Martín Caparrós

El fracaso de todos

Por: | 13 de enero de 2012

Calaveras_800x600El video era muy impresionante –y un efecto más de estos tiempos botones, donde casi nada sucede sin que alguien lo registre. Con su celular, un señor –que después resultó ser teniente de la policía provincial– filmó desde su coche durante más de media hora los zigzagueos de una camioneta que lo precedía por la ruta nacional 11, una de las dos que van a los balnearios más poblados del verano, una de las más transitadas estos días.

El teniente se aterraba por el final previsible del paseo y llamaba a la policía: les gritaba, les pedía que intervinieran, que el conductor estaba en pedo, que mandaran un móvil, que hicieran algo para impedir ese final. La escena fue muy larga y terminó como debía: por esquivar a la camioneta alicorada, un coche se estrelló contra otro y murió un hombre.

 

Ayer la ví, la volví a mirar y la colgué en mi tuiter con una frase corta: “La demostración de que el Estado argentino fracasó”. Me saltaron, faltaba más, a la yugular como si el chofer borracho hubiera sido yo.

Y, sin embargo, me pareció tan claro: un Estado que recauda millones y millones so pretexto de ofrecer a cambio salud, educación, orden, seguridad, no es capaz de detener a un energúmeno lanzado a cien por hora por una ruta nacional. Da igual que le correspondiera a tal repartición o a tal otra, a tal jurisdicción o tal otra: hablo del Estado argentino en general. La única justificación presentable del Estado consiste en proteger a sus ciudadanos ante ciertos peligros –la enfermedad, la miseria, la ignorancia, la violencia–; si un tipo puede subirse a un arma mortal de venta libre y usarla durante una hora –hasta que consigue matar a alguien– sin que nadie conteste los pedidos repetidos, sin que nadie intervenga, es que ese Estado no sirve ni siquiera para lo más primario.

Pero es curioso que lo que esperamos, en este caso, del Estado -lo que el Estado tendría que haber provisto y falló miserablemente- es protección contra nosotros mismos. Digo: entre tantas cosas que podemos achacarle al Estado –y aliviarnos porque la culpa sería de otro–, ésta es la que más colaboración recibe de nuestras partes. Lo decía, con cierto énfasis, en mi libro Argentinismos: “¿Saben por qué se matan, argentinos? Porque son una manga de pelotudos. Porque se creen los más vivos, los supermanes, los invulnerables. Porque se creen que, igual que este país maravilloso, están condenados al éxito y que, por más boludeces que hagan, van a terminar bien. Porque son incapaces de pensar –entre otras cosas– las consecuencias de sus actos. Así que se lanzan a la muerte con el placer de los idiotas. Háganlo, diviértanse. A nadie se puede privar del derecho de agarrar su cochecito recién lavado, levemente tuneado, abonado en incómodas cuotas o contado rabioso, preparado para producir muecas de envidia en el vecino y jadeos de deseo en las ninfetas, y reventarlo contra un poste a 200 por hora: hacerse moco a 200 por hora, un destino bien macho y argentino. Pero traten de matarse solos. Si lo lograran, saludos y buen viaje. El problema es que, en general, se las arreglan para enganchar a algún incauto y, entonces, pasan de suicidas a asesinos. ¿Y saben por qué matan, argentinos? Porque son una manga de pelotudos. Porque se creen los más vivos, los supermanes, y al resto que lo parta un rayo. Porque se creen que, igual que este país maravilloso, están condenados al éxito y que, por más boludeces que hagan, van a terminar bien. Porque son incapaces de pensar las consecuencias de sus actos –argentinos”.

Hace unos días se volvieron a dar las cifras de muertos anuales en “accidentes” de tránsito y fueron aterradoras y fueron como siempre. Fueron 7.517 muertos a lo largo del año pasado, 626 por mes, 21 por día. Igual que hace quince años, igual que hace cinco años: seguimos ganando. Pero las cifras son sólo la confirmación de lo que se ve todos los días: cuando voy por una ruta y el idiota de turno me pega el coche atrás y me torea porque considera que ir, como suelo ir, a la velocidad permitida es una pérdida de tiempo y una estupidez y una muestra de mi innegable cobardía, o cuando un energúmeno autopistero me pasa como una exhalación por la derecha a 170 para mostrar que a él nadie le gana, o cuando un mamerto semivirgen entra en una bocacalle por la izquierda a 60 sin mirar a los lados porque es macho o  idiota ni recordar ni por asomo aquello de que la prioridad la tiene el otro, me dan ganas incontenibles de matarlos. Me vuelvo, por un momento breve y casi placentero, un varón argentino.

De eso se trata. Lo que hace a esas muertes particularmente ofensivas es que son –casi todas– nuestra culpa, nuestra grandísima culpa. Cambiar el gobierno de un país depende de muchos factores; cambiar la economía de un país depende de más; cambiar la forma en que manejamos sólo depende de cada uno de nosotros. Y no lo hacemos: no sabemos hacerlo, no queremos. Por eso las muertes en tránsito son un caso testigo, uno de los pocos en que se puede cambiar mucho si cada uno cambia, uno de ésos donde no vale echarle la culpa al poder, a los políticos, a los corruptos, a la vecina del 3ºC. Si no bajamos la cifra de muertos cada año no servimos para nada -nos merecemos todo lo que nos pase.

Es cierto: ayer, cuando tuitié que esas imágenes mostraban el fracaso del Estado argentino, debería haber dicho que gritaban, además, el fracaso de nuestra sociedad: de todos nosotros, uno por uno, tan vivos como muertos.

Hay 144 Comentarios

Los Sres Cirigliano, que operan TBA y reciben plata del estado Argentino, invierten en el mismo rubro, pero en USA, el la pagina www.redcoachusa.com pueden ver que pertenece al grupo Plaza, o sea, ellos. hara en USA lo mismo que en Argentina? Obama sera sus socios ?....no creo.

Sincerate Caparros ! Cuanto te paga el Grupo Clarin para desacreditar a Argentina y su gobierno ?

Supongo que ya te cambiaste la nacionalidad Caparrós y ahora formás parte de la elite española que son los iluminados del SXXI.
Te merecés que te diga forro, tenés el típico discurso cipayo de lso forros que en vez de hacer algo porque la sociedad mejore, escribe pelotudeces desde un cafe y mira desde arriba como un elegido.
Sos un pelotudo, un nene bien del Nacional Bs As, que se creen la elite y son una manga de forritos.
Porque no se arman un barrio privado, le ponen nombres grandilocuentes a las calles y edificios y se la pasan discutiendo de materialismo ideologico, creyendose revolucionarios.
Seguro que el presidente de ese barrio privado será el Ing. vestido de amarillo.
Que pelotudos por favor!!!! "fallo el Estado" dice, porque un pelotudo manejaba mamado. Que pelotudo MC!!!

Dice Retsigam: A la mayoría de nosotros, nos parece que lo que escribe Caparrós es típico del periodismo amarillista..." (¿qué mayoría? ¿los iluminados k?) "...porque se monta en escoger pequeños hechos reales para extraer conclusiones intencionadas e inducir al lector a predisponerse malamente -no ya contra todos nosotros, los argentinos, (a los que llama “pelotudos”)- sino contra el gobierno contra el cual ejerce una sistemática y burda campaña de hostigamiento."
Esta clarito, su principal problema con Caparros es que este "ejerce un sistemática y burda campaña de hostigamiento contral el gobierno"
¿Cuál es el problema? si estan estos "iluminados k" y la corpo mediática k que ejercen una sistemática campaña para inducir a la gente a predisponerse "buenamente" con el gobierno kk.
En lo que a mi respecta, escriba Caparros a favor o en contra del gobierno o que la corporación mediática k con 6, 7, rocho a la cabeza, me martille la cabeza diciendo que este es el mejor gobierno de la historia argentina, jamás voy a ser inducido a nada y menos a estar a favor del gobierno mas corrupto, mas hipócrita y mas cínico de la historia de nuestro pobre y castigado país, enfermo de peronchorrismo incurable.

Totalmente de acuerdo con la nota, muy buen punto de vista, por otra parte veo que levantas polvareda, por que nos decis "pelotudos" ( a vos mismo tambien!), si bien las generalizaciones son malas es bastante real esa percepcion y como vos lo decis en la calle uno lo siente cuando alguno hace de las suyas sin importarle el resto.
Estoy de acuerdo que el "Estado" (no el Gobierno de turno) como alguno entendio, no nos cuida, y los conceptos que das son correctos desde mi optica (el Estado debe garantizar salud, educacion y seguridad) en todos estos casos el "Estado Argentino" esta en deuda con sus habitantes y no es de ahora!. En el caso de los accidentes de transito son aberrantes nuestras estadisticas, se mueren 21-22 personas por dia, de acuerdo a fitac.org estamos 3eros despues de China y Rumania en accidentes por millon de vehiculos con 1310, contra 186 de Italia (que segun dicen son unas bestias manejando) y 206 de EEUU

URGENTE MARTIN! : Los compañeros riojanos que en estos momentos están defendiendo Famatina y bloquean desde hace casi dos semanas la carretera que conduce a una mina de oro te piden una mano. Yo te mandé en tu anterior post la entrevista a Bonasso y la publicación de su libro “El Mal. El modelo K y la Barrick Gold. Amos y Servidores en el saqueo de la Argentina”, denunciando el mega negociado de CFK con la Barrick Gold. Vamos Capa!....La minería a cielo abierto es un modelo colonial de explotación de nuestros recursos, acaba con nuestro medio ambiente, hace miserables a nuestros obreros , se llevan las riquezas de las entrañas de nuestra tierra casi gratis y manejan cifras alucinantes de plusvalía. Martin, dale una mano a los hermanos riojanos!. Denuncia en tu blog el mega curro que hizo rica a la familia Bush, a la CIA y a muchos personajes de nuestro folklor político también .Vas a escribir algo?.Dale viejo...a 1,600 metros en La Rioja, en estos momentos se esta defendiendo nuestra VERDADERA SOBERANIA.Con amistad,sc

Coincido con el autor, los accidentes de tránsito en su mayoría se deben a la imprudencia de los conductores, tenemos que aceptar nuestra responsabilidad. Leí dos veces el artículo y no entiendo las críticas. El artículo resalta la responsabilidad individual, no la del Estado. Se nota que muchos practican el arte de criticar después de leer el primer párrafo de la nota...

Es muy difícil, Martín, escribir sin putearte. Porque nos insultás con el coraje que da la distancia (vos empezaste llamándonos pelotudos, fijate) y porque (y quizás esto sea una sorpresa para vos) sos un tipo muy puteable.
Yo te voy a enumerar mis argumentos, así te quedás tranquilo. Cuando termine decidiré si te voy a putear de todos modos o no, porque la verdad es que te lo merecés.
1- El accidente no es culpa del estado nacional. Es culpa de un tipo que manejaba mamado.
2- El accidente no es culpa del policía que venía siguiéndolo con su familia a bordo, que hizo lo posible para advertir de la tragedia que se veía en ciernes.
3- Caben sanciones para los integrantes de las fuerzas de seguridad que no se hicieron presentes para evitar el accidente y muerte de una persona que luego ocurrió. La justicia está trabajando en eso (la justicia también es el estado)
4- Tu argumento es deficiente desde el principio, ya que nos hacés cargo a todos los argentinos por una cagada que se mandó un boliviano en pedo. Leíste la noticia o sólo te pusiste a escribir a partir de lo que te contó tu tía Clota?
5- Yo soy argentino y me preocupo porque mi vehículo esté en óptimo estado antes de salir a la ruta y manejo haciendo caso de todas la velocidades máximas y señalizaciones de la ruta. Veo a muchos otros como yo y veo a algunos tarados como los que describís vos. Es injusto y de muy mala leche que nos metas a todos dentro de la misma bolsa.
6- El estado no está para protegernos de nosotros mismos. No sé de dónde sacaste esa idea. El estado está para velar que funcionemos como sociedad de la mejor forma posible.
7- Me subleva un poco que un tipo vaya a escribir mierda sobre mi país desde un medio de otro, como hacía Sarmiento cuando escribía sus libelos contra Rosas desde Chile (cómo si él hubiera sido distinto o mejor que Rosas). Creo que no hace falta que te aclare que ni vos sos Sarmiento ni este gobierno es Rosas.
Así que, para terminar, no te voy a putear, me parece inconducente e injusto porque tu pobre madre no tiene la culpa (al menos no toda). Lo que sí no puedo evitar es mandarte a cagar en medio de los yuyos. Así que andate a cagar, Martín. Tratá de ganarte el mango de una manera más digna, querés.

Lucio, lo tuyo ¿a hacia adónde apunta? ¿Venganza con características feminoides a falta de argumentos sólidos? Lo del cáncer en los huevos hace referencia a la canción de Iván Noble pero como no has leído el post original difìcilmente comprendas el contexto en el que fue dicho, a menos que seas MC (cosa que lo dudo) tratando de defender lo indefendible lo tuyo no tiene entidad como para ofender(me), porque no sólo lo hace el que quiere sino el que puede.

Cito:
"Sepa por este medio un sujeto que se hace llamar "Retsigam", que se dedica a insultarme sistemáticamente y hoy me deseó "un cáncer en los huevos", que lo he marcado como spam y por lo tanto sus exabruptos ya no van a aparecer en este lugar.
Así que no pierda más su tiempo aquí, y búsquese otras obsesiones enfermas.

Publicado por: MC | 04/01/2012 22:24:14"

Aunque los comentarios siguen apareciendo.
Acá termina la discusión para mí.
Saludos.

Como argentino ..... que verguenza me das Caparrós ,... que verguenza... Como podés tratar así a los argentinos .. vos sos argentino Caparrós.. y los españoles que no conocen argentina pueden creer que todos somos como vosss... LLamate a silencio si no tenés nada interesante para escribir...
Que pasaría si un periodista Español, desde un diario argentino hablase las barbaridades que decis vos aca?? Pensalo macho... Algo de inteligencia tenés que tener.. Sinceramente me das pena!

a) Acordé en que el tránsito es muy desorganizado, pero como nosotros, los argentinos, siempre tenemos la tendencia a la desmesura, hay quienes le llaman caos. Yo no veo camiones circulando por la acera, ni autos chocando entre sí o circulando a contramano, ni 4x4 atropellando a niños y viejecitas todo el tiempo; suceden accidentes, sí, con más frecuencia de la que nos gustaría, pero no es la norma. Deberíamos buscar la forma de reducirlos a la mínima expresión (especialmente en los viaje de larga distancia) creando nuevas rutas de mano única, y aun así y a pesar de los tests de alcoholemia siempre habrá accidentes y borrachos conduciendo, aquí, en Kuala Lumpur o en New York.

b) Tampoco yo tengo nada particularmente contra vos. Demasiada susceptibilidad.

c) Un pre-concepto es una idea preconcebida que puede o no ajustarse a la realidad, y no debería confundirse con opinión crítica. A la mayoría de nosotros, nos parece que lo que escribe Caparrós es típico del periodismo amarillista, porque se monta en escoger pequeños hechos reales para extraer conclusiones intencionadas e inducir al lector a predisponerse malamente -no ya contra todos nosotros, los argentinos, (a los que llama “pelotudos”)- sino contra el gobierno contra el cual ejerce una sistemática y burda campaña de hostigamiento. El mejor ejemplo lo tenés aquí: el que provoca el accidente es un boliviano alcoholizado y a partir de allí nos involucra a todos los argentinos en el hecho ¿es eso periodismo “serio”?

No dije que TODOS los que participan (participamos) del foro opinen de ese modo. Es un tono permanente en este y varios foros, tanto en, por ejemplo "oficialistas" y "opositores". Eso es algo que ya manifesté hace rato en un comentario de otra entrada. Es una generalización inevitable, porque basta con leer varios blogs y diarios para notarlo. No fue nada personal contra vos, como parece que sí fue tu comentario: una respuesta, al menos en parte, a mí. Eso no constituye un pre-concepto, ni me interesa armar mi discurso sobre él, ni yo descalifico "de antemano con manidos epítetos", simplemente porque no lo hice ni lo hago, sino que lo hacen quienes, precisamente, califican a Caparrós como ya sabemos. "No controlan nada" es, obviamente, una forma de decir. es claro que si nadie controlara nada TODO sería un caos. ¿Hay que ser literal? Los controles son pésimos. “Hay un fracaso colectivo en el que se suman muchos fracasos individuales” no es una condena al fracaso. Que vos la interpretes de ese modo es tu problema. Y, aunque a vos no te parezca que el tránsito es un caos, a mí, en general me lo parece. El centro de Buenos Aires suele ser un desastre. En la esquina de mi casa, y vivo en un barrio, sobre una avenida transitada, los accidentes son muy frecuentes. Y suceden porque: algunos autos doblan a la izquierda en una doble mano con semáforo, la mayoría para en la senda peatonal, muchos giran en U, las motos (con conductores que el 90% van sin casco) doblan en cualquier lado, en cada semáforo que se pone en rojo pasan no menos de dos autos, y prácticamente NADIE cede el paso al peatón al doblar.
Por último, el pre-concepto es tuyo cuando calificás a otros de "focas amaestradas" y decís que Caparrós escribe "gansadas"

URGENTE MARTIN! : Los compañeros riojanos que en estos momentos están defendiendo Famatina y bloquean desde hace casi dos semanas la carretera que conduce a una mina de oro te piden una mano. Yo te mandé en tu anterior post la entrevista a Bonasso y la publicación de su libro “El Mal. El modelo K y la Barrick Gold. Amos y Servidores en el saqueo de la Argentina”, denunciando el mega negociado de CFK con la Barrick Gold, hoy justamente El País saca un artículo al respecto: Maldita Bendición (Alejandro Rebossio). Vamos Capa!....La minería a cielo abierto es un modelo colonial de explotación de nuestros recursos, acaba con nuestro medio ambiente, hace miserables a nuestros obreros , se llevan las riquezas de las entrañas de nuestra tierra casi gratis y manejan cifras alucinantes de plusvalía. Martin, dale una mano a los hermanos riojanos!. Denuncia en tu blog el mega curro que hizo rica a la familia Bush, a la CIA y a muchos personajes de nuestro folklor político también .Vas a escribir algo?.Dale viejo...a 1,600 metros en La Rioja, en estos momentos se esta defendiendo nuestra VERDADERA SOBERANIA.Con amistad,sc

Lucio, a ver...quien aclaró antes de exponer nada y como prólogo: "¡Facho! ¡Empleado del mes! ¡Gorila! ¡Cipayo!" ¿Eso es todo lo que tienen los críticos?” no fui yo, y eso sí es tomar partido en una postura, porque significa montarse en un pre-concepto sobre el cual organizar el propio discurso, es partir del pre-juicio de que todos los que participamos del foro hacemos lo mismo que vos, o sea, decalificamos de antemano con manidos epítetos. Algunos lo hacen, pero otros no. Después volvés a generalizar afirmando que los controles “no controlan nada”, si fuera así, el país sería un absoluto caos, y aunque podríamos estar de acuerdo en que está mal organizado, el tránsito, en general, dista de ser caótico (otra vez la desmesura nuestra de cada día). “Hay un fracaso colectivo en el que se suman muchos fracasos individuales” es a esa expresión a la que yo llamo -metafóricamente- condena al fracaso...


Estamos de acuerdo en que la educación vial es pésima y deficiente y que debería inculcarse desde el jardín, como en los países desarrollados; en Argentina, si bien eso se hace, no es suficiente, o no se le da desde las currículas escolares la importancia que merecería.


No entiendo bien a qué le llamas violencia refiréndote a mi post. ¿Acaso esperabas que me sumara al coro de aduladores de Caparrós y aplaudiera como una foca amaestrada las gansadas que escribe?

¿Cómo titularía Al Caparra la tragedia del Costa Concordia frente a la isla de Giglio?, fácil: "El fracaso del Baticano"

Retsigam: A lo mejor estoy esperando que algún Maestro aportre alguna solución. No sé a qué viene tanta violencia, realmente.
Aclaro algunos puntos:
No me golpeo el pecho ni digo: "por nuestra culpa". Primero porque no manejo y segundo porque no me la paso autoflagelándome. Digo esto porque estoy harto de padecer diariamente a conductores que manejan muy mal y porque considero que algo funciona muy mal. Si no se entiende lo que digo, aclaro: mala educación vial. Que mejore la educación vial a nivel escolar y en los medios. Hay falta de control policial. Hay que mejorar el control policial. Hay corrupción. Hay que luchar contra la corrupción. Las rutas suelen ser desastrosas. Hay que mejorar las rutas. La 2, por ejemplo, mejoró mucho desde que se hicieron dos carriles de ida y dos de vuelta. No soy político, no soy policía, no soy licenciado en educación ni soy ingeniero. Señalo cosas que suceden. No me interesa el fatalismo tanguero, nada más lejos de mí. Quien dice "estamos condenados al fracaso" sos vos, o sos vos quien deduce eso de la nota y de mi comentario sos vos. Ironizar sobre la frase "estamos condenados al éxito" no implica decir que estamos condenados al fracaso. Ahora vos me decís: "sólo entra gente como vos a espetar su visión escandalosa y a tomar partido por una o por otra". Eso es precisamente lo que hacés vos. Precisamente lo que digo es que "gorila", "vendido" o "cipayo" es una agresión gratuita y sin desarrollo. No creo que eso sea tomar partido por una cosa u otra. o también creo que nadie escucha. Por otro lado ¿Cuál es mi visión escandalosa? Yo veo infracciones de tránsito a diario, varias, si. Conozco más de una persona que fue víctima de eso. En principio, para empezar a hacer algo, primero hay que notarlo y luego señalarlo. Creo, además, haber sido yo mismo quien escribió: "El estado somos todos, y ahí hay un fracaso colectivo en el que se suman muchos fracasos individuales. " En otros países del mundo hay también muchos accidentes. ¿Quién lo niega? A menos que vos deduzcas de lo que yo dije que lo estaba negando. Simplemente digo que hay países donde la gente maneja mejor y se hacen mejores controles, eso no implica que en otros países no se maneje mal. Desde ya, si en otros países hay menos accidentes, habrá que ver qué se hace y ver cómo esa experiencia se puede adaptar acá. Por otro lado, las cifras en bruto son relativas, más bien habría que verlas estadísticamente, en cuanto a población y cantidad de vehículos. Con respecto a "La causa se esconde detrás de la arraigada creencia de que el Estado no les pertenece, de que es ajeno..." coincido.

Lucio, aparte de golpearte el pecho y repetir “por nuestra culpa, por nuestra grandísima culpa” y de describir con el manual de la filosofía nihilista de “Cambalache” en la mano ¿se te ocurre alguna propuesta superadora? Porque de opinólogos que describen la tanguera fatalidad argentina ya estamos hasta los tobillos. Es más, siempre ha habido especialistas en el tema. Entonces, razonando por el absurdo, si estamos condenados al fracaso hagámonos un bien colectivo y suicidémonos en masa ¿no? Resulta que no, que no estamos condenados ni al fracaso ni al éxito, tanto el uno como el otro se ganan con el aporte individual o la indiferencia de cada uno de nosotros como ciudadanos. El “yo, argentino” tan nuestro hace estragos en nuestra convivencia diaria. Y no creo que los otros “nos hagan fracasar” somos nosotros, todos; nuestros militares, nuestros políticos, nuestros periodistas, nuestros intelectuales, nuestros maestros se educan en las mismas escuelas argentinas que seguramente te educaste vos.


Y lo voy a repetir por enésima vez, aunque si tengo que generalizar en algo diré que es difícil modificar conciencias en nuestro país, porque la gente no escucha. Nadie. Nadie a nadie. Es como escribir en el agua. Este foro es buen ejemplo. Ninguno tiene en cuenta una idea, un pensamiento rescatable del otro para mejorarlo, para enriquecerlo; sólo entra gente como vos a espetar su visión escandalosa y a tomar partido por una o por otra.


Respecto a este post en particular, ya me expresé y dejé bien sentado que se trata de un periodismo amarillista y cutre, no por el tema en sí, sino por el modo simplista y generalizador en que se aborda. O sea, tomar un hecho concreto y real para extraer conclusiones falsas e intencionadas. Nadie puede dudar que el hecho es deplorable, pero sí hay derecho a dudar de que las conclusiones a las que se llegan son exageradas y maniqueas en desmedro, no de quien protagonizó el accidente, sino de todos los argentinos, que, paradojalmente, no es argentino. (¡!)


Pregunto ¿en el resto del mundo todo funciona a la perfección y por ello el estado no fracasa?
Repito: durante estos últimos 10 años, 41.665 personas creparon en España y 205.774 resultaron heridos muy graves a raíz de los accidentes. Anualmente en la India mueren por accidentes de tráfico 160.000 o sea 400 por día; en Brasil 38.000, 100 por día; en México, 28.000 ,75 por dia. Diariamente fallecen alrededor de 3.500 personas en las rutas y 100.000 resultan heridas, siendo así este tipo de accidentes una de las principales causas de muerte a nivel mundial, con 1.300.000 personas muertas cada año (según datos de la Organización Mundial de la Salud). Este organismo ha advertido de que a menos que se tomen urgentes medidas, es probable que el número de muertes causadas por el tráfico continúe aumentando en gran parte del mundo a medida que aumenta el parque automotor. Si no se revierte esa tendencia se prevé que en 2030 esas

Resulta chocante, el vídeo como la reflexión de Caparros a "cambiar el gobierno" porque "fracaso". De esta manera este articulo se suma a la pila interminable de artículos anti-K que toman un hecho y lo moldean al discurso gorila de que este gobierno no sirve. Pobre reflexion, digna de un empleado de Souto.
En la Argentina de estos tiempos, hay muchas cosas por corregir, muchas. La primera que se me viene a la cabeza es la justicia, el poder judicial necesita ser reformado, a la par de los cuerpos policiales, cómplices de la trata, y complices o encubridores de ya demasiados hechos fatales. Desde el militante del PO a Candela, pasando por la protección mediática a Macri (escribiste alguna vez algo que le pegue mas no sea de rebote a Macri?, o sera que los colores tiran mas que la etica?), de quien se supo recibio dinero y visito -para la foto-, a un conocido traficante de esclavas sexuales en México. Caparros, hay muchas cosas para corregir, y de las cuales podes indignarte al punto de pedir que rueden cabezas de funcionarios.
No se te ocurrió, que tanto este hecho lamentable, como las fantasmales apariciones de la joven Cash a lo largo del pais, demuestran algo bien argentino?. El gen "No te metes"/"Por algo sera" , que tan bien nos metieron la dictadura mediática desde los 70 para aca.
Ah no, siempre habrá un motivo para escribir en contra de esos sucios peronchos que "van por todo", personalmente espero que vayan "a por todos", falta mucho por hacer, y no veo otra fuerza política con horizonte ni huevos que pueda hacerlo.

Aparte de golpearte el pecho y repetir “por nuestra culpa, por nuestra grandísima culpa” y de describir con el manual de la filosofía nihilista de “Cambalache” en la mano ¿se te ocurre alguna propuesta superadora? Porque de opinólogos que describen la tanguera fatalidad argentina ya estamos hasta los tobillos. Es más, siempre ha habido especialistas en el tema. Entonces, razonando por el absurdo, si estamos condenados al fracaso hagámonos un bien colectivo y suicidémonos en masa ¿no? Resulta que no, que no estamos condenados ni al fracaso ni al éxito, tanto el uno como el otro se ganan con el aporte individual o la indiferencia de cada uno de nosotros como ciudadanos. El “yo, argentino” tan nuestro hace estragos en nuestra convivencia diaria. Y no creo que los otros “nos hagan fracasar” somos nosotros, todos; nuestros militares, nuestros políticos, nuestros periodistas, nuestros intelectuales, nuestros maestros se educan en las mismas escuelas argentinas que seguramente te educaste vos.


Y lo voy a repetir por enésima vez, aunque si tengo que generalizar en algo diré que es difícil modificar conciencias en nuestro país, porque la gente no escucha. Nadie. Nadie a nadie. Es como escribir en el agua. Este foro es buen ejemplo. Ninguno tiene en cuenta una idea, un pensamiento rescatable del otro para mejorarlo, para enriquecerlo; sólo entra gente como vos a espetar su visión escandalosa y a tomar partido por una o por otra.


Respecto a este post en particular, ya me expresé y dejé bien sentado que se trata de un periodismo amarillista y cutre, no por el tema en sí, sino por el modo simplista y generalizador en que se aborda. O sea, tomar un hecho concreto y real para extraer conclusiones falsas e intencionadas. Nadie puede dudar que el hecho es deplorable, pero sí hay derecho a dudar de que las conclusiones a las que se llegan son exageradas y maniqueas en desmedro, no de quien protagonizó el accidente, sino de todos los argentinos, que, paradojalmente, no es argentino. (¡!)


Pregunto ¿en el resto del mundo todo funciona a la perfección y por ello el estado no fracasa?
Repito: durante estos últimos 10 años, 41.665 personas creparon en España y 205.774 resultaron heridos muy graves a raíz de los accidentes. Anualmente en la India mueren por accidentes de tráfico 160.000 o sea 400 por día; en Brasil 38.000, 100 por día; en México, 28.000 ,75 por dia. Diariamente fallecen alrededor de 3.500 personas en las rutas y 100.000 resultan heridas, siendo así este tipo de accidentes una de las principales causas de muerte a nivel mundial, con 1.300.000 personas muertas cada año (según datos de la Organización Mundial de la Salud). Este organismo ha advertido de que a menos que se tomen urgentes medidas, es probable que el número de muertes causadas por el tráfico continúe aumentando en gran parte del mundo a medida que aumenta el parque automotor. Si no se revierte esa tendencia se prevé que en 2030 esas mue

Martín! eramos miles ayer en el corte, gritando "el Famatina no se toca", si nos hubieses visto. Llorábamos y cantábamos. Llevamos 6 años de lucha, de impuesta invisibilidad, intentando escibrir una historia distinta, sin tantos fracasos. Te esperamos.

"¡Facho! ¡Empleado del mes! ¡Gorila! ¡Cipayo!" ¿Eso es todo lo que tienen los críticos? ¿Por qué no refutan las cifras o los argumentos? ¿Acaso no es un hecho que en la argentina se maneja pésimamente? ¿Acaso no es un hecho que los controles no controlan nada? ¿Nadie viajó por la ruta 11? Es deplorable. Comparen el modo de manejar de los argentinos con el de los uruguayos, por ejemplo. Es una generalización, claro está, pero se ve claramente. Vean cómo actúa la policía en Europa, por ejemplo. Fíjense también las rutas que tenemos y las autopistas que hay en otros países. El estado argentino sí fracasó; el estado, o sea, todos. Tiene razón pedro en cuanto a que hay un éxito en eso de hacernos fracasar, pero eso es un éxito de los gobiernos sucesivos y de los poderosos, no del estado. El estado somos todos, y ahí hay un fracaso colectivo en el que se suman muchos fracasos individuales. Un tipo que tiene plata para comprar un auto no es un excluido ni un marginado, es un tipo que tiene acceso a la alimentación, a la educación y a adquiir un libro. Así que si maneja mal y pone en riesgo su vida es porque se quiere matar o porque es un imbécil. Y si pone en riesgo la vida de los demás es un imbécil y un negligente.

Excelente post. Los argentinos nos matamos por PELOTUDOS , Porque se creen que nunca les va a pasar hasta que te pasa , cuando te pasa es una pesadilla, aunque no tengas la culpa, porque quien te embiste es "el" Pelotudo.
Tambien hay un tema de rutas, son del siglo 19 para automoviles del 21 , ademas de los lindos camiones que andan en caravana de 2 o 3 van chupados lo que hace imposible pasarlos de manera escalonada.Nadie controla el peso que llevan los camiones y destruyen el asfalto.
Una manera Dura de prevenir seria a los que van a sacar o renovar el registro es pasarles una pelicula de como quedan los cuerpos despues de un accidente, Te puedo asegurar que se manejaria con mas prudencia.


En mi humilde opinión, el Estado argentino no fracasó, pero a veces parece haber fracasado ya que sus objetivos reales son muy distintos de los objetivos manifiestos. Los "objetivos manifiestos" del Estado son aquellos que hacen a velar por los derechos de la población, administrar los recursos, etc. etc. que el Estado salvo raras excepciones simplemente no cumple. Los objetivos reales del Estado son aquellos que hacen a mantener en el poder a una élite social y económica, sostenida a través de una corporación política que hace el trabajo sucio de mantener a las masas más o menos conformes. El Estado argentino es en esencia autoritario y por eso no le molestan demasiado las protestas sociales (ya que cuando una protesta se vuelve verdaderamente efectiva, se la reprime con eficacia). Es por eso que el Estado no tiene interés en cumplir sus "objetivos manifiestos", ni siquiera para disimular. La policía, parte del Estado autoritario, tiene la función principal de mantener a los pobres a raya y reprimir las protestas; muchos de sus miembros (quizá la mayor parte de su personal jerárquico) tienen además el objetivo personal de hacer negocios. En los planes de la policía no figura el cumplir con sus funciones manifiestas tales como el control del tránsito. La desidia e inoperancia estatal y policial es producto de dedicarse a objetivos muy distintos de los objetivos manifiestos del Estado y de la policía. En el video, esta inoperancia se ve no sólo en el hecho de que ningún móvil acude a los llamados del teniente a pesar de que éste brinda información precisa (descripción del vehículo y de la situación, ruta, rumbo, etc.). Esta inoperancia también se ve manifiesta en que la operadora policial ni siquiera estaba familiarizada con las rutas (evidente cuando el teniente le dice "No, San Clemente, querida, Ruta 2 no puede ser nunca") y por el hecho de que la camioneta se cruzó con al menos dos móviles policiales, ninguno de los cuales le prestó la menor atención a pesar de ser los mismos móviles que deberían haber sido alertados por radio para detenerla.

La policía y el Estado son eficientes, sólo que son eficientes para los objetivos reales, no los objetivos manifiestos. Un ejemplo de parte de la policía: la gran eficiencia para cobrar multas ridículas a través de cámaras fotográficas. Una de las más famosas es la de la Avenida Galván en Buenos Aires, cuya máxima es 60 km/h hasta que, sin previo aviso, se convierte en calle y la máxima pasa a ser 40 sin que exista aviso alguno. Conozco varios que han sufrido multas por ir a, por ejemplo, 53 km/h... Más ejemplos: la policía de Córdoba según me cuentan ha tomado el hábito de multar (o pedir coimas) a los coches que tienen el sello de la VTV (Verificación Técnica Vehicular) incluso cuando el coche en cuestión está exento por ser de Capital; la Bonaerense cobra multas a quienes no tienen el matafuegos con el sello oficial de no recuerdo qué entidad (por más que

Si hay fracaso en la sociedad argentina en gran parte se lo debe a estos charlatanes irresponsables y a estos eternos "periodistas" con sus análisis pedorros y distorsionados de la realidad.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) es escritor y periodista, premios Planeta, Herralde, Rey de España. Su libro más reciente es la novela Comí.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal