Es curioso que en un conflicto como este se inmiscuyan esas cosas: minas, el cielo abierto. Pero es cierto que, más allá o más acá de ecos confusos, la pelea por la mina a cielo abierto de Famatina es un caldito, un concentrado de Argentina: está casi todo. Está, para empezar, el reacomodamiento de un país que vive cada vez más de la extracción de su materia prima. Está la globalización neoliberal que favorece que grandes empresas extranjeras se lleven esas materias primas. Y está la forma en que nuevas técnicas cambiaron esas formas de extracción, cambiando relaciones sociales y económicas, maneras de vivir. También está la defensa del medio ambiente, gran caballito actual, y sus variados usos e interpretaciones. Está, por supuesto, el infaltable político que prometió una cosa e hizo lo contrario y está, por lo tanto, el funcionamiento de esto que llamamos democracia. Está la actuación de un gobierno que perora contra ciertas "corporaciones" y favorece a la mayoría. Y están sus partidarios que abrazan las causas más nobles siempre y cuando sus jefes los dejen.
Y tantas otras cosas están en la pelea entre los habitantes de Famatina, un pueblo del noroeste árido, montañoso argentino –mayoría de agricultores de nueces y frutales–, contra la empresa minera canadiense Osisko Mining Corporation, que firmó con el gobernador de la provincia, Luis Beder Herrera, un convenio para llevarse oro en grandes cantidades.
Extracción, decíamos: entre los diez rubros que encabezan las exportaciones argentinas, sólo uno es industrial: el resto es materia prima cruda o muy levemente procesada. Granos y yuyos, por supuesto; gas, petróleo, minerales. La minería, que parecía pasado, volvió con fuerza. Hay lugares, como esas sierras riojanas, donde se explotaron vetas de oro desde el siglo XIX –y se habían agotado. Pero las nuevas técnicas permiten explotar –brutalmente– filones que no habrían sido rentables sin ellas. Es, como la soja, un modo de sacar todo lo posible lo más rápido posible. Sólo que en la minería todo es más tosco, más visible: ganancias extranjeras, poquísima mano de obra, destrucción más violenta.
Las nuevas técnicas consisten en volar sierras enteras y pasar sus restos por agua, cianuro y otros químicos para separar los metales –más o menos– preciosos de la basura pura. Para eso se necesita mucho dinero –el suficiente para comprar insumos y políticos– y mucho desprecio por el futuro –el suficiente como para cargarse un territorio–: son dos condiciones que, en la Argentina, muchos reúnen. También, con creces, ciertas corporaciones extranjeras: lo son todas las grandes mineras que aparecieron en las dos últimas décadas; no lo son los gobernantes que las trajeron.
Todo empezó, faltaba más, con una ley del peronismo menemista: la 24.196 exceptúa a las mineras de la mayoría de los impuestos, les permite llevarse el mineral sin el menor control –el Estado sólo recibe la información que la propia empresa se digna darle–, y les cobra de regalías un tres (3) por ciento de lo que las empresas dicen que se llevan. La ley fue convalidada por el peronismo kirchnerista: su creador lo dijo cuando presentó su Plan Minero, 2004: “El sector minero argentino es uno de los pocos que durante la década del '90, con cambios importantes en la legislación, empezó a tener un principio y un punto de inflexión que le permitió avizorar un destino estratégico diferente”, dijo entonces Néstor Kirchner –y confirmó los mecanismos, las prebendas.
Es pura extracción tipo colonia: señores que arman grandes enclaves donde los locales no pueden entrar, sacan todo lo que pueden, se lo llevan, lo cobran afuera y no dejan casi nada –salvo unos pocos puestos de trabajo transitorios y un desastre en el espacio y en la sociedad: una forma de corrupción generalizada.
