Paco Nadal >> El Viajero

25 feb 2016

Volver a Nepal

Por: Paco Nadal

Estupa Nepal - Paco Nadal
Cuando ocurre una catástrofe natural, los medios de comunicación llegan raudos a la Zona 0, durante unos días inundan los informativos y las portadas con datos demoledores de muerte y destrucción junto a fotografías espeluznantes, hasta que de repente aparece otra Zona 0 en otro lugar del mundo y la tribu se van tan rápido como llegó. Y por norma general, nunca más se vuelve a saber de aquel lugar, si quedó arrasado, si se recuperó, qué fue de sus gentes y su economía. Estoy en Nepal, donde hace ahora diez meses un doble terremoto dejó casi 10.000 muertos e infinidad de portadas de periódico.

Quizá por eso casi todos los amigos a los que les dije que me venía me preguntaron lo mismo: ¿A Nepal? Pero si aquello está muy mal desde el terremoto, ¿no?

Lo primero que comprendes cuando llevas ya varios días en Nepal es que éste no es un país devastado ni colapsado. Los dos terremotos seguidos (25 de abril y 12 de mayo) de 2015 causaron casi 10.000 muertos y dejaron a más de 300.000 personas sin hogar. Pero Nepal sigue en pie y funciona (a ratos, como el suministro energético, pero funciona; en realidad siempre ha sido así).

Katmandú sigue igual de caótico y ruidoso, las carreteras siguen igual de atestadas de vehículos renqueantes y en igual mal estado que siempre (un novato puede pensar que las agujereadas carreteras nepalís están así por motivo de aquellos movimientos sísmicos; craso error: las carreteras nepalís están agujereadas desde que las inauguraron). Parte de su ingente patrimonio arquitectónico se vino abajo (pero no todo), se ven algunas casas derrumbadas y solares con tiendas de campaña y refugios de plástico improvisados donde viven (y me temo que será por mucho tiempo) aquellos que perdieron sus casas.

Sadhus, Nepal - Paco Nadal

Pero también hay alegría, risas y felicidad. Desfiles de bandas de música que acompañan a una novia, bazares ruidosos, mercados desbordantes de color, parejas de novios en los jardines, restaurantes llenos de familias. El trigo crece en los bancales, esperando que lleguen las lluvias para dejar paso a los arrozales. La vida, en definitiva, continúa.

La sociedad nepalí es eminentemente agrícola. El turismo apenas representa un 5% del PIB, pero es una importante fuente de entrada de divisas y la única posibilidad de ingresos para amplias zonas de la población. El problema es que, desde los terremotos, los viajeros y las expediciones de montañeros al Himalaya han desaparecido. Quizá porque piensan -como mis amigos- que este país quedó borrado del mapa.

Los nepalís no saben ya cómo chillarle al mundo que vuelvan a visitarlos, que su país es seguro y que no ha perdido su encanto.

Estoy aquí para comprobarlo. Pretendo visitar diversas zonas del país y os iré contando con detalle y con fotografías en próximos post lo que veo. Será mi forma de ayudar a este pueblo de gente maravillosa.

Lo que de momento si os puedo adelantar es una cosa: Nepal…sigue existiendo.

Baktaphur, Nepal - Paco Nadal

Hay 8 Comentarios

Cuando ocurre algo en un país lejano al nuestro, se tiende a alarmar y escandalizar la situación, como si nunca más se pudiera regresar. Grave error.

Y si en tu viaje que estas haciendo visitas Pokhara o a tod@s los que quieran venir por aqui y saber algo más de información acerca de Nepal o quieran contactar con nosotros....
nuestronepal.blogspot.com

Hola, que razón tienes en tus palabras, nosotros ya llevamos aqui casi 4 años viviendo y si es verdad que el terremoto hizo mucho daño, pero no nos ha borrado del mapa y es triste ver la ignorancia de mucha gente y el miedo absurdo que tienen al pensar que fuera de su circulo habitual todo es malo y esta destruido. Que disfrutes de tu tiempo aqui. El himalaya esta lleno de buena gente!! Saludos

Un acierto volver a Nepal, Paco. Su maravillosa gente nos necesita ahora más que nunca.
Sigue contando.

Qué ganas de volver!! No dejes de contarnos cómo van las cosas por allí. Un saludo y feliz estancia.

Siempre ocurre lo mismo. Un terremoto, un huracán, un tsunami... arrasa un lugar provocando un desastre natural y humano e inmediatamente los medios se vuelcan. Pasados los primeros días el interés informativo desciende y el lugar recupera la ignorancia más absoluta. Sea Nepal, sea Haití, sea el rincón ignoto que sea, el guion se repite. Menos mal que queda gente para romper lo convencional y acercarnos la realidad de lugares que se olvidan...intencionadamente tras el desastre. Un saludo

La vida continúa, como tu dices. Perfecto!!.

Me alegra mucho ver que la cosa sigue andando en Nepal, y me parece importantísimo que la gente nos haga saber que sí se puede visitar el país sin muchos problemas. Ahí está un sitio que quiero conocer. ¡Ojalá este año!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal