Paco Nadal >> El Viajero

17 mar 2016

15 calas impresionantes del Mediterráneo

Por: Paco Nadal

Grecia

Una de las pocas certidumbres del cambio climático es que este año el verano va a llegar pronto. Así que aunque lo que tengamos en ciernes sea la Semana Santa, es hora ya de pensar en el bañador, la playa y la crema bronceadora. Aquí van 15 calas espectaculares del Mediterráneo, de esas en las que la transparencia del agua y la belleza de los pinares que las rodean incitan a bajarse del mundo y quedarse a vivir para siempre en ellas.

Calanche Cliffs

1. Porto (Córcega, Francia)

La belleza natural de la bahía de Porto, en la isla francesa de Córcega, mereció el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Toda esa esencia de la mediterraneidad se concentra en los acantilados de Calanche, a dos kilómetros de la localidad de Porto. Unas calas de granito rojo con paredes de casi 300 metros de altura a las que solo se puede acceder en barco o a pie.

 

Sveti-klement

2. Hvar (Croacia)

Con un relieve de suaves colinas atestadas de hierbas aromáticas, Hvar es una de las islas más hermosas de la costa dálmata, refugio secular de pintores y poetas. Entre sus pliegues o los de islotes cercanos se esconden infinidad de calas solitarias. Como las de la pequeña Sveti Klement, una de las once islitas de Pakleni Otoci, un archipiélago de puntas rocosas al sur de Hvar. / Foto: Turismo de Croacia 

 

Kekova 3

3. Kekova (Turquía)

La isla de Kekova es una de las maravillas naturales de Turquía. Una lengua de piedra de ocho kilómetros en el interior de una bahía. Su costa quebradiza e irregular alberga un pueblecito de pescadores en cada cala, a cual más típico y bucólico. De entre todas destaca la cala donde se asienta Üçagiz, cuyas casas cúbicas de paredes encaladas y tejados rojos se apelotonan sobre la ladera. Cerca del pantalán de atraque, un tumba licia levantada dentro del agua permite darse un chapuzón mientras se nada entre siglos de historia./ Foto: Property Turky-Turismo de Turquía 

 

Monsul almeria

4. Mónsul (Almería, España)

Una de las calas más famosas de Cabo de Gata porque en sus 300 metros de arena gruesa y oscura compendia todos los atractivos de este ecosistema de clima subtropical mediterráneo desértico, único en el continente. Llama la atención la gran duna móvil que se eleva en mitad de la playa, una especie de gran ola fosilizada muy útil para refugiarse del tremendo sol del verano almeriense./ Foto: Turismo de Andalucía 

 

Calblanque

5. Calblanque (Murcia, España)

Calblanque es la joya natural del litoral murciano. Un arenal estirado y abierto a los vientos de Poniente segmentado en varias calas que encajan como elipses doradas entre los negros roquedos volcánicos de la sierra costera murciana. Calblanque ofrece todo un modelo de ecosistema mediterráneo sin contaminar: arenas doradas, acantilados, vegetación endémica y dunas fósiles de gran interés geológico.

 

CalaConta

6. Cala Conta (Ibiza, España)

A solo 13 kilómetros del bullicio pachanguero de Sant Antoni de Portmany aparece este remanso de aguas azules y verdes turquesa. Es una cala grande -800 metros- y de fácil acceso, por lo que se suele llenar pronto. La escenografía es perfecta: manchas de arena blanca, roquedos de ocre intenso, islotes que rompen la línea del horizonte, una luz cegadora y unas aguas transparentes que casi permiten bucear sin gafas./ Foto: TurismoIbiza.com 

 

Macarelleta 1

7. Macarelleta (Menorca, España)

Más que una cala, Macarelleta es una piscina de aguas bonancibles y limpias al fondo de un barranco, de un color asombrosamente azulverdoso y rodeada de pinares y romero. Un dechado de virtudes paisajísticas que junto con su hermana mayor, Macarella, se ofrece como festín sensorial solo a quienes estén dispuestos a salvar a pie el tortuoso camino de acceso./ Foto: Turismo Islas Baleares

 

Cala Llombards

8. Cala Llombards (Mallorca, España)

A seis kilómetros de Santanyí, a levante de la isla, cala Llombards conserva todo el encanto rural de la costa mallorquina. Protegida de los vientos por los roquedos calizos, con amplios pinares que se hunden casi en el mar y unas aguas límpidas y solitarias, la cala incita a un baño al atardecer o a nadar a mediodía bajo las sombras del arco rocoso de As Pontás./  Foto: Turismo Islas Baleares

 

430_spiaggiaCalaSpinosa_1308240874

9. Cala Spinosa di Santa Teresa di Gallura (Cerdeña, Italia)

Situada en la esquina norte de esta isla italiana, es famosa por la claridad y la calma de sus aguas. Perfecta para un baño en solitario. Tiene un acceso difícil al estar encajada entre altas paredes de granito. / Foto: © www.comunesantateresagallura.it

 

Portofino,

10. Portofino (Liguria, Italia)

Humphrey Bogart, Lauren Bacall, Elizabeth Taylor o Richard Burton fueron algunos de los famosos que pusieron de moda este pequeño puerto de la Riviera italiana, convertido en refugio ultra selecto de la jet europea. Quienes no posean una Visa platino para alojarse en sus hoteles pueden conformase con un paseo por el promontorio para admirar la perfección de esta pequeña rada colmada de casitas típicas./ Foto: Turismo de Italia 

 

Cala Luna

11. Cala Luna y cala Sisine (Cerdeña, Italia)

Otras dos de más bonitas y famosas calas de esta isla italiana. Sólo se puede acceder en barco desde cala Gonone o Arbatax, ya que unos poderosos acantilados la defienden de los intrusos por tierra. El paisaje que las rodea no defrauda: roquedos que cambian de color conforme avanza el día, alta paredes calcáreas, mar azul y olor a romero y lavanda./ Foto: ©Lasardegna.es

 

12. Tsambika (Grecia)

12. Tsambika (isla de Rodas, Grecia)

Una de los lugares más bellos de la isla griega de Rodas. Situada a unos 26 kilómetros de la capital de la isla, Tsambika es una playa mediana o una cala grande, según se mire, rodeada de paredes de roca, con arena fina y dorada, unos cuantos chiringuitos y toda la paz, la naturaleza virgen y las aguas cristalinas que uno pueda imaginar./ Foto: ©Kramarz

 

Red-Beach

13. Red Beach (isla de Santorini, Grecia)

Al sur de Santorini, la más genuina de las islas Cicladas griegas. Red Beach es una singular cala de colores almagres y rojos, cerrada por un enorme acantilado volcánico. El color de la piedra, la arena de tonos oscuros y el contraste con el mar azul crean un paisaje casi lunar y muy tórrido. Es accesible solo a pie desde un aparcamiento cercano o en bote desde Akrotiri o Fira./  Foto: © Feel The Planet 

 

Cala-estreta

14. Cala Estreta (Cataluña, España)

Una preciosa cala ente rocas y pinares de no más de 100 metros de longitud, absolutamente virgen y natural. Solo se puede llegar a pie desde Platja d’Aro o desde el aparcamiento de la playa El Castell, en Palamós (Girona). / Foto: www.visitpalamos.cat

Cala Junco

15. Cala Junco (islas Eolias, Italia)

Panarea es la más pequeña y fascinante de las islas Eolias. Toda su costa es una sucesión de acantilados y calas. Una de ellas, cala Junco, podría resumir los elementos del paisaje eoliano, un escenario mediterráneo por los cuatro costados. Cerca de cala Junco se ha excavado un antiguo poblado neolítico, lo que demuestra que nuestros antepasados ya sabían elegir los mejores lugares en primera línea de playa. / Foto: Tourism in Italy 

Hay 7 Comentarios

Coincido en que las de Menorca son las mejores que he visto. Se pueden quitar otras muy masificadas como las de Formentera o Ibiza. Eso sí, las de postal como Macarella o Turqueta, mejor evitarlas en temporada alta porque se masifican mucho. Y en general, hay que caminar mucho en Menorca para llegar a las mejores playas. Pero ese es parte de su encanto.

Para mi las de Menorca son las mejores!
Visiten www.romiporelmundo.com

Bonitas fotografías en general, y la cala de Macarelleta en Menorca en particular en todos los sentidos

Falta por nombrar la playa en la foto de portada. Es la playa de Navagio, en la isla de Zante, en Grecia. El agua tiene un color azul muy luminoso y está muy fria debido al agua de lluvia que se filtra por la roca. Lo de en medio es un barco encallado que, desgraciadamente, está cubierto de graffiti dejado por turistas sin dos dedos de frente. Saludos.

Las de Menorca son muy muy recomendables, a mi me encantaron.

En el fin del verano, 17 de septiembre me voy a Costa amalfitana y a Puglia que tienen bellas calas

Para reconvertirme a mí en playero tiene que ser algo muy, muy, muy exótico. O sea que conmigo hoy no has 'triunfao'. Un abrazo, no obstante.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Un blog de viajes para gente viajera en el que tienen cabida todos aquellos destinos, todos aquellos comentarios, todas aquellas valoraciones que no encontrarás en otros medios.

Un espacio abierto a la participación con información diaria y actualizada sobre países y ciudades, alojamientos, transportes, gastronomía, rutas, ideas para ahorrar dinero o para gastárselo en lo mejor en lo que uno puede invertir su tiempo: en viajar. Todo contrastado y analizado en primera persona.

[email protected]

Sobre el autor

Paco Nadal

Paco Nadal es viajero-turista antes que periodista y culo inquieto desde que tiene uso de razón. Estudió Ciencias Químicas pero acabó recorriendo el mundo con una cámara y contándolo. Escribe en EL PAÍS sobre viajes y turismo desde el año 1992. Es también escritor y fotógrafo, colabora con la Cadena Ser, además de presentar series documentales en diversas televisiones.

Último libro

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

El cuerno del elefante, un viaje a Sudán

Un relato trepidante por unos de los destinos menos turísticos y más inseguros del mundo. Un viaje en solitario lleno de emoción y melancolía a lo largo de una región azotada por constantes guerras y conflictos étnicos. Un viaje plagado de sentimientos que consigue conectar al lector con los sufrimientos y las esperanzas de África.

Los blogs de el viajero

El Viajero

  • Guía de viajes

    Guía de viajes

    Ideas, destinos, consejos y la mejor información útil para un viaje perfecto.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal