Espero puedas conocer las ciudades antiguas, como Turkistán, que desafortunadamente no pude conocer.

Pues mira, amigo, aprecio estos 'post' porque tienen vida. Tienen la experiencia vivida de un viajero-turista satisfecho, muy satisfecho. ¡Nos ha 'joío'!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal