Martín Caparrós

Sobre el autor

Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957) es escritor y periodista, premios Planeta, Herralde, Rey de España. Su libro más reciente es la novela Comí.

Mentirosos y mentirosas

Por: | 31 de mayo de 2012

Seré breve: Lanata fundó y dirigió Página/12. Otra vez: Lanata fundó y dirigió Página/12, y parece un chiste que yo esté escribiendo esta frase. Es público y notorio y comprobable que Jorge Lanata imaginó y fundó Página/12 en los primeros meses de 1987, que le inventó el estilo, que lo dirigió durante varios años y que convocó a los mejores periodistas que pudo convencer, que también contribuyeron a formarlo.

Digo: Lanata fundó y dirigió Página/12, y parece chiste que yo esté escribiendo esta frase –o que esta frase deba ser escrita– pero ese diario acaba de cumplir 25 años y lo celebró con un número especial que incluía a la mayoría de sus plumas actuales y ninguna –ninguna– de ellas hizo la menor referencia a Jorge Lanata: lo desaparecieron de su historia. Como si el diario hubiera salido solo, por generación espontánea, sin director, sin creador. O como si lo hubiera hecho un ente anónimo, secreto, clandestino. Va de nuevo: un suplemento de 40 páginas donde los periodistas y editores de un diario cuentan los principios de ese diario pero no nombran a su fundador y primer director. Lo callan, lo niegan. Y dicen que son periodistas. Todo terminó ayer miércoles cuando la señora presidenta de los argentinos, la doctora Jorgelina Griñones de Velotti, fue a una fiesta organizada para seguir celebrando tan magno evento y peroró y tampoco lo nombró –“la verdad que no quiero olvidarme de nadie”, dijo, y nada–, y otros peroraron y tampoco.

Nadie recordaría aquella foto de Lenin con Trotsky si Stalin la hubiera hecho publicar con un epígrafe tipo "el exiliado León Trotsky antes de traicionar a la revolución". Pero nos acordamos porque lo que Stalin hizo fue borrar la imagen de Trotsky de la foto: borrarlo de la historia. Por eso aquella foto fue un símbolo de un régimen siniestro. Más allá de los personajes: los procedimientos.

Se pueden discutir lecturas de la historia, interpretaciones de la historia, explicaciones de la historia. Pero no ciertos hechos precisos de la historia. Cambiarlos no se llama discutir: se llama mentir. Y si se tiene poder –el poder de reescribir esa historia desde un diario o un púlpito o un trono–, se llama abuso de poder, autoritarismo, estalinismo, canallada. 

No estoy hablando de Jorge Lanata. A veces acuerdo con él, a veces no, es mi amigo, lo quiero, pero no es importante en este asunto. Y el asunto tampoco: en última instancia, que Lanata haya fundado o no Página/12 no es relevante. Es relevante –impresionante– que esas personas se ensucien así por algo tan menor. Es relevante que unas personas se crean que pueden falsificar gratis, y que ofrezcan con esto un ejemplo demasiado obvio de lo que hacen tan a menudo, tantas veces.

Digo: estoy hablando de unos idiotas que se creen que los demás somos tan idiotas como ellos y que pueden engañarnos con mentiras berretas. Estoy hablando de una banda de mentirosos y mentirosas que se jactan de respetar la Verdad y la Memoria y se cagan en cualquier verdad y cualquier memoria que no les guste o no les sirva, y se creen que pueden inventar cualquiera que sí, incluso cuando casi no importa –y más, por supuesto, cuando sí.

Estoy hablando de personas penosas, peligrosas. Personas que me están dando miedo. Por eso estoy hablando. 

¿Jamás esclavos?

Por: | 24 de mayo de 2012

Esclavitud
Yo empecé mal. Era tarde cuando me topé con que Cristina Fernández lo había hecho otra vez, y no supe evitar la indignación. Uno no debería indignarse por cosas como ésta: es pobre, repetido, casi humillante. Pero a mí me cuesta y salí de punta; fue un error.

Seguir leyendo »

Salvar Angola

Por: | 17 de mayo de 2012

Photoblog Las Palancas tuvieron el fuerte apoyo de su aficion (Angola 0 - Tunez 0)


No pasa nada: hace unos días que no pasa nada. La escena política argentina nos malacostumbra: aquí una vez por semana pasa algo que lo cambia todo –para que nada cambie, por supuesto. Pero hace unos días que no pasa nada –y yo lo escribo, contrariando la regla número uno de cualquier periodismo: no empezar la noticia diciendo que no hay.

Seguir leyendo »

Fuentes vuelve

Por: | 16 de mayo de 2012

Carlos-Fuentes     Ayer se murió Fuentes –y me dejó muy triste. Le tenía mucho afecto y mucha admiración. Sus novelas me resultaron, cuando empezaba a leer, decisivas; su actitud de escritor siempre lo fue: la voluntad de alguien que, tras haber encontrado, siguió buscando, nunca dejó de buscar. Así acertó y erró, así produjo libros extraordinarios, buenos, menos buenos –pero produjo, sobre todo, una idea de la literatura. Una consigna: nada de lo nuevo me es ajeno; una conducta: ser para mí es ser para los otros. La firmeza en el cambio. El egoísmo de ser muy generoso.

Seguir leyendo »

Porro para todos

Por: | 09 de mayo de 2012

National-pot-smoking-dayTodo se mezcla y se complica. Dicen que el juez no renunció por la cabeza; que se fue, el mes pasado, empujado por los grupos pro derechos humanos de Jujuy, que lo acusaban de bloquear los juicios contra represores de la dictadura. Es probable, pero seguro que tenía la cabeza en la cabeza.

La cabeza, al principio, estaba dentro de una caja, y la caja al lado de su coche en el estacionamiento del juzgado de San Salvador; la caja parecía uno de esos archivos donde se guardan expedientes, y a la cabeza le faltaba un cuerpo. El juez Olivera Pastor abrió la caja, pegó un salto, reprimió un gritito y tardó poco en entender que era un mensaje de algún narco que debía juzgar. Ahora, unos meses después, la cabeza reaparece encabezando un artículo de Foreign Policy, firmado por un Haley Cohen: Argentina, the new narco state.

Seguir leyendo »

La política de la sangre

Por: | 02 de mayo de 2012

Maximo-kirchner_3
En estos días de frío los diarios argentinos hablan mucho de un muchacho Máximo, que no habla. Yo siempre he respetado a quienes no precisan hablar para hacer hablar de ellos, pero en este caso el muchacho corre con una ventaja excesiva: la sangre. Porque el muchacho es hijo de dos presidentes –uno y una.

Seguir leyendo »