Que, por supuesto, llega a los más altos. El ahora gobernador kirchnerista de La Rioja, Luis Beder Herrera, se pasó años haciendo campaña contra esta forma de la minería: que era un robo, que las empresas conseguían sus minas a base de sobornos y corrupciones, que iba a prohibir la explotación minera a cielo abierto en la provincia, dijo, por ejemplo, en este video de marzo de 2007, cuando era vicegobernador y el pueblo de Famatina ya se oponía a la apertura de la mina de oro:
–El pueblo los va a parar. Yo voy a hacer la ley –bueno, la Cámara de Diputados la va a hacer– para pararlos, y el pueblo de Famatina y Chilecito la va a defender…
Y consiguió esa ley y la Barrick Gold tuvo que retirarse y un año después, ya como gobernador, la hizo anular, y ahora firmó el convenio con la Osisko. Que también corrompe a muchos más. Es lo que el diputado y cineasta Pino Solanas, uno de los pocos políticos porteños que fueron a apoyar los reclamos, llama la “contaminación social y cultural”: una empresa comprando la voluntad o la tolerancia de autoridades varias y ciertos pobladores, personas convenciéndose de que, en última instancia, si hay que entregar o destruir todo para sacar unos pesos, quizá valga la pena.
–Salvando distancias, es el mismo mecanismo que produce el narcotráfico, que hace que mucha gente acepte ciertas prácticas podridas porque traen plata. En este caso ni siquiera está claro que vaya a traerla pero algunos se ilusionan, se dejan tentar. Y eso termina por corromper las sociedades donde actúa.
Dice Solanas; sabe, también, que muchos se resisten. Ahora, los habitantes de Famatina llevan casi veinte días en la plaza, en la calle, en la ruta que va al cerro, tratando de impedir que la mina empiece a funcionar. Dicen que lo que más les preocupa es la amenaza inmediata a su forma de vida: no quieren que les arruinen el suelo y el agua, que acaben con sus vidas tal como las conocen. Algunos, además, insisten en el saqueo económico, el expolio.
Que funciona con sus propias reglas. Hace unos meses un directivo de la minera canadiense estaba en la hostería del pueblo; alguien lo vio y avisó; las campanas de la iglesia lo comunicaron a todos los demás, que se acercaron a rodear el edificio. El directivo huyó despavorido; se dejó, en su huída, una carpeta. Adentro había una guía de operaciones que incluía formas de eludir ciertas restricciones financieras y maneras de autorizar y asentar los gastos por coimas. Y había también una lista de los pobladores más activos en la pelea contra la mina, con datos personales muy precisos, grados de “peligrosidad”, intenciones de comprarlos, orrores de hortografía. Ni la justicia provincial ni la federal abrieron ninguna investigación sobre una lista negra que recordaba los tiempos más negros: hablemos de derechos humanos.
Mientras tanto, los ciudadanos siguen en la ruta y el gobernador kirchnerista insiste en que la mina va a funcionar “sí o sí”, pase lo que pase –y el gobierno nacional no habla del tema. Sus periodistas, intelectuales, funcionarios y otros defensores habituales lo evitan; sus medios no lo tratan –o lo tratan tan poquito que es como si no. Hace días que circula una solicitada de apoyo a los habitantes de Famatina, muy firmada; uno de sus promotores se quejó de que el diario oficialista Página/12 les pidió 15.000 pesos para publicarla –y no la pudieron publicar todavía. Los grandes medios opositores, mientras tanto, se debaten entre su interés en difundir un tema urticante para el gobierno y sus intereses económicos, más cercanos a la gran minería.
Así, el tema circula poco: un pueblo levantado contra una empresa extranjera que pretende arruinarle la vida podría ser una historia caliente, pero nadie parece cómodo con ella. El gobernador espera que los famatinos se cansen de oponerse –y es cierto que no pueden quedarse en la ruta para siempre. Hace casi diez años, en el pueblo patagónico de Esquel, otra minera quiso llevar su cianuro para llevarse el oro, y los ciudadanos que se oponían organizaron un plebiscito sobre el tema. A principios de 2003 mucha gente creía que estaba construyendo una democracia más auténtica, donde las decisiones no quedaran en manos de representantes en los que no podían confiar.
Aquella vez la gran mayoría –el 81 por ciento– votó que no quería la mina y el gobierno provincial de Chubut no tuvo más remedio que aceptar la voluntad de aquellas urnas. Yo, entonces, fui a verlos: me interesaba esa forma de democracia –un poco más– directa, y pensé que Esquel podía ser una avanzada de otro modo de intervención política. Me equivocaba, como casi siempre, pero quizás ahora los ciudadanos de Famatina podrían retomar esa experiencia y, otra vez, usar los votos para imponer sus voluntades.
Hay 54 Comentarios
No a la mineria a cielo abierto, por el bien de nuestros hijos y nuestro propio, ¿que tierra les vamos a dejar=? antes nos saquearon los españoles, pasaron cinco siglos y las trasnacionales se siguen llevando el oro que extraen utilizando cianuro, BASTA!!!
Publicado por: Azul | 16/02/2012 16:57:38
¿Si tanto te importa el planeta para que escribis en un blog con tu computadora? ¿No sabes acaso que las computadoras contaminan (y mucho)? De una manera u otra (un teléfono celular por ejemplo, esto es, magnesio, coltán, silicio, vidrio, cobre, oro, platino, litio…) usan materiales provenientes de la minería.
Lo primero es renunciar a todo lo que proviene de la minería. "Los expertos estiman que alrededor de 1 billón de computadoras serán desechadas para el año 2010. Mientras la tecnología avanza y los precios bajan, muchas personas piensan que las computadoras son artículos desechables. Pero, el desechar unidades de sistema viejos (chasis), monitores y otros componentes de la computadora es un grave problema". Las computadoras contienen varios elementos tóxicos, incluyendo plomo, mercurio y bario. Las computadoras arrojadas a vertederos o quemadas en incineradores pueden contaminar el suelo y el aire. Una solución sería el reciclaje de computadoras viejas. Es necesario reflexionar. La mejor manera de colaborar con estas causas, es cambiar los habitos de consumo.
Publicado por: D | 07/02/2012 4:11:46
parece mentira ,, han pasado muchisimas decadas y todabia quieren seguir vendiendonos espejitos ,,xque sera????
Publicado por: silvana | 03/02/2012 3:07:46
el peronismo es el mejor aliado del capitalismo porque además seda a los pseudo zurdos ingenuos y "organiza" a los trabajadores.
Publicado por: NIcolas | 28/01/2012 19:19:11
Extrano este tipo de columnas que son opositores, informativos e inteligentes a la vez.
No siempre Caparros es tan fino pero esta vez se paso.
Publicado por: hernancito | 27/01/2012 0:08:21
1) Dígale NO al CIAnuro que contamina las napas y ya ha provocado infinidad de contaminaciones "sin retorno" según puede leerse en la web.
2) Leí en el twitter de acá, pues graciaDió no uso twitter que Al Caparra se autoproclama "de izquierda", no quisiera caer en aquellos cánticos simil setentistas que decían:
Caparrós, gorila y bostero
si vos sos socialista
el Papa es ateo.
Pero me gustaría conocer por este medio, el porqué de tal definición.
Aguante Famatina y sus reservas de agua potable y dígale NO al CIAnuro.
Publicado por: Edgardo | 26/01/2012 1:59:21
Gabriela, no hay en el universo gobierno que haga todo bien, ni tampoco que lo haga todo mal, es señalando los errores como se los rectifica; y, como como me hallo dentro del 48%, me gustaría que a muchos no les pusieran un grosero “palo en el culo” sino un discreto aunque bien sujeto bozal en el hocico, y solo se lo quiten para aportar algo que no sea la descalificación y la diatriba incondicional, con lo cual saldríamos beneficiados todos.
Publicado por: Retsigam | 25/01/2012 19:45:24
Impecable Martín!!!! No se te escapa ni una sola de todas las situaciones que se combinan en este "caldito" de Famatina. Y es tan completa tu descripción de esta complejidad en la que confluye, como en un aleph, la realidad toda, que aún desde la rioja, a un par de horas de Famatina, poco y nada tengo que agregar, salvo un gracias enorme por aportar tanta lucidez. Un abrazo. Miguel
Publicado por: Miguel Marcos | 25/01/2012 19:44:24
Ahora el señor gobernador de La Rioja dice que la explotación no va a contaminar el medio ambiente.
Que los reclamos son pura espuma de la oposición, que la gente habla porque no sabe...
Que se van a hacer estudios ambientales (claro, como que no tenemos una tradición de reportes alterados de acuerdo a quien los pague)
Piensa que la gente es estúpida? En el 2007, cuando la gente de Famatina empezó a protestar contra la minera un grupo de "expertos" no supieron contestar cuales eran las consecuencias de la minería. A mi nada me hace pensar que ahora si las sepan. O las puedan decir en voz alta.
http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/102725/famatina-beder-herrera-dijo-que-garantiza-contaminacion-cero
Mientras tanto, Telam, LA AGENCIA OFICIAL DE NOTICIAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, no del gobierno, sigue sin dar información. La única nota reciente lo único que hace es mentir y tirar mierda a clarín:
http://www.telam.com.ar/busqueda/Famatina
Pregunto yo: la gente que apoya ciegamente a este glorioso gobierno que "acabó con el hambre del país" no se da cuenta que nos estan mintiendo, robando y tomando por imbéciles mientras ellos gritan "Gracias Nestor"?
No puedo creer que el 54% de los Argentinos acepte gustoso que le metan un palo en el culo sin chistar...
Publicado por: Gabriela | 25/01/2012 17:55:25
Redoble por famatina
Publicado por: Federico Carlos Rangnau | 25/01/2012 15:34:45
Hola Martín,
Genial tus blogs. Me animo a escribirte acá porque sé que le vas a dar difusión.No puedo dar mi nombre porque puedo perder mi trabajo. Espero entiendas, pero te doy los links para que verifiques la autenticidad de mi denuncia:
Te escribo porque me llamó la atención que entre las becas CONICET tipo II entregadas figura :
BONOFIGLIO, NICOLAS con dirección de Axel Kicillof. Este ultimo integra el gobierno actual como vice ministro de economía y ha estado en aerolíneas argentinas y otras empresas estatales. Tengo entendido que ya hace unos cuantos años está con licencia en CONICET y UBA (así aparece en su CV público). No me explico como puede dirigir una tesis que requiere dedicación fulltime. Conozco colegas que tuvieron que renunciar a becarios por toma de licencias, incluso médicas. Por lo menos hubiera nombrado a un co-director.
Te mando el link. http://es.scribd.com/doc/75025525/Resultados-Parciales-Becas-Tipo-II-CONICET
Me gustaría que publicaran oficialmente estos listados.
Parece que la UBA también beneficia a la Campora:
Becario: GIRARD, CRlSTlAN
"LA PROBLEMATICA DELTIPO DE CAMBIO POTENCIALIDADES Y L~MITES. EL CASO ARGENTINO 2002-2009." .
Director: KICILLOF, AXEL Facultad: CS.ECONOMICAS
Beca otorgada por la UBA en Julio 2011. Según su CV, el Dr Kiciloff tiene licencia también de su cargo en la UBA. Cómo se las arregla para dirigir becarios UBA, CONICET, Agencia, etc con tantas responsabilidades? Desde Aerolíneas, Techint y ahora el Ministerio de Economía. Una verguenza.
LINK:
http://www.uba.ar/archivos_secyt/image/2878_Otorgamiento%20Becas.pdf
Yo entiendo que hacer estas denuncias ahora puede resultar peligroso. Estamos viviendo una dictadura encubierta y todos los trabajadores del CONICET te lo dirían si no pusieran en peligro sus cargos. Otro tanto ocurre en INTA, donde la situación de sequía en el país no se pudo mencionar (por comunicaciones internas se intimaba a los científicos a no hablar del tema. Sé que esto ocurrió en Córdoba donde empezaron a ver morir el ganado y les tenían prohibido hablar) porque sino se les abría un sumario con cualquier excusa. Si podés, investigá un poco más sobre este tema. Sé que el cuento de la importancia de la ciencia y la tecnología es sólo eso: un lindo cuentito que les sirvió para obtener votos. No tienen planes sustentables, y el programa Raices no trae a las primeras figuras en la ciencia internacional, sino a becarios que han tenido la fortuna de realizar doctorados o post-docs en el extranjero y que,al no poder insertarse en lugares allá (en la mayoría de los casos es así) aprovechan el plan raices. Mientras, los que permanecieron en el país no tienen posibilidad de c
Publicado por: IndignadoK | 25/01/2012 13:36:15
¿Minería?
Caparrós: fíjese en el trabajo de los estudiantes de la UTN Ushuaia sobre la cuotificación pesquera:
http://www.slideshare.net/quijoteinsurrecto/la-cara-oculta-de-la-cuotificacin-argentina
Les valió el cierre temporario de la carrera de Ingeniería pesquera, y todavía hoy penan por la guerra que le declaró el "socialista" gobierno de Fabiana Ríos.
La demostración de cómo se "trabajaron" subrepticiamente las prioridades de la ley, para beneficiar a empresas que no industrializan materia prima en el país, no tiene desperdicio.
Publicado por: sencillo perez | 24/01/2012 20:30:31
Redoble por Famatina y por la patria de los patriotas que traicionan a su "patria" por un sol, que no pueden recoger porque es del "traje negro"... maldición eterna a los peronistas, radicales, milicos, curas, industriales e intelectuales "nacionales" ... para su imperio (los "acreedores externos", porque de esto se trata, se entrega todo el subsuelo para pagar deudas de la industria y la banca "nacionales" que es varias veces la que se paga con "bonitos") somos agapitos robles y sabemos como sigue la historia, nos van a matar a todos!!!
Publicado por: Account Deleted | 24/01/2012 17:50:15
pregunto an movido tantos partidos politicos en este tema y no an echo nada x detenerlo y q podemos aser nosotros los ciudadanos comunes x mi parte estoy difundiendo esto q esta pasando en famantina y q mis contactos apoyen a famantina y ls mande a esta pagina [email protected] y yo q se si es para dicho proposito pueden ustedes cnfirmar esto.
Publicado por: magy | 24/01/2012 16:27:05
Para los que todavía piensan que la megaminería a cielo abierto es una opción que podría ser manejada desde el gobierno:
En una Resolución de mayo de 2010 el Parlamento Europeo pidió la prohibición del uso de cianuro en la minería
En sus considerandos dice:
Sobre el cianuro:
El cianuro es una sustancia química altamente tóxica utilizada en la minería del oro y que está clasificado como uno de los principales contaminantes y puede tener un impacto catastrófico e irreversible en la salud humana y el medio ambiente y, por ende, en la diversidad biológica.
Sobre los desastres medioambientales:
En los últimos 25 años se han registrado más de 30 accidentes importantes relacionados con el vertido de cianuro, en particular hace 10 años, cuando se vertieron más de 100 000 metros cúbicos de agua contaminada con cianuro desde el embalse de una mina de oro al sistema fluvial Tisza-Danubio, lo que causó el mayor desastre ecológico de esa época en la Europa Central, y no existe ninguna garantía real de que no se vuelva a producir un accidente semejante, especialmente teniendo en cuenta el incremento de las condiciones meteorológicas extremas, por ejemplo, fuertes y frecuentes precipitaciones, como se prevé en el Cuarto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
Sobre la creación de empleos:
El uso de cianuro en minería crea poco empleo y solo por un periodo de entre ocho y dieciséis años, pero puede provocar enormes daños ecológicos transfronterizos que, por lo general, no son reparados por las empresas explotadoras responsables, que suelen desaparecer o declararse en quiebra, sino por el Estado correspondiente, es decir, por los contribuyentes.
Sobre la irresponsabilidad de las empresas explotadoras:
Las empresas explotadoras no cuentan con seguros a largo plazo que cubran los costos en caso de accidente o funcionamiento defectuoso en el futuro.
Es necesario extraer una tonelada de roca para producir dos gramos de oro, lo que genera una enorme cantidad de residuos mineros en las zonas de extracción, mientras que entre un 25 y un 50 % del oro se queda finalmente en la pila de residuos; además, los proyectos mineros de gran escala emplean cianuro y utilizan varios millones de kilogramos de cianuro de sodio al año, y que una falla en su transporte y almacenamiento puede tener consecuencias catastróficas.
Interesante información sobre megaminería a cielo abierto en: http://megamineriaacieloabierto-contamina.blogspot.com/
Publicado por: Mercedes | 23/01/2012 23:56:18
Lula, Manuel, saludos. Porqué no contribuyen ustedes también al debate, al post sobre Famatina de MC? Les aseguro que no tengo ningún otro interés que no sea contribuir a parar el negociado con los canadienses. No he escrito nada personal, nada trucho, sino que divulgo informaciones que circulan en la red y que me envían quienes están (estamos) comprometidos en abortar el asalto de cuello y corbata a Famatina y Chilecito. Solo he copiado textualmente los testimonios y siempre citando la fuente original al pie. Si les ha molestado el contenido de los cables, es otra cosa. Aparece enviado por mí porque sale de mi correo. En ninguno se falta a la verdad, ni se irrespeta a nadie. Lula me llama figureti. Y no me conoce. Manuel quiere que abra un Blog. Para qué, si ya tenemos el de Martin? Por eso amigos, porque no escriben sobre Famatina? Ánimo, den su punto de vista. Y ya con esta me despido y les dejo la cancha para ustedes. Con amistad, sc
Publicado por: sergio carioni | 23/01/2012 20:26:24
-“Es injusto que se tomen acciones de criminalización de la protesta social de los vecinos, quienes han realizado innumerables denuncias y las cuales nunca se han resuelto a su favor (…) El gobierno de la provincia privilegia el capital financiero sobre la vida del pueblo riojano” (Adolfo Pérez Esquivel
Publicado por: sergio carioni | 23/01/2012 19:51:07
Carioni
¡¡Deje de suponer que los que entramos a leer a Caparrós somos ignorantes!!
Arme su propio blog y no llene éste con explicaciones innecesarias.
Obvio que ya no lo leo pero molesta igual, como todo figureti
Muchas gracias.
Publicado por: Lula | 23/01/2012 19:13:10
El gobernador de la Provincia de La Rioja, Luis Beder Herrera en junio de 2010 integró la comitiva oficial que viajó a Canadá, en el marco de la cumbre del G20, y se entrevistó con el presidente de Barrick Gold, Peter Munk. La foto de la Agencia de Noticias Télam muestra a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner sonriente, de vestido azul, junto a Munk, los gobernadores de La Rioja, San Juan (José Luis Gioja), Salta (Juan Manuel Urtubey), el secretario de Minería (Jorge Mayoral) y el entonces ministro de Economía (Amado Boudou). Otra foto oficial, también en Canadá, muestra a la Presidenta frente a un micrófono, al lado de Munk, disertando. De fondo, las banderas de Canadá, Argentina y otra de Barrick (blanca, amarilla y letras negras). “El Famatina no se toca”!!
Publicado por: sergio carioni | 23/01/2012 16:14:00
Carioni abrite un blog ...deja de monopolizar el lugar para los comentarios, aburre. Es mas ya no te leo, me cansaste.
Publicado por: Manuel | 23/01/2012 14:38:54
Las operaciones mineras que utilizan la tecnología de extracción de oro con cianuro llevan implícitos letales impactos ambientales. Dada la alta toxicidad y reactividad natural del cianuro, la contención de esta sustancia es una de las preocupaciones primordiales de las minas en las que se utiliza la extracción por lixiviación. Donde se han aplicado estas prácticas se han documentado irrefutables efectos tóxicos del cianuro en los peces, la vida silvestre y los humanos con características de irreversibles.
En el depredador transnacional -en sus métodos- prevalece la contaminación, la destrucción de territorios, de las economías regionales, el saqueo de minerales críticos y estratégicos conforme al más voraz criterio neocolonialista y utilizando siempre las archiconocidas pautas del más furibundo capitalismo.
El español José María Aznar, quien mantienen una estrecha amistad con Mauricio Macri, siempre tuvo una postura muy crítica hacia el Gobierno kirchnerista, pero a partir de su nueva función como director de la multinacional minera, dio por finalizados sus incómodos cuestionamientos.
2007: “Estoy en contra de que puedan dañarnos el agua. No tenemos derecho a entregar por el 3 por ciento, por 4 por ciento, esa riqueza que es de la gente, que es de toda la provincia. (…)No vamos tratar en el despojo de las minas de Famatina, no se van a llevar el oro ni nos van a contaminar el agua” (…)el Famatina no tiene agua para la minería (…)no van a poder convivir, es poca el agua del Famatina, el cianuro no se degrada y yo soy un defensor del medio ambiente y de la vida. ¿Cuándo hemos tomado los argentinos conciencia de que hay que defender el medio ambiente?”, Beder Herrera dixit.
“El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales”. Eugen Berthold Friedrich Brechter Han Culen, (bah...Bertolt Brecht).
PS: (I've a serious question, although I know that nobody could answer it: Caparrós in the twitter pic have a kind of old silicone helmet. What’s the reason? So scared his “ideas” will escape from his head?)
Publicado por: Retsigam | 23/01/2012 13:24:07
carlos dice: la nota es pauperrima. --- Yo, supongo que la opinion de cualquiera es válida, pero sería bueno que la justificaran, sobre todo si se lanzan descalificativos de tal índole, Salud! Porthos.
Publicado por: Porthos | 23/01/2012 11:53:56
El señor Caparrós omite decir algunas cosas que a mi juicio son importantes y que invalidan en gran medida su intención de descargar toda la culpa de lo que sucede en chilecito sobre el gobierno "kirchnerista". Estas son:
1) El intendente de Famatina Ismael Bordagaray también perteneciente como el gobernador Beder al Frente para la Victoria que así se llama el partido o frente que ganó las elecciones con el 54,11% de los votos a nivel nacional, está al lado de su pueblo y se opone a la explotación.
2) No puedo opinar sobre el asunto de la solicitada en Página12, pero me consta que este diario, tachado de "oficialista" por el señor Caparrós, se ha ocupado reiteradas veces (es fácil de comprobar visitando el sitio web) del tema Famatina.
3) El pueblo de Famatina logró en el 2006, no en el 2007 y luego de cuatro años de actividad minera que se retirara la Barrick Gold de allí
4) NO es cierto que los que estamos a favor del gobierno hagamos silencio frente al tema o frente a cualquier otro tema que implique disentir con algunas de las políticas del gobierno nacional o de cualquier gobierno provincial sea del signo que sea. Cualquiera puede comprobarlo leyendo las cartas publicadas del grupo Carta Abierta (especialmente la última, la número 11) o visitando blogs que se identifican con el gobierno pero que no son obsecuentes ni esconden los problemas que hay bajo la alfombra. Por ejemplo mi blog: profquesada-bastadeodio.blogspot.com
5) Los gobiernos, tanto de argentina como de cualquier país no hacen lo que quieren sino lo que pueden en función de las condiciones realmente existentes. Esto ya debería ser obvio. Afirmar o hacer creer otra cosa o es ingenuidad o mala intención.
Publicado por: jorge quesada | 23/01/2012 1:05:56
la nota es pauperrima.
Publicado por: carlos | 22/01/2012 20:35:56
Qué pasa? En dónde están los cyber-k que suelen bombardear este blog con comentarios insultantes del autor? A dónde se fueron? Alguien vio a alguno?
imberbes!
Publicado por: Fabricio | 22/01/2012 15:48:21